SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Mayas
Organización política
Los mayas comprendían
políticamente un número
de ciudades-
estados,gobernada por
una ciudad, a la manera
de las antigua Grecia
(polis ateniense o
espartana).
Cada estado estaba
gobernado por un Halach
Uinic ,“verdadero hombre”
cuyo cargo hereditario.
Ciudad y economía
El cultivo principal
era el maíz y en torno
a él se organizaba toda
la vida maya.
Por ser una zona
selvática no
desarrollaron la
ganadería pero, en
ocasiones
especiales, cazaban y
pescaban.
El comercio se realizaba
por trueque (no tenían moneda)
entre los miembros de
la confederación. También tuvieron
actividades comerciales con otras
culturas por tierra y por el océano.
Principalmente comerciaron la sal,
pescado seco, telas de algodón, maíz,
frijol, mantos trenzados de plumas,
escudos, etc..
Desarrollaron actividades
industriales de muy buena calidad
como la alfarería, metalurgia, textiles
La tierra era propiedad de la
comunidad, de todos los habitantes.
Por ello no existían las divisiones
territoriales entre las poblaciones.
La tierra seleccionada para
elcultivo recibía el nombre de milpa.
Organización social y vida cotidiana maya.
La familia era monogámica y lo normal era tener entre 7 y 9 hijos.
Los matrimonios se realizaban entre personas de
distintos clanes ya que dentro de éste todos eran parientes.
Existía el divorcio pero
solamente el primer matrimo-
nio recibía la bendición
religiosa.
En las ciudades vivían
los nobles, sacerdotes,
artesanos y comerciantes;
en el campo estaban
los campesinos.
Los clanes trabajaban la
tierra. Una parte de lo
producido era para
su subsistencia y la otra
para el sostenimiento
del Estado.
Las mujeres eran las
encargadas de la
administración económica
de la familia; además se
ocupaban de los hijos, la
cría de aves de corral y
otros animales (venado,
monos y coatíes). Ellas
fueron las que
desarrollaron la industria
textil.
Cultura y religión maya
Astronomía
Matemática
Calendario
Escritura
Preguntas
1.¿Donde se ubicó la civilización Maya?
2.¿Cuáles eran las funciones del Halach Uinic? ¿Por quien
era asesorado?
3.Nombra los grupos sociales de los Mayas
4.¿Como se llamaba el sistema de cultivo de los Mayas?
5.Cuál es la relación entre la astronomía, matemática,
calendario y escrituras Maya?
Religión Maya
Toda la vida de los mayas está
inspirada en ella, de allí que
hasta la organización del
estado sea teocrática.
Los mayas rindieron culto a las
fuerzas de la naturaleza, sus
principales dioses fueron:
Hunab Ku (el creador), señor
de los cielos y dios del día.
Itzamná (hijo de Hunab Ku)
Chac (dios de la lluvia, y
fertilidad de la agricultura)
Ah Puch (dios de la muerte)
Yun Kaax (dios del maíz)
Esto nos muestra que la cultura maya era "Politeísta".
Todas las creaciones mayas están fundamentadas por
una concepción religiosa del mundo, ya que este se
concibe de origen divino y perneado por energías
sagradas que determinan todo acontecer. Estas
energías son los dioses, que encarnan en las fuerzas
de la naturaleza, como los astros y la lluvia (Chaac); y
también son energías de muerte, como los dioses que
producen enfermedades y la misma muerte. Pero esas
deidades también tienen aspectos animales: el Sol se
manifiesta a veces como una guacamaya o un jaguar;
la Lluvia, como una serpiente; la Muerte como un
murciélago o un búho, etc.
MAYAS.ppt

Más contenido relacionado

Similar a MAYAS.ppt

Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura mayaDesarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Lovable
 
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E IncasCivilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
C.R.A
 
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptxcivilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
Juan Camilo M Morgan
 
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
MAURICIOLLANQUIMAN2
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
carlosjavierco
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
krauser05
 
La civilización maya.
La civilización maya.La civilización maya.
La civilización maya.
Gustavo Bolaños
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
leofiallos
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Jorge Ramirez Adonis
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
crojase
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
materialeshistoria
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Andrea Aguilera
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Pancho Henriquez
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
Alejandro Peña
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
Alejandro Peña
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
YenniferDelgado2
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
DaliRosa2
 
DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
Blanca389445
 

Similar a MAYAS.ppt (20)

Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura mayaDesarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
 
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E IncasCivilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
 
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptxcivilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
 
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
La civilización maya.
La civilización maya.La civilización maya.
La civilización maya.
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
 
DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

MAYAS.ppt

  • 2. Organización política Los mayas comprendían políticamente un número de ciudades- estados,gobernada por una ciudad, a la manera de las antigua Grecia (polis ateniense o espartana). Cada estado estaba gobernado por un Halach Uinic ,“verdadero hombre” cuyo cargo hereditario.
  • 3. Ciudad y economía El cultivo principal era el maíz y en torno a él se organizaba toda la vida maya. Por ser una zona selvática no desarrollaron la ganadería pero, en ocasiones especiales, cazaban y pescaban.
  • 4. El comercio se realizaba por trueque (no tenían moneda) entre los miembros de la confederación. También tuvieron actividades comerciales con otras culturas por tierra y por el océano. Principalmente comerciaron la sal, pescado seco, telas de algodón, maíz, frijol, mantos trenzados de plumas, escudos, etc.. Desarrollaron actividades industriales de muy buena calidad como la alfarería, metalurgia, textiles La tierra era propiedad de la comunidad, de todos los habitantes. Por ello no existían las divisiones territoriales entre las poblaciones. La tierra seleccionada para elcultivo recibía el nombre de milpa.
  • 5. Organización social y vida cotidiana maya. La familia era monogámica y lo normal era tener entre 7 y 9 hijos. Los matrimonios se realizaban entre personas de distintos clanes ya que dentro de éste todos eran parientes. Existía el divorcio pero solamente el primer matrimo- nio recibía la bendición religiosa. En las ciudades vivían los nobles, sacerdotes, artesanos y comerciantes; en el campo estaban los campesinos.
  • 6. Los clanes trabajaban la tierra. Una parte de lo producido era para su subsistencia y la otra para el sostenimiento del Estado. Las mujeres eran las encargadas de la administración económica de la familia; además se ocupaban de los hijos, la cría de aves de corral y otros animales (venado, monos y coatíes). Ellas fueron las que desarrollaron la industria textil.
  • 7.
  • 8. Cultura y religión maya Astronomía Matemática Calendario Escritura
  • 9. Preguntas 1.¿Donde se ubicó la civilización Maya? 2.¿Cuáles eran las funciones del Halach Uinic? ¿Por quien era asesorado? 3.Nombra los grupos sociales de los Mayas 4.¿Como se llamaba el sistema de cultivo de los Mayas? 5.Cuál es la relación entre la astronomía, matemática, calendario y escrituras Maya?
  • 10. Religión Maya Toda la vida de los mayas está inspirada en ella, de allí que hasta la organización del estado sea teocrática. Los mayas rindieron culto a las fuerzas de la naturaleza, sus principales dioses fueron: Hunab Ku (el creador), señor de los cielos y dios del día. Itzamná (hijo de Hunab Ku) Chac (dios de la lluvia, y fertilidad de la agricultura) Ah Puch (dios de la muerte) Yun Kaax (dios del maíz)
  • 11. Esto nos muestra que la cultura maya era "Politeísta". Todas las creaciones mayas están fundamentadas por una concepción religiosa del mundo, ya que este se concibe de origen divino y perneado por energías sagradas que determinan todo acontecer. Estas energías son los dioses, que encarnan en las fuerzas de la naturaleza, como los astros y la lluvia (Chaac); y también son energías de muerte, como los dioses que producen enfermedades y la misma muerte. Pero esas deidades también tienen aspectos animales: el Sol se manifiesta a veces como una guacamaya o un jaguar; la Lluvia, como una serpiente; la Muerte como un murciélago o un búho, etc.