SlideShare una empresa de Scribd logo
Numero 10 Mes de Junio Julio 2009 Revista gratuita




MICHAEL JACKSON
METALLICA EN MEXICO
MEXICO DROGAS Y ROCK AND ROLL
10 BANDAS PACHECAS
PELICULAS DROGOSAS
BOB DYLAN Y LOS BEATLES
THE LIBERTINES
UN CUENTO PSICOTROPICO
60 COSAS QUE NO SABIAN DEL ROCK
KOL BELOV
EL HU HU HU DE NATALIA LAFOURCADE
BEAT IT!-Un recuerdo para el Rey del Pop.
                                                             METALLICA EN CHILANGOLANDIA: Vinieron e hicieron su desmadrito.
                                                             MEXICO DROGAS Y ROCK AND ROLL: Todo esta dicho en este articulo
                                                             10 BANDAS PACHECAS:Diez bandas que le rinden o parece que le rinden culto
                                                             a los enervantes.
                                                             DROGAS EN CELULOIDE:Cinco pelis que exudan sustancias psicotropicas.
                                                             BOB DYLAN Y LOS BEATLES: Un encuentro historico (y de risa loca)
                                                             THE LIBERTINES: Banda de genios o de rebeldes cocainomanos?
                                                             ROSA FUNK: Un cuento ad hoc al tema de la revista tssssssssssss.
                                                             60 COSAS QUE NO SABIAN DEL ROCK: No necesariamente que no sepan pero
                                                             Para que se diviertan un ratico.
                                                             EL ARTE DE KOL BELOV: Imágenes extrañas y perturbadoras desde Rusia.
                                                             EL HU HU HU DE NATALIA LAFOURCADE: Se echo pa atrás con la entrevista
                                                             Pero aun asi le dedicamos una paginita
                                                             LOS GORRONES:Esos parias a ritmo de auuuuuuuuuuuuuuuuu
                                                             DISCADA: Discos bonitos redonditos




                                                                                    Numero dedicado a nuestro hermano colaborador
                                                                                  decirevesco Edgar Alterego Lopez, animo brother! Y
                                                                                                                           rock&roll
Director del Changarro
Luis Alberto Gonzalez Macias
beatnik7@gmail.com

Editora en Jefe
Laura Avalos
aura_mgv@hotmail.com


Diseño Grafico
El Oso Polar
decirevesrevist@gmail.com

Fotografia de portada
Laura Avalos


Le meten a doña Juana en este numero
Edgar Lopez
Laura Avalos
Laura E, Caceres
Delhi
Yosh
Luis Alberto Gonzalez




Decireves Mes Mayo Junio Numero 09
Para su distribución en la red
Sin intermediarios, sin pagos, totalmente libre
Con la única consigna de hacerte llegar la música que te
gusta o te puede llegar gustar
Imprime, distribuye y da a conocer este zine online a todo
mundo
Up es un canto a la soledad, sus primeros 7 y pico
minutos te llevan por un sin fin de emociones tan
cabronas que la neta, se me salieron las pinches
lagrimas, no es alarde ni nada para que digan "ay no
mames" o "ahh pobrecito"...y cuando dicen por ahi los
criticos que una pelicula de animacion digital nunca te va
a sacar tus emociones, la neta estan bien pendejos, esta
pelicula lo logra y con creces.
Despues del despliegue y la catarsis que resulto esa obra
maestra en toda la extension de la palabra como lo fue
Wall-E le sigue este UP tan fantastica, inverosimil,
fascinante y tan real y dolorosa a la vez, es la historia de
un viejito gruñon llamado Carl Fredicksen que pasa de
la niñez con una idea de viajar en busca de aventuras a
una vida llena de regocijos con su esposa (su amiguita
que no tenia diente cuando era una niña) la trama es muy
simple y a la vez brillante, un dia antes de que se lo
lleven a un retiro de viejitos hace un monstruoso
armatoste para hacer volar la casa por medio de globos
para viajar y escapar de su triste vida, no cuenta con que
un pequeño personaje se mete en su fantastico viaje y de
ahi para el real las cosas son asi medio de fantasia y la
chingada, pero bueno...el trabajo de animacion es
impecable, con ese rico aire vintage que rodea a la
pelicula, este esfuerzo se complementa con un score
monumental a cargo de Michael Giacchino que aporta
atmosferas profundas y melancolicas que llevan al
espectador a sentarse y disfrutar una de las peliculas
mas tristes, melancolicas, divertidas de la casa Disney
que ya no se conforma con sus animalitos tontos, sus
historias de princesas huecas y sus pinches Hanna's
Montanas etc...Dicen que no es para niños esta peli, el
tiempo y la audiencia lo dira.

Reporto-con los kleenex a toda madre-El Oso Polar
Por:Luis Alberto Gonzalez
www.decireves.blogspot.com
una amiga de por aca me dice "Te gusta Michael Jackson?" y yo "si, si me gusta su musica" y me dice "bueno, se
murio hoy!" y yo "ah no ma!!..."
Curiosamente y no se por que chingados ya habia metido en mis 20 momentos rocanroleros a Beat it por el
arreglo guitarrero de Eddie Van Halen en la citada cancion y tambien iba a reseñar Thriller , no se por que...pero
bueno, una vez visto en perspectiva la vida y obra de esta verdadera leyenda ya no de la musica pop plastica sino
de la musica popular del siglo XX queda mas que decir lo que todo mundo dice pero desde una perspectiva acida
y decirevesca (?)...
Michael Jackson es el antecedente directo de muchas cosas que hoy se escuchan como por ejemplo Usher,
Chris Brown, John Legend y hasta el guerito mamilas de Justin Timberlake aunque estas madres lo que hagan
suena muy tecnologizado su rollo y su musica es un fake blues de una manera sofisticada aunque carente de
alma y sustancia, si en los setenta junto con los carnales Jackson Five se apropiaron del funk, del blues, del soul
(no por nada la madrina de este quinteto era la Suprema Diana Ross) pero lo llevaron a otro nivel, pero obvio y al
igual que otros tantos grupos (como por ejemplo todo mundo dice que Thom Yorke es el genio de Radiohead sin
voltear a ver a Greenwood o Phil o Eddy o el caso de The Beatles donde el Lennon se llevaba a Mc Cartney
aunque ya sabemos quien era la vanguardia en esa banda) el Jackson destaco por el carisma, la versatilidad
vocal (basta oir esa suprema cancion Ain't not sunshine) y pues obvio que los carnales se sintieron frustrados al
ver como la mina de oro se hacia a un lado para hacer una de las carreras artisticas mas apabullantes (a nivel
dolares) en toda la historia de la musica.
El gran salto es Off the Wall, con la produccion de Quincy Jones (musico de jazz de antaño) pero el cisma
monumental y el disco con el cual esta en el olimpo de las producciones mas vendidas en toda la historia de la
musica es el Thriller, viendolo a la distancia es el retrato de una epoca, de un sonido pero ni por asomo es la obra
maestra que muchos han proclamado, es un disco adelantado a su tiempo, con colaboraciones especiales (Paul
Mc Cartney toca el bajo en varias rolas y canta a dueto en the Girl is mine) Eddie Van Halen destroza una
cancion de efectiva manera en el solo monumental con el funk duro de Beat it (oigan el fantastico riff que se pasea
de veloz manera en toda la cancion) hasta el bajo slap de Billy Jean y los espectrales arreglos de cuerdas que se
pasean en la cancion y un trabajo guitarrero impecable.
Despues de ahi ya nada fue igual, John Landis dirige el video de Thriller que es como una megapelicula de 20
mins que es el antecedente directo de el concepto de videoclip como lo conocemos ahora, pero digamos que eran
tiempos mas inocentes, donde antes la musica era un soporte chingon e iba de la mano con videos de buena
factura (Sledgehammer de Peter Gabriel es una cancionsota pero su video dirigido por la casa Aardman-los de
Pollitos en Fuga-es una obra de arte, lo mismo los videos de los Talking Heads y los videos de Cars y hasta los
videos de Madonna-provocadores y atrevidos)
MTV fue la punta de lanza para Michael Jackson, pero tambien su talon de Aquiles, despues todo mundo queria
su Thriller, la misma cadena queria mas videos pero lo que siguio despues fue la mamarrachada, los altos costos
e ideas locas que valian millones de dolares (el video ese de His-tory que dicen costo 2 millones de dolares) o el
de Scream (de Mark Romanek y que dicen costo la friolera de 7 millones de dolares) no hablan bien de la que se
traia en mente el Jackson, pero bueno, las locuras al final tienen su paga para bien o para mal, asi que no queda
mas que rendirle un pequeño homenaje a uno de los artistas fundamentales del siglo pasado, tan excentrico,
extravagante, digo, si fue posible que lo dibujaran como si fuera Jesucristo, que segun se dice tenia falos de
ceramica para autoestimularse, que dispuso de un rancho para convertirlo en Neverland (un monstruoso parque
de diversiones para el solo y Maculay Culkin), que se cambio de negro a blanco en un afan autoracista, que
compro los huesos del Hombre Elefante, que compro todo el catalogo de The Beatles, extravagancias a fin, que
se opero una nariz, que por poco y tira a uno de sus hijos por un balcon (una parodia de los Simpson excelente en
Bart emancipado en el capitulo 300) que se caso con la hija del Rey Elvis la Pelvis Presley, en fin, no me
extrañaria que de rato la gente lo vea comiendo en un Burger King, echando gasolina en un Gasmart o que sea
parte del gabinete de Barack Obama.
Descanse en paz el Rey del Pop.




                                                                    *A Michael Jackson no le gustaba que le dijeran Jacko N de R
Por: Edgar Lopez
Preferimos irnos temprano por sugerencia del buen Gus, la idea                           www.elproyecto-alterego.blogspot.com
era chelear un rato en el estacionamiento estilo partido de
tocho gabacho, la idea fue genial tuvimos tiempo suficiente
para refrescar el esofago, tomar fotos y cotorrear bien a gusto.
En un ambiente de plena concordia nos preparabamos para el
deseado encuentro.
Metallica ha sido parte de nuestras vidas desde que tenemos
                                                                   Comenzaron con "Creeping Death" del "Ride the Lightning" y la
memoria, hemos vivido la época trashera de los primeros
                                                                   adrenalina subio de manera cardiaca, en ese momento sabiamos
discos, la sacada de onda con el Load y todo lo que ha venido
                                                                   que el concierto seria muy diferente a lo esperado y no nos
después.
                                                                   equivocamos, cuando apenas nos reponiamos vino "For Whom the
Hubo gente que por desición propia se hizo a un lado de este
                                                                   Bell Tolls" volteamos a vernos con cara de .. (No mameeeees¡¡¡), el
momento, esa ortodoxia que da para chorromil debates de que
                                                                   viaje por sonidos de antaño siguio con Ride the Lightning,
si Metallica se traicionó y toda la verborrea que conocemos.
                                                                   Disponsable Heroes y explotó con juegos pirotécnicos cuando
Nosotros preferimos aprovechar la oportunidad de comprobar si
                                                                   tocaron "One".
los gumaros de los Metallicos seguian intactos o se habian
                                                                   Continuaron con “Broken, Beat & Scarred” y vino uno de los
reducido microscópicamente.
                                                                   momentos mas memorables pero con etiqueta antipurista, "The
Después del agradable previo nos encaminamos a la cita,
                                                                   Memory Remains" no estaba la Faithfull para los coros pero 50mil
llegamos cuando Resorte hacia esfuerzos monumentales por
                                                                   locos la suplieron, si quieren checar la conexion Metallica-México en
prender al respetable, en mi sincera opinión lo dieron todo pero
                                                                   ese momento echenle un ojo al post anterior.
hay momentos que no cuajan del todo y este fue uno de ellos.
                                                                   Metallica salio a dar corazón y tripas y nosotros respondimos igual,
Continuo Avenged Sevenfold que dividio al público y no me
                                                                   te la rifas, nos rifamos.
quedare con las ganas de mencionar su estúpido comentario
                                                                   La cara de James y Lars lo decia todo.
vertido despues de los botellazos de plástico:
                                                                   El concierto tuvo un parentesis con rolas del Black Album y el Death
México, ¿Quieren jodernos? nosotros queremos jodernos a sus
                                                                   Magnetic, hasta que llego el himno, el climax anticipado, obvio,
novias, la verdad es que hay escenarios que son macro para lo
                                                                   "Master of Puppets" , era el momento, le dije a Gus, te encargo mi
micro.
                                                                   telefono voy al slam con mi carnal, para sorpresa mía el ya estaba
Señores su heavy-hard-Numetalito paso desapercibido, si
                                                                   adentro de la vorágine.
hubiera venido Mastodom, que cabe mencionar venÍa abriendo
                                                                   Y saltamos cantamos, brincamos, nos dimos de madrazos con toda
la gira, las cosas hubieran sido muy distintas.
                                                                   lealtad y respiramos para escuchar uno de los mejores requintos de
Sabíamos que venía lo bueno, demoraron un buen rato pero
                                                                   Metallica.
cuando las luces se apagaron y comenzo a sonar The Ectasy of
                                                                   Siguio "Fight Fire with Fire" y volvimos a tomar un respiro para
Gold soundtrack de la pelicula El Bueno, el Malo y el Feo nos
                                                                   entonar "Nothing Else Matters".
dimos mas por enterados que el Foro Sol estaba a punto de
                                                                   Vino "Enter Sandman" que no me late pero tambien cante porque a
ebullicion.
                                                                   eso se va un concierto.
Confieso haber estudiado los setlist de la gira y suponer que
                                                                   Dijeron adios pero sabiamos que venia el encore y no nos defraudó,
iban a empezar con rolas del Death Magnetic, craso error, nos
                                                                   "The Prince" , "No Remorse" que apostabamos que no sería tocada
cogieron en seco.
                                                                   y "Seek and Destroy" que nos prendió a morir pero que sabiamos
                                                                   perfectamente que era el final del concierto.
                                                                   Woow
                                                                   Señores, Metallica dio un conciertazo, demostró que sigue
                                                                   rockeando con muchos tanates y que cada vez que viene a México
                                                                   suda la camiseta como pocos.
                                                                   Los inquisidores se perdieron de un gran momento.
                                                                   Los fresas recibieron un par de bofetadas para despertarse y los que
                                                                   fuimos a ver un gran concierto salimos felices.
                                                                   Gus, Edson y Tania, ni que decirles...ustedes lo entienden y lo
                                                                   vivieron con un servidor.

                                                                   Yeahh.
Por: Miguel Pérez Hernández www.en-el-divan.blogspot.com


                                          Hagamos de cuenta no escuchamos nada, que nada acontece realmente. Ahora
                                          pensemos, la verdad es que, en este país aun no hay ni la más mínima intención de
                                          discutir la despenalización del consumo de sustancias enervantes. Ni hablar de la
                                          legalización de cierto tipo drogas.
En el congreso se discute una reforma de ley que permita a la tristemente celebre
Policía Federal y a la mala copia del FBI que tenemos en este país (Agencia Federal de
Investigación –AFI-) intervenir nuestras líneas telefónicas y correos electrónicos para efectos de
investigación (¿Para que queremos mas basura?, ¡con el CISEN bastaba!). Entonces, el
gobierno fascista mexicano tiene la cortina de humo perfecta, una pandemia, que sume a la
población en el terror y aparta su atención de esta clara violación a sus garantías.
          Y cuando cada cual por su lado vivía su delirio absolutista o su terror a los estornudos,
unos representantes minoritarios en el congreso autodenominados “social demócratas”
(progresistas en el discurso, muy grises en los hechos) lanzaron a los cuatro vientos una
consigna ¡Legalicemos el consumo de determinadas drogas!... y muchos, aplaudimos la
propuesta, aunque sin consenso, ni mediar el ¿por qué? Y creo que es tiempo de que
pongamos nuestras ideas en claro…



                                                  Veamos la realidad. Según cifras oficiales, el consumo de drogas se ha duplicado en los cuatro últimos
                                        años, principalmente entre adolescentes. En dos décadas hemos pasado de ser productores y ruta de paso de
                                        drogas a Estados Unidos a ser consumidores. La mal llamada “guerra contra el narcotráfico” en este país es una
                                        comedia patética en la que vamos perdiendo (aunque el gobierno se aferre a decir lo opuesto); nosotros, la
                                        población civil, los que hemos sido testigos de las escenas dantescas que los llamados narcos y la fuerza pública
                                        nos regalan, parafraseando a Chespirito “sin querer queriendo”. El narco, se ha convertido en un aparato
                                        monstruoso que se ha colado en los círculos de poder: regionales y federales, son el poder detrás del poder, en
                                        determinados territorios. Y los capos han pasado de ser criminales de bajo perfil a exhibicionistas descarados.
                                                  Ahora bien, hay reformas en el congreso que pretenden combatir el narcomenudeo, y ¡oh sorpresa!; lo
                                        legisladores descubrieron el hilo negro, y aprobaron dosis personales de ocho sustancias enervantes (Marihuana,
                                        opio, heroína, Cocaína, LSD, Cristal y meta anfetaminas), y los medios gritan a los cuatro vientos que en México
                                        se legalizaron las drogas. Nada más lejos de la realidad. La nueva reglamentación solo define que cantidades de
                                        estas sustancias puede cargar un consumidor consigo sin ser sujeto a detención. Irónicamente, también establece
                                        que una persona puede ser detenida hasta dos veces y ser invitada a asistir a atención por su problema de
                                        adicción y si es reincidente en una tercera ocasión la autoridad tiene la facultada de enviar al consumidor a un
                                        centro de rehabilitación.



             Rehabilitación, corríjanme los profesionales en salud mental, pero el primer paso para superar cualquier adicción es que debe
 ser un acto voluntario. ¿Pueden las leyes pasar por alto este detalle? Sí, al menos en este país. Recordemos que de acuerdo al código
 civil, los alienados (adictos), no son sujetos de derecho y el estado puede decidir por su bienestar.
             Leyes vienen y van, y a final de cuentas no hay nada nuevo bajo el sol. Y es en esta parte donde los cuestionamientos me
 golpean uno tras otro.
¿Se debe de penalizar con más fuerza el tráfico ilegal de estupefacientes?
           Sí. Definitivamente, el narco y la subcultura que se ha desarrollado a su alrededor representa simplemente lo peor de
 nosotros como nación. Son el reflejo de nuestra ignorancia y de nuestra desesperanza. De nuestra mediocridad y de la carencia
  de oportunidades que la sustenta. Debemos detener la malsana fascinación que hoy por hoy despiertan estos grupos con su
                                                ostentación de riquezas e influencias.
         Debemos castigar ejemplarmente a los funcionarios que se han dejado seducir por ese dinero, sin importar su nivel en el
    arcaico sistema burocrático que aun arrastramos. Porque la cuota de sangre que están cobrando ya nos hirió de muerte.

                                      ¿Debemos de despenalizar el consumo de drogas en México?
               No. No podemos despenalizar lo que no esta penado por ley. En este país no hay una ley que te prohíba fumar
                                      marihuana, o inhalar cocaína en la intimidad de tu casa.
            Pero sí existía en el pasado un impedimento legal a hacerlo en la vía pública, en el cual de manera personal estoy de
acuerdo. Es una cuestión de principios si acaso. Creo que a todos nos a tocado ver a alguna persona fumando marihuana (pecata
  minuta) a pleno medio día en una plaza publica sin importarle que haya niños saliendo de la escuela. Creámoslo o no, no es el
   tipo de reforzamiento que niños y adolescentes necesitan en este momento histórico. No ante la evidente crisis de valores y
rezago educativo, delicias de nuestro subdesarrollo. La nueva legislación conserva, nuevamente, desde mi perspectiva, para bien,
                                                        esta salvaguarda.

                                     ¿Se debe legislar en materia del uso de determinadas sustancias?
              Sí, porque la realidad es innegable. Porque no es asunto solo de marginales e intelectuales. Porque es materia que
  directamente nos esta afectando, solo lee los encabezados de los diarios, camina por cualquier calle de tu localidad, analiza la
  actuación de las autoridades y no podrás negar que a estas alturas del partido no podemos seguir postergando una legislación
                                                           clara al respecto.
           El gran reto de una ley sobre el uso de drogas es el establecimiento claro de lineamientos que permitan diferenciar entre
tráfico y consumo. Definir que cantidades de que sustancias una persona puede cargar consigo para su uso personal y penalice el
                                    abuso de las fuerzas policíacas que no respeten este derecho.
           Así mismo, un saneamiento de las fuerzas del orden es un paso obligado. Una mejora sustancial en su ingreso y en sus
   prestaciones necesarias. Como únicas medida preventiva para evitar su corrupción; pequeña gran traba que esta fuertemente
                                                      arraigada en nuestro país.
             En teoría, sería un derecho de personas adultas usar algún estupefaciente. En teoría, podríamos sembrar marihuana
para autoconsumo. En teoría podría funcionar. Pero perdonen ustedes el pesimismo, pero no creo que una reforma de fondo en la
     materia se materialice, o por lo menos no a nivel federal mientras las urracas ultraderechistas sigan anidando en los pinos.
           Y es que todo esto no es algo nuevo. En 2006, una propuesta similar, fuertemente documentada, donde se legalizaba el
      uso de ciertas sustancias y se proponía, con parámetros bien definidos, la base regulatoria donde se sustentaría, pasó al
                                     congreso, se voto, se aprobó y fue vetada por la presidencia.
            El argumento, esta ley atentaba contra los principios en los que la nación se basa. No, no puedo concebir que reformas
                     necesarias para una sociedad cambiante sea detenidos por prejuicios cargados de moralina.

                  ¿Está México listo para legalizar la producción para autoconsumo de, por ejemplo, marihuana?
            No, no lo creo, el gran problema de la aplicación de las leyes en este país es la regularización. ¿Qué organismo le
  pondrá el cascabel al gato? ¿Ante quien se rendirán las cuentas, permisos, licencias, etc? ¿y el papeleo, y la burocracia, y si
                                                   mejor por debajo del agua?

                                   Por último, ¿estamos los mexicanos listos para manejar este derecho?
           Mi pesimismo, nuevamente me lleva a afirmar que, el desdén por la autoridad, por el cumplimiento de las leyes, nuestra
falta de civilidad y nuestra apatía por involucrarnos en la política más haya de los procesos electorales provocan que tengamos el
 gobierno que tenemos, las leyes que de el emana y una sociedad que involuciona a la barbarie. No, no estamos listos aunque la
    realidad lo demande. Porque aunque nos duela reconocerlo, como nación, como ciudadanos, estamos muy verdes para ser
                                                                 pericos.
            Porque seamos sinceros ¿Queremos realmente cambiar? ¿Nos esforzamos realmente por alcanzar las libertades que
                                              anhelamos? He ahí la tarea del día de hoy.
Por:Luis Alberto Gonzalez
                                           www.decireves.blogspot.com
                            Con diseño que recuerda profundamente a la
                                               Mosca en la Pared ahhh!




No necesariamente sucumbieron a los efectos de alguna droga, en
    algunos casos era el lider el loco que se metia cosas hasta por
 debajo de las narices, en otros casos ni se metian nada y aun asi
        parecia que todo era un caos hecho con cosas enervantes.

    10 bandas que suenan a mota, lsd, peyote, acidos, coca, etc...
10.-JIMI HENDRIX EXPERIENCE: El gran James Marshal Hendrix era el DIOS de la Guitarra, era el que la elevaba, era el que la
 hacia llorar, sus compas Noel Reeding y Mitch Michel potencializaban el sonido devastador de la guitarra del negro mas cachondo,
virulento, experimental , alebrestado, basta oir las ponedoras, futuristas, espaciales, poliedricas, canciones que estan en su material
 de estudio para entender que ese cabron no era de esta Tierra, que vino de la Galaxia Fender o Gibson a demostrar que es lo que
           se le puede sacar con ayuda de la ELECTRCIDAD y la ELECTRONICA a un instrumento como lo es la guitarra.

 09.-ANIMAL COLLECTIVE: Nunca de los nunca esta banda se ha presentado en nuestro pais, pero gracias a discos como Feels,
 Strawberry Jam y el nuevo Merryweather Post Pavillion puedes decir que es un combo que hace una musica pastosa, de pasajes
muy enervados, densos, de musica que retumba en las paredes con un reverb magistral, acordes que se mueven a sus anchas y se
  repiten como mantras obsesivos, fluidez, viajes interestales tan cabrones. Una banda que se mueve a sus anchas y podria decir
que es la unica que trae de vuelta los psicoticos pasajes de musica acida de la decada de los sesenta pero todavia un poquito mas
                                                    elevado a este naciente siglo.

    08.-LA REVOLUCION DE EMILIANO ZAPATA: Como mera curiosidad, este combo de musica mexicana, antes de volverse
 protogrupero, tocaba un rock macizo, pesado, en la onda Creedence Clearwater Revival, pero con una pastosidad cabrona, muy
  chingones para su tiempo, bajo, bateria, guitarra con la fuzz box bien trepada, una banda que comia peyote y lo transmutaba en
 objetos rockeros macizos que eran la onda en su tiempo, su himno Nasty Sex huele a mota si te acercas a las bocinas cuando se
                                                  escucha el feedback (sin querer)...

   07.-FLAMING LIPS: Los Flaming Lips son los rockeros mas psicodelicos corporativos que puede haber en el panorama musical,
    solo una banda como la de Wayne Coyne y Cia podrian hacer un disco cuadruple para tocarse en cuatro aparatos diferentes y
 llevarnos a territorios inusitados y altamente pulverizantes para nuestros sentidos, ellos solo podian poner punk con orquesta, ellos
     son los unicos que le meten un chingo de colores a sus videos, ellos utilizan bolas de discoteque a la travolta para iluminar el
escenario, ellos le cantan a Jesus, a Godzilla, tocan una guitarra con el pad como si fuera una Guitar Hero, ellos ponen a Conejos a
bailar en el escenario y ellos son capaces de poner en la onda a sus fanaticos mientras un ovni aterriza durante sus presentaciones.

  06.-CREAM/BLIND FAITH: De la triada Ginger Baker, Jack Bruce, Eric Clapton y del supergrupo con los tres citados mas Steve
   Winwood y Ric Grech es uno de los momentos mas asombrosos en la historia del rock de todos los tiempos, del disco Disraeli
 Gears (y su colorida, psicodelica y alucinada portada) podemos encontrar momentos que rozan el blues pero a como lo dijeron los
 criticos de ese entonces, un blues fuera de esta mundo que se tejia de singular manera con los tamborazos de Baker, el bajeo de
Bruce y la majestuosa forma de tocar de Clapton, en la Fe Ciega es pan con lo mismo pero con el mismo impetu y la fastuosa como
               acida seccion instrumental y su no menos atrevida y pornografica portada para la historia de rock acido.

  05.-CAPTAIN BEEFHEART AND HIS MAGIC BAND: Lo que se tenia entre mano y cerebro el gran Don Van Vliet es de alcances
  estramboticos, irreales, surreales, psicodelicos, desde el desmadrado cuadro sonoro de Seguro como la Leche de 1967 pasando
por el insano y loco Trouth Mask Replica (se dice que El Capitan estaba tan pasado que el efecto de delay en su voz con respecto a
 la musica fue una cosa no planeada) y de ahi con una larga carrera que va de la mano con las drogas en un abuso que se siente y
   se palpa en toda su concepcion discografica, una troupe de locos con una de las discografias mas subvaluadas en la historia de
                                                              este genero.

04.-THE RESIDENTS:Quienes son los Residents? Pues basta escuchar el curioso, negro, raro y abismal Meet the Residents para
poder entender que se tenian en la cabeza estos (tres? cuatro? cinco?) miembros de esta rara banda, su musica le debe mucho al
 avant gard (o cualquier cosa que en la decada de los sesenta fuera tomada como arte) a la electronica, a los aparatos de sonido
                          mas extravagantes y al tufo provocado por el consumo excesivo de las drogas.

  03.-THE BEATLES/THE BEACH BOYS: Es raro que aparezcan asi pero bueno, los Escarabajos siempre fueron los monitos de
  aparador, pero hasta que no conocieron a Dylan en el Delmonico (tomar como referencia el articulo que aparece en este mismo
 numero) las cosas no empezaron a clarear de cierta manera, gracias a las drogas los Beatles se quitaron las camisas poperas para
   enfundarse en espacios mas abiertos y trascendentales, de ahi para el real su musica sigue siendo popera pero con rasgos de
psicodelia que no estallan hasta el cismo provocado por Revolver y su posterior entrega Sargent Peppers Lonely Hearts Club Band,
los Beatles se volvieron los mas vanguardistas dentro de la musica corporativa y sus discos a partir del colorido 67 ya no volvieron a
   ser los mismos, lo mismo se puede decir de los Chicos de la Playa, guiados de la mano del arreglista y compositor Brian Wilson
despegan con rolas surf pero medio bobas, cuando el Dennis Wilson comparte canutos el Brian se pega a esta madre y no la suelta
  y su cauce creativo transforma todo lo que conocemos como musica pop lisergica, discos, sencillos, clasicos de la altura de God
  Only Knows, Good Vibrations y discos como Pet Sounds abren la brecha para un salto cuantico lleno de colores y sonidos out of
                                                             this world.

    02.-FRANK ZAPPA AND THE MOTHERS OF INVENTION: El caudal de ideas musicales derivadas del mayor musico que ha
 exisitido en la historia de la humanidad pareciera ponerlo en un altar de los mayores consumidores de drogas de todos los tiempos
pero cuando te dicen en sus biografias autorizadas y desautorizadas que no consumia nada pues ahi esta mas cabron el asunto, de
     sobra el hecho saber que tiene una discografia apabullante, titulos de canciones que parecieran ser sacados de una mente
   retorcida, pero nada, el tipo se movia como queria, hacia la musica que queria y sonaba como si no fuera de este mundo, Dios
                                         bendiga a Frank Zappa y sus Madres de la Invencion.

 01.-PINK FLOYD SOUND: Antes de volverse la maquinaria monstruosa de conciertos, estadios, musica pomposa, ellos eran Pink
     Floyd Sound, una banda de 4 miembros que tocaban en el UFO alla en Inglaterra (el UFO fue fundado por Joe Boyd y fue
 responsable directo en el descubrimiento de Pink Floyd, Nick Drake, Soft Machine e Incredible String Band) y eran Roger Waters,
 Nick Mason, Rick Wright y Roger Keith "Syd" Barret, la musica de Pink Floyd era un caldo de cultivo espeso y altamente peligroso
   para las buenas conciencias que solo aceptaban el folk introspectivo de la Costa Oeste de Estados Unidos, su musica fue un
  armatoste basado en el intempestivo Hammond de Wright y la guitarra acida y chirriante de Syd, jam sessions de mas de media
hora para pulir el estilo, al final y despues de Piper at the gates of the dawn y A saucerful of Secrets el cerebro de Barret emprendio
   un viaje como el astronauta de 2001 pero sin retorno quedandose perdido en los abismos de la locura y genialidad, ya nunca
supimos que hubiera pasado si Syd hubiera tocado en Ummagumma o Meddle o en el Dark Side pero ahi queda su legado, quizas
     la banda mas ambiciosa de la decada de los sesenta y que supera por musicalidad y arriesgue a los mismisimos Beatles.
Por:Laura Avalos
   www.dipsomanias.blogspot.com




Trainspotting
Dir. Danny Boyle (1996)




Basada en el libro de Irvine Welsh, Trainspotting nos relata la vida de un grupo de adictos de Edimburgo, y apática filosofía de vida, ¿escoger
algo, y para qué? Sin lugar a dudas una de las mejores películas de los noventas, tanto por su innovadora narrativa, sus actuaciones, y la
intensa historia sin juicios hipócritas ni sermones atolondrados (a menos que sea un atolondrador huasteco, jua!). Sus alucinantes viajes visuales
nos llevan a la mente de un adicto consumado y cínico pero totalmente encantador.
Secuencias obligadas: el peor baño de Edibumgo; y la genial recaída de Renton sonorizada con “Perfect Day” del místico Lou Reed.
Soundtrack: tan ecléctico y diverso que va desde el mencionado Lou Reed, Underworld, Iggy Pop, New Order, Pulp, David Bowie, totalmente a
tono con el viaje. Disfrute.
Terry Gilliam (1998)

Raoul Duke, periodista y su abogado un bizarro e inestable Dr. Gonzo, atraviesan el desierto de las Vegas en un automóvil rojo descapotable,
quizás sería un road movie de lo más normal, a no ser porque en el maletero albergan un arsenal de drogas: marihuana, mezcalina, ácido.
Durante su alucinante viaje, tratan de cubrir una carrera de motos para el editor de Duke, sin embargo su gusto por la combinación de drogas
los lleva a perderse el evento mientras una serie de personajes extraños entran y salen de su vida, metiéndolos en toda clase de líos.
Secuencias Obligadas: toda la película es una alucine, nunca intente, por ningún motivo, entender del todo algo.
Soundtrack: Tom Jones, Debbie Reynolds, Perry Como, (oigan pues están en las Vegas, que esperaban), también cuenta con joyitas de The
Yardbirds, Jefferson Airplane, Bob Dylan, The Rolling Stone y Dead Kennedys entre otros.
Darren Aronofsky (2000)

Mostrando diversas etapas de una sociedad adicta, Aronofsky divide esta oda a la decadencia en tres estaciones que los llevan por una
clara caída a la desilusión. Verano: donde los personajes se aceptan con defectos pero con el ánimo de cambiar, y lograr sus sueños;
otoño: que les trae las oportunidades con todas las ventajas y desventajas; y el invierno: en donde notan que todo ha sido en vano y no
solo pierden sus esperanzas sino una parte de ellos mismos. Esta película es brutalmente cruda, caótica y alucinante, fue alabada por la
crítica internacional
Secuencias Obligadas: la alucinación de Sara con el refrigerador y su programa favorito de televisión. El traumático final de Harry.
Soundtrack: La música fue hecha especialmente para el film por el compositor Clint Mansell, es instrumental y esta ejecutada por The
Kronos Quartet, el tema más conocido “Lux Aeterna”, en puntualiza perfectamente la desesperanza en el espectador.
Stanley Kubrick (1971)

Basada en la novela homónima de Anthony Burgess, A clockwork Orange nos da una lección sobre drogas, ultra violencia y Beethoven.
La película cuenta la historia de Alex un joven demasiado inteligente y cínico, para su propio beneficio quien gusta de beber leche- plus,
es decir el lácteo con velocet, synthemesco o drencrom. Sustancias que avivan su frenesí destructivo. Aunque la película no es fiel al
libro, contiene tiene un ritmo acelerado y novedoso para la época, además de mostrar escenas de violencia y sexo explicito, que
alteraron las buenas conciencias de la época. La trama de la película busca la “sanación” de Alex, lo cual nos lleva a su conclusión: “es
mejor ser malo por naturaleza, que bueno por obligación”
Secuencias Obligadas: La reunión de los drugos en el bar Korova, donde toman Leche plus. La sanación de Alex cuando es obligado a
ver una secuencia de escenas violentas.
Soundtrack: reúne una selecta mezcla de música clásica y electrónica, la cual está a cargo de Wendy Carlos (otrora Walter Carlos).
Dato curioso de resaltar, es que las escenas violentas son enfatizadas con la música clásica.
Jonas Akerlund (2002)

                                  Una historia fuera de control, bajo la influencia de la metanfetamina casera de mala calidad. En tres días, hay un
                                  millón de cosas por hacer, no hay tiempo para dormir, pensar, o justificar lo que se hace para obtener un poco de
                                  droga.
                                  Los personajes, todos decadentes, alucinando y inmersos en su propia adicción y necesidades. Akerlund, logró
                                  captar en una frenética secuencia de escenas el efecto del speed, la abstinencia y sus efectos, de hecho, Spun
                                  tiene el record guiness al tener el mayor número de cortes de edición en un largometraje logrando un efecto de
                                  velocidad histérico.
                                  Secuencias Obligadas: Mickey Rourke haciendo un discurso sobre… ¿coños? Rob Halford como el encargado
                                  de una tienda porno y la genial Deborah Harry como una ruda amazona urbana.
                                  Soundtrack: Resulta extraño que el soundtrack de esta frenética cinta esté cargo del sr. Billy Corgan mejor
                                  conocido por tener un estilo relajado. Sin embargo, la música logra equilibrar la velocidad de las imágenes, y
                                  también nos deja escuchar algo de buen metal clásico a cargo de Ozzy Osborne, T-Rex, Foghat, Mötley Crüe,
                                  entre otros.




Dennis Hopper (1969)

Emblema de toda una generación simpatizante con la naciente contracultura de los 70´s. Easy Rider marca un
parteaguas en la producción de films independientes.
Su argumento es sencillo como desgarrador, tres jóvenes ávidos de aventura, tras hacer una venta de cocaína deciden
emprender un viaje que los llevaría a conocer las diversas caras de la sociedad estadounidense, enfatizando sobre
todo aquella que es irracional y temerosa que las nuevas formas de vida y pensamiento.
 Secuencias Obligadas: el viaje en LSD de Wyatt y Billy en compañía de dos lindas chicas. El opening con la música
de Born to be wild, excelso!!!
Soundtrack: en un hecho histórico, y jamás repetido bandas como The Byrds, Steppenwolf, The Band cedieron los
derechos de sus canciones para ayudar a enfatizar el tono libertario y de la nueva ola setentera.
Por:Yosh
 www.labohemianegra.blogspot.com




 Everybody must get stoned
          Bob Dylan en la canción “Rainy Day Women No. 12 & 35”.




Los sesenta, una época considerada por muchos (entre quienes se encuentre el autor de este texto) como el Renacimiento del siglo XX debido
a la revalorización de las expresiones artísticas y culturales dadas en estos años. Los jóvenes de aquellos días se habían reencontrado con su
esencia humanista gracias a la inspiradora voz de músicos, escritores, periodistas, artistas liberales quienes mostraron a esta generación
soñadora cómo rebelarse ante un sistema decadente mediante una ideología heredada por la mítica Beat Generation, grupo literario clave en
la historia de la contracultura, cuyas ideas estaban basadas en el hedonismo, la filosofía oriental, el movimiento ecologista, la liberación sexual,

 un modo de vida simple y la experimentación con drogas a fin de crear un flujo inagotable de creatividad así como la apertura de las famosas
puertas de la percepción (sí, las mismas de Aldous Huxley, William Blake y Jim Morrison). ¿Qué tan cierta es este último punto? ¿De verdad es
posible alcanzar a esas astutas musas escurridizas mediante un buen jalón de mota? Al parecer, un chico delgado, de enmarañada cabellera
afro castaña, piel blanca, de religión judía tenía la respuesta.
Corría el año de 1964, específicamente el 28 de agosto, cuando un cantautor folk de creciente talento e
inimaginable potencial cruzó las puertas del Hotel Delmonico de Park Avenue en la cosmopolita ciudad de Nueva
    York. Con cuatro álbumes en su haber el músico comenzaba a hacerse de una muy respetable reputación,
 particularmente por la exquisita calidad de sus letras, las cuales mostraban una clara influencia de poetas como
   el gran Dylan Thomas o el notable Allen Ginsberg, éste último un pedestal importante para la ya mencionada
 Generación Beat. El nombre de este personaje es Robert Allen Zimmerman, pero se había ganado la fama y el
  reconocimiento mundial como Bob Dylan. El oriundo de Minnesota siempre había sentido una fuerte atracción
  por el imperante, evolutivo sonido del rocanrol; sin embargo, su casa disquera (Columbia en aquellos años) lo
   había contratado como un músico exclusivamente de folk, lo cual limitaba el enorme talento de su artista. Es
    comprensible entonces la profunda admiración que Dylan sentía por los integrantes de la llamada “Invasión
     Británica”, particularmente por el famoso “Cuarteto de Liverpool” (lo sé, un lugar común, pero es permitido
  cuando se habla de ellos). The Beatles visitaba por primera vez los Estados Unidos, sepultando por siempre la
      imagen del rock como un estilo musical cuya finalidad es la de poner a bailar, transformándolo lenta pero
arduamente en un nuevo género de ambiciones realmente artísticas, expresivas, de calidad. Así pues, en cuanto
se enteró de la visita de los creadores del álbum Revolver, Bob Dylan le pidió al periodista Al Aronowitz organizar
un encuentro con los ingleses. Aronowitz era un buen amigo tanto de Zimmerman como de los Beatles y, a pesar
del comentario de Lennon sobre no conocer al músico estadounidense hasta ser iguales en cuanto a ego, Nueva
          York sería testigo de uno de los más importantes encuentros en la historia de la música popular.

  Se ha especulado mucho sobre lo ocurrido en aquella suite del Delmonico ese día. Sin embargo, la versión de
quienes estuvieron ahí suele ser la siguiente: al parecer, Bob Dylan llegó al recinto acompañado del periodista ya
  mencionado. Brian Epstein, el famoso manejador de los de Liverpool hizo las presentaciones correspondiente.
 Lennon y Dylan comenzaron a charlar, admitiendo cada uno una fuerte influencia por el trabajo del otro; se dice
   tuvieron una conexión casi instantánea al ser un par de genios afines. Al ofrecerles algo de beber, Bob Dylan
   pidió un vino; McCartney especificó fuera uno tinto y, mientras lo traían, los Fab Four convidaron anfetaminas
     (una droga que utilizaban habitualmente desde sus días en Hamburgo, debido a la gran cantidad de horas
     invertidas en presentaciones) al nativo de Duluth. Tanto Dylan como Aronowitz aceptaron; sin embargo, el
  periodista exteriorizó su preferencia por la marihuana, por lo que Dylan admitió cargar un poco con él y decidió
    ofrecerles un poco de hierba a los presentes. Para su sorpresa, los Beatles confesaron no haberla probado
jamás. Curiosos, cuestionaron a sus invitados acerca de los efectos producidos por la droga en cuestión; tras oír
     las apasionantes anécdotas de Aronowitz sobre la liberación mental alcanzada por su consumo, los cuatro
    optaron fumarla. Cuenta la leyenda que, ya en pleno viaje sobre el cielo de diamantes, Bob Dylan alabó las
    habilidades musicales de los Beatles, reconociendo su admiración por estos debido a ser capaces de crear
        armonías nunca antes escuchadas, aunque se dice también criticó duramente sus letras, destinadas
  simplemente a enamorar quinceañeras calcetonas. En respuesta, John Lennon dijo reconocer por completo la
       calidad poética en las canciones de Dylan, si bien su música aún no estaba al nivel de muchos grupos
      contemporáneos, quienes comenzaban a jugar con toda clase de sonidos inimaginables, mientras Robert
  Zimmerman sólo rasgueaba su guitarra acústica recitando sus letras. Ese simple intercambio de comentarios y
      opiniones cambió el rumbo del rocanrol de manera radical, bella, perfecta. Paul McCartney comentó años
  después que el consumo de marihuana sumado al encuentro con Dylan transformó la sensibilidad del grupo a
  terrenos más complejos, como la de los músicos de jazz. Afirma también notar cómo las aspiraciones literarias
 de Lennon comenzaron a moverse más en pasajes surrealistas, sumamente introspectivos, revolucionarios. Por
otra parte, Bob Dylan comenzó a darle la espalda a su disquera al comenzar a moverse más por los caminos del
rock. Algunos meses después del encuentro, el mundo pudo oír la canción “Mr. Tambourine Man” de Dylan pero
     en una versión de The Byrds, la cual era una delicada, pegajosa melodía de rock suave con su inolvidable
    arpegio en guitarra de doce cuerdas cortesía de Jim McGuinn. Esta adaptación roquera a su originalmente
     melodía folk, además del encuentro con John, Paul, George y Ringo llevaron a Bob Dylan a crear un disco
     netamente de rocanrolero, el enorme Highway 61 Revisited; para muchos, la obra máxima de Zimmerman
                                   (personalmente, prefiero el Blonde on Blonde).

  A más de cuarenta años de aquel encuentro mítico, muchas preguntas resuenan en el aire. ¿Qué hubiera
  pasado si ese día no se hubiese quemado mota? ¿La revolución musical habría sido igual de hermosa, de
mágica? ¿El genio de Bob Dylan y los Beatles en verdad se debe al uso de drogas? Nadie nunca lo sabrá. Sin
embargo, los sesenta no serían los sesenta sin una estela de humo verde flotando a diario en punto de las 4:20
pm y, afrontémoslo, Bob Dylan y los Beatles no serían lo que son hoy día si nunca hubiesen andado de yonquis
                en el Delmonico… Después de todo, todo el mundo debería de estar drogado.
Por:Daniel Franco Morales
        www.danielofranco.blogspot.com




Libertinos del Mainstream.
¿Eran The Libertines los nuevos Sex Pistols? ¿La banda de rock que representaba los excesos atribuidos al
mismo? ¿Poseían los elementos musicales para ser considerados una gran banda de rock? ¿O sólo eran
unos muchachos que fueron asediados hasta el hartazgo?
Entre los años 2002 y 2004, The Libertines hizo presencia en el medio roquero internacional y después se
esfumó. Hubo varios factores que influyeron en el fugaz pero redituable éxito de la agrupación: Primero, su
oportuna aparición junto a otras bandas durante el revival del garage de los 60’s e inicios de los 70’s como
The Strokes, The White Stripes, The Hives o The Vines. Segundo, su acercamiento a Mick Jones, guitarrista
de la legendaria banda de punk the Clash para que produjera sus discos. Tercero, la cobertura mediática que
tuvo cada uno de los movimientos de sus compositores principales (Carl Barat y Pete Doherty). Y cuarto, la
increíble atracción de la población por conocer sobre los excesos y decadencia de Pete Doherty.
Con su primer álbum, Up the bracket, lograron adentrarse como se menciona en el párrafo anterior, en la corriente de grupos
que retomaron los sonidos garageros del pasado. Con material siempre de mediana calidad pero mucha energía, lograron
hacerse de una base de seguidores importante.
Y entonces, en 2003, se desató el desmadre. Ya con dinero, Doherty se hizo adicto al crack y la heroína, lo cual genero
conflictos con el resto de la agrupación al alienarse completamente (el consumo de dichas drogas se da generalmente entre
grupos de adictos, dada la preparación de las dosis). Comenzó a figurar más en tabloides por cualquier motivo excepto la
música: Su romance con la modelo Kate Moss, su adicción y los problemas que le trajo con la policía, por meterse a robar a la
casa de Barat una computadora y terminar en la cárcel, por sus innumerables intentos de rehabilitación, por la gira que tuvieron
los Libertines sin él para promocionar el segundo álbum (The libertines) y el temporal disgusto que tuvo con Barat que termino
en la creación de otra banda, Babyshambles, bastante mala y olvidable. Cada movimiento de Doherty fue documentado por
NME, pues la popularidad del roquero adicto aumentaba conforme se iba deteriorando su estado. Cada uno de los integrantes
de la banda inició otro proyecto. En diciembre de 2004 la banda se separó definitivamente, aunque esporádicamente Barat y
Doherty tocan juntos por algún motivo u otro.
¿Y la música?
Creo que la urgencia de la prensa por encontrar grupos que puedan equiparar con grandes agrupaciones del pasado han
llevado al extremo la exposición de las nuevas figuras, siendo esto tanto un beneficio para las mismas por la difusión y muy
contraproducente al mismo tiempo por lo efímero de la popularidad. Una semana pueden considerarlas deidades y un fracaso
a la próxima. La música ya no está en primer plano. Tal vez los Libertines tuvieron la suerte de irse a chingar a su madre a
tiempo para evitar ser nombrados un fracaso y creativamente muertos, pues sus dos álbumes, sin que alcancen estatus de
grandes obras, son de un rock muy disfrutable.
Pa’l Deivis

Todo lo que vivimos a lo largo de nuestra extraña vida (bueno es según cada quien), a la larga, a la distancia de los años, no la recordamos tal
cual fue, todo se vuelve una versión personal y virtual de los hechos.
Como cuando, me encontraba caminando entre el hielo, muy feliz, acompañado de pingüinos y ballenas glaciares, mientras escuchaba y
cantaba a los Sigur ros. Que en realidad, según me cuentan, lo que paso es que me quede jetón mientras veíamos La marcha de los pingüinos,
en francés, y los sonidos tipo cajita musical de la Emily Simón retumbaban en mi etílica cabezota. Pero esa es otra historia.
Todo viene a colación (como en las piñatas) porque hace unos días, haciendo un recuento con los amigos, de esas cosas chidas que haces por
primera vez, de repente escuchamos historias mágico-fantásticas, que vamos armando al hilo mientras las contamos, con aquella gracia y
desenvoltura, como cuando uno dice mentirotas. A poco no?
Pues resulta que me llega el turno, porque me lo preguntaron, de contar la mágica y trágica historia, de la primera vez que baile con Mary Jane.
Last dance with Mary Jane, one more time to kill the pain.
Después de soltar el aigre y con la voz rasposa, les dije:
-*Como no, lo recuerdo casi como que hubiera sido ayer*
- *Achis, achis….. dijo el Cuco… pus si fue ayer no?...termino su frase y su interrupción en mi relato.
-JAJAJAJA…todos reímos con aquella explosión incontrolable como cuando uno se burla de las desgracias ajenas. Efectos de la adormidera,
como diría Bumbury (kiña, kiña el Bumbury)
-Oh sí, lo recuerdo perfectamente (léase como doblaje del programa Rescate 911)
-JAJAJAJA… de nuevo, y eso que todavía no comenzaba mi historia
Pues ese día llego el Deivis a la casota vieja y sola que teníamos allá donde vivía antes - por fin comencé mi historia- era una tarde soleada y
caían las sombras cobrizas al pie del ventanal de mi cuarto. . .
-Uh Uuuuuh, ya se puso a filosofar!... me acuso la bola de vagos que me escuchaban.
-Oh, pues uno cuenta lo que quiere no?. . dije enchilado.
-Ya síguele. . . contestaron ante mi enojo, y continúe contando.
El Deivis traía su mochila de hippie de la UNAM, llena de cosas varias, comunes pues, pero del fondo, saco una servilleta echa bolita y cuando la
puso en la mano, la comenzamos a desenvolver como tamal y de entre las hojitas de servilleta, nos encontramos un par de pequeños y naturales
cigarritos forjados con un coqueto papel (que parecía de china) color Rosa!
-JAJAJAJA. . . otra vez las carcajadas que interrumpian mi insipiente historia.
-Neta que eran rosas! . . . les dije determinante y continúe.




                                    *no puedo dejar el vicio, soy adicto al rock and roll*……. Alex Lora
El Deivis, como buen chaman(o gurú del sexo, como a veces se auto nombra) comenzó con las lecciones de vuelo, me dijo:
*Como es tu primera vez, mejor búscate un lugar cómodo, y pa’ que no te mal viajes, pon discos chidos*
Yo obediente, arregle más o menos el hoyo funky aquel, tendí una colcha en la cama y otra en el suelo, le conectamos unas bocinas de
compu al cd-palyer, y trajimos a Fobia, Los Fabulosos, El Gran, Caifanes, Sweet Elektra, La Cura, Mano Chao, queríamos fiesta. Hey
Bobby Marley, sing something good to me, this world go crazy, it’s an emergency.
Pues bien, el Deivis agarro uno de los cigarritos rosas y lo prendió
*Así se hace*. . . me dijo (y con los dedos medio índice y pulgar de la mano izquierda tomo el cigarrito y con la derecha el encendedor de la
corona) mientras aspiraba por un extremo a la boquilla de aquel artificio del mal colombiano, y por el otro extremo el fuego iba
apoderándose y volviendo cenizas el papel rosita en su camino ascendente. Y con una voz de enfisematoso me dijo:
-* y sostienes el humo en la garganta lo mas que puedas y luego te lo tragas, entendiste? Ahora tu*
Agarre pues, el objeto del deseo y aspire el humo lo más que pude, lo aguarde – como dice la gente inculta – en la garganta y luego me lo
trague. Después de unos tres o cuatro tragos de ese humo picosón y rasposo, me fui derechito al baño, a platicar con él monstro de la taza
de porcelana. Vacié mi panza, lastima de comida. En fin.
-No manches wee, se siente re-ojete. A poco es normal, no seré alérgico o me estare intoxicando?. . le dije al Deivis
El se encontraba en una carcajada prolongada, y cuando por fin pudo hablar y aun entre risillas burlonas me dijo:
-*No wey, así se siente al principio, se me olvido decirte* . . . y continuo riendo.
*Ni te quejes*, pensé o me lo dije quizás en voz alta. Después de un rato y todo el churro quinceañero aquel (y empezando el otro) le dije al
Deivis:
-*We, yo no siento nada*
-* Espérate, te va a pegar, vas a ver te va a agarrar desprevenido, ándele jálele otra vez*… me dijo convencido.
- Pues no sé, como que voy a sentir o qué?. . .le termine de decir y en esas estaba cuando *plink *(como campanitas) cerré los parpados
por reflejo, para remojar mis desiertos ojos, y de pronto se hizo la música.
Uorale! Has de cuenta que mis parpados eran discos, si platinados y con hoyito en medio, (como los salvavidas) y cada que los cerraba se
movían como en rocola, una sensación de infinita paz y armoniosa tranquilidad me inundaron, y en la cabeza tenia la imagen(que inclusive
veía con los ojos abiertos) de miles de ojos-discos que juntos formaban engranes y cuando se unían(un engrane con el otro) me
transportaba a una vida paralela, una alterna, una pasada u otro viaje aun mas cósmico e irreal. Un diluvio bíblico de historias, palabras e
ideas multiplicadas a la n potencia, cayó sobre mi virginal materia gris, desesperado salte del suelo, pero como reflejo me tumbe de nuevo,
en la tranquilidad que respiraba, con el deseo de un sueño eterno.

-*Hey we, párate, no friegues, cuéntame que ves, no te duermas*… me dijo el Deivis, entre risa y risa, mientras me picaba la panza.
Me incorpore ante la insistencia, pero aun tirado en el suelo, mire hacia el ventanal, puse mis codos en el suelo para sostener mi cara, con
las piernas cruzadas como chamaca pensando en el novio, y de pronto me transporté en el tiempo, teniendo en frente la visión clara de
aquella casa donde trabajaba mi mama cuando yo tenía ocho años, donde me la pasaba tirado en el suelo, viendo por la ventana larga, al
jardín enorme de enfrente.
-* Neta we te lo juro que ahí está, se ve igualito.* le dije al Deivis, que se la pasaba en una carcajada constante.
Entonces de allá bien lejos donde andaba, en mi visión nostálgica, me regrese quien sabe como al cuarto, y bajamos el Deivis y yo
corriendo las escaleras de la casa como niños jugando carreras, mientras la lluvia de miles de ideas en mi cabeza, comenzaba a saturarme,
se lo conté al Deivis, el me dijo que tenía que escribir lo que se me fuera ocurriendo, para luego leerlo, cuando estuviéramos cuerdos.
Regresamos al cuarto y pusimos miles de canciones(ahí está el dato fantástico) y era como si cada canción, me llevara a un momento de
mi vida, como un álbum músico-virtual de recuerdos, me puse nostálgico y desde entonces juro que cambió la manera de disfrutar la
música, si ya antes, me consideraba yo un conocedor y melómano, juro por Hendrix, que la música para mi desde entonces, se ve, tiene
colores, se puede tocar, saborear, se siente, se sufre, se absorbe, se excreta, te transporta, te envuelve, te adopta, te embruja (lo juro por
esta!)
Tirado y absorto como estaba, de repente imagine que la habitación se quedaba sin oxigeno, y que me quedaba bien poquito para seguir
respirando, poco a poco era menos y respiraba muy rápido jalando una minúscula porción de aire. Me entró la paniqueada, y casi sin voz, le
grite al Deivis que ya para entonces yacía cual bulto sobre las cobijas:
-*We, ya no quiero respirar, me voy a morir*. . . *Córrele we, me voy a morir*. . .
El Deivis claro no me hizo caso, y yo sentía el caos, el final de mi existencia; me quede inmóvil, y los ojos se me hundían en medio de la
cara con todo y nariz para después vomitarlos para jalar aire.
De entre mi mal viaje, vi que el Deivis se levanto con harta weba y se puso frente a mi convulsionante cuerpesote.
-*Que tienes, inche ridículo? A ver hazle asi.*(y este inspiraba y exhalaba como en los videos de yoga) me dijo el Deivis con toda calma y
como diciéndome sin palabras *imbécil* al notar el pánico en mis ojos. Rápidamente siguiendo el ritmo de las respiraciones, recobre el
gusto por el oxigeno.
Nos quedamos tirados en el suelo, mientras sonaba el carnaval toda la vida, de los fabulosos, el efecto poco a poco nos fue dejando, y el
sueño nos comenzaba a invadir.
-*Inche, día, que viajecito we, no manches* . . . le dije al Deivis
-*Si we* . . . me respondió el Deivis.
Y una nueva explosión de carcajadas inundo el hoyo funky, mientras la tarde transcurría con horas de verdad allá afuera del cuarto, porque
para nosotros el tiempo se había detenido.
Y así fue como baile con Mary Jane por primera vez. . . o al menos así lo recuerdo.




                                                *Está lloviendo pero yo no me voy a mojar,
                                                mis amigos me cubren cuando voy a llorar,
                                               por más que quieras tapar toda nuestra voz,
                                   nunca podrás callar esta canción*….Yo no me sentaría a tu mesa. LFC
01.-Frank Zappa and the Mothers of Invention: Una banda de mariguanos que oian musica clasica y
tocaban rock para poder hacer discos mas raros y tenian que tocar rock para seguir financiando sus
discos experimentales y seguian tocando rock…
02.-The Police: Una banda cuya musica es similar a la de Mana
03.-Tina Turner: Las mejores piernas del rock (aunque no lo incitaba como la Pj Harvey)
04.-Elvis Presley: Caso del primer negro que se blanquizo para poder cantar canciones grasosas y
asexuadas sobre ositos apretujables.
05.-Animal Collective: Banda de cuatro integrantes cuyo papa fue un beach boy y les dejo como tarea
hacer el Pet Sounds pero con ligeras variantes.
06.-Plastilina Mosh. Banda regia que le pone veladoras a Beastie Boys, Beck y cuya permanencia y
valemadrismo es coronado con la etiqueta de Indie en el Norte.
07.-Steve Millar Band: Un hijo perdido de los Beatles pero con alta tecnología.
08.-Edgar Winter Group: Banda comandada por un guitarrista blanco extremo, que tocaban rolas bien
pachecas cuando ser pacheco era la onda.
09.-Jefferson Airplane:Banda de pachecos que le cantaba a los conejos blancos. (con una de las
mamis mas hermosas de la historia)
10.-Ramones: Banda de desaliñados cuyo destino fue al igual que los Beatles empezar por lo mas
sencillo pero de manera mas ruidosa.
11.-Roy Orbison: Ñoñez
12.-Buddy Holly: papa de los Beatles y de muchos roquerillos mas que no pueden dejar de tener en el
una figura a quien reverenciar. Se cayo en un avion junto con otros dos roquerillos dinosaurios (un
mexicano iba en ese avion!!)
13.-PJ Harvey: Flaca y ojerosa roquera que canta sobre piernas, vaginas, desamores etc
etc…sorprendemente tiene éxito y sigue la mata dando.
14.-Nick Cave and the Bad Seeds: Rockeros intelectuales que de vez en cuando les sale el lado
animal.
15.-Arcade Fire: Banda de musicos que no tocan rock pero que s enfundan en instrumentos clasicos
pero no tocan musica clasica y su mayor influencia es El Jefe.
16.-Bruce Springsteen: Rockero que es un estandarte para el pueblo americano pero cuyas canciones
no tienen nada que ver con patriotismo de pacotilla, una banda canadiense clama que el es su padre.
17.-David Bowie: Gay androgino y asexuado que tiene una de las discografias mas envidiables pero a la
vez tiene uno de los cambios de personalidad mas raros por lo que nos lleva a pensar que tiene
esquizofrenia o algo por el estilo, el fue el padre del techno pesele a quien le pese.
18.-Can, Neu! Faust, Ashra Temple, Tangerine Dream: Bandas que formaron una de las corrientes
mas mamoncisimas en la historia del rock basada en:
-tonalidades “atonales”
-experimentacion muy experimental
-musica no musical
-melodias nada melodicas
-rock electronico
-ruidos inconexos pero que para ellos tenian mucho significado.
19.-The Beatles: Los chicos con los peinados mas ridiculos en la historia del rock (solo superados por
los Monkees) ahí nomas para que les de envidia cambiaron la musica para siempre. Tenian un baterista
que no sabia tocar chido, un bajista zurdo! un guitarro que no sabia sacarle jugo a su potencial y un guey
que decia puras pendejadas…
20.-Yoko Ono: un reflejo de lo que seria después Courtney Love
Por:Luis Alberto Gonzalez
                                                                              www.decireves.blogspot.com




Si ud. Querido lector tiene sentido del humor no se tome tan en serio este articulo
21.-Courtney Love: la viuda negra del rock pero vestida de marca.
22.-Nirvana: Jóvenes pendejos que tocaban grunge cuyos logros musicales apenas dieron para tres discos por que
según el potencial era para mas pero una bala que destrozo unos cuantos sesos y pues ya no se pudo hacer nada de
nada.
23.-Dave Grohl: Baterista que le pega con huevos a su instrumento…en su banda nueva le tupe a la guitarra y todo
mundo lo admira por que se codeaba con un tal Kart Cobain.
24.-Hot Chip: Una imitación de Devo.
25.-Devo: Una imitación de Kraftwerk pero en plan divertido.
26.-Dan Deacon: El bluff del 2009 (una imitación de Devo, Hot Chip y anexos)
27.-Bon Iver: Azotadas canciones de amor, para gente que no ha oido a Nick Drake y Robert Pollard o Chamin Correa.
28.-Nick Drake: Cantautor britanico que no sale de su Pink Moon (por que le sigue generando regalias jojojojo)
29.-Neil Young: Musico country que se la pasaba peleando con otros gueyes y que al final derivo en ser el padrino del
grunge (aunque nada que ver) y hacer musica que solo a algunos les interesa.
30.-Grateful Dead: Una de las bandas mas sobrevaluadas en la historia de la musica entera.
31.-Depeche Mode: Trio electronico que ameniza la fiesta en antros gay.
32.-Erasure: Como saber utilizar lo que te dejaron tus papas y amenizar fiestas…gay.
32.-Bjork: Monita de baja estatura que hace musica que nadie le entiende…y creo que a veces ni ella. Su forma de
hablar causa risa en las entrevistas.
33.-No Doubt: Banda que dizque skaseaba en los noventa, su ultimo disco iba mas por el lado de Britney Spears que
por el lado de Madness.
34.-Jimmi Hendrix: Zurdo, negro, tocaba la guitarra como un Dios, tenia un chingo de viejas y en Woodstock todos
pensaban que eran rayos y centellas lo que salia de esa guitarra.
35.-R.E.M. Un mal necesario para el rock.
36.-The White Stripes: Banda que suena a 20 cabrones (solo en algunos temas).
37.-The Raconteours: Eh?...ah si…eh…una bandita que toca rock a la Neil Young…
38.-Café Tacvba: Banda de rock con un chingo de tiempo en escena, tienen el album mas incomprendido en la historia
del rock patrio. Su cantante esta igual que David Bowie.
39.-Joselo: Su banda estelar es quizas la mejor del rock metsicanou, sus discos de solista…mejor hablemos de Café
Tacvba.
40.-Lilly Allen: La Natalia Lafourcade de Inglaterra
41.-Natalia Lafourcade: La Lilly Allen de Mexico aunque con mas talento.
42.-Fobia: Los raritos del rock mexicano.
43.-Las Victimas del Dr Cerebro: Aquelarre de mal gusto para los headbanger mexicas.
44.-Kinky: Cumbieros electronicos con aspiraciones de sonar mas a Bronco que a The Beta Band.
45.-El Gran Silencio: Banda a la que no bajan de tropical…por lo menos en el DF.
46.-Austin TV: Arboles a los que les echaron un chingo de agua y fertilizante para que crecieran y dejaran bocas
abiertas con su noise rock que es una copia de Mogwai…
47.-Panda: Hacer una banda es el paso uno, hacer las rolas segundo…tocar y darte a conocer el tercero, que te firmen
cuarto paso, que My Chemical Romance se copie tus canciones no tiene madre!
48.-KISS: Maquillados de pacotilla que reverencian a la crema Nivea , su rock elemental y su parafernalia los situan en
el pináculo del rock biz…(a 40.000 dlls su ataud que se convierte en hielera!)
49.-Talking heads: intelectuales roquerillos que se peleaban con los Ramones.
50.-Brian Eno: Ser de gueva que invento el ambient, todo lo que tiene que ver con el es para criticos de nariz
respingada.
51.-Pink Floyd: Banda de musicos adictos al acido que tocaban una rola de 30 minutos para mantener en la pendeja a
puberes pre ravers, su lider inicial era una version antiquisima del Peter Doherty pero con talento.
52.-Prodigy: Banda electropunk de…eh…electropunk?...
53.-Beirut.-Pepenador musical que lo mismo abreva de la musica francesa, de los Balcanes y recientemente vende
espejos por oro a musicos zapotecos.
54.-Laura Veirs: La ñoña mas sexy del rock (que me perdone Ximena Sari-idem)
55.-Wilco: Countryroquers con infulas de krautrockeros.
56.-Pepe Aguilar: Ranchero de poca monta que roqueaba dos tres pero que no le dejaba varo la onda a la Sid Vicious.
57.-Xiu                                                                                                            Xiu:
Ehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh????????????
quiennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn???????
58.-Panda Bear : Proyecto alterno al Animal Colective que conjuga pachecadas y beachboyismos…osea pan con lo
mismo.
59.-Bam Bam: Roquerines regiomontanos que quieren sonar a Sonic Youth, su litigio con una marca de papitas
apenas empieza.
60.-Mana: La mejor banda de rock mexicana…según Emilio Estefan
Era el año 2003 cuando comenzaba un viaje alienado y literario, estaba desapegándome de instituciones como
 la preparatoria, las enseñanzas morales y reafirmando mi ateísmo y la luchoa contra la iglesia cuando me topé
 con este autor, nunca he sabido su verdadero nombre, sólo sé que en internet es conocido como Kol Belov
 ¿Qué significa su nombre? La verdad es que no he podido averiguarlo, pero una cosa queda en clara, es ruso,
 y eso, como he mencionado en otros artículos, representa un problema para cuando quieres saber orígenes,
 destinos, proyectos, pero recuerdo que la introducción a este personaje no fue tan difícil, primero se trató de ir
 a una página que me recomendó un amigo, después hacer un clic en los clips de “experimental” e
 inmediatamente terminar en el colapso de su página. Esta animación se trataba de la de “children’s day” que
 tenía el loop de una canción de Skinny Puppy, la historia en sí resultaba perturbadora, un niño que podría ser
 un adulto se enajena en el metro y conoce a un tipo que abusa de él, es difícil saber si esto lo causa sus
 alucines con pegamento, o su propia tristeza, el niño está enmascarado, su agresor puede ser cualquier ave, él
 niño queda sin un ojo y después lo recupera de una forma macabra e insólita, es así como podemos ubicarlo
 en cualquier parte del mundo, incluso como si no fuese de este sino de uno onírico.




                                                                                                                         Por:Laura E. Caceres
                                                                                                           www.ciudadanaherzeleid.blogspot.com
Los alucines gratuitos de




 Habiéndome adentrado en la animación con tal shock decidí
 buscar más del autor, quien pensó en el público de
 occidente y creó una página amena, sencilla, entendible,
 una en versión inglesa y otra en rusa. Soy testigo fiel, la
 página ha cambiado muy poco desde aquella época.
 Cuando terminé en ella vi otras animaciones del autor,
 algunas incomprensibles como “External irritants” o “1980
 Olympics” que están basadas en el performance puro, en
 donde no importa un sentido, sino lo que te provoca:
 aturdimiento, pesadilla, un rechazo total si no quieres ni eres
 capaz de tragarlo todo. Pero incluso las que tienen una
 historia como “Pustota” o “Das produkt” resultan incómodas,
 pues no son las historias usuales, las que están en la
 estructura aristotélica, vuelve a ser un desafío a nuestras
 pequeñas mentes, acostumbradas a tener todo al alcance,
 nos reta y nos vuelve a dejar en suspenso; nos hace
 comernos nuestro cerebro, defecarlo, procesarlo y
 revenderlo en pequeños paquetes para que otros compren
 el mismo producto. Con cuestiones surgen las preguntas
 como ¿vale la pena el capitalismo?¿la existencia del
 individuo?¿vale la pena ser uno solo y dejar de lado a los
 demás? No queda en claro si Kol Belov ha experimentado
 con drogas o es un resultado de su entorno pues los datos
 no son precisos; lo más cercano a una fuente directa es su
 página en Newgrounds donde dice “disculpen si no contesto
 todo, el idioma es una barrera”. No creo que lo sea siendo el
 inglés el lenguaje más flojo que existe, pero será cuestión
 personal, el ruso tampoco es comprensible y debemos ser
 otro mundo para él, por lo poco que he visto su fuerte es la
 literatura y el cine, cabe decir en los demás si lo suyo es el
 resultado de una mente perturbada o pequeños viajes en
 alcaloides y otras sustancias alteradoras.
 Si quieren saber más de su propuesta visual visiten
 www.kollaps.ru ahí se encuentra casi todo su trabajo, no se
 lo ha negado a nadie desde hace más de un lustro, y vale la
 pena ver a un galardonado creador visual en línea.
Para muchos artistas el hacer discos conceptuales podria ser una tarea
harto complicada, ahí tienen todo el rock progresivo de la decada de los 70
en todas las nacionalidades habidas y por haber, es obvio que a un punk
no le interesa lo que haga un progresivo y ni un progresivo se va a sentar
a reirse de los pocos acordes con los que tocaria un anarquista punketero,
                                    etc.

En esta decada de downloads, blogs, musica filtrada por internet etc,
todavia hay gente dedicada al minucioso arte de desarrollar un disco
basado en una idea demasiado loca o que solo el le entiende, el problema
es cuando no conectas con la banda, cuando el artista se mete en un rollo
de chaqueterismo mental puede derivar en una cosa sin pies ni cabeza, tal
vez los unicos discos recientes que creo pueden tener esa linea
conceptual serian los de Alexico (DIOS ES LO MAXIMO) Album (Cancer
Baby) Carrie (1981) En Ventura (Los Ghandarvas) por no hablar del
atascadisimo Reves Yo Soy de Café Tacvba (que dicho sea de paso es
para muchos el mejor disco en toda la historia del rock hecho aca)

Hu hu hu de Natalia Lafourcade es un disco asombroso, conceptual, fino,
de pasajes instrumentales tan variopintos que enriquecen la experiencia
auditiva a mil por hora, si en Las cuatro estaciones del amor logra una
diversificacion por medio de atmosferas, aquí en este disco lo logra
superar y con creces.Hu hu hu es un disco de una finura y elegancia
ineditas para el rock hecho en Mexico, es asombroso y mas por que se
trata de una artista mexicana! Y es doloroso a la vez por que ya
quisieramos que muchos artistas tuvieran la tecnica y la perseverancia
para poder lograr cosas que trasciendan mas alla de la moda esa del indie
en la cual vale mas la imagen de copetes y pelitos mal peinados y ropita
de        American       Apparel      que     la      misma      musica.

Hu hu hu recorre mares tersos y de una belleza exultante para el escucha,
el motivo instrumental o lo que mas suena es el folk, pero aderezado con
instrumentaciones fastuosas, hay de todo, desde sonidos de banda
foxtrotera, hasta sutiles arreglos de cuerdas y electronicos, una preciosista
entrega que tiene momentos de felicidad, desparpajo y hasta una inusitada
psicodelia que de repente se asoma a ratos, pero sin perder el ritmo, la
armonia y la melodia que en si estan presentes en cada uno de los 13
temas       que    conforman        un    disco     redondo     y     pulido.




 CURSIS MELODIAS Y MUSICA IMPECABLE                                                                                          Por:Luis Alberto Gonzalez
                                                                                                                           www.decireves.blogspot.com




                                Desde la entrada con aire de metales y un sentido melodico beatlesco en Cursis Melodias pasando por No viniste y su
                                instrumentacion que pareciera ser sacada de un disco de Leslie Feist y Joanna Newsom (quizas las dos influencias
                                mas cargadas en este disco) Siempre prisa es una hermosura de cancion, basada en un apregio de guitarra parecido al
                                Dear Prudence de los Beatles la cancion va creciendo hasta que se juntan una serie de instrumentos percutivos que te
                                remiten de inmediato a una pachequez en el bosque, por ahí se cuela un curioso sonido de teclado a la mar de exotico,
                                Tiempo al viento parece una cancion cantada por Bjork en español con una deliciosa guitarra acustica de fondo y una
                                seccion percutiva discreta y efectiva, Let’s get out es asi como la entrada a las grandes ligas de la musica en ingles y lo
                                hace de manera vigorosa, una cancion rapida que tiene uno de los momentos melodicos mas monumentales de todo el
                                disco-sin dejar de lado los maravillosos coros de fondo- (no es exageracion) la cancion que le da nombre al disco
                                aparece cantada a dueto con Julieta Venegas en una cancion intima y ensoñadora (oido a los coros finales que van de
                                la dulzura a lo siniestro), la lista de invitados en este disco es impresionante desde Meme de Café Tacvba, pasando por
                                el Queso Bronfmam (Quem, Resorte) Juan Son hace coros en Look Outside, Maria Daniela tambien por ahí se cuela,
                                Hernan Hetcht, Jay de la Cueva y hasta la famosa Maria Emilia Martinez (tan alabada por HGM en su blog por que
                                toca en los Pechos Privilegiados) Ella es bonita es como una cancion hecha por una nena de 5 años y transcrita por
                                una persona que le pone arreglos de metales tan hermosos y vigorosos, Niño Hojas pareciera ser un vals de otro mundo
                                con un piano tan hermoso como fragil, Running to fast es otro intento en ingles igual de bello y pastoral, Azul es una de
                                las canciones del 2009, construida de la manera mas simple la cancion crece mientras un piano va tomando la pauta y la
                                sentida interpretacion de la menuda interprete alcanza un estado de plenitud artistica absoluta (basta oir las texturas
                                etereas y ensoñadoras y los coros al final de la cancion) pocas veces lograda por un interprete/compositor en Mexico,
                                Hora de compartir es una cancion juguetona en su letra y musica, Un lugar para renacer es otro momento de
                                exhuberancia musical de alcances majestuosos, letristicamente es una oda a un amor perdido enmarcada por una
                                seccion coral harto hermosa, epica y luminosa, un piano se cuela en varias partes de la cancion, el disco finaliza con
                                Look Outside , cancion minimal en su instrumentacion y de nuevo en ingles con los coros de duende del Juan Son y una
                                seccion enfermiza de cuerdas de fondo tambien, aquí podria pasar por una cancion perdida del Vespertine de la Bjork.
                                Discos como este de manufactura cien por ciento de casa ya no se hacen hoy en dia, sin lugar a dudas y a pesar de lo
                                que digan los demas, un disco que ya esta en mi top diez de este mediano y joven 2008.

                                Si esperaban a la Natalia Lafourcade de En el 2000, Te quiero dar, Piel Canela y la horripilante Mirame de su album
                                debut, craso error.
Por:Laura E. Caceres
www.ciudadanaherzeleid.blogspot.com
HARVEY & JOHN PARISH                                                 BLUESHIT
A WOMAN A MAN WALKED BY                                              NOT YR EMPLOYER
2009                                                                 INDEPENDIENTE
                                                                     2009



                                                                     En el muy arido panorama del rock hecho en Mexico existen propuestas
                                                                     que no son conocidas en toda su dimension, por ahi esta toda la corriente
                                                                     hipsterosa, el hip hop underground, el rock de garage (no rock en el
Oyendo el espectral White Chalk del 2007 te diste cuenta de que      Garage) el rock urbano etc...desde Chihuahua (lugar no tan conocido por
Polly Jean Harvey se aventuro a hacer un disco muy distinto de       ser fuente de materia prima rocanrolera) este combo propone una musica
su pasado guitarrero , para ese disco se metio de lleno en las       estridente, ruidosa, minimal, este album de factura independiente merece
instrumentaciones pianisticas casi cercanas a la musica de           la atencion del escucha ya que propone una musica en apariencia de bajo
camara contemporanea, pasando por densos y pesados pasajes           perfil, la pregunta que se me viene a la mente es:
en los cuales el piano era el motivo conductor, en este 2009 la      ¿Que logras de combinar la no-metrica de The Shaggs, la electronica de
Srita Harvey vuelve a hacer mancuerna con uno de sus socios          Einsturzende Neubauten, Artefakto, el Bowie de Low, psicodelia, etc? pues
musicales que le han dejado mas dividendos (artisticos) a lo largo   una musica como la de Blueshit (no Bullshit).
de su carrera artistica musical, este nuevo disco se antoja una      Desde el arranque con la inenarrable Trueques a desnudar (con su ritmo
nueva exploracion por otros terrenos que se alejan cada vez mas      en tono de krautrock y su voz quejumbrosa que se pasa por los guevos el
de la furia, de la rispidez y de la griteria casi grunge de sus      ritmo pero que embona a final de cuentas) le sigue una extension con un
primeros trabajos musicales.                                         tema un poco mas rapido titulado Yo se que no, pasando por temas como
Este disco apunta por puntos altos y bajos, por la melodia casi      Yo no ligo en automatico (vaya titulo!) con su musica gorda y pachecona,
valseada (basta oir California Leaving para entenderlo) y por la     Play out is really easy es quizas uno de los puntos mas altos de todo el
instrumentacion bizarra (la casi radioheadistica a morir The         album (al menos para mi) con su musica hipnotica, bailable hasta cierto
Chair), pasando por quizas a uno de los clasicos de la Harvey, la    punto (una referencia sonica que se me viene a la mente de volada es
estupenda y roquerisima Black Hearted Love con su                    Third -en especial Machine Gun-de Portishead) otro gran tema es You
instrumentacion machacona y una interpretacion magnifica que         wonder I wonder con mas puntos de contacto entre los ensambles
demuestra las verdaderas capacidades vocales que siguen              envenenados de un Trent Reznor, el cover de The Passenger de Iggy
estando de magnifica forma, el disco tiene momentos en verdad        Pop es respetuoso del tema original, no le veo una variante aunque como
fuera de serie, estupendos, magnificos, desde la tosca e             mera curiosidad esta mas que bien, S.O.S Un criminal (Sos un criminal?)
inenarrable The crow knows were all the little children go, o la     tiene una voz enervante y un ritmo atrapante, But you cant fuck it esta mas
extraña Pig will not (coronada con un rabioso I wanna you fuck       lenta pero sigue la linea intensa y densa de todo el disco, I.F.E. me
ass! como coro gritante) Sixteen fifteen fourteen es un tour de      recuerda de muchas maneras a Artefakto (antes del Nortec Collective el
force que termina con gritos y gemidos casi orgasmicos, este         Pepe Mogt le chingaba a las maquinas a rajamadre) el tema final Yahve
disco es un perfecto y fabuloso regreso de una de las                (ella no fornica por diezmo) es una maraña de ruidos electronicos de
consentidas en la escena roquera comandada por mujeres, un           vanguardia y sin ritmo aparente, solo una vocalizacion arrastrada y
disco que tiene mas buenas ondas de lo que en apariencia             apesadumbrada, lo mejor del album es su musica, tan arriesgada y tan
podria presentar.                                                    alejada de lo que dicta el indie mexicano (ese que prefiere ropitas de
                                                                     American Apparel ) lo peorcito es en ciertos momentos la voz, pero como
                                                                     herramienta en todo el album se acopla de buen modo, un disco al que hay
                                                                     que ponerle orejas , de lo mejorcito en el -repito-arido panorama del rock
                                                                     hecho en Mexico.
BESTIA
SELMA OXOR                                                                HELLO SEAHORSE!
2009                                                                      2009
NENE RECORDS

Si escuchas el grandioso disco homonimo de Bam Bam sabes de que
esta hecho, hay folk, hay shoeagaze (me caga esa palabra) hay
distorsiones a lo Sonic Youth, hay coros a la beatle y canciones          El album de la madurez de esta banda, despues del popero y efectivo
chingonas como Oro Flash, Trepabalcones, Sin patas traseras etc...un      Hoy a las ocho, el trio defeño Hello Seahorse! hace arribo a un
compendio de buenas melodias atascadas de distor y una sensacion          estado de plenitud artistica musical excelsa, Bestia es un disco de
enervante y evidentemente fuera de este mundo.                            manufactura popera pero con matices mas obscuros que en su placa
Si escuchas a Mama Burger y su disco Pastillitas y Licor vas a            anterior, si el disco pasado esta salpicado de pinceladas rock poperas
encontar mucho ruido, reverb, atascamiento de sonido a mas no poder       de altisimo nivel (Ok Lobster, Won't say anything etc) este disco tiene
y una sensacion de envenenamiento a tus oidos tan cabron para             quizas lo mismo pero como lo decia con un poco mas de vision
hacerte preguntar ¿quien chingaos hace ese ruido?                         obscura y sombria de las cosas, basta oir ese portento de cancion
Si oyes a XYX (Sistema de Terminacion Sexual) un dueto que le tupe        titulada Bestia con sus sonidos perturbadores al inicio y una bateria
al rock ponzoñozo, garageado, limitado en estudio pero agarrado de los    que va dandole forma a toda la cancion con sonidos ahora si que
guevos que tiene una contundencia pocas veces lograda por un dueto        bestiales y hermosos a la vez, todos los temas se desenvuelven con
que no suena ni a Pimpinela, Sonny y Cher y mucho menos a Yuri y          una gracia digna de una banda que esta fuera de moda y que se
Mijares y si mucho a L7, The Breeders, Sonic (otra vez) Youth etc...      permite integrar a su sonido variantes harto chingonas como sonidos
Si escuchas a Alexico (mi hermano!!!!, mi brother!!!!, mi carnal!! el     electronicos de vanguardia, arreglos vocales hermosos y etereos, una
Alexico!) y su disco DIOS ES LO MAXIMO te preguntas que demonios          grabacion de primer mundo obra de Yamil Rezc (Sub Division) que
tiene ese tipo en la cabeza, ya cuando le agarras la onda a su pedo,      no le pide nada a otros discos de manufactura extranjera, basta oir
pues hasta te diviertes y ves que en realidad es un geniecillo que no     tambien la hermosa Criminal, la densa y espacial Miercoles, curioso
necesita a Telehit, ni MTV ni nada de esas mamadas para sobresalir.       es para este blog y el guey que escribe en esta madre la inclusion de
Punzocortante, ironico, ruidista tremendo y altamente acido.              una cancion titulada Oso Polar (y yo que me niego a que me digan
Uno de los discos mas esperados de este 2009 a nivel Monterrey y de       asi jajaja) la cancion sobra decir es hermosa, le siguen las
fueras (no por nada hasta fueron al Soudbaisoudbaigues) es este,          ponchadoras y ensoñadoras El Segundo, Siberia (con la voz del
Selma Oxor, que mama de todas las bandas atras citadas, hay una           Chetes de fondo en quizas uno de los tres picos de todo el album)
mezcla irreverente de Bam Bam, Mama Burger, XYX,(producido por el         Despues tiene una entrada de alcances epicos, El recuerdo es un
Phil Spector de la escena alternativa regia Mou) etc...pero al final el   vals electronico hermoso enfundado en una linea de bajo tan
resultado a mi parecer no es el que consolide a este verdadera            misteriosa como la misma musica, Del cielo se caen abre con efectos
promesa del rock regio (aunque se caguen las antipuristas de              a la Revolver para pasar a una cancion con guitarras postrockeras de
Monterrey) canciones que se siente un poco en la vena de todo ese         fondo tan hermosas como desgarradoras, el disco termina con
garage noventero, algo como dije de las Breeders, riffs machacones y      Universo 2, cancion electronica que se funde en un hermoso reverb
tremendos, temas como la inicial Spend la noche con su letra              que este presente en todas las canciones del album para darle un
valeverguista y sus vocalizaciones rapidas en inglich, la chida Let's     matiz de ensoñacion tan poco utilizado en una grabacion de bandas
burn, Abrazame demonio que se vuelve un mantra obsesivo                   mexicanas, mas preocupadas por el desmadre y el rockcito pinche y
acompañado de feedback diabolico, si acaso lo que se salva nada mas       sin sustancia, sobra decir que el arte esplendido del disco es un plus,
son las canciones,lo demas (esas grabaciones que estan atascadas de       obra de varios ilustradores que le dan forma y sustancia a las
efectos de sonido apantallantes como la rarisima Un poco de cloruro       canciones de todo el disco, una grabacion que vale oro a montones,
que le da un matiz al disco de una opera punk (opera punk?) hacen de      digan lo que digan.
este una de las promesas que pueden dar mas con MAS canciones y
menos pachequismo a la hora de entrar al estudio a cotorrear y hablar
de mariguana, sexo y mensajes divertidos. Uno cosa de punk,
terrorismo sonico y experimentacion acida y que le debe mucho a los
guitarras chingonas como a la electronica mas obscura y subersiva.
ALBUM
                                                                          QUANTIZATION PROCLAMATION
THE MUERES
                                                                          2009
2009
                                                                          DELHOTEL RECORDS




Este disco presenta varias muestras de lo que muchos llegaron a llamar
                                                                          A pesar de su muy kraftwerkesca portada, este nuevo trabajo de la
indie alternativo gringo, (whatever that means), buenas ejecuciones (el
                                                                          banda jaramontana (?) Album no supera lo hecho por esa pequeña
tema estupendo e inicial Destruyes con una andanada percutiva a la
                                                                          joya del rock regio (aunque muchos digan que no existe tal termino)
mar de interesante y poderosas paredes de sonido a la-obvio- Sonic
                                                                          llamada Cancer Baby, si en el album anterior supieron mantener una
Youth) quizas el unico pero que se le puede ver a este disco es esa
                                                                          linea donde colindaban los arreglos experimentales con las melodias
facsimil forma de cantar y tocar en ciertos momentos que de repente me
                                                                          bien estructuradas, en este Quantization...las cosas se ponen densas,
pudieron sonar desde al mas duro Zurdok (si, el del Hombre
                                                                          no es un mal album de idem, pero si es a mi parecer una entrega
Sintetizador) pasando por Jimmy Eat World (la tercera cancion me
                                                                          demasiado experimental, basta oir el primer track del disco, el
parece una calca en el ritmo a la de The Middle del Bleed American)
                                                                          armatoste electronico llamado No diga eso, basada en ruidos,
quien sabe hasta que punto esto pueda ser bueno o malo, eso depende
                                                                          distorsiones, voces extrañas, etc...si es cierto lo que se dice de esta
de los fans y seguidores de esta banda, otros temas muy buenos son la
                                                                          banda y su ambicion de grabar chingos de discos este es un pequeño
tremenda Fatal, y las concluyentes Tu sombra y Final dos tracks
                                                                          retraso con respecto a su gran disco anterior, o no se, sera que me
impresionantes pero a la vez reiterativos de lo que ya se ha hecho en
                                                                          estoy volviendo amargado y las cosas ruidosas y pacheconas no me
varias grabaciones atras (de otros artistas en otras epocas atras), que
                                                                          entran con facilidad...aunque pensandolo bien...mejor pongo en el
caiga el granizo de Noche Pasta y El Sr (nada) amable. ja! Quizas ya
                                                                          repro el Faust IV y ya despues hablamos.
entrando en los terrenos de la jocosidad, gran nombre,mediana banda
                                                                          Este disco es para fans (Album tiene fans?) acerrimos de esta
de rock.
                                                                          banda...La mejor cancion del disco es la Fuckherortheterroristwinesca
                                                                          Adivanar..y eso ya es decir mucho
THE MEX MORE LP
THE REDDEST RUBY                                              TOY SELECTAH
NUURO                                                         MAD DECENT
2009                                                          2009


Para un apacible fin de semana, para descansar, para          Gracias a una muy buena recomendacion de parte del Mikke, ayer
meditar, para ponerse reflexivo y pensar sobre los males      me baje el disquin del Toy Machete (hoy Toy Selectah) 152 megas
que aquejan a la humanidad, para no salir de casa             de puro sonidero nacional, un disco atrapante de ritmos hiper mega
mientras el virus de la influenza humana ataca (ja!) a todo   tropicalizados, cumbias villeras, cumbias electronicas (remember
mundo, este trabajo de el venezolano Alejandro Ghersi         Afrodita!), sonidos que parecieran ser tocados por una banda como
(con residencia en Nueva York) es un crisol esplendoroso y    Kumbia Kings, pero aqui hay mas idea, mas arrojo, mas desarrollo,
elocuentemente poetico de musica electronica tocada con       mas sonidos desquiciantes, reconfortantes, el buen Toy se sacude su
alma, vida y corazon (Antonio Nelly dixit), electronica       pasado hip hopero para desenvolverse a sus anchas en una
apacible, mezclada con bases organicas para en conjunto       grabacion sin limites y sin limitantes tecnologicas, desde el inverosimil
crear temas donde se oyen de fondo grabaciones de             Baile el Puto (con el coro chingativo de Molotov al tope y el vocal
campo, pianos difuminados, guitarras acusticas, click and     beat de inicio como patron ritmico de toda la cancion) todo el
cuts, voces aterciopeladas (y no me refiero a la banda de     conglomerado de remixes es buenisimo y listo para el guateque, nada
Andrea Etcheverri) el disco presenta diferentes estados       de ejercicios mamadores intelectualoides , solo pura fiesta, alucine y
de animo que llevan al escucha por diversos senderos,         buenas vibras, desde el galopante El Mili (con el ritmo de Lil Wayne)
como un viaje en aeroplano sobre un boscoso paisaje           Carmensita (un Devendra Bandhart tropicalizado a toda madre) y asi
donde la neblina de repente deja ver ciertos tramos, temas    podria seguirle, desde la deconstruccion construccion nueva de Sexy
chidos?...desde el espectral Introduction (or more aptly)     Boy de Air, ahi estan desde por ejemplo My Moon My Man de Leslie
con su cama de ruidos al reves onda Revolver, la hermosa      Feist, pasando por portentos de mashupeada sin limites y sin
Cotacachi! ,la mistica Bari (Japanese Tree that speaks) la    restrcciones como la genial Shove it de Santogold (hoy Santi) que se
bochornosamente tropical Stone Girl, en fin, un disco que     oye como una cumbia rebajada y tocada por una banda de cholos
define su marca con pinceladas de ambient, un disco muy       colombianos de la Colonia Independencia, la grabacion hasta
bello en su manufactura, para cerrar bien el cuadro, el       pareciera salirsele el humo de mota, todos los componentes son
extraño como preciso arte del disco (obra del artista         altamente adictivos y enervantes, un discazo de manufactura cien por
plastico Nikolai Savaliev) a dos colores da un muy buen       ciento regia que genialmente lo distribuye el sello Mad Decent
tino de las cosas que suceden cuando te sumerges en la        propiedad de Diplo, el dj/productor de (por supuesto) la genial
musica de este disco.                                         Santogold. No cabe duda que las semillas de Barrio Bravo (discazo
                                                              de el master Celso Piña-aunque el Hamlet se enoje) se erigen como
                                                              germen de otro tipo de grabacion pero en igual esencia, esta es la
                                                              sabrosura si señor. Ojo al clasico de la radio regia (91 x mediante)
                                                              Your Love de Outfield llevando inmisercordemente al terreno del
                                                              baile.
Mayojun2009dcrvs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heavier than heaven (por iscariote)
Heavier than heaven (por iscariote)Heavier than heaven (por iscariote)
Heavier than heaven (por iscariote)guest2923c9
 
Catálogo películas df
Catálogo películas dfCatálogo películas df
Catálogo películas df
Cinelandia
 
Musica ciudadania_new
 Musica ciudadania_new Musica ciudadania_new
Musica ciudadania_new
sspadilla
 
De brigadas, zahoríes y sanadores de almas - RockinBilbo
De brigadas, zahoríes y sanadores de almas - RockinBilboDe brigadas, zahoríes y sanadores de almas - RockinBilbo
De brigadas, zahoríes y sanadores de almas - RockinBilboAmaia Santana
 
Con Alma de Blues Magazine 5 edición
Con Alma de Blues Magazine 5 ediciónCon Alma de Blues Magazine 5 edición
Con Alma de Blues Magazine 5 edición
rocaagustin
 
Cartelera teatral Noviembre 2014
Cartelera teatral Noviembre 2014Cartelera teatral Noviembre 2014
Cartelera teatral Noviembre 2014
Secundaria / ALHER
 
La palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactivaLa palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactiva
José Espinoza Beltramé
 
Huevos calientes - Daniel Herrera.pdf
Huevos calientes - Daniel Herrera.pdfHuevos calientes - Daniel Herrera.pdf
Huevos calientes - Daniel Herrera.pdf
Aaaaa911864
 
Break time edición 1
Break time edición 1Break time edición 1
Break time edición 1
naufrago_94
 
Boletín Ed. Pandora Abril
Boletín Ed. Pandora AbrilBoletín Ed. Pandora Abril
Boletín Ed. Pandora AbrilAnnie Yohai
 
Zini, Malisa
Zini, MalisaZini, Malisa
Zini, Malisa
Abel Posadas
 
La bola de cristal - Cuentos de la torre y la estrella
La bola de cristal - Cuentos de la torre y la estrellaLa bola de cristal - Cuentos de la torre y la estrella
La bola de cristal - Cuentos de la torre y la estrella
amandatylor
 
Menos mal 01
Menos mal 01Menos mal 01
Menos mal 01
martinchiquito
 
Miley Cyrus, la Reina del Cotillón
Miley Cyrus, la Reina del Cotillón Miley Cyrus, la Reina del Cotillón
Miley Cyrus, la Reina del Cotillón
Lady_Malibu
 
Circuitos culturales
Circuitos culturales Circuitos culturales
Circuitos culturales
Cinelandia
 

La actualidad más candente (17)

Heavier than heaven (por iscariote)
Heavier than heaven (por iscariote)Heavier than heaven (por iscariote)
Heavier than heaven (por iscariote)
 
Catálogo películas df
Catálogo películas dfCatálogo películas df
Catálogo películas df
 
Musica ciudadania_new
 Musica ciudadania_new Musica ciudadania_new
Musica ciudadania_new
 
De brigadas, zahoríes y sanadores de almas - RockinBilbo
De brigadas, zahoríes y sanadores de almas - RockinBilboDe brigadas, zahoríes y sanadores de almas - RockinBilbo
De brigadas, zahoríes y sanadores de almas - RockinBilbo
 
Con Alma de Blues Magazine 5 edición
Con Alma de Blues Magazine 5 ediciónCon Alma de Blues Magazine 5 edición
Con Alma de Blues Magazine 5 edición
 
Claqueta
ClaquetaClaqueta
Claqueta
 
Cartelera teatral Noviembre 2014
Cartelera teatral Noviembre 2014Cartelera teatral Noviembre 2014
Cartelera teatral Noviembre 2014
 
La palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactivaLa palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactiva
 
Huevos calientes - Daniel Herrera.pdf
Huevos calientes - Daniel Herrera.pdfHuevos calientes - Daniel Herrera.pdf
Huevos calientes - Daniel Herrera.pdf
 
Break time edición 1
Break time edición 1Break time edición 1
Break time edición 1
 
Boletín Ed. Pandora Abril
Boletín Ed. Pandora AbrilBoletín Ed. Pandora Abril
Boletín Ed. Pandora Abril
 
Cri-Crí, el grillito cantor
Cri-Crí, el grillito cantorCri-Crí, el grillito cantor
Cri-Crí, el grillito cantor
 
Zini, Malisa
Zini, MalisaZini, Malisa
Zini, Malisa
 
La bola de cristal - Cuentos de la torre y la estrella
La bola de cristal - Cuentos de la torre y la estrellaLa bola de cristal - Cuentos de la torre y la estrella
La bola de cristal - Cuentos de la torre y la estrella
 
Menos mal 01
Menos mal 01Menos mal 01
Menos mal 01
 
Miley Cyrus, la Reina del Cotillón
Miley Cyrus, la Reina del Cotillón Miley Cyrus, la Reina del Cotillón
Miley Cyrus, la Reina del Cotillón
 
Circuitos culturales
Circuitos culturales Circuitos culturales
Circuitos culturales
 

Destacado

Dictateurs arabes
Dictateurs arabesDictateurs arabes
Dictateurs arabes
Djilali Bouziane
 
Application Mobile de Gestion d'Interventions - Étude de cas
Application Mobile de Gestion d'Interventions - Étude de casApplication Mobile de Gestion d'Interventions - Étude de cas
Application Mobile de Gestion d'Interventions - Étude de cas
Organilog
 
Programme de 13 Jours
Programme de 13 JoursProgramme de 13 Jours
Programme de 13 Jours
Ideotour Vietnam
 
Aula Virtual Bibliotecología 2011
Aula Virtual Bibliotecología 2011Aula Virtual Bibliotecología 2011
Aula Virtual Bibliotecología 2011
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Creer votre média au lycée
Creer votre média au lycéeCreer votre média au lycée
Creer votre média au lycée
A D
 
El cambio m sosa
El cambio m sosaEl cambio m sosa
El cambio m sosa
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Fracasar es bueno
Fracasar es buenoFracasar es bueno
Fracasar es bueno
Dr Guillermo Cobos Z.
 
15jrs voyage en sac à dos
15jrs voyage en sac à dos15jrs voyage en sac à dos
15jrs voyage en sac à dos
Ideotour Vietnam
 
Cooperationdecentraliseecadrejuridique
CooperationdecentraliseecadrejuridiqueCooperationdecentraliseecadrejuridique
Cooperationdecentraliseecadrejuridique
Vianney Orjebin
 
Para vencer un habito
Para vencer un habitoPara vencer un habito
Para vencer un habito
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Article ess notes_de_recherches_14-06
Article ess notes_de_recherches_14-06Article ess notes_de_recherches_14-06
Article ess notes_de_recherches_14-06
Karim Mono
 
Cim 4 a13c communication numérique
Cim 4 a13c communication numériqueCim 4 a13c communication numérique
Cim 4 a13c communication numériquegvilpoix
 
la gérance chrétienne et le vin
 la gérance chrétienne et le vin la gérance chrétienne et le vin
la gérance chrétienne et le vin
kenkane aboubakar
 
Club colibris
Club colibrisClub colibris
Club colibris
joellescf
 
LAMBDA
LAMBDALAMBDA
LAMBDA
louisgac
 
Echos2Pros-2013-2014.compressed
Echos2Pros-2013-2014.compressedEchos2Pros-2013-2014.compressed
Echos2Pros-2013-2014.compressedSantiago Giraldo
 
HD Basses - Pr F. Haddad
HD Basses - Pr F. HaddadHD Basses - Pr F. Haddad
HD Basses - Pr F. Haddad
agerc2013
 

Destacado (20)

Tocando fondo
Tocando fondoTocando fondo
Tocando fondo
 
Dictateurs arabes
Dictateurs arabesDictateurs arabes
Dictateurs arabes
 
Application Mobile de Gestion d'Interventions - Étude de cas
Application Mobile de Gestion d'Interventions - Étude de casApplication Mobile de Gestion d'Interventions - Étude de cas
Application Mobile de Gestion d'Interventions - Étude de cas
 
Programme de 13 Jours
Programme de 13 JoursProgramme de 13 Jours
Programme de 13 Jours
 
Aula Virtual Bibliotecología 2011
Aula Virtual Bibliotecología 2011Aula Virtual Bibliotecología 2011
Aula Virtual Bibliotecología 2011
 
Creer votre média au lycée
Creer votre média au lycéeCreer votre média au lycée
Creer votre média au lycée
 
El cambio m sosa
El cambio m sosaEl cambio m sosa
El cambio m sosa
 
Fracasar es bueno
Fracasar es buenoFracasar es bueno
Fracasar es bueno
 
15jrs voyage en sac à dos
15jrs voyage en sac à dos15jrs voyage en sac à dos
15jrs voyage en sac à dos
 
Cooperationdecentraliseecadrejuridique
CooperationdecentraliseecadrejuridiqueCooperationdecentraliseecadrejuridique
Cooperationdecentraliseecadrejuridique
 
Para vencer un habito
Para vencer un habitoPara vencer un habito
Para vencer un habito
 
Article ess notes_de_recherches_14-06
Article ess notes_de_recherches_14-06Article ess notes_de_recherches_14-06
Article ess notes_de_recherches_14-06
 
Cim 4 a13c communication numérique
Cim 4 a13c communication numériqueCim 4 a13c communication numérique
Cim 4 a13c communication numérique
 
la gérance chrétienne et le vin
 la gérance chrétienne et le vin la gérance chrétienne et le vin
la gérance chrétienne et le vin
 
Club colibris
Club colibrisClub colibris
Club colibris
 
LAMBDA
LAMBDALAMBDA
LAMBDA
 
Avatar
AvatarAvatar
Avatar
 
Enedcrvs2009
Enedcrvs2009Enedcrvs2009
Enedcrvs2009
 
Echos2Pros-2013-2014.compressed
Echos2Pros-2013-2014.compressedEchos2Pros-2013-2014.compressed
Echos2Pros-2013-2014.compressed
 
HD Basses - Pr F. Haddad
HD Basses - Pr F. HaddadHD Basses - Pr F. Haddad
HD Basses - Pr F. Haddad
 

Similar a Mayojun2009dcrvs

Julioagostodcrvs2009
Julioagostodcrvs2009Julioagostodcrvs2009
Julioagostodcrvs2009Luis Alberto
 
Cadáveres bien parecidos (crónica negra del rock) Sierra i fabra, jordi
Cadáveres bien parecidos (crónica negra del rock) Sierra i fabra, jordi  Cadáveres bien parecidos (crónica negra del rock) Sierra i fabra, jordi
Cadáveres bien parecidos (crónica negra del rock) Sierra i fabra, jordi
Samantha Carter
 
S7N en la revista Orbita de la Universidad Autónoma de Querétaro
S7N en la revista Orbita de la Universidad Autónoma de QuerétaroS7N en la revista Orbita de la Universidad Autónoma de Querétaro
S7N en la revista Orbita de la Universidad Autónoma de Querétaro
S7N
 
El rey del pop
El rey del popEl rey del pop
El rey del popespol
 
Mayjun2010dcrvs
Mayjun2010dcrvsMayjun2010dcrvs
Mayjun2010dcrvs
Luis Alberto
 
Zine Septoct Dcrvs 2009
Zine Septoct Dcrvs 2009Zine Septoct Dcrvs 2009
Zine Septoct Dcrvs 2009Luis Alberto
 
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel AlcántaraCRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
JulioPollinoTamayo
 
Marzabr2010dcrvs
Marzabr2010dcrvsMarzabr2010dcrvs
Marzabr2010dcrvs
Luis Alberto
 
Canciones desde Norteña: Monstruos y filias de Nacho Vegas
Canciones desde Norteña: Monstruos y filias de Nacho VegasCanciones desde Norteña: Monstruos y filias de Nacho Vegas
Canciones desde Norteña: Monstruos y filias de Nacho Vegas
Marta M. Mencía
 
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericanoLos 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericanoperreodismomusical
 
Estilos y tendencias de la música pop (1984).
Estilos y tendencias de la música pop (1984). Estilos y tendencias de la música pop (1984).
Estilos y tendencias de la música pop (1984).
JP J
 
Top gasolineras
Top gasolinerasTop gasolineras
Top gasolineras
Daniel Naguissa
 
Top Gasolineras
Top GasolinerasTop Gasolineras
Top GasolinerasDANIESKU
 
Los40 Top Gasolineras
Los40 Top GasolinerasLos40 Top Gasolineras
Los40 Top Gasolinerasgrouchadas
 
Estilos y tendencias de la música pop (1984)
Estilos y tendencias de la música pop (1984)Estilos y tendencias de la música pop (1984)
Estilos y tendencias de la música pop (1984)
JP J
 

Similar a Mayojun2009dcrvs (20)

Julioagostodcrvs2009
Julioagostodcrvs2009Julioagostodcrvs2009
Julioagostodcrvs2009
 
Dicdcrvs2008
Dicdcrvs2008Dicdcrvs2008
Dicdcrvs2008
 
Ene2010dcrvs
Ene2010dcrvsEne2010dcrvs
Ene2010dcrvs
 
Cadáveres bien parecidos (crónica negra del rock) Sierra i fabra, jordi
Cadáveres bien parecidos (crónica negra del rock) Sierra i fabra, jordi  Cadáveres bien parecidos (crónica negra del rock) Sierra i fabra, jordi
Cadáveres bien parecidos (crónica negra del rock) Sierra i fabra, jordi
 
S7N en la revista Orbita de la Universidad Autónoma de Querétaro
S7N en la revista Orbita de la Universidad Autónoma de QuerétaroS7N en la revista Orbita de la Universidad Autónoma de Querétaro
S7N en la revista Orbita de la Universidad Autónoma de Querétaro
 
El rey del pop
El rey del popEl rey del pop
El rey del pop
 
Mayjun2010dcrvs
Mayjun2010dcrvsMayjun2010dcrvs
Mayjun2010dcrvs
 
Zine Septoct Dcrvs 2009
Zine Septoct Dcrvs 2009Zine Septoct Dcrvs 2009
Zine Septoct Dcrvs 2009
 
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel AlcántaraCRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
 
Marzabr2010dcrvs
Marzabr2010dcrvsMarzabr2010dcrvs
Marzabr2010dcrvs
 
Rock 'n roll
Rock 'n rollRock 'n roll
Rock 'n roll
 
Canciones desde Norteña: Monstruos y filias de Nacho Vegas
Canciones desde Norteña: Monstruos y filias de Nacho VegasCanciones desde Norteña: Monstruos y filias de Nacho Vegas
Canciones desde Norteña: Monstruos y filias de Nacho Vegas
 
Rockandroll
RockandrollRockandroll
Rockandroll
 
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericanoLos 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
 
Estilos y tendencias de la música pop (1984).
Estilos y tendencias de la música pop (1984). Estilos y tendencias de la música pop (1984).
Estilos y tendencias de la música pop (1984).
 
Top gasolineras
Top gasolinerasTop gasolineras
Top gasolineras
 
Top Gasolineras
Top GasolinerasTop Gasolineras
Top Gasolineras
 
Los40 Top Gasolineras
Los40 Top GasolinerasLos40 Top Gasolineras
Los40 Top Gasolineras
 
Los40 Top Gasolineras
Los40 Top GasolinerasLos40 Top Gasolineras
Los40 Top Gasolineras
 
Estilos y tendencias de la música pop (1984)
Estilos y tendencias de la música pop (1984)Estilos y tendencias de la música pop (1984)
Estilos y tendencias de la música pop (1984)
 

Más de Luis Alberto

Dicdcrvscorregida2008
Dicdcrvscorregida2008Dicdcrvscorregida2008
Dicdcrvscorregida2008Luis Alberto
 
Decireves Mes De Octubre 2008
Decireves Mes De Octubre 2008Decireves Mes De Octubre 2008
Decireves Mes De Octubre 2008Luis Alberto
 
DECIREVES SEPTIEMBRE 2008
DECIREVES SEPTIEMBRE 2008DECIREVES SEPTIEMBRE 2008
DECIREVES SEPTIEMBRE 2008
Luis Alberto
 

Más de Luis Alberto (7)

Abrdcrvs2009
Abrdcrvs2009Abrdcrvs2009
Abrdcrvs2009
 
Mardcrvs2009
Mardcrvs2009Mardcrvs2009
Mardcrvs2009
 
Febdcrvs2009
Febdcrvs2009Febdcrvs2009
Febdcrvs2009
 
Dicdcrvscorregida2008
Dicdcrvscorregida2008Dicdcrvscorregida2008
Dicdcrvscorregida2008
 
Novdcrvs2008
Novdcrvs2008Novdcrvs2008
Novdcrvs2008
 
Decireves Mes De Octubre 2008
Decireves Mes De Octubre 2008Decireves Mes De Octubre 2008
Decireves Mes De Octubre 2008
 
DECIREVES SEPTIEMBRE 2008
DECIREVES SEPTIEMBRE 2008DECIREVES SEPTIEMBRE 2008
DECIREVES SEPTIEMBRE 2008
 

Mayojun2009dcrvs

  • 1. Numero 10 Mes de Junio Julio 2009 Revista gratuita MICHAEL JACKSON METALLICA EN MEXICO MEXICO DROGAS Y ROCK AND ROLL 10 BANDAS PACHECAS PELICULAS DROGOSAS BOB DYLAN Y LOS BEATLES THE LIBERTINES UN CUENTO PSICOTROPICO 60 COSAS QUE NO SABIAN DEL ROCK KOL BELOV EL HU HU HU DE NATALIA LAFOURCADE
  • 2. BEAT IT!-Un recuerdo para el Rey del Pop. METALLICA EN CHILANGOLANDIA: Vinieron e hicieron su desmadrito. MEXICO DROGAS Y ROCK AND ROLL: Todo esta dicho en este articulo 10 BANDAS PACHECAS:Diez bandas que le rinden o parece que le rinden culto a los enervantes. DROGAS EN CELULOIDE:Cinco pelis que exudan sustancias psicotropicas. BOB DYLAN Y LOS BEATLES: Un encuentro historico (y de risa loca) THE LIBERTINES: Banda de genios o de rebeldes cocainomanos? ROSA FUNK: Un cuento ad hoc al tema de la revista tssssssssssss. 60 COSAS QUE NO SABIAN DEL ROCK: No necesariamente que no sepan pero Para que se diviertan un ratico. EL ARTE DE KOL BELOV: Imágenes extrañas y perturbadoras desde Rusia. EL HU HU HU DE NATALIA LAFOURCADE: Se echo pa atrás con la entrevista Pero aun asi le dedicamos una paginita LOS GORRONES:Esos parias a ritmo de auuuuuuuuuuuuuuuuu DISCADA: Discos bonitos redonditos Numero dedicado a nuestro hermano colaborador decirevesco Edgar Alterego Lopez, animo brother! Y rock&roll Director del Changarro Luis Alberto Gonzalez Macias beatnik7@gmail.com Editora en Jefe Laura Avalos aura_mgv@hotmail.com Diseño Grafico El Oso Polar decirevesrevist@gmail.com Fotografia de portada Laura Avalos Le meten a doña Juana en este numero Edgar Lopez Laura Avalos Laura E, Caceres Delhi Yosh Luis Alberto Gonzalez Decireves Mes Mayo Junio Numero 09 Para su distribución en la red Sin intermediarios, sin pagos, totalmente libre Con la única consigna de hacerte llegar la música que te gusta o te puede llegar gustar Imprime, distribuye y da a conocer este zine online a todo mundo
  • 3.
  • 4. Up es un canto a la soledad, sus primeros 7 y pico minutos te llevan por un sin fin de emociones tan cabronas que la neta, se me salieron las pinches lagrimas, no es alarde ni nada para que digan "ay no mames" o "ahh pobrecito"...y cuando dicen por ahi los criticos que una pelicula de animacion digital nunca te va a sacar tus emociones, la neta estan bien pendejos, esta pelicula lo logra y con creces. Despues del despliegue y la catarsis que resulto esa obra maestra en toda la extension de la palabra como lo fue Wall-E le sigue este UP tan fantastica, inverosimil, fascinante y tan real y dolorosa a la vez, es la historia de un viejito gruñon llamado Carl Fredicksen que pasa de la niñez con una idea de viajar en busca de aventuras a una vida llena de regocijos con su esposa (su amiguita que no tenia diente cuando era una niña) la trama es muy simple y a la vez brillante, un dia antes de que se lo lleven a un retiro de viejitos hace un monstruoso armatoste para hacer volar la casa por medio de globos para viajar y escapar de su triste vida, no cuenta con que un pequeño personaje se mete en su fantastico viaje y de ahi para el real las cosas son asi medio de fantasia y la chingada, pero bueno...el trabajo de animacion es impecable, con ese rico aire vintage que rodea a la pelicula, este esfuerzo se complementa con un score monumental a cargo de Michael Giacchino que aporta atmosferas profundas y melancolicas que llevan al espectador a sentarse y disfrutar una de las peliculas mas tristes, melancolicas, divertidas de la casa Disney que ya no se conforma con sus animalitos tontos, sus historias de princesas huecas y sus pinches Hanna's Montanas etc...Dicen que no es para niños esta peli, el tiempo y la audiencia lo dira. Reporto-con los kleenex a toda madre-El Oso Polar
  • 6. una amiga de por aca me dice "Te gusta Michael Jackson?" y yo "si, si me gusta su musica" y me dice "bueno, se murio hoy!" y yo "ah no ma!!..." Curiosamente y no se por que chingados ya habia metido en mis 20 momentos rocanroleros a Beat it por el arreglo guitarrero de Eddie Van Halen en la citada cancion y tambien iba a reseñar Thriller , no se por que...pero bueno, una vez visto en perspectiva la vida y obra de esta verdadera leyenda ya no de la musica pop plastica sino de la musica popular del siglo XX queda mas que decir lo que todo mundo dice pero desde una perspectiva acida y decirevesca (?)... Michael Jackson es el antecedente directo de muchas cosas que hoy se escuchan como por ejemplo Usher, Chris Brown, John Legend y hasta el guerito mamilas de Justin Timberlake aunque estas madres lo que hagan suena muy tecnologizado su rollo y su musica es un fake blues de una manera sofisticada aunque carente de alma y sustancia, si en los setenta junto con los carnales Jackson Five se apropiaron del funk, del blues, del soul (no por nada la madrina de este quinteto era la Suprema Diana Ross) pero lo llevaron a otro nivel, pero obvio y al igual que otros tantos grupos (como por ejemplo todo mundo dice que Thom Yorke es el genio de Radiohead sin voltear a ver a Greenwood o Phil o Eddy o el caso de The Beatles donde el Lennon se llevaba a Mc Cartney aunque ya sabemos quien era la vanguardia en esa banda) el Jackson destaco por el carisma, la versatilidad vocal (basta oir esa suprema cancion Ain't not sunshine) y pues obvio que los carnales se sintieron frustrados al ver como la mina de oro se hacia a un lado para hacer una de las carreras artisticas mas apabullantes (a nivel dolares) en toda la historia de la musica. El gran salto es Off the Wall, con la produccion de Quincy Jones (musico de jazz de antaño) pero el cisma monumental y el disco con el cual esta en el olimpo de las producciones mas vendidas en toda la historia de la musica es el Thriller, viendolo a la distancia es el retrato de una epoca, de un sonido pero ni por asomo es la obra maestra que muchos han proclamado, es un disco adelantado a su tiempo, con colaboraciones especiales (Paul Mc Cartney toca el bajo en varias rolas y canta a dueto en the Girl is mine) Eddie Van Halen destroza una cancion de efectiva manera en el solo monumental con el funk duro de Beat it (oigan el fantastico riff que se pasea de veloz manera en toda la cancion) hasta el bajo slap de Billy Jean y los espectrales arreglos de cuerdas que se pasean en la cancion y un trabajo guitarrero impecable. Despues de ahi ya nada fue igual, John Landis dirige el video de Thriller que es como una megapelicula de 20 mins que es el antecedente directo de el concepto de videoclip como lo conocemos ahora, pero digamos que eran tiempos mas inocentes, donde antes la musica era un soporte chingon e iba de la mano con videos de buena factura (Sledgehammer de Peter Gabriel es una cancionsota pero su video dirigido por la casa Aardman-los de Pollitos en Fuga-es una obra de arte, lo mismo los videos de los Talking Heads y los videos de Cars y hasta los videos de Madonna-provocadores y atrevidos) MTV fue la punta de lanza para Michael Jackson, pero tambien su talon de Aquiles, despues todo mundo queria su Thriller, la misma cadena queria mas videos pero lo que siguio despues fue la mamarrachada, los altos costos e ideas locas que valian millones de dolares (el video ese de His-tory que dicen costo 2 millones de dolares) o el de Scream (de Mark Romanek y que dicen costo la friolera de 7 millones de dolares) no hablan bien de la que se traia en mente el Jackson, pero bueno, las locuras al final tienen su paga para bien o para mal, asi que no queda mas que rendirle un pequeño homenaje a uno de los artistas fundamentales del siglo pasado, tan excentrico, extravagante, digo, si fue posible que lo dibujaran como si fuera Jesucristo, que segun se dice tenia falos de ceramica para autoestimularse, que dispuso de un rancho para convertirlo en Neverland (un monstruoso parque de diversiones para el solo y Maculay Culkin), que se cambio de negro a blanco en un afan autoracista, que compro los huesos del Hombre Elefante, que compro todo el catalogo de The Beatles, extravagancias a fin, que se opero una nariz, que por poco y tira a uno de sus hijos por un balcon (una parodia de los Simpson excelente en Bart emancipado en el capitulo 300) que se caso con la hija del Rey Elvis la Pelvis Presley, en fin, no me extrañaria que de rato la gente lo vea comiendo en un Burger King, echando gasolina en un Gasmart o que sea parte del gabinete de Barack Obama. Descanse en paz el Rey del Pop. *A Michael Jackson no le gustaba que le dijeran Jacko N de R
  • 7.
  • 8. Por: Edgar Lopez Preferimos irnos temprano por sugerencia del buen Gus, la idea www.elproyecto-alterego.blogspot.com era chelear un rato en el estacionamiento estilo partido de tocho gabacho, la idea fue genial tuvimos tiempo suficiente para refrescar el esofago, tomar fotos y cotorrear bien a gusto. En un ambiente de plena concordia nos preparabamos para el deseado encuentro. Metallica ha sido parte de nuestras vidas desde que tenemos Comenzaron con "Creeping Death" del "Ride the Lightning" y la memoria, hemos vivido la época trashera de los primeros adrenalina subio de manera cardiaca, en ese momento sabiamos discos, la sacada de onda con el Load y todo lo que ha venido que el concierto seria muy diferente a lo esperado y no nos después. equivocamos, cuando apenas nos reponiamos vino "For Whom the Hubo gente que por desición propia se hizo a un lado de este Bell Tolls" volteamos a vernos con cara de .. (No mameeeees¡¡¡), el momento, esa ortodoxia que da para chorromil debates de que viaje por sonidos de antaño siguio con Ride the Lightning, si Metallica se traicionó y toda la verborrea que conocemos. Disponsable Heroes y explotó con juegos pirotécnicos cuando Nosotros preferimos aprovechar la oportunidad de comprobar si tocaron "One". los gumaros de los Metallicos seguian intactos o se habian Continuaron con “Broken, Beat & Scarred” y vino uno de los reducido microscópicamente. momentos mas memorables pero con etiqueta antipurista, "The Después del agradable previo nos encaminamos a la cita, Memory Remains" no estaba la Faithfull para los coros pero 50mil llegamos cuando Resorte hacia esfuerzos monumentales por locos la suplieron, si quieren checar la conexion Metallica-México en prender al respetable, en mi sincera opinión lo dieron todo pero ese momento echenle un ojo al post anterior. hay momentos que no cuajan del todo y este fue uno de ellos. Metallica salio a dar corazón y tripas y nosotros respondimos igual, Continuo Avenged Sevenfold que dividio al público y no me te la rifas, nos rifamos. quedare con las ganas de mencionar su estúpido comentario La cara de James y Lars lo decia todo. vertido despues de los botellazos de plástico: El concierto tuvo un parentesis con rolas del Black Album y el Death México, ¿Quieren jodernos? nosotros queremos jodernos a sus Magnetic, hasta que llego el himno, el climax anticipado, obvio, novias, la verdad es que hay escenarios que son macro para lo "Master of Puppets" , era el momento, le dije a Gus, te encargo mi micro. telefono voy al slam con mi carnal, para sorpresa mía el ya estaba Señores su heavy-hard-Numetalito paso desapercibido, si adentro de la vorágine. hubiera venido Mastodom, que cabe mencionar venÍa abriendo Y saltamos cantamos, brincamos, nos dimos de madrazos con toda la gira, las cosas hubieran sido muy distintas. lealtad y respiramos para escuchar uno de los mejores requintos de Sabíamos que venía lo bueno, demoraron un buen rato pero Metallica. cuando las luces se apagaron y comenzo a sonar The Ectasy of Siguio "Fight Fire with Fire" y volvimos a tomar un respiro para Gold soundtrack de la pelicula El Bueno, el Malo y el Feo nos entonar "Nothing Else Matters". dimos mas por enterados que el Foro Sol estaba a punto de Vino "Enter Sandman" que no me late pero tambien cante porque a ebullicion. eso se va un concierto. Confieso haber estudiado los setlist de la gira y suponer que Dijeron adios pero sabiamos que venia el encore y no nos defraudó, iban a empezar con rolas del Death Magnetic, craso error, nos "The Prince" , "No Remorse" que apostabamos que no sería tocada cogieron en seco. y "Seek and Destroy" que nos prendió a morir pero que sabiamos perfectamente que era el final del concierto. Woow Señores, Metallica dio un conciertazo, demostró que sigue rockeando con muchos tanates y que cada vez que viene a México suda la camiseta como pocos. Los inquisidores se perdieron de un gran momento. Los fresas recibieron un par de bofetadas para despertarse y los que fuimos a ver un gran concierto salimos felices. Gus, Edson y Tania, ni que decirles...ustedes lo entienden y lo vivieron con un servidor. Yeahh.
  • 9. Por: Miguel Pérez Hernández www.en-el-divan.blogspot.com Hagamos de cuenta no escuchamos nada, que nada acontece realmente. Ahora pensemos, la verdad es que, en este país aun no hay ni la más mínima intención de discutir la despenalización del consumo de sustancias enervantes. Ni hablar de la legalización de cierto tipo drogas.
  • 10. En el congreso se discute una reforma de ley que permita a la tristemente celebre Policía Federal y a la mala copia del FBI que tenemos en este país (Agencia Federal de Investigación –AFI-) intervenir nuestras líneas telefónicas y correos electrónicos para efectos de investigación (¿Para que queremos mas basura?, ¡con el CISEN bastaba!). Entonces, el gobierno fascista mexicano tiene la cortina de humo perfecta, una pandemia, que sume a la población en el terror y aparta su atención de esta clara violación a sus garantías. Y cuando cada cual por su lado vivía su delirio absolutista o su terror a los estornudos, unos representantes minoritarios en el congreso autodenominados “social demócratas” (progresistas en el discurso, muy grises en los hechos) lanzaron a los cuatro vientos una consigna ¡Legalicemos el consumo de determinadas drogas!... y muchos, aplaudimos la propuesta, aunque sin consenso, ni mediar el ¿por qué? Y creo que es tiempo de que pongamos nuestras ideas en claro… Veamos la realidad. Según cifras oficiales, el consumo de drogas se ha duplicado en los cuatro últimos años, principalmente entre adolescentes. En dos décadas hemos pasado de ser productores y ruta de paso de drogas a Estados Unidos a ser consumidores. La mal llamada “guerra contra el narcotráfico” en este país es una comedia patética en la que vamos perdiendo (aunque el gobierno se aferre a decir lo opuesto); nosotros, la población civil, los que hemos sido testigos de las escenas dantescas que los llamados narcos y la fuerza pública nos regalan, parafraseando a Chespirito “sin querer queriendo”. El narco, se ha convertido en un aparato monstruoso que se ha colado en los círculos de poder: regionales y federales, son el poder detrás del poder, en determinados territorios. Y los capos han pasado de ser criminales de bajo perfil a exhibicionistas descarados. Ahora bien, hay reformas en el congreso que pretenden combatir el narcomenudeo, y ¡oh sorpresa!; lo legisladores descubrieron el hilo negro, y aprobaron dosis personales de ocho sustancias enervantes (Marihuana, opio, heroína, Cocaína, LSD, Cristal y meta anfetaminas), y los medios gritan a los cuatro vientos que en México se legalizaron las drogas. Nada más lejos de la realidad. La nueva reglamentación solo define que cantidades de estas sustancias puede cargar un consumidor consigo sin ser sujeto a detención. Irónicamente, también establece que una persona puede ser detenida hasta dos veces y ser invitada a asistir a atención por su problema de adicción y si es reincidente en una tercera ocasión la autoridad tiene la facultada de enviar al consumidor a un centro de rehabilitación. Rehabilitación, corríjanme los profesionales en salud mental, pero el primer paso para superar cualquier adicción es que debe ser un acto voluntario. ¿Pueden las leyes pasar por alto este detalle? Sí, al menos en este país. Recordemos que de acuerdo al código civil, los alienados (adictos), no son sujetos de derecho y el estado puede decidir por su bienestar. Leyes vienen y van, y a final de cuentas no hay nada nuevo bajo el sol. Y es en esta parte donde los cuestionamientos me golpean uno tras otro.
  • 11. ¿Se debe de penalizar con más fuerza el tráfico ilegal de estupefacientes? Sí. Definitivamente, el narco y la subcultura que se ha desarrollado a su alrededor representa simplemente lo peor de nosotros como nación. Son el reflejo de nuestra ignorancia y de nuestra desesperanza. De nuestra mediocridad y de la carencia de oportunidades que la sustenta. Debemos detener la malsana fascinación que hoy por hoy despiertan estos grupos con su ostentación de riquezas e influencias. Debemos castigar ejemplarmente a los funcionarios que se han dejado seducir por ese dinero, sin importar su nivel en el arcaico sistema burocrático que aun arrastramos. Porque la cuota de sangre que están cobrando ya nos hirió de muerte. ¿Debemos de despenalizar el consumo de drogas en México? No. No podemos despenalizar lo que no esta penado por ley. En este país no hay una ley que te prohíba fumar marihuana, o inhalar cocaína en la intimidad de tu casa. Pero sí existía en el pasado un impedimento legal a hacerlo en la vía pública, en el cual de manera personal estoy de acuerdo. Es una cuestión de principios si acaso. Creo que a todos nos a tocado ver a alguna persona fumando marihuana (pecata minuta) a pleno medio día en una plaza publica sin importarle que haya niños saliendo de la escuela. Creámoslo o no, no es el tipo de reforzamiento que niños y adolescentes necesitan en este momento histórico. No ante la evidente crisis de valores y rezago educativo, delicias de nuestro subdesarrollo. La nueva legislación conserva, nuevamente, desde mi perspectiva, para bien, esta salvaguarda. ¿Se debe legislar en materia del uso de determinadas sustancias? Sí, porque la realidad es innegable. Porque no es asunto solo de marginales e intelectuales. Porque es materia que directamente nos esta afectando, solo lee los encabezados de los diarios, camina por cualquier calle de tu localidad, analiza la actuación de las autoridades y no podrás negar que a estas alturas del partido no podemos seguir postergando una legislación clara al respecto. El gran reto de una ley sobre el uso de drogas es el establecimiento claro de lineamientos que permitan diferenciar entre tráfico y consumo. Definir que cantidades de que sustancias una persona puede cargar consigo para su uso personal y penalice el abuso de las fuerzas policíacas que no respeten este derecho. Así mismo, un saneamiento de las fuerzas del orden es un paso obligado. Una mejora sustancial en su ingreso y en sus prestaciones necesarias. Como únicas medida preventiva para evitar su corrupción; pequeña gran traba que esta fuertemente arraigada en nuestro país. En teoría, sería un derecho de personas adultas usar algún estupefaciente. En teoría, podríamos sembrar marihuana para autoconsumo. En teoría podría funcionar. Pero perdonen ustedes el pesimismo, pero no creo que una reforma de fondo en la materia se materialice, o por lo menos no a nivel federal mientras las urracas ultraderechistas sigan anidando en los pinos. Y es que todo esto no es algo nuevo. En 2006, una propuesta similar, fuertemente documentada, donde se legalizaba el uso de ciertas sustancias y se proponía, con parámetros bien definidos, la base regulatoria donde se sustentaría, pasó al congreso, se voto, se aprobó y fue vetada por la presidencia. El argumento, esta ley atentaba contra los principios en los que la nación se basa. No, no puedo concebir que reformas necesarias para una sociedad cambiante sea detenidos por prejuicios cargados de moralina. ¿Está México listo para legalizar la producción para autoconsumo de, por ejemplo, marihuana? No, no lo creo, el gran problema de la aplicación de las leyes en este país es la regularización. ¿Qué organismo le pondrá el cascabel al gato? ¿Ante quien se rendirán las cuentas, permisos, licencias, etc? ¿y el papeleo, y la burocracia, y si mejor por debajo del agua? Por último, ¿estamos los mexicanos listos para manejar este derecho? Mi pesimismo, nuevamente me lleva a afirmar que, el desdén por la autoridad, por el cumplimiento de las leyes, nuestra falta de civilidad y nuestra apatía por involucrarnos en la política más haya de los procesos electorales provocan que tengamos el gobierno que tenemos, las leyes que de el emana y una sociedad que involuciona a la barbarie. No, no estamos listos aunque la realidad lo demande. Porque aunque nos duela reconocerlo, como nación, como ciudadanos, estamos muy verdes para ser pericos. Porque seamos sinceros ¿Queremos realmente cambiar? ¿Nos esforzamos realmente por alcanzar las libertades que anhelamos? He ahí la tarea del día de hoy.
  • 12.
  • 13. Por:Luis Alberto Gonzalez www.decireves.blogspot.com Con diseño que recuerda profundamente a la Mosca en la Pared ahhh! No necesariamente sucumbieron a los efectos de alguna droga, en algunos casos era el lider el loco que se metia cosas hasta por debajo de las narices, en otros casos ni se metian nada y aun asi parecia que todo era un caos hecho con cosas enervantes. 10 bandas que suenan a mota, lsd, peyote, acidos, coca, etc...
  • 14. 10.-JIMI HENDRIX EXPERIENCE: El gran James Marshal Hendrix era el DIOS de la Guitarra, era el que la elevaba, era el que la hacia llorar, sus compas Noel Reeding y Mitch Michel potencializaban el sonido devastador de la guitarra del negro mas cachondo, virulento, experimental , alebrestado, basta oir las ponedoras, futuristas, espaciales, poliedricas, canciones que estan en su material de estudio para entender que ese cabron no era de esta Tierra, que vino de la Galaxia Fender o Gibson a demostrar que es lo que se le puede sacar con ayuda de la ELECTRCIDAD y la ELECTRONICA a un instrumento como lo es la guitarra. 09.-ANIMAL COLLECTIVE: Nunca de los nunca esta banda se ha presentado en nuestro pais, pero gracias a discos como Feels, Strawberry Jam y el nuevo Merryweather Post Pavillion puedes decir que es un combo que hace una musica pastosa, de pasajes muy enervados, densos, de musica que retumba en las paredes con un reverb magistral, acordes que se mueven a sus anchas y se repiten como mantras obsesivos, fluidez, viajes interestales tan cabrones. Una banda que se mueve a sus anchas y podria decir que es la unica que trae de vuelta los psicoticos pasajes de musica acida de la decada de los sesenta pero todavia un poquito mas elevado a este naciente siglo. 08.-LA REVOLUCION DE EMILIANO ZAPATA: Como mera curiosidad, este combo de musica mexicana, antes de volverse protogrupero, tocaba un rock macizo, pesado, en la onda Creedence Clearwater Revival, pero con una pastosidad cabrona, muy chingones para su tiempo, bajo, bateria, guitarra con la fuzz box bien trepada, una banda que comia peyote y lo transmutaba en objetos rockeros macizos que eran la onda en su tiempo, su himno Nasty Sex huele a mota si te acercas a las bocinas cuando se escucha el feedback (sin querer)... 07.-FLAMING LIPS: Los Flaming Lips son los rockeros mas psicodelicos corporativos que puede haber en el panorama musical, solo una banda como la de Wayne Coyne y Cia podrian hacer un disco cuadruple para tocarse en cuatro aparatos diferentes y llevarnos a territorios inusitados y altamente pulverizantes para nuestros sentidos, ellos solo podian poner punk con orquesta, ellos son los unicos que le meten un chingo de colores a sus videos, ellos utilizan bolas de discoteque a la travolta para iluminar el escenario, ellos le cantan a Jesus, a Godzilla, tocan una guitarra con el pad como si fuera una Guitar Hero, ellos ponen a Conejos a bailar en el escenario y ellos son capaces de poner en la onda a sus fanaticos mientras un ovni aterriza durante sus presentaciones. 06.-CREAM/BLIND FAITH: De la triada Ginger Baker, Jack Bruce, Eric Clapton y del supergrupo con los tres citados mas Steve Winwood y Ric Grech es uno de los momentos mas asombrosos en la historia del rock de todos los tiempos, del disco Disraeli Gears (y su colorida, psicodelica y alucinada portada) podemos encontrar momentos que rozan el blues pero a como lo dijeron los criticos de ese entonces, un blues fuera de esta mundo que se tejia de singular manera con los tamborazos de Baker, el bajeo de Bruce y la majestuosa forma de tocar de Clapton, en la Fe Ciega es pan con lo mismo pero con el mismo impetu y la fastuosa como acida seccion instrumental y su no menos atrevida y pornografica portada para la historia de rock acido. 05.-CAPTAIN BEEFHEART AND HIS MAGIC BAND: Lo que se tenia entre mano y cerebro el gran Don Van Vliet es de alcances estramboticos, irreales, surreales, psicodelicos, desde el desmadrado cuadro sonoro de Seguro como la Leche de 1967 pasando por el insano y loco Trouth Mask Replica (se dice que El Capitan estaba tan pasado que el efecto de delay en su voz con respecto a la musica fue una cosa no planeada) y de ahi con una larga carrera que va de la mano con las drogas en un abuso que se siente y se palpa en toda su concepcion discografica, una troupe de locos con una de las discografias mas subvaluadas en la historia de este genero. 04.-THE RESIDENTS:Quienes son los Residents? Pues basta escuchar el curioso, negro, raro y abismal Meet the Residents para poder entender que se tenian en la cabeza estos (tres? cuatro? cinco?) miembros de esta rara banda, su musica le debe mucho al avant gard (o cualquier cosa que en la decada de los sesenta fuera tomada como arte) a la electronica, a los aparatos de sonido mas extravagantes y al tufo provocado por el consumo excesivo de las drogas. 03.-THE BEATLES/THE BEACH BOYS: Es raro que aparezcan asi pero bueno, los Escarabajos siempre fueron los monitos de aparador, pero hasta que no conocieron a Dylan en el Delmonico (tomar como referencia el articulo que aparece en este mismo numero) las cosas no empezaron a clarear de cierta manera, gracias a las drogas los Beatles se quitaron las camisas poperas para enfundarse en espacios mas abiertos y trascendentales, de ahi para el real su musica sigue siendo popera pero con rasgos de psicodelia que no estallan hasta el cismo provocado por Revolver y su posterior entrega Sargent Peppers Lonely Hearts Club Band, los Beatles se volvieron los mas vanguardistas dentro de la musica corporativa y sus discos a partir del colorido 67 ya no volvieron a ser los mismos, lo mismo se puede decir de los Chicos de la Playa, guiados de la mano del arreglista y compositor Brian Wilson despegan con rolas surf pero medio bobas, cuando el Dennis Wilson comparte canutos el Brian se pega a esta madre y no la suelta y su cauce creativo transforma todo lo que conocemos como musica pop lisergica, discos, sencillos, clasicos de la altura de God Only Knows, Good Vibrations y discos como Pet Sounds abren la brecha para un salto cuantico lleno de colores y sonidos out of this world. 02.-FRANK ZAPPA AND THE MOTHERS OF INVENTION: El caudal de ideas musicales derivadas del mayor musico que ha exisitido en la historia de la humanidad pareciera ponerlo en un altar de los mayores consumidores de drogas de todos los tiempos pero cuando te dicen en sus biografias autorizadas y desautorizadas que no consumia nada pues ahi esta mas cabron el asunto, de sobra el hecho saber que tiene una discografia apabullante, titulos de canciones que parecieran ser sacados de una mente retorcida, pero nada, el tipo se movia como queria, hacia la musica que queria y sonaba como si no fuera de este mundo, Dios bendiga a Frank Zappa y sus Madres de la Invencion. 01.-PINK FLOYD SOUND: Antes de volverse la maquinaria monstruosa de conciertos, estadios, musica pomposa, ellos eran Pink Floyd Sound, una banda de 4 miembros que tocaban en el UFO alla en Inglaterra (el UFO fue fundado por Joe Boyd y fue responsable directo en el descubrimiento de Pink Floyd, Nick Drake, Soft Machine e Incredible String Band) y eran Roger Waters, Nick Mason, Rick Wright y Roger Keith "Syd" Barret, la musica de Pink Floyd era un caldo de cultivo espeso y altamente peligroso para las buenas conciencias que solo aceptaban el folk introspectivo de la Costa Oeste de Estados Unidos, su musica fue un armatoste basado en el intempestivo Hammond de Wright y la guitarra acida y chirriante de Syd, jam sessions de mas de media hora para pulir el estilo, al final y despues de Piper at the gates of the dawn y A saucerful of Secrets el cerebro de Barret emprendio un viaje como el astronauta de 2001 pero sin retorno quedandose perdido en los abismos de la locura y genialidad, ya nunca supimos que hubiera pasado si Syd hubiera tocado en Ummagumma o Meddle o en el Dark Side pero ahi queda su legado, quizas la banda mas ambiciosa de la decada de los sesenta y que supera por musicalidad y arriesgue a los mismisimos Beatles.
  • 15. Por:Laura Avalos www.dipsomanias.blogspot.com Trainspotting Dir. Danny Boyle (1996) Basada en el libro de Irvine Welsh, Trainspotting nos relata la vida de un grupo de adictos de Edimburgo, y apática filosofía de vida, ¿escoger algo, y para qué? Sin lugar a dudas una de las mejores películas de los noventas, tanto por su innovadora narrativa, sus actuaciones, y la intensa historia sin juicios hipócritas ni sermones atolondrados (a menos que sea un atolondrador huasteco, jua!). Sus alucinantes viajes visuales nos llevan a la mente de un adicto consumado y cínico pero totalmente encantador. Secuencias obligadas: el peor baño de Edibumgo; y la genial recaída de Renton sonorizada con “Perfect Day” del místico Lou Reed. Soundtrack: tan ecléctico y diverso que va desde el mencionado Lou Reed, Underworld, Iggy Pop, New Order, Pulp, David Bowie, totalmente a tono con el viaje. Disfrute.
  • 16. Terry Gilliam (1998) Raoul Duke, periodista y su abogado un bizarro e inestable Dr. Gonzo, atraviesan el desierto de las Vegas en un automóvil rojo descapotable, quizás sería un road movie de lo más normal, a no ser porque en el maletero albergan un arsenal de drogas: marihuana, mezcalina, ácido. Durante su alucinante viaje, tratan de cubrir una carrera de motos para el editor de Duke, sin embargo su gusto por la combinación de drogas los lleva a perderse el evento mientras una serie de personajes extraños entran y salen de su vida, metiéndolos en toda clase de líos. Secuencias Obligadas: toda la película es una alucine, nunca intente, por ningún motivo, entender del todo algo. Soundtrack: Tom Jones, Debbie Reynolds, Perry Como, (oigan pues están en las Vegas, que esperaban), también cuenta con joyitas de The Yardbirds, Jefferson Airplane, Bob Dylan, The Rolling Stone y Dead Kennedys entre otros.
  • 17. Darren Aronofsky (2000) Mostrando diversas etapas de una sociedad adicta, Aronofsky divide esta oda a la decadencia en tres estaciones que los llevan por una clara caída a la desilusión. Verano: donde los personajes se aceptan con defectos pero con el ánimo de cambiar, y lograr sus sueños; otoño: que les trae las oportunidades con todas las ventajas y desventajas; y el invierno: en donde notan que todo ha sido en vano y no solo pierden sus esperanzas sino una parte de ellos mismos. Esta película es brutalmente cruda, caótica y alucinante, fue alabada por la crítica internacional Secuencias Obligadas: la alucinación de Sara con el refrigerador y su programa favorito de televisión. El traumático final de Harry. Soundtrack: La música fue hecha especialmente para el film por el compositor Clint Mansell, es instrumental y esta ejecutada por The Kronos Quartet, el tema más conocido “Lux Aeterna”, en puntualiza perfectamente la desesperanza en el espectador.
  • 18. Stanley Kubrick (1971) Basada en la novela homónima de Anthony Burgess, A clockwork Orange nos da una lección sobre drogas, ultra violencia y Beethoven. La película cuenta la historia de Alex un joven demasiado inteligente y cínico, para su propio beneficio quien gusta de beber leche- plus, es decir el lácteo con velocet, synthemesco o drencrom. Sustancias que avivan su frenesí destructivo. Aunque la película no es fiel al libro, contiene tiene un ritmo acelerado y novedoso para la época, además de mostrar escenas de violencia y sexo explicito, que alteraron las buenas conciencias de la época. La trama de la película busca la “sanación” de Alex, lo cual nos lleva a su conclusión: “es mejor ser malo por naturaleza, que bueno por obligación” Secuencias Obligadas: La reunión de los drugos en el bar Korova, donde toman Leche plus. La sanación de Alex cuando es obligado a ver una secuencia de escenas violentas. Soundtrack: reúne una selecta mezcla de música clásica y electrónica, la cual está a cargo de Wendy Carlos (otrora Walter Carlos). Dato curioso de resaltar, es que las escenas violentas son enfatizadas con la música clásica.
  • 19. Jonas Akerlund (2002) Una historia fuera de control, bajo la influencia de la metanfetamina casera de mala calidad. En tres días, hay un millón de cosas por hacer, no hay tiempo para dormir, pensar, o justificar lo que se hace para obtener un poco de droga. Los personajes, todos decadentes, alucinando y inmersos en su propia adicción y necesidades. Akerlund, logró captar en una frenética secuencia de escenas el efecto del speed, la abstinencia y sus efectos, de hecho, Spun tiene el record guiness al tener el mayor número de cortes de edición en un largometraje logrando un efecto de velocidad histérico. Secuencias Obligadas: Mickey Rourke haciendo un discurso sobre… ¿coños? Rob Halford como el encargado de una tienda porno y la genial Deborah Harry como una ruda amazona urbana. Soundtrack: Resulta extraño que el soundtrack de esta frenética cinta esté cargo del sr. Billy Corgan mejor conocido por tener un estilo relajado. Sin embargo, la música logra equilibrar la velocidad de las imágenes, y también nos deja escuchar algo de buen metal clásico a cargo de Ozzy Osborne, T-Rex, Foghat, Mötley Crüe, entre otros. Dennis Hopper (1969) Emblema de toda una generación simpatizante con la naciente contracultura de los 70´s. Easy Rider marca un parteaguas en la producción de films independientes. Su argumento es sencillo como desgarrador, tres jóvenes ávidos de aventura, tras hacer una venta de cocaína deciden emprender un viaje que los llevaría a conocer las diversas caras de la sociedad estadounidense, enfatizando sobre todo aquella que es irracional y temerosa que las nuevas formas de vida y pensamiento. Secuencias Obligadas: el viaje en LSD de Wyatt y Billy en compañía de dos lindas chicas. El opening con la música de Born to be wild, excelso!!! Soundtrack: en un hecho histórico, y jamás repetido bandas como The Byrds, Steppenwolf, The Band cedieron los derechos de sus canciones para ayudar a enfatizar el tono libertario y de la nueva ola setentera.
  • 20. Por:Yosh www.labohemianegra.blogspot.com Everybody must get stoned Bob Dylan en la canción “Rainy Day Women No. 12 & 35”. Los sesenta, una época considerada por muchos (entre quienes se encuentre el autor de este texto) como el Renacimiento del siglo XX debido a la revalorización de las expresiones artísticas y culturales dadas en estos años. Los jóvenes de aquellos días se habían reencontrado con su esencia humanista gracias a la inspiradora voz de músicos, escritores, periodistas, artistas liberales quienes mostraron a esta generación soñadora cómo rebelarse ante un sistema decadente mediante una ideología heredada por la mítica Beat Generation, grupo literario clave en la historia de la contracultura, cuyas ideas estaban basadas en el hedonismo, la filosofía oriental, el movimiento ecologista, la liberación sexual, un modo de vida simple y la experimentación con drogas a fin de crear un flujo inagotable de creatividad así como la apertura de las famosas puertas de la percepción (sí, las mismas de Aldous Huxley, William Blake y Jim Morrison). ¿Qué tan cierta es este último punto? ¿De verdad es posible alcanzar a esas astutas musas escurridizas mediante un buen jalón de mota? Al parecer, un chico delgado, de enmarañada cabellera afro castaña, piel blanca, de religión judía tenía la respuesta.
  • 21. Corría el año de 1964, específicamente el 28 de agosto, cuando un cantautor folk de creciente talento e inimaginable potencial cruzó las puertas del Hotel Delmonico de Park Avenue en la cosmopolita ciudad de Nueva York. Con cuatro álbumes en su haber el músico comenzaba a hacerse de una muy respetable reputación, particularmente por la exquisita calidad de sus letras, las cuales mostraban una clara influencia de poetas como el gran Dylan Thomas o el notable Allen Ginsberg, éste último un pedestal importante para la ya mencionada Generación Beat. El nombre de este personaje es Robert Allen Zimmerman, pero se había ganado la fama y el reconocimiento mundial como Bob Dylan. El oriundo de Minnesota siempre había sentido una fuerte atracción por el imperante, evolutivo sonido del rocanrol; sin embargo, su casa disquera (Columbia en aquellos años) lo había contratado como un músico exclusivamente de folk, lo cual limitaba el enorme talento de su artista. Es comprensible entonces la profunda admiración que Dylan sentía por los integrantes de la llamada “Invasión Británica”, particularmente por el famoso “Cuarteto de Liverpool” (lo sé, un lugar común, pero es permitido cuando se habla de ellos). The Beatles visitaba por primera vez los Estados Unidos, sepultando por siempre la imagen del rock como un estilo musical cuya finalidad es la de poner a bailar, transformándolo lenta pero arduamente en un nuevo género de ambiciones realmente artísticas, expresivas, de calidad. Así pues, en cuanto se enteró de la visita de los creadores del álbum Revolver, Bob Dylan le pidió al periodista Al Aronowitz organizar un encuentro con los ingleses. Aronowitz era un buen amigo tanto de Zimmerman como de los Beatles y, a pesar del comentario de Lennon sobre no conocer al músico estadounidense hasta ser iguales en cuanto a ego, Nueva York sería testigo de uno de los más importantes encuentros en la historia de la música popular. Se ha especulado mucho sobre lo ocurrido en aquella suite del Delmonico ese día. Sin embargo, la versión de quienes estuvieron ahí suele ser la siguiente: al parecer, Bob Dylan llegó al recinto acompañado del periodista ya mencionado. Brian Epstein, el famoso manejador de los de Liverpool hizo las presentaciones correspondiente. Lennon y Dylan comenzaron a charlar, admitiendo cada uno una fuerte influencia por el trabajo del otro; se dice tuvieron una conexión casi instantánea al ser un par de genios afines. Al ofrecerles algo de beber, Bob Dylan pidió un vino; McCartney especificó fuera uno tinto y, mientras lo traían, los Fab Four convidaron anfetaminas (una droga que utilizaban habitualmente desde sus días en Hamburgo, debido a la gran cantidad de horas invertidas en presentaciones) al nativo de Duluth. Tanto Dylan como Aronowitz aceptaron; sin embargo, el periodista exteriorizó su preferencia por la marihuana, por lo que Dylan admitió cargar un poco con él y decidió ofrecerles un poco de hierba a los presentes. Para su sorpresa, los Beatles confesaron no haberla probado jamás. Curiosos, cuestionaron a sus invitados acerca de los efectos producidos por la droga en cuestión; tras oír las apasionantes anécdotas de Aronowitz sobre la liberación mental alcanzada por su consumo, los cuatro optaron fumarla. Cuenta la leyenda que, ya en pleno viaje sobre el cielo de diamantes, Bob Dylan alabó las habilidades musicales de los Beatles, reconociendo su admiración por estos debido a ser capaces de crear armonías nunca antes escuchadas, aunque se dice también criticó duramente sus letras, destinadas simplemente a enamorar quinceañeras calcetonas. En respuesta, John Lennon dijo reconocer por completo la calidad poética en las canciones de Dylan, si bien su música aún no estaba al nivel de muchos grupos contemporáneos, quienes comenzaban a jugar con toda clase de sonidos inimaginables, mientras Robert Zimmerman sólo rasgueaba su guitarra acústica recitando sus letras. Ese simple intercambio de comentarios y opiniones cambió el rumbo del rocanrol de manera radical, bella, perfecta. Paul McCartney comentó años después que el consumo de marihuana sumado al encuentro con Dylan transformó la sensibilidad del grupo a terrenos más complejos, como la de los músicos de jazz. Afirma también notar cómo las aspiraciones literarias de Lennon comenzaron a moverse más en pasajes surrealistas, sumamente introspectivos, revolucionarios. Por otra parte, Bob Dylan comenzó a darle la espalda a su disquera al comenzar a moverse más por los caminos del rock. Algunos meses después del encuentro, el mundo pudo oír la canción “Mr. Tambourine Man” de Dylan pero en una versión de The Byrds, la cual era una delicada, pegajosa melodía de rock suave con su inolvidable arpegio en guitarra de doce cuerdas cortesía de Jim McGuinn. Esta adaptación roquera a su originalmente melodía folk, además del encuentro con John, Paul, George y Ringo llevaron a Bob Dylan a crear un disco netamente de rocanrolero, el enorme Highway 61 Revisited; para muchos, la obra máxima de Zimmerman (personalmente, prefiero el Blonde on Blonde). A más de cuarenta años de aquel encuentro mítico, muchas preguntas resuenan en el aire. ¿Qué hubiera pasado si ese día no se hubiese quemado mota? ¿La revolución musical habría sido igual de hermosa, de mágica? ¿El genio de Bob Dylan y los Beatles en verdad se debe al uso de drogas? Nadie nunca lo sabrá. Sin embargo, los sesenta no serían los sesenta sin una estela de humo verde flotando a diario en punto de las 4:20 pm y, afrontémoslo, Bob Dylan y los Beatles no serían lo que son hoy día si nunca hubiesen andado de yonquis en el Delmonico… Después de todo, todo el mundo debería de estar drogado.
  • 22. Por:Daniel Franco Morales www.danielofranco.blogspot.com Libertinos del Mainstream. ¿Eran The Libertines los nuevos Sex Pistols? ¿La banda de rock que representaba los excesos atribuidos al mismo? ¿Poseían los elementos musicales para ser considerados una gran banda de rock? ¿O sólo eran unos muchachos que fueron asediados hasta el hartazgo? Entre los años 2002 y 2004, The Libertines hizo presencia en el medio roquero internacional y después se esfumó. Hubo varios factores que influyeron en el fugaz pero redituable éxito de la agrupación: Primero, su oportuna aparición junto a otras bandas durante el revival del garage de los 60’s e inicios de los 70’s como The Strokes, The White Stripes, The Hives o The Vines. Segundo, su acercamiento a Mick Jones, guitarrista de la legendaria banda de punk the Clash para que produjera sus discos. Tercero, la cobertura mediática que tuvo cada uno de los movimientos de sus compositores principales (Carl Barat y Pete Doherty). Y cuarto, la increíble atracción de la población por conocer sobre los excesos y decadencia de Pete Doherty.
  • 23. Con su primer álbum, Up the bracket, lograron adentrarse como se menciona en el párrafo anterior, en la corriente de grupos que retomaron los sonidos garageros del pasado. Con material siempre de mediana calidad pero mucha energía, lograron hacerse de una base de seguidores importante. Y entonces, en 2003, se desató el desmadre. Ya con dinero, Doherty se hizo adicto al crack y la heroína, lo cual genero conflictos con el resto de la agrupación al alienarse completamente (el consumo de dichas drogas se da generalmente entre grupos de adictos, dada la preparación de las dosis). Comenzó a figurar más en tabloides por cualquier motivo excepto la música: Su romance con la modelo Kate Moss, su adicción y los problemas que le trajo con la policía, por meterse a robar a la casa de Barat una computadora y terminar en la cárcel, por sus innumerables intentos de rehabilitación, por la gira que tuvieron los Libertines sin él para promocionar el segundo álbum (The libertines) y el temporal disgusto que tuvo con Barat que termino en la creación de otra banda, Babyshambles, bastante mala y olvidable. Cada movimiento de Doherty fue documentado por NME, pues la popularidad del roquero adicto aumentaba conforme se iba deteriorando su estado. Cada uno de los integrantes de la banda inició otro proyecto. En diciembre de 2004 la banda se separó definitivamente, aunque esporádicamente Barat y Doherty tocan juntos por algún motivo u otro. ¿Y la música? Creo que la urgencia de la prensa por encontrar grupos que puedan equiparar con grandes agrupaciones del pasado han llevado al extremo la exposición de las nuevas figuras, siendo esto tanto un beneficio para las mismas por la difusión y muy contraproducente al mismo tiempo por lo efímero de la popularidad. Una semana pueden considerarlas deidades y un fracaso a la próxima. La música ya no está en primer plano. Tal vez los Libertines tuvieron la suerte de irse a chingar a su madre a tiempo para evitar ser nombrados un fracaso y creativamente muertos, pues sus dos álbumes, sin que alcancen estatus de grandes obras, son de un rock muy disfrutable.
  • 24. Pa’l Deivis Todo lo que vivimos a lo largo de nuestra extraña vida (bueno es según cada quien), a la larga, a la distancia de los años, no la recordamos tal cual fue, todo se vuelve una versión personal y virtual de los hechos. Como cuando, me encontraba caminando entre el hielo, muy feliz, acompañado de pingüinos y ballenas glaciares, mientras escuchaba y cantaba a los Sigur ros. Que en realidad, según me cuentan, lo que paso es que me quede jetón mientras veíamos La marcha de los pingüinos, en francés, y los sonidos tipo cajita musical de la Emily Simón retumbaban en mi etílica cabezota. Pero esa es otra historia. Todo viene a colación (como en las piñatas) porque hace unos días, haciendo un recuento con los amigos, de esas cosas chidas que haces por primera vez, de repente escuchamos historias mágico-fantásticas, que vamos armando al hilo mientras las contamos, con aquella gracia y desenvoltura, como cuando uno dice mentirotas. A poco no? Pues resulta que me llega el turno, porque me lo preguntaron, de contar la mágica y trágica historia, de la primera vez que baile con Mary Jane. Last dance with Mary Jane, one more time to kill the pain. Después de soltar el aigre y con la voz rasposa, les dije: -*Como no, lo recuerdo casi como que hubiera sido ayer* - *Achis, achis….. dijo el Cuco… pus si fue ayer no?...termino su frase y su interrupción en mi relato. -JAJAJAJA…todos reímos con aquella explosión incontrolable como cuando uno se burla de las desgracias ajenas. Efectos de la adormidera, como diría Bumbury (kiña, kiña el Bumbury) -Oh sí, lo recuerdo perfectamente (léase como doblaje del programa Rescate 911) -JAJAJAJA… de nuevo, y eso que todavía no comenzaba mi historia Pues ese día llego el Deivis a la casota vieja y sola que teníamos allá donde vivía antes - por fin comencé mi historia- era una tarde soleada y caían las sombras cobrizas al pie del ventanal de mi cuarto. . . -Uh Uuuuuh, ya se puso a filosofar!... me acuso la bola de vagos que me escuchaban. -Oh, pues uno cuenta lo que quiere no?. . dije enchilado. -Ya síguele. . . contestaron ante mi enojo, y continúe contando. El Deivis traía su mochila de hippie de la UNAM, llena de cosas varias, comunes pues, pero del fondo, saco una servilleta echa bolita y cuando la puso en la mano, la comenzamos a desenvolver como tamal y de entre las hojitas de servilleta, nos encontramos un par de pequeños y naturales cigarritos forjados con un coqueto papel (que parecía de china) color Rosa! -JAJAJAJA. . . otra vez las carcajadas que interrumpian mi insipiente historia. -Neta que eran rosas! . . . les dije determinante y continúe. *no puedo dejar el vicio, soy adicto al rock and roll*……. Alex Lora
  • 25. El Deivis, como buen chaman(o gurú del sexo, como a veces se auto nombra) comenzó con las lecciones de vuelo, me dijo: *Como es tu primera vez, mejor búscate un lugar cómodo, y pa’ que no te mal viajes, pon discos chidos* Yo obediente, arregle más o menos el hoyo funky aquel, tendí una colcha en la cama y otra en el suelo, le conectamos unas bocinas de compu al cd-palyer, y trajimos a Fobia, Los Fabulosos, El Gran, Caifanes, Sweet Elektra, La Cura, Mano Chao, queríamos fiesta. Hey Bobby Marley, sing something good to me, this world go crazy, it’s an emergency. Pues bien, el Deivis agarro uno de los cigarritos rosas y lo prendió *Así se hace*. . . me dijo (y con los dedos medio índice y pulgar de la mano izquierda tomo el cigarrito y con la derecha el encendedor de la corona) mientras aspiraba por un extremo a la boquilla de aquel artificio del mal colombiano, y por el otro extremo el fuego iba apoderándose y volviendo cenizas el papel rosita en su camino ascendente. Y con una voz de enfisematoso me dijo: -* y sostienes el humo en la garganta lo mas que puedas y luego te lo tragas, entendiste? Ahora tu* Agarre pues, el objeto del deseo y aspire el humo lo más que pude, lo aguarde – como dice la gente inculta – en la garganta y luego me lo trague. Después de unos tres o cuatro tragos de ese humo picosón y rasposo, me fui derechito al baño, a platicar con él monstro de la taza de porcelana. Vacié mi panza, lastima de comida. En fin. -No manches wee, se siente re-ojete. A poco es normal, no seré alérgico o me estare intoxicando?. . le dije al Deivis El se encontraba en una carcajada prolongada, y cuando por fin pudo hablar y aun entre risillas burlonas me dijo: -*No wey, así se siente al principio, se me olvido decirte* . . . y continuo riendo. *Ni te quejes*, pensé o me lo dije quizás en voz alta. Después de un rato y todo el churro quinceañero aquel (y empezando el otro) le dije al Deivis: -*We, yo no siento nada* -* Espérate, te va a pegar, vas a ver te va a agarrar desprevenido, ándele jálele otra vez*… me dijo convencido. - Pues no sé, como que voy a sentir o qué?. . .le termine de decir y en esas estaba cuando *plink *(como campanitas) cerré los parpados por reflejo, para remojar mis desiertos ojos, y de pronto se hizo la música. Uorale! Has de cuenta que mis parpados eran discos, si platinados y con hoyito en medio, (como los salvavidas) y cada que los cerraba se movían como en rocola, una sensación de infinita paz y armoniosa tranquilidad me inundaron, y en la cabeza tenia la imagen(que inclusive veía con los ojos abiertos) de miles de ojos-discos que juntos formaban engranes y cuando se unían(un engrane con el otro) me transportaba a una vida paralela, una alterna, una pasada u otro viaje aun mas cósmico e irreal. Un diluvio bíblico de historias, palabras e ideas multiplicadas a la n potencia, cayó sobre mi virginal materia gris, desesperado salte del suelo, pero como reflejo me tumbe de nuevo, en la tranquilidad que respiraba, con el deseo de un sueño eterno. -*Hey we, párate, no friegues, cuéntame que ves, no te duermas*… me dijo el Deivis, entre risa y risa, mientras me picaba la panza. Me incorpore ante la insistencia, pero aun tirado en el suelo, mire hacia el ventanal, puse mis codos en el suelo para sostener mi cara, con las piernas cruzadas como chamaca pensando en el novio, y de pronto me transporté en el tiempo, teniendo en frente la visión clara de aquella casa donde trabajaba mi mama cuando yo tenía ocho años, donde me la pasaba tirado en el suelo, viendo por la ventana larga, al jardín enorme de enfrente. -* Neta we te lo juro que ahí está, se ve igualito.* le dije al Deivis, que se la pasaba en una carcajada constante. Entonces de allá bien lejos donde andaba, en mi visión nostálgica, me regrese quien sabe como al cuarto, y bajamos el Deivis y yo corriendo las escaleras de la casa como niños jugando carreras, mientras la lluvia de miles de ideas en mi cabeza, comenzaba a saturarme, se lo conté al Deivis, el me dijo que tenía que escribir lo que se me fuera ocurriendo, para luego leerlo, cuando estuviéramos cuerdos. Regresamos al cuarto y pusimos miles de canciones(ahí está el dato fantástico) y era como si cada canción, me llevara a un momento de mi vida, como un álbum músico-virtual de recuerdos, me puse nostálgico y desde entonces juro que cambió la manera de disfrutar la música, si ya antes, me consideraba yo un conocedor y melómano, juro por Hendrix, que la música para mi desde entonces, se ve, tiene colores, se puede tocar, saborear, se siente, se sufre, se absorbe, se excreta, te transporta, te envuelve, te adopta, te embruja (lo juro por esta!) Tirado y absorto como estaba, de repente imagine que la habitación se quedaba sin oxigeno, y que me quedaba bien poquito para seguir respirando, poco a poco era menos y respiraba muy rápido jalando una minúscula porción de aire. Me entró la paniqueada, y casi sin voz, le grite al Deivis que ya para entonces yacía cual bulto sobre las cobijas: -*We, ya no quiero respirar, me voy a morir*. . . *Córrele we, me voy a morir*. . . El Deivis claro no me hizo caso, y yo sentía el caos, el final de mi existencia; me quede inmóvil, y los ojos se me hundían en medio de la cara con todo y nariz para después vomitarlos para jalar aire. De entre mi mal viaje, vi que el Deivis se levanto con harta weba y se puso frente a mi convulsionante cuerpesote. -*Que tienes, inche ridículo? A ver hazle asi.*(y este inspiraba y exhalaba como en los videos de yoga) me dijo el Deivis con toda calma y como diciéndome sin palabras *imbécil* al notar el pánico en mis ojos. Rápidamente siguiendo el ritmo de las respiraciones, recobre el gusto por el oxigeno. Nos quedamos tirados en el suelo, mientras sonaba el carnaval toda la vida, de los fabulosos, el efecto poco a poco nos fue dejando, y el sueño nos comenzaba a invadir. -*Inche, día, que viajecito we, no manches* . . . le dije al Deivis -*Si we* . . . me respondió el Deivis. Y una nueva explosión de carcajadas inundo el hoyo funky, mientras la tarde transcurría con horas de verdad allá afuera del cuarto, porque para nosotros el tiempo se había detenido. Y así fue como baile con Mary Jane por primera vez. . . o al menos así lo recuerdo. *Está lloviendo pero yo no me voy a mojar, mis amigos me cubren cuando voy a llorar, por más que quieras tapar toda nuestra voz, nunca podrás callar esta canción*….Yo no me sentaría a tu mesa. LFC
  • 26. 01.-Frank Zappa and the Mothers of Invention: Una banda de mariguanos que oian musica clasica y tocaban rock para poder hacer discos mas raros y tenian que tocar rock para seguir financiando sus discos experimentales y seguian tocando rock… 02.-The Police: Una banda cuya musica es similar a la de Mana 03.-Tina Turner: Las mejores piernas del rock (aunque no lo incitaba como la Pj Harvey) 04.-Elvis Presley: Caso del primer negro que se blanquizo para poder cantar canciones grasosas y asexuadas sobre ositos apretujables. 05.-Animal Collective: Banda de cuatro integrantes cuyo papa fue un beach boy y les dejo como tarea hacer el Pet Sounds pero con ligeras variantes. 06.-Plastilina Mosh. Banda regia que le pone veladoras a Beastie Boys, Beck y cuya permanencia y valemadrismo es coronado con la etiqueta de Indie en el Norte. 07.-Steve Millar Band: Un hijo perdido de los Beatles pero con alta tecnología. 08.-Edgar Winter Group: Banda comandada por un guitarrista blanco extremo, que tocaban rolas bien pachecas cuando ser pacheco era la onda. 09.-Jefferson Airplane:Banda de pachecos que le cantaba a los conejos blancos. (con una de las mamis mas hermosas de la historia) 10.-Ramones: Banda de desaliñados cuyo destino fue al igual que los Beatles empezar por lo mas sencillo pero de manera mas ruidosa. 11.-Roy Orbison: Ñoñez 12.-Buddy Holly: papa de los Beatles y de muchos roquerillos mas que no pueden dejar de tener en el una figura a quien reverenciar. Se cayo en un avion junto con otros dos roquerillos dinosaurios (un mexicano iba en ese avion!!) 13.-PJ Harvey: Flaca y ojerosa roquera que canta sobre piernas, vaginas, desamores etc etc…sorprendemente tiene éxito y sigue la mata dando. 14.-Nick Cave and the Bad Seeds: Rockeros intelectuales que de vez en cuando les sale el lado animal. 15.-Arcade Fire: Banda de musicos que no tocan rock pero que s enfundan en instrumentos clasicos pero no tocan musica clasica y su mayor influencia es El Jefe. 16.-Bruce Springsteen: Rockero que es un estandarte para el pueblo americano pero cuyas canciones no tienen nada que ver con patriotismo de pacotilla, una banda canadiense clama que el es su padre. 17.-David Bowie: Gay androgino y asexuado que tiene una de las discografias mas envidiables pero a la vez tiene uno de los cambios de personalidad mas raros por lo que nos lleva a pensar que tiene esquizofrenia o algo por el estilo, el fue el padre del techno pesele a quien le pese. 18.-Can, Neu! Faust, Ashra Temple, Tangerine Dream: Bandas que formaron una de las corrientes mas mamoncisimas en la historia del rock basada en: -tonalidades “atonales” -experimentacion muy experimental -musica no musical -melodias nada melodicas -rock electronico -ruidos inconexos pero que para ellos tenian mucho significado. 19.-The Beatles: Los chicos con los peinados mas ridiculos en la historia del rock (solo superados por los Monkees) ahí nomas para que les de envidia cambiaron la musica para siempre. Tenian un baterista que no sabia tocar chido, un bajista zurdo! un guitarro que no sabia sacarle jugo a su potencial y un guey que decia puras pendejadas… 20.-Yoko Ono: un reflejo de lo que seria después Courtney Love
  • 27. Por:Luis Alberto Gonzalez www.decireves.blogspot.com Si ud. Querido lector tiene sentido del humor no se tome tan en serio este articulo
  • 28. 21.-Courtney Love: la viuda negra del rock pero vestida de marca. 22.-Nirvana: Jóvenes pendejos que tocaban grunge cuyos logros musicales apenas dieron para tres discos por que según el potencial era para mas pero una bala que destrozo unos cuantos sesos y pues ya no se pudo hacer nada de nada. 23.-Dave Grohl: Baterista que le pega con huevos a su instrumento…en su banda nueva le tupe a la guitarra y todo mundo lo admira por que se codeaba con un tal Kart Cobain. 24.-Hot Chip: Una imitación de Devo. 25.-Devo: Una imitación de Kraftwerk pero en plan divertido. 26.-Dan Deacon: El bluff del 2009 (una imitación de Devo, Hot Chip y anexos) 27.-Bon Iver: Azotadas canciones de amor, para gente que no ha oido a Nick Drake y Robert Pollard o Chamin Correa. 28.-Nick Drake: Cantautor britanico que no sale de su Pink Moon (por que le sigue generando regalias jojojojo) 29.-Neil Young: Musico country que se la pasaba peleando con otros gueyes y que al final derivo en ser el padrino del grunge (aunque nada que ver) y hacer musica que solo a algunos les interesa. 30.-Grateful Dead: Una de las bandas mas sobrevaluadas en la historia de la musica entera. 31.-Depeche Mode: Trio electronico que ameniza la fiesta en antros gay. 32.-Erasure: Como saber utilizar lo que te dejaron tus papas y amenizar fiestas…gay. 32.-Bjork: Monita de baja estatura que hace musica que nadie le entiende…y creo que a veces ni ella. Su forma de hablar causa risa en las entrevistas. 33.-No Doubt: Banda que dizque skaseaba en los noventa, su ultimo disco iba mas por el lado de Britney Spears que por el lado de Madness. 34.-Jimmi Hendrix: Zurdo, negro, tocaba la guitarra como un Dios, tenia un chingo de viejas y en Woodstock todos pensaban que eran rayos y centellas lo que salia de esa guitarra. 35.-R.E.M. Un mal necesario para el rock. 36.-The White Stripes: Banda que suena a 20 cabrones (solo en algunos temas). 37.-The Raconteours: Eh?...ah si…eh…una bandita que toca rock a la Neil Young… 38.-Café Tacvba: Banda de rock con un chingo de tiempo en escena, tienen el album mas incomprendido en la historia del rock patrio. Su cantante esta igual que David Bowie. 39.-Joselo: Su banda estelar es quizas la mejor del rock metsicanou, sus discos de solista…mejor hablemos de Café Tacvba. 40.-Lilly Allen: La Natalia Lafourcade de Inglaterra 41.-Natalia Lafourcade: La Lilly Allen de Mexico aunque con mas talento. 42.-Fobia: Los raritos del rock mexicano. 43.-Las Victimas del Dr Cerebro: Aquelarre de mal gusto para los headbanger mexicas. 44.-Kinky: Cumbieros electronicos con aspiraciones de sonar mas a Bronco que a The Beta Band. 45.-El Gran Silencio: Banda a la que no bajan de tropical…por lo menos en el DF. 46.-Austin TV: Arboles a los que les echaron un chingo de agua y fertilizante para que crecieran y dejaran bocas abiertas con su noise rock que es una copia de Mogwai… 47.-Panda: Hacer una banda es el paso uno, hacer las rolas segundo…tocar y darte a conocer el tercero, que te firmen cuarto paso, que My Chemical Romance se copie tus canciones no tiene madre! 48.-KISS: Maquillados de pacotilla que reverencian a la crema Nivea , su rock elemental y su parafernalia los situan en el pináculo del rock biz…(a 40.000 dlls su ataud que se convierte en hielera!) 49.-Talking heads: intelectuales roquerillos que se peleaban con los Ramones. 50.-Brian Eno: Ser de gueva que invento el ambient, todo lo que tiene que ver con el es para criticos de nariz respingada. 51.-Pink Floyd: Banda de musicos adictos al acido que tocaban una rola de 30 minutos para mantener en la pendeja a puberes pre ravers, su lider inicial era una version antiquisima del Peter Doherty pero con talento. 52.-Prodigy: Banda electropunk de…eh…electropunk?... 53.-Beirut.-Pepenador musical que lo mismo abreva de la musica francesa, de los Balcanes y recientemente vende espejos por oro a musicos zapotecos. 54.-Laura Veirs: La ñoña mas sexy del rock (que me perdone Ximena Sari-idem) 55.-Wilco: Countryroquers con infulas de krautrockeros. 56.-Pepe Aguilar: Ranchero de poca monta que roqueaba dos tres pero que no le dejaba varo la onda a la Sid Vicious. 57.-Xiu Xiu: Ehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh???????????? quiennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn??????? 58.-Panda Bear : Proyecto alterno al Animal Colective que conjuga pachecadas y beachboyismos…osea pan con lo mismo. 59.-Bam Bam: Roquerines regiomontanos que quieren sonar a Sonic Youth, su litigio con una marca de papitas apenas empieza. 60.-Mana: La mejor banda de rock mexicana…según Emilio Estefan
  • 29. Era el año 2003 cuando comenzaba un viaje alienado y literario, estaba desapegándome de instituciones como la preparatoria, las enseñanzas morales y reafirmando mi ateísmo y la luchoa contra la iglesia cuando me topé con este autor, nunca he sabido su verdadero nombre, sólo sé que en internet es conocido como Kol Belov ¿Qué significa su nombre? La verdad es que no he podido averiguarlo, pero una cosa queda en clara, es ruso, y eso, como he mencionado en otros artículos, representa un problema para cuando quieres saber orígenes, destinos, proyectos, pero recuerdo que la introducción a este personaje no fue tan difícil, primero se trató de ir a una página que me recomendó un amigo, después hacer un clic en los clips de “experimental” e inmediatamente terminar en el colapso de su página. Esta animación se trataba de la de “children’s day” que tenía el loop de una canción de Skinny Puppy, la historia en sí resultaba perturbadora, un niño que podría ser un adulto se enajena en el metro y conoce a un tipo que abusa de él, es difícil saber si esto lo causa sus alucines con pegamento, o su propia tristeza, el niño está enmascarado, su agresor puede ser cualquier ave, él niño queda sin un ojo y después lo recupera de una forma macabra e insólita, es así como podemos ubicarlo en cualquier parte del mundo, incluso como si no fuese de este sino de uno onírico. Por:Laura E. Caceres www.ciudadanaherzeleid.blogspot.com Los alucines gratuitos de Habiéndome adentrado en la animación con tal shock decidí buscar más del autor, quien pensó en el público de occidente y creó una página amena, sencilla, entendible, una en versión inglesa y otra en rusa. Soy testigo fiel, la página ha cambiado muy poco desde aquella época. Cuando terminé en ella vi otras animaciones del autor, algunas incomprensibles como “External irritants” o “1980 Olympics” que están basadas en el performance puro, en donde no importa un sentido, sino lo que te provoca: aturdimiento, pesadilla, un rechazo total si no quieres ni eres capaz de tragarlo todo. Pero incluso las que tienen una historia como “Pustota” o “Das produkt” resultan incómodas, pues no son las historias usuales, las que están en la estructura aristotélica, vuelve a ser un desafío a nuestras pequeñas mentes, acostumbradas a tener todo al alcance, nos reta y nos vuelve a dejar en suspenso; nos hace comernos nuestro cerebro, defecarlo, procesarlo y revenderlo en pequeños paquetes para que otros compren el mismo producto. Con cuestiones surgen las preguntas como ¿vale la pena el capitalismo?¿la existencia del individuo?¿vale la pena ser uno solo y dejar de lado a los demás? No queda en claro si Kol Belov ha experimentado con drogas o es un resultado de su entorno pues los datos no son precisos; lo más cercano a una fuente directa es su página en Newgrounds donde dice “disculpen si no contesto todo, el idioma es una barrera”. No creo que lo sea siendo el inglés el lenguaje más flojo que existe, pero será cuestión personal, el ruso tampoco es comprensible y debemos ser otro mundo para él, por lo poco que he visto su fuerte es la literatura y el cine, cabe decir en los demás si lo suyo es el resultado de una mente perturbada o pequeños viajes en alcaloides y otras sustancias alteradoras. Si quieren saber más de su propuesta visual visiten www.kollaps.ru ahí se encuentra casi todo su trabajo, no se lo ha negado a nadie desde hace más de un lustro, y vale la pena ver a un galardonado creador visual en línea.
  • 30. Para muchos artistas el hacer discos conceptuales podria ser una tarea harto complicada, ahí tienen todo el rock progresivo de la decada de los 70 en todas las nacionalidades habidas y por haber, es obvio que a un punk no le interesa lo que haga un progresivo y ni un progresivo se va a sentar a reirse de los pocos acordes con los que tocaria un anarquista punketero, etc. En esta decada de downloads, blogs, musica filtrada por internet etc, todavia hay gente dedicada al minucioso arte de desarrollar un disco basado en una idea demasiado loca o que solo el le entiende, el problema es cuando no conectas con la banda, cuando el artista se mete en un rollo de chaqueterismo mental puede derivar en una cosa sin pies ni cabeza, tal vez los unicos discos recientes que creo pueden tener esa linea conceptual serian los de Alexico (DIOS ES LO MAXIMO) Album (Cancer Baby) Carrie (1981) En Ventura (Los Ghandarvas) por no hablar del atascadisimo Reves Yo Soy de Café Tacvba (que dicho sea de paso es para muchos el mejor disco en toda la historia del rock hecho aca) Hu hu hu de Natalia Lafourcade es un disco asombroso, conceptual, fino, de pasajes instrumentales tan variopintos que enriquecen la experiencia auditiva a mil por hora, si en Las cuatro estaciones del amor logra una diversificacion por medio de atmosferas, aquí en este disco lo logra superar y con creces.Hu hu hu es un disco de una finura y elegancia ineditas para el rock hecho en Mexico, es asombroso y mas por que se trata de una artista mexicana! Y es doloroso a la vez por que ya quisieramos que muchos artistas tuvieran la tecnica y la perseverancia para poder lograr cosas que trasciendan mas alla de la moda esa del indie en la cual vale mas la imagen de copetes y pelitos mal peinados y ropita de American Apparel que la misma musica. Hu hu hu recorre mares tersos y de una belleza exultante para el escucha, el motivo instrumental o lo que mas suena es el folk, pero aderezado con instrumentaciones fastuosas, hay de todo, desde sonidos de banda foxtrotera, hasta sutiles arreglos de cuerdas y electronicos, una preciosista entrega que tiene momentos de felicidad, desparpajo y hasta una inusitada psicodelia que de repente se asoma a ratos, pero sin perder el ritmo, la armonia y la melodia que en si estan presentes en cada uno de los 13 temas que conforman un disco redondo y pulido. CURSIS MELODIAS Y MUSICA IMPECABLE Por:Luis Alberto Gonzalez www.decireves.blogspot.com Desde la entrada con aire de metales y un sentido melodico beatlesco en Cursis Melodias pasando por No viniste y su instrumentacion que pareciera ser sacada de un disco de Leslie Feist y Joanna Newsom (quizas las dos influencias mas cargadas en este disco) Siempre prisa es una hermosura de cancion, basada en un apregio de guitarra parecido al Dear Prudence de los Beatles la cancion va creciendo hasta que se juntan una serie de instrumentos percutivos que te remiten de inmediato a una pachequez en el bosque, por ahí se cuela un curioso sonido de teclado a la mar de exotico, Tiempo al viento parece una cancion cantada por Bjork en español con una deliciosa guitarra acustica de fondo y una seccion percutiva discreta y efectiva, Let’s get out es asi como la entrada a las grandes ligas de la musica en ingles y lo hace de manera vigorosa, una cancion rapida que tiene uno de los momentos melodicos mas monumentales de todo el disco-sin dejar de lado los maravillosos coros de fondo- (no es exageracion) la cancion que le da nombre al disco aparece cantada a dueto con Julieta Venegas en una cancion intima y ensoñadora (oido a los coros finales que van de la dulzura a lo siniestro), la lista de invitados en este disco es impresionante desde Meme de Café Tacvba, pasando por el Queso Bronfmam (Quem, Resorte) Juan Son hace coros en Look Outside, Maria Daniela tambien por ahí se cuela, Hernan Hetcht, Jay de la Cueva y hasta la famosa Maria Emilia Martinez (tan alabada por HGM en su blog por que toca en los Pechos Privilegiados) Ella es bonita es como una cancion hecha por una nena de 5 años y transcrita por una persona que le pone arreglos de metales tan hermosos y vigorosos, Niño Hojas pareciera ser un vals de otro mundo con un piano tan hermoso como fragil, Running to fast es otro intento en ingles igual de bello y pastoral, Azul es una de las canciones del 2009, construida de la manera mas simple la cancion crece mientras un piano va tomando la pauta y la sentida interpretacion de la menuda interprete alcanza un estado de plenitud artistica absoluta (basta oir las texturas etereas y ensoñadoras y los coros al final de la cancion) pocas veces lograda por un interprete/compositor en Mexico, Hora de compartir es una cancion juguetona en su letra y musica, Un lugar para renacer es otro momento de exhuberancia musical de alcances majestuosos, letristicamente es una oda a un amor perdido enmarcada por una seccion coral harto hermosa, epica y luminosa, un piano se cuela en varias partes de la cancion, el disco finaliza con Look Outside , cancion minimal en su instrumentacion y de nuevo en ingles con los coros de duende del Juan Son y una seccion enfermiza de cuerdas de fondo tambien, aquí podria pasar por una cancion perdida del Vespertine de la Bjork. Discos como este de manufactura cien por ciento de casa ya no se hacen hoy en dia, sin lugar a dudas y a pesar de lo que digan los demas, un disco que ya esta en mi top diez de este mediano y joven 2008. Si esperaban a la Natalia Lafourcade de En el 2000, Te quiero dar, Piel Canela y la horripilante Mirame de su album debut, craso error.
  • 32. HARVEY & JOHN PARISH BLUESHIT A WOMAN A MAN WALKED BY NOT YR EMPLOYER 2009 INDEPENDIENTE 2009 En el muy arido panorama del rock hecho en Mexico existen propuestas que no son conocidas en toda su dimension, por ahi esta toda la corriente hipsterosa, el hip hop underground, el rock de garage (no rock en el Oyendo el espectral White Chalk del 2007 te diste cuenta de que Garage) el rock urbano etc...desde Chihuahua (lugar no tan conocido por Polly Jean Harvey se aventuro a hacer un disco muy distinto de ser fuente de materia prima rocanrolera) este combo propone una musica su pasado guitarrero , para ese disco se metio de lleno en las estridente, ruidosa, minimal, este album de factura independiente merece instrumentaciones pianisticas casi cercanas a la musica de la atencion del escucha ya que propone una musica en apariencia de bajo camara contemporanea, pasando por densos y pesados pasajes perfil, la pregunta que se me viene a la mente es: en los cuales el piano era el motivo conductor, en este 2009 la ¿Que logras de combinar la no-metrica de The Shaggs, la electronica de Srita Harvey vuelve a hacer mancuerna con uno de sus socios Einsturzende Neubauten, Artefakto, el Bowie de Low, psicodelia, etc? pues musicales que le han dejado mas dividendos (artisticos) a lo largo una musica como la de Blueshit (no Bullshit). de su carrera artistica musical, este nuevo disco se antoja una Desde el arranque con la inenarrable Trueques a desnudar (con su ritmo nueva exploracion por otros terrenos que se alejan cada vez mas en tono de krautrock y su voz quejumbrosa que se pasa por los guevos el de la furia, de la rispidez y de la griteria casi grunge de sus ritmo pero que embona a final de cuentas) le sigue una extension con un primeros trabajos musicales. tema un poco mas rapido titulado Yo se que no, pasando por temas como Este disco apunta por puntos altos y bajos, por la melodia casi Yo no ligo en automatico (vaya titulo!) con su musica gorda y pachecona, valseada (basta oir California Leaving para entenderlo) y por la Play out is really easy es quizas uno de los puntos mas altos de todo el instrumentacion bizarra (la casi radioheadistica a morir The album (al menos para mi) con su musica hipnotica, bailable hasta cierto Chair), pasando por quizas a uno de los clasicos de la Harvey, la punto (una referencia sonica que se me viene a la mente de volada es estupenda y roquerisima Black Hearted Love con su Third -en especial Machine Gun-de Portishead) otro gran tema es You instrumentacion machacona y una interpretacion magnifica que wonder I wonder con mas puntos de contacto entre los ensambles demuestra las verdaderas capacidades vocales que siguen envenenados de un Trent Reznor, el cover de The Passenger de Iggy estando de magnifica forma, el disco tiene momentos en verdad Pop es respetuoso del tema original, no le veo una variante aunque como fuera de serie, estupendos, magnificos, desde la tosca e mera curiosidad esta mas que bien, S.O.S Un criminal (Sos un criminal?) inenarrable The crow knows were all the little children go, o la tiene una voz enervante y un ritmo atrapante, But you cant fuck it esta mas extraña Pig will not (coronada con un rabioso I wanna you fuck lenta pero sigue la linea intensa y densa de todo el disco, I.F.E. me ass! como coro gritante) Sixteen fifteen fourteen es un tour de recuerda de muchas maneras a Artefakto (antes del Nortec Collective el force que termina con gritos y gemidos casi orgasmicos, este Pepe Mogt le chingaba a las maquinas a rajamadre) el tema final Yahve disco es un perfecto y fabuloso regreso de una de las (ella no fornica por diezmo) es una maraña de ruidos electronicos de consentidas en la escena roquera comandada por mujeres, un vanguardia y sin ritmo aparente, solo una vocalizacion arrastrada y disco que tiene mas buenas ondas de lo que en apariencia apesadumbrada, lo mejor del album es su musica, tan arriesgada y tan podria presentar. alejada de lo que dicta el indie mexicano (ese que prefiere ropitas de American Apparel ) lo peorcito es en ciertos momentos la voz, pero como herramienta en todo el album se acopla de buen modo, un disco al que hay que ponerle orejas , de lo mejorcito en el -repito-arido panorama del rock hecho en Mexico.
  • 33. BESTIA SELMA OXOR HELLO SEAHORSE! 2009 2009 NENE RECORDS Si escuchas el grandioso disco homonimo de Bam Bam sabes de que esta hecho, hay folk, hay shoeagaze (me caga esa palabra) hay distorsiones a lo Sonic Youth, hay coros a la beatle y canciones El album de la madurez de esta banda, despues del popero y efectivo chingonas como Oro Flash, Trepabalcones, Sin patas traseras etc...un Hoy a las ocho, el trio defeño Hello Seahorse! hace arribo a un compendio de buenas melodias atascadas de distor y una sensacion estado de plenitud artistica musical excelsa, Bestia es un disco de enervante y evidentemente fuera de este mundo. manufactura popera pero con matices mas obscuros que en su placa Si escuchas a Mama Burger y su disco Pastillitas y Licor vas a anterior, si el disco pasado esta salpicado de pinceladas rock poperas encontar mucho ruido, reverb, atascamiento de sonido a mas no poder de altisimo nivel (Ok Lobster, Won't say anything etc) este disco tiene y una sensacion de envenenamiento a tus oidos tan cabron para quizas lo mismo pero como lo decia con un poco mas de vision hacerte preguntar ¿quien chingaos hace ese ruido? obscura y sombria de las cosas, basta oir ese portento de cancion Si oyes a XYX (Sistema de Terminacion Sexual) un dueto que le tupe titulada Bestia con sus sonidos perturbadores al inicio y una bateria al rock ponzoñozo, garageado, limitado en estudio pero agarrado de los que va dandole forma a toda la cancion con sonidos ahora si que guevos que tiene una contundencia pocas veces lograda por un dueto bestiales y hermosos a la vez, todos los temas se desenvuelven con que no suena ni a Pimpinela, Sonny y Cher y mucho menos a Yuri y una gracia digna de una banda que esta fuera de moda y que se Mijares y si mucho a L7, The Breeders, Sonic (otra vez) Youth etc... permite integrar a su sonido variantes harto chingonas como sonidos Si escuchas a Alexico (mi hermano!!!!, mi brother!!!!, mi carnal!! el electronicos de vanguardia, arreglos vocales hermosos y etereos, una Alexico!) y su disco DIOS ES LO MAXIMO te preguntas que demonios grabacion de primer mundo obra de Yamil Rezc (Sub Division) que tiene ese tipo en la cabeza, ya cuando le agarras la onda a su pedo, no le pide nada a otros discos de manufactura extranjera, basta oir pues hasta te diviertes y ves que en realidad es un geniecillo que no tambien la hermosa Criminal, la densa y espacial Miercoles, curioso necesita a Telehit, ni MTV ni nada de esas mamadas para sobresalir. es para este blog y el guey que escribe en esta madre la inclusion de Punzocortante, ironico, ruidista tremendo y altamente acido. una cancion titulada Oso Polar (y yo que me niego a que me digan Uno de los discos mas esperados de este 2009 a nivel Monterrey y de asi jajaja) la cancion sobra decir es hermosa, le siguen las fueras (no por nada hasta fueron al Soudbaisoudbaigues) es este, ponchadoras y ensoñadoras El Segundo, Siberia (con la voz del Selma Oxor, que mama de todas las bandas atras citadas, hay una Chetes de fondo en quizas uno de los tres picos de todo el album) mezcla irreverente de Bam Bam, Mama Burger, XYX,(producido por el Despues tiene una entrada de alcances epicos, El recuerdo es un Phil Spector de la escena alternativa regia Mou) etc...pero al final el vals electronico hermoso enfundado en una linea de bajo tan resultado a mi parecer no es el que consolide a este verdadera misteriosa como la misma musica, Del cielo se caen abre con efectos promesa del rock regio (aunque se caguen las antipuristas de a la Revolver para pasar a una cancion con guitarras postrockeras de Monterrey) canciones que se siente un poco en la vena de todo ese fondo tan hermosas como desgarradoras, el disco termina con garage noventero, algo como dije de las Breeders, riffs machacones y Universo 2, cancion electronica que se funde en un hermoso reverb tremendos, temas como la inicial Spend la noche con su letra que este presente en todas las canciones del album para darle un valeverguista y sus vocalizaciones rapidas en inglich, la chida Let's matiz de ensoñacion tan poco utilizado en una grabacion de bandas burn, Abrazame demonio que se vuelve un mantra obsesivo mexicanas, mas preocupadas por el desmadre y el rockcito pinche y acompañado de feedback diabolico, si acaso lo que se salva nada mas sin sustancia, sobra decir que el arte esplendido del disco es un plus, son las canciones,lo demas (esas grabaciones que estan atascadas de obra de varios ilustradores que le dan forma y sustancia a las efectos de sonido apantallantes como la rarisima Un poco de cloruro canciones de todo el disco, una grabacion que vale oro a montones, que le da un matiz al disco de una opera punk (opera punk?) hacen de digan lo que digan. este una de las promesas que pueden dar mas con MAS canciones y menos pachequismo a la hora de entrar al estudio a cotorrear y hablar de mariguana, sexo y mensajes divertidos. Uno cosa de punk, terrorismo sonico y experimentacion acida y que le debe mucho a los guitarras chingonas como a la electronica mas obscura y subersiva.
  • 34. ALBUM QUANTIZATION PROCLAMATION THE MUERES 2009 2009 DELHOTEL RECORDS Este disco presenta varias muestras de lo que muchos llegaron a llamar A pesar de su muy kraftwerkesca portada, este nuevo trabajo de la indie alternativo gringo, (whatever that means), buenas ejecuciones (el banda jaramontana (?) Album no supera lo hecho por esa pequeña tema estupendo e inicial Destruyes con una andanada percutiva a la joya del rock regio (aunque muchos digan que no existe tal termino) mar de interesante y poderosas paredes de sonido a la-obvio- Sonic llamada Cancer Baby, si en el album anterior supieron mantener una Youth) quizas el unico pero que se le puede ver a este disco es esa linea donde colindaban los arreglos experimentales con las melodias facsimil forma de cantar y tocar en ciertos momentos que de repente me bien estructuradas, en este Quantization...las cosas se ponen densas, pudieron sonar desde al mas duro Zurdok (si, el del Hombre no es un mal album de idem, pero si es a mi parecer una entrega Sintetizador) pasando por Jimmy Eat World (la tercera cancion me demasiado experimental, basta oir el primer track del disco, el parece una calca en el ritmo a la de The Middle del Bleed American) armatoste electronico llamado No diga eso, basada en ruidos, quien sabe hasta que punto esto pueda ser bueno o malo, eso depende distorsiones, voces extrañas, etc...si es cierto lo que se dice de esta de los fans y seguidores de esta banda, otros temas muy buenos son la banda y su ambicion de grabar chingos de discos este es un pequeño tremenda Fatal, y las concluyentes Tu sombra y Final dos tracks retraso con respecto a su gran disco anterior, o no se, sera que me impresionantes pero a la vez reiterativos de lo que ya se ha hecho en estoy volviendo amargado y las cosas ruidosas y pacheconas no me varias grabaciones atras (de otros artistas en otras epocas atras), que entran con facilidad...aunque pensandolo bien...mejor pongo en el caiga el granizo de Noche Pasta y El Sr (nada) amable. ja! Quizas ya repro el Faust IV y ya despues hablamos. entrando en los terrenos de la jocosidad, gran nombre,mediana banda Este disco es para fans (Album tiene fans?) acerrimos de esta de rock. banda...La mejor cancion del disco es la Fuckherortheterroristwinesca Adivanar..y eso ya es decir mucho
  • 35. THE MEX MORE LP THE REDDEST RUBY TOY SELECTAH NUURO MAD DECENT 2009 2009 Para un apacible fin de semana, para descansar, para Gracias a una muy buena recomendacion de parte del Mikke, ayer meditar, para ponerse reflexivo y pensar sobre los males me baje el disquin del Toy Machete (hoy Toy Selectah) 152 megas que aquejan a la humanidad, para no salir de casa de puro sonidero nacional, un disco atrapante de ritmos hiper mega mientras el virus de la influenza humana ataca (ja!) a todo tropicalizados, cumbias villeras, cumbias electronicas (remember mundo, este trabajo de el venezolano Alejandro Ghersi Afrodita!), sonidos que parecieran ser tocados por una banda como (con residencia en Nueva York) es un crisol esplendoroso y Kumbia Kings, pero aqui hay mas idea, mas arrojo, mas desarrollo, elocuentemente poetico de musica electronica tocada con mas sonidos desquiciantes, reconfortantes, el buen Toy se sacude su alma, vida y corazon (Antonio Nelly dixit), electronica pasado hip hopero para desenvolverse a sus anchas en una apacible, mezclada con bases organicas para en conjunto grabacion sin limites y sin limitantes tecnologicas, desde el inverosimil crear temas donde se oyen de fondo grabaciones de Baile el Puto (con el coro chingativo de Molotov al tope y el vocal campo, pianos difuminados, guitarras acusticas, click and beat de inicio como patron ritmico de toda la cancion) todo el cuts, voces aterciopeladas (y no me refiero a la banda de conglomerado de remixes es buenisimo y listo para el guateque, nada Andrea Etcheverri) el disco presenta diferentes estados de ejercicios mamadores intelectualoides , solo pura fiesta, alucine y de animo que llevan al escucha por diversos senderos, buenas vibras, desde el galopante El Mili (con el ritmo de Lil Wayne) como un viaje en aeroplano sobre un boscoso paisaje Carmensita (un Devendra Bandhart tropicalizado a toda madre) y asi donde la neblina de repente deja ver ciertos tramos, temas podria seguirle, desde la deconstruccion construccion nueva de Sexy chidos?...desde el espectral Introduction (or more aptly) Boy de Air, ahi estan desde por ejemplo My Moon My Man de Leslie con su cama de ruidos al reves onda Revolver, la hermosa Feist, pasando por portentos de mashupeada sin limites y sin Cotacachi! ,la mistica Bari (Japanese Tree that speaks) la restrcciones como la genial Shove it de Santogold (hoy Santi) que se bochornosamente tropical Stone Girl, en fin, un disco que oye como una cumbia rebajada y tocada por una banda de cholos define su marca con pinceladas de ambient, un disco muy colombianos de la Colonia Independencia, la grabacion hasta bello en su manufactura, para cerrar bien el cuadro, el pareciera salirsele el humo de mota, todos los componentes son extraño como preciso arte del disco (obra del artista altamente adictivos y enervantes, un discazo de manufactura cien por plastico Nikolai Savaliev) a dos colores da un muy buen ciento regia que genialmente lo distribuye el sello Mad Decent tino de las cosas que suceden cuando te sumerges en la propiedad de Diplo, el dj/productor de (por supuesto) la genial musica de este disco. Santogold. No cabe duda que las semillas de Barrio Bravo (discazo de el master Celso Piña-aunque el Hamlet se enoje) se erigen como germen de otro tipo de grabacion pero en igual esencia, esta es la sabrosura si señor. Ojo al clasico de la radio regia (91 x mediante) Your Love de Outfield llevando inmisercordemente al terreno del baile.