SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se ubicaban en la parte baja de la republica y
partes de Guatemala , el salvador , Belice y
honduras.
 Fueron una de las más brillantes y poderosas culturas conocidas de Mesoamérica; su
 civilización se extendió por un período de tres mil años. Dominaban un lenguaje escrito,
 eran hábiles arquitectos, arriesgados comerciantes y talentosos artistas. La civilización
 maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los
siglos III
 y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias
 ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos
amplio.
 Tampoco hablaban una única lengua. Los Mayas vivieron en una civilización que
 desarrolló una cultura que floreció en lo que hoy es Guatemala, Belice, partes de
México,
 Honduras y El Salvador. Mientras que los europeos vivían en una época de oscuridad.
Los
 Mayas sobrevivieron seis veces más tiempo que el Imperio Romano, y construyeron más
 ciudades que los antiguos Egipcios.
 1. Período Pre-clásico o Formativo
 Este periodo se dio en el año 2000 A.C. y 250 D.C., en este tiempo se dieron 3
 acontecimientos importantes: Se fundaron las primeras ciudades las cuales tienen su propia
 autonomía, se reinan por si solas, nombraron sus propios gobernantes. Se da la división de
 la sociedad en clases. En la agricultura como principal actividad se practicó la rosa y tala
 del bosque para dedicarlo a las áreas de cultivo.
 2. Período Clásico
 Este periodo se dio en los años 250-900 D.C., en este período se dio el Florecimiento de la
 cultura may. Se realizaron importantes migraciones hacia el sur de Chiapas, Guatemala,
 Honduras y El Salvador. Para este período se fundó la ciudad de Copán en Honduras.
 3. Periodo Post-Clásico
 Se dio en los años 900-1502 D.C., en este período la civilización Maya entro en crisis.
 Las obras arquitectónicas se dejan de construir. Comienzan las guerras con los pueblos
 vecinos. El desarrollo de diferentes epidemias que atacaron la población. Las catástrofes
 naturales inundaciones, terremotos etc. Que afectan muchas ciudades. Agotamiento de
 los recursos naturales, como ser suelo, agua y bosque, afectando la agricultura que era su
 principal actividad todos estos factores contribuyeron al colapso de tan desarrollada cultura.
 Los mayas nunca formaron un imperio, las distintas
ciudades eran independientes entre sí y
 se mantuvieron en guerras permanentes si bien
compartieron una misma lengua y similares
 rasgos culturales nunca llegaron a la unidad política.
 Los grupos mayas se caracterizaban por una
considerable diferencia de estatus social,
 visible en la arquitectura residencial, los entierros y los
objetos de valor. Las diferencias de
 clase estaban bien marcadas entre la elite política
religiosa y el campesinado. Los estados
 mayas eran teocráticos.
 La organización social evolucionó desde las primitivas bandas de cazadores,
recolectores
 los cuales se integraron gradualmente en grupos sociales:
 Estrato Alto
 Constituido por los sacerdotes, militares y gobernantes, era la clase más privilegiada.
 Tenían como función: curar los enfermos y se les atribuía el poder de los dioses,
tenían a su
 cargo la observación de los astros para prevenir los eclipses, predicción de las
lluvias,
 dominio en la escritura, eran los mejores en cálculos matemáticos
 Estrato Medio
 Compuesto por los artistas, arquitectos, mercaderes tenían como función todo lo
 relacionado a sus oficios.
 Estrato Bajo
 Integrado por milperos, picaderos y leñadores, la mayor parte la integraba el pueblo
y
 esclavos los cuales tenían que pagar los mas altos impuestos en especie y tributo.
 La Economía Maya estuvo determinada por las actividades siguientes:
 ! La Agricultura
 ! La Caza
 ! La Pesca
 ! El Comercio
 ! Domesticación de Animales
 La Agricultura
 Los Mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maíz utilizando la
 técnica de la “rosa” empleada en la actualidad por los campesinos mayas y se supone que
 fue la que utilizaron sus antepasados. La técnica de la rosa consiste en cortar y quemar el
 monte antes de sembrar, en los últimos años se ha puesto en duda esta técnica debido a que
 agota los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en busca de
 nuevas tierras, así mismo, cultivaban frijoles, caco, camote, calabaza, chile, aguacate,
 marañón y guayaba, tabaco y algodón.
 La Caza y la Pesca
 También seguían siendo cazadores, hallando en selvas, montes, litorales y orillas de esteres
 gran cantidad de animales como los jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, monos
 utilizando como instrumentos las cerbatanas, arcos, flechas y trampas, anzuelos de conchas.
 Domesticación de Animales
 Se dedicaban a la domesticación de animales como el perro, jolote, y de aves como el pato,
 palomas y las abejas de estas utilizaban la miel y cera
 " Escritura Maya, De todas las civilizaciones indígenas de América, sólo la maya
desarrolló un verdadero sistema de escritura en el que los caracteres ya no eran
meramente pictogramas o figuras mnemotécnicas; la escritura se hallaba ya en
proceso hacia un sistema fonético, al pasar los símbolos a representar sonidos,
más que objetos o ideas.
 " Lenguaje Siendo una sociedad agrícola, los mayas están divididos en varios
grupos étnicos que hablan alrededor de 30 dialectos indígenas. Estos grupos
incluyen a los lacandones, tojolobales, tzotzils y tzeltal en Chiapas los dos últimos
están concentrados en el área alrededor de San Cristóbal de las Casas. También
están los chontales de Tabasco y los quichés, kekchi y cakchiqueles de
Guatemala.
 " Astronomía
 Los Mayas predecían probablemente los eclipses y salidas y puestas de las
estrellas matutinas y el lucero vespertino. Copán fue el centro científico más
notable de la época Fragmento del Códice Cartesiano conservado en el Museo
de América de Madrid. El estudio de los códices proporcionó las claves para
descifrar una parte importante de los jeroglíficos mayas. 10 clásica
particularmente en el campo astronómico sacerdotes, para la determinación de
la duración real del año solar y de los periodos de eclipse fueron más exactos
que los de cualquier otra ciudad maya.
 " Religión y mitología Maya
 La religión jugaba un papel muy importante en la vida
 diaria y todas las actividades, ya fuera de mucha o poca
 importancia, estaban regidas por deidades. El sacerdote,
 que llegó a ser una figura muy poderosa durante el Período
 Clásico, guiaba la vida espiritual de la comunidad. Se
 representaban ritos específicos para llamar la atención de
 las deidades. Por ejemplo, las mujeres en cinta visitaban el
 templo de Ixchel, la diosa de los alumbramientos, para ser
 bendecidas antes de que naciera la criatura. De hecho, las
 futuras madres a menudo realizaban peregrinajes a la Isla
 de Cuzumel o Isla Mujeres en México, que se encontraba
 bajo la protección de esta diosa. Otros dioses regían sobre
 los vientos, el sol, el cielo, el maíz, la guerra y la muerte.
 Posiblemente la deidad más importante era el dios de la lluvia, Chac,
adorado con
 vehemencia en toda la región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanasMexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanasDiego Arenas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
Beyatil
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
amayorgarojas
 
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)ariannapg
 
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUECULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
Edith Elejalde
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
CULTURA NASCA
CULTURA NASCACULTURA NASCA
CULTURA NASCA
George Sotomayor
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
MariConazoyElbaPoron
 
Power Aztecas
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
Lucia Balbuena
 
la cultura olmeca.
 la cultura olmeca. la cultura olmeca.
la cultura olmeca.
Brendalopezsoto123
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
amayorgarojas
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
katty peña suarez
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
OscarLuis21
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaomarmcdowell
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
Less Falcòn
 
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas ImportantesPiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantesguestd3f324
 
Los aztecas p
Los aztecas pLos aztecas p
Los aztecas p
Karen Castillo
 
CULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdfCULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdf
MiguelDeLaCruz359229
 

La actualidad más candente (20)

Mexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanasMexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
 
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUECULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
CULTURA NASCA
CULTURA NASCACULTURA NASCA
CULTURA NASCA
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 
Power Aztecas
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
 
la cultura olmeca.
 la cultura olmeca. la cultura olmeca.
la cultura olmeca.
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
 
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas ImportantesPiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
 
Los aztecas p
Los aztecas pLos aztecas p
Los aztecas p
 
CULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdfCULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdf
 

Destacado

Cultura de japon
Cultura de japonCultura de japon
Cultura de japon
Tonas Fedex
 
Cultura Egipcia
Cultura EgipciaCultura Egipcia
Cultura Egipcia
Tonas Fedex
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Tonas Fedex
 
Cultura Peruana
Cultura PeruanaCultura Peruana
Cultura Peruana
Tonas Fedex
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboralJuan Rojas
 
La historiografía del magisterio en mexico
La historiografía del magisterio en mexicoLa historiografía del magisterio en mexico
La historiografía del magisterio en mexicoMargarita Rendon Muro
 
Web3 0-090702051530-phpapp02
Web3 0-090702051530-phpapp02Web3 0-090702051530-phpapp02
Web3 0-090702051530-phpapp02Anine_Mayo
 
Telefonica LIBRE
Telefonica LIBRETelefonica LIBRE
Telefonica LIBREJuan Suarez
 
CREADOR DE INGRESOS 3
CREADOR DE INGRESOS 3CREADOR DE INGRESOS 3
CREADOR DE INGRESOS 3
Jordi Marca Puig
 
Feo Escuela Universitaria Osteopatia
Feo Escuela Universitaria OsteopatiaFeo Escuela Universitaria Osteopatia
Feo Escuela Universitaria Osteopatia
euosteopatia
 
Grifos de lavabo - Colección 2013
Grifos de lavabo - Colección 2013Grifos de lavabo - Colección 2013
Grifos de lavabo - Colección 2013
frandoz
 
Presentación commca mrivas.
Presentación commca mrivas.Presentación commca mrivas.
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
jesus6699
 
Gabinete asesoria artes escenicas
Gabinete asesoria artes escenicasGabinete asesoria artes escenicas
Gabinete asesoria artes escenicas
Pablo Garrido
 
Conflictos a
Conflictos aConflictos a
Conflictos a
Yin Delgado
 

Destacado (20)

Cultura de japon
Cultura de japonCultura de japon
Cultura de japon
 
Cultura Egipcia
Cultura EgipciaCultura Egipcia
Cultura Egipcia
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Cultura Peruana
Cultura PeruanaCultura Peruana
Cultura Peruana
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
 
Escuela primaria estatal
Escuela primaria estatalEscuela primaria estatal
Escuela primaria estatal
 
La historiografía del magisterio en mexico
La historiografía del magisterio en mexicoLa historiografía del magisterio en mexico
La historiografía del magisterio en mexico
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
 
Sebran
SebranSebran
Sebran
 
Web3 0-090702051530-phpapp02
Web3 0-090702051530-phpapp02Web3 0-090702051530-phpapp02
Web3 0-090702051530-phpapp02
 
Telefonica LIBRE
Telefonica LIBRETelefonica LIBRE
Telefonica LIBRE
 
CREADOR DE INGRESOS 3
CREADOR DE INGRESOS 3CREADOR DE INGRESOS 3
CREADOR DE INGRESOS 3
 
Feo Escuela Universitaria Osteopatia
Feo Escuela Universitaria OsteopatiaFeo Escuela Universitaria Osteopatia
Feo Escuela Universitaria Osteopatia
 
Grifos de lavabo - Colección 2013
Grifos de lavabo - Colección 2013Grifos de lavabo - Colección 2013
Grifos de lavabo - Colección 2013
 
Presentación commca mrivas.
Presentación commca mrivas.Presentación commca mrivas.
Presentación commca mrivas.
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Gabinete asesoria artes escenicas
Gabinete asesoria artes escenicasGabinete asesoria artes escenicas
Gabinete asesoria artes escenicas
 
Conflictos a
Conflictos aConflictos a
Conflictos a
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
comparaciones
comparacionescomparaciones
comparaciones
 

Similar a Cultura Maya

La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
Pamela Coronado Arévalo
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
ELIDED
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
1patagonia
 
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9aldana_1703
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
Carolina Miranda
 
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de americaMayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
wilmer9203
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Moishef HerCo
 
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptxPPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
Yossy C.F
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
mgerez173
 
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
Patriciapea71
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
leofiallos
 
Mayas y aztecas
Mayas y aztecasMayas y aztecas
Mayas y aztecas
liceo.saavedra
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
IsmaelEstebanMuozMar1
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.docMario Seb Cho
 
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docxRetroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Annimo42
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Cultura Maya (20)

La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Maria y Lydia
Maria y LydiaMaria y Lydia
Maria y Lydia
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de americaMayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
 
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptxPPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
 
Mayas y aztecas
Mayas y aztecasMayas y aztecas
Mayas y aztecas
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
 
1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc
 
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docxRetroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cultura Maya

  • 1.
  • 2.  Se ubicaban en la parte baja de la republica y partes de Guatemala , el salvador , Belice y honduras.
  • 3.  Fueron una de las más brillantes y poderosas culturas conocidas de Mesoamérica; su  civilización se extendió por un período de tres mil años. Dominaban un lenguaje escrito,  eran hábiles arquitectos, arriesgados comerciantes y talentosos artistas. La civilización  maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III  y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias  ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio.  Tampoco hablaban una única lengua. Los Mayas vivieron en una civilización que  desarrolló una cultura que floreció en lo que hoy es Guatemala, Belice, partes de México,  Honduras y El Salvador. Mientras que los europeos vivían en una época de oscuridad. Los  Mayas sobrevivieron seis veces más tiempo que el Imperio Romano, y construyeron más  ciudades que los antiguos Egipcios.
  • 4.  1. Período Pre-clásico o Formativo  Este periodo se dio en el año 2000 A.C. y 250 D.C., en este tiempo se dieron 3  acontecimientos importantes: Se fundaron las primeras ciudades las cuales tienen su propia  autonomía, se reinan por si solas, nombraron sus propios gobernantes. Se da la división de  la sociedad en clases. En la agricultura como principal actividad se practicó la rosa y tala  del bosque para dedicarlo a las áreas de cultivo.  2. Período Clásico  Este periodo se dio en los años 250-900 D.C., en este período se dio el Florecimiento de la  cultura may. Se realizaron importantes migraciones hacia el sur de Chiapas, Guatemala,  Honduras y El Salvador. Para este período se fundó la ciudad de Copán en Honduras.  3. Periodo Post-Clásico  Se dio en los años 900-1502 D.C., en este período la civilización Maya entro en crisis.  Las obras arquitectónicas se dejan de construir. Comienzan las guerras con los pueblos  vecinos. El desarrollo de diferentes epidemias que atacaron la población. Las catástrofes  naturales inundaciones, terremotos etc. Que afectan muchas ciudades. Agotamiento de  los recursos naturales, como ser suelo, agua y bosque, afectando la agricultura que era su  principal actividad todos estos factores contribuyeron al colapso de tan desarrollada cultura.
  • 5.  Los mayas nunca formaron un imperio, las distintas ciudades eran independientes entre sí y  se mantuvieron en guerras permanentes si bien compartieron una misma lengua y similares  rasgos culturales nunca llegaron a la unidad política.  Los grupos mayas se caracterizaban por una considerable diferencia de estatus social,  visible en la arquitectura residencial, los entierros y los objetos de valor. Las diferencias de  clase estaban bien marcadas entre la elite política religiosa y el campesinado. Los estados  mayas eran teocráticos.
  • 6.  La organización social evolucionó desde las primitivas bandas de cazadores, recolectores  los cuales se integraron gradualmente en grupos sociales:  Estrato Alto  Constituido por los sacerdotes, militares y gobernantes, era la clase más privilegiada.  Tenían como función: curar los enfermos y se les atribuía el poder de los dioses, tenían a su  cargo la observación de los astros para prevenir los eclipses, predicción de las lluvias,  dominio en la escritura, eran los mejores en cálculos matemáticos  Estrato Medio  Compuesto por los artistas, arquitectos, mercaderes tenían como función todo lo  relacionado a sus oficios.  Estrato Bajo  Integrado por milperos, picaderos y leñadores, la mayor parte la integraba el pueblo y  esclavos los cuales tenían que pagar los mas altos impuestos en especie y tributo.
  • 7.  La Economía Maya estuvo determinada por las actividades siguientes:  ! La Agricultura  ! La Caza  ! La Pesca  ! El Comercio  ! Domesticación de Animales  La Agricultura  Los Mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maíz utilizando la  técnica de la “rosa” empleada en la actualidad por los campesinos mayas y se supone que  fue la que utilizaron sus antepasados. La técnica de la rosa consiste en cortar y quemar el  monte antes de sembrar, en los últimos años se ha puesto en duda esta técnica debido a que  agota los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en busca de  nuevas tierras, así mismo, cultivaban frijoles, caco, camote, calabaza, chile, aguacate,  marañón y guayaba, tabaco y algodón.  La Caza y la Pesca  También seguían siendo cazadores, hallando en selvas, montes, litorales y orillas de esteres  gran cantidad de animales como los jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, monos  utilizando como instrumentos las cerbatanas, arcos, flechas y trampas, anzuelos de conchas.  Domesticación de Animales  Se dedicaban a la domesticación de animales como el perro, jolote, y de aves como el pato,  palomas y las abejas de estas utilizaban la miel y cera
  • 8.
  • 9.  " Escritura Maya, De todas las civilizaciones indígenas de América, sólo la maya desarrolló un verdadero sistema de escritura en el que los caracteres ya no eran meramente pictogramas o figuras mnemotécnicas; la escritura se hallaba ya en proceso hacia un sistema fonético, al pasar los símbolos a representar sonidos, más que objetos o ideas.  " Lenguaje Siendo una sociedad agrícola, los mayas están divididos en varios grupos étnicos que hablan alrededor de 30 dialectos indígenas. Estos grupos incluyen a los lacandones, tojolobales, tzotzils y tzeltal en Chiapas los dos últimos están concentrados en el área alrededor de San Cristóbal de las Casas. También están los chontales de Tabasco y los quichés, kekchi y cakchiqueles de Guatemala.  " Astronomía  Los Mayas predecían probablemente los eclipses y salidas y puestas de las estrellas matutinas y el lucero vespertino. Copán fue el centro científico más notable de la época Fragmento del Códice Cartesiano conservado en el Museo de América de Madrid. El estudio de los códices proporcionó las claves para descifrar una parte importante de los jeroglíficos mayas. 10 clásica particularmente en el campo astronómico sacerdotes, para la determinación de la duración real del año solar y de los periodos de eclipse fueron más exactos que los de cualquier otra ciudad maya.
  • 10.  " Religión y mitología Maya  La religión jugaba un papel muy importante en la vida  diaria y todas las actividades, ya fuera de mucha o poca  importancia, estaban regidas por deidades. El sacerdote,  que llegó a ser una figura muy poderosa durante el Período  Clásico, guiaba la vida espiritual de la comunidad. Se  representaban ritos específicos para llamar la atención de  las deidades. Por ejemplo, las mujeres en cinta visitaban el  templo de Ixchel, la diosa de los alumbramientos, para ser  bendecidas antes de que naciera la criatura. De hecho, las  futuras madres a menudo realizaban peregrinajes a la Isla  de Cuzumel o Isla Mujeres en México, que se encontraba  bajo la protección de esta diosa. Otros dioses regían sobre  los vientos, el sol, el cielo, el maíz, la guerra y la muerte.  Posiblemente la deidad más importante era el dios de la lluvia, Chac, adorado con  vehemencia en toda la región.