SlideShare una empresa de Scribd logo
F -X C h a n ge                                                                                                           F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                        PD




                          !




                                                                                                                                                    !
                        W




                                                                                                                                                  W
                      O




                                                                                                                                                O
                     N




                                                                                                                                               N
                   y




                                                                                                                                             y
                bu




                                                                                                                                          bu
           to




                                                                                                                                     to
          k




                                                                                                                                    k
     lic




                                                                                                                               lic
    C




                                                                                                                              C
w




                                                                                                                         w
                                m




                                                                                                                                                          m
    w                                                                                                                         w
w




                                                                                                                          w
                               o




                                                                                                                                                         o
        .d o                   .c                                                                                                 .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                             c u -tr a c k




                                                 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
                                                 FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES
                                                            CARRERA DE DISEÑO
                                                          MODALIDAD PRESENCIAL




                                                            MÓDULO FORMATIVO
                                                            HISTORIA DE LA MODA

                                                               SEGUNDO SEMESTRE




                                                                  PLANIFICADOR



                                                       AYLEN KARINA MEDINA ROBALINO
                                                          Ingeniera en Diseño de Modas
                                            Magister en Docencia y Currículo para la Educación Superior




                                                                AMBATO – ECUADOR

                                                         SEPTIEMBRE 2012 – FEBRERO 2013




                                    1   MÓDULO    HISTORIA DE LA MODA                           Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
F -X C h a n ge                                                                                                                    F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                                 PD




                          !




                                                                                                                                                             !
                        W




                                                                                                                                                           W
                      O




                                                                                                                                                         O
                     N




                                                                                                                                                        N
                   y




                                                                                                                                                      y
                bu




                                                                                                                                                   bu
           to




                                                                                                                                              to
          k




                                                                                                                                             k
     lic




                                                                                                                                        lic
    C




                                                                                                                                       C
w




                                                                                                                                  w
                                m




                                                                                                                                                                   m
    w                                                                                                                                  w
w




                                                                                                                                   w
                               o




                                                                                                                                                                  o
        .d o                   .c                                                                                                          .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                                      c u -tr a c k




                                                                          PRESENTACIÓN




                                    El presente módulo tiene como fundamento los conocimientos adquiridos en el primer ciclo
                                    respecto a: elementos de la forma, características, principios, interrelaciones, leyes de la
                                    gestalt; dominio de metodología, técnicas e instrumentos de investigación; lenguaje y
                                    comunicación; destreza en la percepción y representación de formas y volúmenes corporales
                                    y de objetos; dominio de herramientas tecnológicas para la presentación de proyectos. Así
                                    también el módulo de historia de la moda se basa en la historia del arte como contexto para
                                    ubicar la vestimenta a nivel espacial, temporal y social; y en el análisis del simbolismo,
                                    codificación y decodificación de vestimenta y complementos principalmente, como herramientas
                                    para fundamentar y caracterizar propuestas.



                                    El aprendizaje de Historia de la moda además de los conocimientos que se adquieren en el
                                    desarrollo del módulo requiere simultáneamente formación en: representación de figurines
                                    y productos de moda; fundamentos para el diseño de prendas de vestir; metodología;
                                    además de herramientas para diagramación, dibujo y presentación de proyectos con las
                                    nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

                                    Historia de la moda pretende ser el enlace temporal y motivo gestor para el desarrollo
                                    conceptual-creativo de proyectos de diseño como aporte fundamental a Taller de diseño II y
                                    a todos los talleres de los ciclos siguientes y demás módulos en los que se requiera un
                                    estudio histórico-analítico, puesto que este módulo desarrolla competencias con las que el
                                    estudiante será capaz de:
                                            Identificar la evolución cronológica de la vestimenta y complementos.
                                            Expresar críticas argumentativas de la vestimenta y complementos en correlación al
                                            contexto histórico.
                                            Interpretar los elementos del vestuario y complementos, para su correcta aplicación
                                            como motivos gestores en la generación de diseños de actualidad.
                                            Sustentar el proceso conceptual-creativo de diseño como generador de propuestas
                                            de moda.




                                          2   MÓDULO    HISTORIA DE LA MODA                              Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
F -X C h a n ge                                                                                                                                                  F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                                                               PD




                          !




                                                                                                                                                                                           !
                        W




                                                                                                                                                                                         W
                      O




                                                                                                                                                                                       O
                     N




                                                                                                                                                                                      N
                   y




                                                                                                                                                                                    y
                bu




                                                                                                                                                                                 bu
           to




                                                                                                                                                                            to
                                                                                    ÍNDICE DE CONTENIDO
          k




                                                                                                                                                                           k
     lic




                                                                                                                                                                      lic
    C




                                                                                                                                                                     C
w




                                                                                                                                                                 w
                                m




                                                                                                                                                                                                 m
    w                                                                                                                                                                w
w




                                                                                                                                                                 w
                               o




                                                                                                                                                                                                o
        .d o                   .c                                                                                                                                        .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                                                                    c u -tr a c k




                                    Contenido
                                    I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO .................................................................................. 4
                                    II RUTA FORMATIVA ...................................................................................................... 5
                                    III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN .............................................................................. 6
                                    IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN........................................................................... 15
                                    V. GUÍAS INSTRUCCIONALES ....................................................................................... 24
                                    VI. MATERIAL DE APOYO ............................................................................................ 27
                                    VII. VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO ............................................................... 29




                                             3   MÓDULO         HISTORIA DE LA MODA                                                  Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
F -X C h a n ge                                                                                                                               F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                                            PD




                          !




                                                                                                                                                                        !
                        W




                                                                                                                                                                      W
                      O




                                                                                                                                                                    O
                     N




                                                                                                                                                                   N
                   y




                                                                                                                                                                 y
                bu




                                                                                                                                                              bu
           to




                                                                                                                                                         to
                                    I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO
          k




                                                                                                                                                        k
     lic




                                                                                                                                                   lic
    C




                                                                                                                                                  C
w




                                                                                                                                             w
                                m




                                                                                                                                                                              m
    w                                                                                                                                             w
w




                                                                                                                                              w
                               o




                                                                                                                                                                             o
        .d o                   .c                                                                                                                     .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                                                 c u -tr a c k


                                                                                HISTORIA DE LA MODA


                                    Código: FDAA-DM-MP-212                                 Prerrequisitos:
                                                                                                  Lenguaje y Comunicación
                                                                                                  Técnicas de estudio
                                    Competencia Específica:                                       Ntic’s I
                                    Aplicar características de las etapas de la historia          Dibujo Artístico
                                    del vestido y la moda para la generación de un                Semiótica
                                    conceptbook creativo analítico del motivo gestor              Taller de diseño I
                                    basado en códigos profesionales y valores éticos.


                                    Créditos:                             Ciclo            Correquisitos:
                                                    4                     Semestral:              Metodología de la Investigación
                                                                                                  Ntic’s I
                                                                          Segundo                 Bocetaje para diseño
                                                                          Paralelo “A”            Taller de Diseño II


                                    Nivel de formación:                   Horas clase semanal: 4

                                    Terminal de Segundo Nivel             Total horas clase al semestre: 80




                                                                         DATOS DE LA TUTORÍA DEL MÓDULO


                                    Nombre del docente:       Aylen Karina Medina Robalino
                                    Título y Grado Académico: Ingeniera en Diseño de Modas
                                                              Magister en Docencia y Currículo para la Educación Superior
                                    Área Académica:           Diseño de Moda
                                    Horario de atención:      Un sábado mensual de 8:00 a 14:00
                                    Teléfonos:                 084059872
                                    E-mail:                   aylenk@yahoo.es




                                            4   MÓDULO        HISTORIA DE LA MODA                                   Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
F -X C h a n ge                                                                                                                                      F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                                                    PD




                          !




                                                                                                                                                                             !
                        W




                                                                                                                                                                           W
                      O




                                                                                                                                                                         O
                     N




                                                                                                                                                                        N
                   y




                                                                                                                                                                      y
                bu




                                                                                                                                                                   bu
           to




                                                                                                                                                                 to
                                    II RUTA FORMATIVA
          k




                                                                                                                                                             k
     lic




                                                                                                                                                           lic
    C




                                                                                                                                                          C
w




                                                                                                                                                  w
                                m




                                                                                                                                                                                   m
    w                                                                                                                                                 w
w




                                                                                                                                                      w
                               o




                                                                                                                                                                                  o
        .d o                   .c                                                                                                                          .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                                                      c u -tr a c k

                                     Nodo problematizador:
                                     Falta de creación de estilos propios para que revolucione la industria del vestido y sus accesorios, con el
                                     propósito de satisfacer la gran demanda nacional.

                                     Descripción de la Competencia Específica:
                                     Aplicar características de las etapas de la historia del vestido y la moda para la generación de un
                                     conceptbook creativo analítico del motivo gestor basado en códigos profesionales y valores éticos.


                                     Elementos de competencia a desarrollar con el módulo:
                                         1.    Construir criterios propios acerca de la vestimenta, moda y diseño de modas a través de un texto
                                               argumentativo, con base en códigos profesionales y valores éticos.
                                         2.    Aplicar la indumentaria y contextos de la Edad Antigua para el desarrollo creativo de un prototipo a
                                               escala de un atuendo diseñado, con base en códigos profesionales y valores éticos.
                                         3.    Aplicar la indumentaria y contextos de la Edad Media a través de un esquema analítico-evolutivo
                                               de prendas y complementos, con base en códigos profesionales y valores éticos.
                                         4.    Aplicar la indumentaria y contextos de la Edad Moderna por medio de un catálogo conceptual de
                                               la vestimenta y complementos basado en códigos profesionales y valores éticos.
                                         5.    Aplicar la indumentaria y contextos del Siglo XX por medio de un conceptbook creativo de
                                               retrofuturo basado en códigos profesionales y valores éticos.


                                     Líneas y Áreas de Investigación:
                                     Línea: Investigación social para la vestimenta y/o moda
                                              Área:
                                                   o Historia


                                     Vinculación con la sociedad a través del módulo:
                                     El módulo de Historia de la Moda a través del estudio del pasado ligado a la vestimenta promueve la
                                     comprensión y la transformación del presente, impulsa la democratización de la información, genera la
                                     curiosidad y valoración no solo de lo propio sino también de los diversos entornos, el consumo crítico de la
                                     producción histórica y cultural desde una plataforma artística, se sitúa como herramienta de sensibilización
                                     colectiva.

                                                                        RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
                                    Trabajo interdisciplinario:
                                    El presente módulo tiene como fundamento los conocimientos adquiridos en ciclos anteriores:
                                             Lenguaje y Comunicación
                                             Técnicas de estudio
                                             Ntic’s I
                                             Dibujo Artístico
                                             Semiótica
                                             Taller de diseño I

                                    Durante el desarrollo del módulo de Historia de la moda y la adquisición de la respectiva competencia será
                                    indispensable un trabajo interdisciplinar apoyado en:
                                            Metodología de la Investigación
                                            Ntic’s I
                                            Bocetaje para diseño
                                            Taller de Diseño II

                                    Historia de la moda constituye un aporte para Taller de diseño II y para todos los talleres de los ciclos
                                    siguientes y módulos como: sociología de la moda, diseño de indumentaria en piel, diseño de accesorios y
                                    joyería, diseño de calzado.




                                           5    MÓDULO       HISTORIA DE LA MODA                                        Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
F -X C h a n ge                                                                                                                                                                                                 F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                                                                                                              PD




                          !




                                                                                                                                                                                                                                          !
                        W




                                                                                                                                                                                                                                        W
                      O




                                                                                                                                                                                                                                      O
                     N




                                                                                                                                                                                                                                     N
                   y




                                                                                                                                                                                                                                   y
                bu




                                                                                                                                                                                                                                bu
           to




                                                                                                                                                                                                                           to
          k




                                                                                                                                                                                                                          k
     lic




                                                                                                                                                                                                                     lic
    C




                                                                                                                                                                                                                    C
w




                                                                                                                                                                                                                w
                                m




                                                                                                                                                                                                                                                m
    w                                                                                                                                                                                                               w
w




                                                                                                                                                                                                                w
                               o




                                                                                                                                                                                                                                               o
        .d o                   .c                                                                                                                                                                                       .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                                                                                                                   c u -tr a c k




                       III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN

                       Enfoque didáctico general:
                       Estrategia general Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), conversación heurística, análisis, exposición problémica, simulaciones

                       Competencia a desarrollar a través del módulo:
                       Aplicar características de las etapas de la historia del vestido y la moda para la generación de un conceptbook creativo analítico del motivo gestor basado en códigos profesionales y
                       valores éticos.
                        Elementos de           Contenidos              Contenidos             Contenidos Actitudinales                        Estrategias Didácticas Específicas                    Tiempo
                         Competencia          cognoscitivos         procedimentales              ¿Con que Actitudes?                           (estrategias, métodos y técnicas)                     (horas)
                                              ¿Qué saberes?        ¿Cómo aplicarlos?
                       1. Construir        VESTIMENTA,             Elaborar         un Formar una actitud crítica del       Conversación Heurística y Análisis                                         4H
                       criterios           MODA Y DISEÑO DE cuadro                        estudiante frente a la            Análisis de las características más importantes y definitorias de los
                       propios acerca MODAS:                       comparativo del vestimenta, moda y diseño de             tres conceptos: vestido, moda y diseño de modas.
                       de la               El           vestido. Vestido, Moda y modas.                                     Construcción de ideas propias y conjugación de las características
                       vestimenta,         Orígenes            y el Diseño de                                               escogidas.
                       moda y diseño       Características.        Modas.                 Valorar el aporte que recibe el   Diferenciación entre los temas a partir de lo ya analizado.
                       de modas a          La moda. Orígenes. (conversación               estudiante de sus compañeros y Semejanza entre los temas a partir de lo ya analizado.
                       través de un        Características.        heurística         y del facilitador.
                       texto               Moda Aristocrática. análisis)
                       argumentativo, Moda Centenaria.                                    Compartir ideas y valorar las de
                       con base en         Moda         Abierta.                          sus compañeros.
                       códigos             Moda Inteligente.
                       profesionales y El diseño de modas.                                Proceder de manera autónoma
                       valores éticos.     Causas              y                          y eficiente.
                                           Características.
                                                                                          Practicar el respeto en el
                                                                                          trabajo en equipo.

                                                                                      Generar en el estudiante
                                                                                      conciencia ética en su rol como
                                                                                      dicente y futuro profesional
                                                                                      forjador de la patria.

                       PRODUCTO: Texto argumentativo acerca de las características del vestido, la moda y el diseño de modas, con base en códigos profesionales y valores éticos.

                                    6   MÓDULO   HISTORIA DE LA MODA                                       Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
F -X C h a n ge                                                                                                                                                                                            F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                                                                                                         PD




                          !




                                                                                                                                                                                                                                     !
                        W




                                                                                                                                                                                                                                   W
                      O




                                                                                                                                                                                                                                 O
                     N




                                                                                                                                                                                                                                N
                   y




                                                                                                                                                                                                                              y
                bu




                                                                                                                                                                                                                           bu
           to




                                                                                                                                                                                                                      to
          k




                                                                                                                                                                                                                     k
     lic




                                                                                                                                                                                                                lic
    C




                                                                                                                                                                                                               C
w




                                                                                                                                                                                                           w
                                m




                                                                                                                                                                                                                                           m
    w                                                                                                                                                                                                          w
w




                                                                                                                                                                                                           w
                               o




                                                                                                                                                                                                                                          o
        .d o                   .c                                                                                                                                                                                  .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                                                                                                              c u -tr a c k




                       2. Aplicar la        EDAD ANTIGUA:          Ilustrar         un    Desarrollar el interés del         Ciclo de Aprendizaje                                                   24 H
                       indumentaria y       -El traje de Oriente   rediseño ecléctico     estudiante por promoverse          Selección de motivo gestor desde detalles interesantes de cada una
                       contextos de la      Antiguo.               de          prendas    como un profesional con ética y    de las vestimentas de Oriente Antiguo.
                       Edad Antigua         -Egipto. Contextos.                           generador de propuestas            Organización de un concepto armónico-integral que se ubique en la
                                                                   inspiradas en las
                       para el              Indumentaria.                                 innovadoras mediante el            actualidad con los detalles escogidos.
                                                                   primeras
                       desarrollo           -Creta y Etruria.                             empleo de vestimenta y             Bocetaje de 3 rediseños a partir del concepto integral organizado.
                       creativo de un       Contextos.             civilizaciones.        complementos de épocas             Selección e Ilustración a mano de la propuesta que represente mejor
                       prototipo a          Indumentaria.                                 pasadas como motivos               las vestimentas de Oriente.
                       escala de un         -Antigüedad                                   gestores. (ciclo de aprendizaje)
                       atuendo              Clásica: Griegos y     Realizar un
                       diseñado, con        Romanos.               cuadro explicativo     Valorar el contexto histórico de   Conversación Heurística y Análisis
                       base en códigos      Contextos.             acerca de la           cada época como introducción       Socialización de imágenes que permitan caracterizar la temática
                       profesionales y      Indumentaria.          vestimenta y           al tipo de vestimenta y            Determinación de los límites espaciales y temporales específicos en
                       valores éticos.      -Antigüedad Tardía:    complementos           complementos que se genera.        los que se desarrolló la vestimenta y complementos.
                                            Imperio Bizantino.     contextualizados                                          Determinación de los hechos, vestimenta y complementos más
                                            Contextos.             de la civilización     Proceder de manera autónoma        relevantes de cada época.
                                            Indumentaria.          egipcia                y eficiente.                       Determinación de los problemas de vestir
                                                                   (conversación                                             Diálogo establecido entre profesor y estudiantes mediante preguntas.
                                                                   heurística         y   Practicar el respeto en el         Intercambio de criterios
                                                                                          trabajo en equipo.                 Construcción del cuadro explicativo
                                                                   análisis)
                                                                                                                                Descripción de los límites temporales y espaciales de cada época.
                                                                                          Generar en el estudiante              Descripción del contexto histórico.
                                                                                          conciencia ética en su rol como       Descripción de la vestimenta femenina más relevante.
                                                                                          dicente y futuro profesional          Descripción de la vestimenta masculina más relevante.
                                                                                          forjador de la patria.                Descripción de los complementos del vestuario más usuales.
                                                                                                                                Socialización de lo encontrado en el grupo de trabajo.
                                                                                                                             Razonamiento de los estudiantes para arribar a conclusiones.
                                                                   Efectuar cuadros
                                                                                                                             Conversación Heurística y Análisis
                                                                   explicativos-
                                                                                                                             Socialización de imágenes que permitan caracterizar la temática:
                                                                   comparativos
                                                                                                                             Creta y Etruria; Grecia y Roma.
                                                                   acerca de       la
                                                                                                                             Determinación de los límites espaciales y temporales específicos en
                                                                   vestimenta       y
                                                                                                                             los que se desarrolló la vestimenta y complementos.
                                                                   complementos
                                                                                                                             Determinación de los hechos, vestimenta y complementos más
                                                                   contextualizados
                                                                                                                             relevantes de cada época.
                                                                   entre:    Creta y
                                                                                                                             Determinación de los problemas de vestir

                                    7   MÓDULO   HISTORIA DE LA MODA                                            Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
F -X C h a n ge                                                                                                                                                                                F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                                                                                             PD




                          !




                                                                                                                                                                                                                         !
                        W




                                                                                                                                                                                                                       W
                      O




                                                                                                                                                                                                                     O
                     N




                                                                                                                                                                                                                    N
                   y




                                                                                                                                                                                                                  y
                bu




                                                                                                                                                                                                               bu
           to




                                                                                                                                                                                                          to
          k




                                                                                                                                                                                                         k
     lic




                                                                                                                                                                                                    lic
    C




                                                                                                                                                                                                   C
w




                                                                                                                                                                                               w
                                m




                                                                                                                                                                                                                               m
    w                                                                                                                                                                                              w
w




                                                                                                                                                                                               w
                               o




                                                                                                                                                                                                                              o
        .d o                   .c                                                                                                                                                                      .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                                                                                                  c u -tr a c k




                                                                Etruria, Grecia y                                      Diálogo establecido entre profesor y estudiantes mediante preguntas.
                                                                Roma                                                   Intercambio de criterios
                                                                (conversación                                          Construcción del cuadro explicativo- comparativo
                                                                heurística      y                                          Descripción de los límites temporales y espaciales de cada época.
                                                                análisis)                                                  Descripción del contexto histórico social.
                                                                                                                           Descripción de la vestimenta femenina más relevante.
                                                                                                                           Descripción de la vestimenta masculina más relevante.
                                                                                                                           Descripción de los complementos del vestuario más usuales.
                                                                                                                           Identificación de semejanzas y diferencias
                                                                                                                           Socialización de lo encontrado en el grupo de trabajo.
                                                                                                                       Razonamiento de los estudiantes para arribar a conclusiones.

                                                                Desarrollar     un                                     Conversación Heurística y análisis
                                                                Esquema gráfico-                                       Socialización de imágenes que permitan caracterizar la temática:
                                                                explicativo acerca                                     Bizancio
                                                                de la vestimenta y                                     Determinación de los límites espaciales y temporales específicos en
                                                                complementos                                           los que se desarrolló la vestimenta y complementos.
                                                                contextualizados                                       Determinación de los hechos, vestimenta y complementos más
                                                                de Bizancio.                                           relevantes de cada época.
                                                                                                                       Determinación de los problemas de vestir
                                                                                                                       Diálogo establecido entre profesor y estudiantes mediante preguntas.
                                                                                                                       Intercambio de criterios
                                                                                                                       Construcción del cuadro comparativo
                                                                                                                           Descripción de los límites temporales y espaciales de cada época.
                                                                                                                           Descripción del contexto histórico social.
                                                                                                                           Descripción de la vestimenta femenina más relevante.
                                                                                                                           Descripción de la vestimenta masculina más relevante.
                                                                                                                           Descripción de los complementos del vestuario más usuales.
                                                                                                                           Selección de las imágenes más representativas de la vestimenta y
                                                                                                                       complementos.
                                                                                                                           Socialización de lo encontrado en el grupo de trabajo.
                                                                                                                       Razonamiento de los estudiantes para arribar a conclusiones.


                       PRODUCTO: Prototipo a escala de un atuendo diseñado a partir de una de las civilizaciones de la Edad Antigua, y basado en códigos profesionales y valores éticos.


                                    8   MÓDULO   HISTORIA DE LA MODA                                      Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
F -X C h a n ge                                                                                                                                                                                          F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                                                                                                       PD




                          !




                                                                                                                                                                                                                                   !
                        W




                                                                                                                                                                                                                                 W
                      O




                                                                                                                                                                                                                               O
                     N




                                                                                                                                                                                                                              N
                   y




                                                                                                                                                                                                                            y
                bu




                                                                                                                                                                                                                         bu
           to




                                                                                                                                                                                                                    to
          k




                                                                                                                                                                                                                   k
     lic




                                                                                                                                                                                                              lic
    C




                                                                                                                                                                                                             C
w




                                                                                                                                                                                                         w
                                m




                                                                                                                                                                                                                                         m
    w                                                                                                                                                                                                        w
w




                                                                                                                                                                                                         w
                               o




                                                                                                                                                                                                                                        o
        .d o                   .c                                                                                                                                                                                .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                                                                                                            c u -tr a c k




                       3. Aplicar la        EDAD MEDIA:            Realizar       un     Demostrar una actitud crítica y    Análisis                                                               12H
                       indumentaria y       -Alta y Baja Edad      esquema analítico     argumentativa de los tipos de      Determinación de los límites espaciales y temporales de la época
                       contextos de la      Media.      Aspectos   de una prenda         vestimenta y complementos del      específica y de la moda actual
                       Edad Media a         generales.                                   vestuario en correlación al        Identificación del tipo de vestimenta y complementos de la época
                                                                   y/o complemento
                       través de un         Contextos.                                   contexto histórico de la época y   específica
                                                                   de la Edad Media.
                       esquema              Indumentaria.                                a la actualidad.                   Selección de las prendas y/o complementos más representativos de la
                       analítico-           -El cuerpo y la        (análisis)                                               época específica
                       evolutivo     de     mujer en la Edad                             Valorar la incidencia ideológica   Determinación de la necesidad por la que se originaron las prendas
                       prendas         y    Media. Siglo XIV.                            de las épocas en la vestimenta.    y/o complementos.
                       complementos,        Transición entre el                                                             Determinación del mensaje icónico codificado ( literal) e icónico no
                       con base en          vestido y la moda.                                                              codificado (simbólico) de prendas y/o complementos seleccionados
                                                                                         Practicar el respeto en el
                       códigos                                                                                              Análisis comparativo formal y simbólico de las prendas y/o
                                                                                         trabajo en equipo.
                       profesionales y                                                                                      complementos en la antigüedad y la actualidad
                       valores éticos.
                                                                                         Proceder de manera autónoma
                                                                                                                            Análisis
                                                                                         y eficiente.
                                                                   Efectuar       un                                        Lectura e interpretación del texto de la bibliografía obligatoria
                                                                   comentario                                               correspondiente a la Edad Media.
                                                                                         Generar en el estudiante
                                                                   crítico acerca de                                        Búsqueda del significado de palabras desconocidas.
                                                                                         conciencia ética en su rol como
                                                                   la      incidencia                                       Elaboración de un resumen del texto leído.
                                                                                         dicente y futuro profesional
                                                                   ideológica de la                                         Reconocimiento de la idea o tema principal del texto así como de las
                                                                                         forjador de la patria.
                                                                   Edad Media en la                                         ideas inmediatamente secundarias que ayudan a sostener la idea
                                                                   vestimenta.                                              principal.
                                                                                                                            Análisis de las ideas del autor.
                                                                                                                            Construcción argumentada del punto de vista propio en torno a las
                                                                                                                            ideas del autor.
                                                                                                                            Elaboración de una conclusión.


                       PRODUCTO: Esquema analítico-evolutivo de prendas y complementos desde la Edad Media hasta la actualidad, con base en códigos profesionales y valores éticos.

                       4. Aplicar la        EDAD MODERNA:          Realizar        un    Valorar el uso y aplicación de     Conversación Heurística y análisis                                     16H
                       indumentaria y       -Renacimiento  y       cuadro explicativo    referentes históricos como         Socialización de imágenes que permitan caracterizar la temática:
                       contextos de la      Humanismo.             acerca de        la   motivos gestores para el           Renacimiento y Humanismo
                       Edad Moderna         Contextos.             vestimenta        y   diseño.                            Determinación de los límites espaciales y temporales específicos en
                       por medio de         Indumentaria   y       complementos                                             los que se desarrolló la vestimenta y complementos.
                       un     catálogo      Emergencia de la       contextualizados                                         Determinación de los hechos, vestimenta y complementos más
                                    9   MÓDULO   HISTORIA DE LA MODA                                           Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
F -X C h a n ge                                                                                                                                                                                       F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                                                                                                    PD




                          !




                                                                                                                                                                                                                                !
                        W




                                                                                                                                                                                                                              W
                      O




                                                                                                                                                                                                                            O
                     N




                                                                                                                                                                                                                           N
                   y




                                                                                                                                                                                                                         y
                bu




                                                                                                                                                                                                                      bu
           to




                                                                                                                                                                                                                 to
          k




                                                                                                                                                                                                                k
     lic




                                                                                                                                                                                                           lic
    C




                                                                                                                                                                                                          C
w




                                                                                                                                                                                                      w
                                m




                                                                                                                                                                                                                                      m
    w                                                                                                                                                                                                     w
w




                                                                                                                                                                                                      w
                               o




                                                                                                                                                                                                                                     o
        .d o                   .c                                                                                                                                                                             .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                                                                                                         c u -tr a c k




                       conceptual de         Moda.                    del Renacimiento     Generar      actitud     crítica   relevantes de cada época.
                       la vestimenta y       -Siglo          XVII:    (Conversación        propositiva a la resolución de     Determinación de los problemas de vestir
                       complementos          Contextos.         El    Heurística     y     problemas.                         Diálogo establecido entre profesor y estudiantes mediante preguntas.
                       basado        en      Barroco        como      análisis)                                               Intercambio de criterios
                       códigos               estilo      y     su                          Valorar la vestimenta como         Construcción del cuadro de resumen
                       profesionales y       influencia en la                              embajadora de los distintos            Descripción de los límites temporales y espaciales de cada época.
                       valores éticos.       vestimenta.                                   períodos.                              Descripción del contexto histórico.
                                             Indumentaria.                                                                        Descripción de la vestimenta femenina más relevante.
                                             -Siglo          XVIII:                        Proceder de manera autónoma            Descripción de la vestimenta masculina más relevante.
                                             Contextos.         El                         y eficiente.                           Descripción de los complementos del vestuario más usuales.
                                             Rococó como estilo                                                                   Identificación de semejanzas y diferencias
                                             y su influencia en la                         Practicar el respeto en el            Socialización de lo encontrado en el grupo de trabajo.
                                             vestimenta.                                   trabajo en equipo.                 Razonamiento de los estudiantes para arribar a conclusiones.
                                             Indumentaria.
                                                                      Efectuar        un   Generar en el estudiante           Ciclo de Aprendizaje
                                                                      Sticker de diseños   conciencia ética en su rol como    Explicación del Estilo Barroco a través de recursos visuales.
                                                                      conceptualizados     dicente y futuro profesional       Ejemplificación del Estilo Barroco a través de recursos audiovisuales
                                                                      a partir de la       forjador de la patria.             (cine de época).
                                                                      vestimenta       y                                      Explicación de la vestimenta del Barroco como reflejo de contextos
                                                                      complementos                                            determinados.
                                                                      contextualizados                                        Características de la indumentaria del Barroco.
                                                                      del Barroco (ciclo
                                                                      de aprendizaje)                                         Explicación visual del Sticker, su importancia como soporte para la
                                                                                                                              expresión en el arte urbano.
                                                                                                                              Explicación audiovisual de la elaboración de un Sticker.
                                                                                                                              Elaboración de un Sticker.
                                                                                                                              Sticker de diseños conceptualizados a partir de la vestimenta y
                                                                                                                              complementos contextualizados del Barroco.

                                                                                                                                  -   Conceptualización del diseño de dos atuendos a partir de la
                                                                                                                                      aplicación del Barroco y sus características estéticas,
                                                                                                                                      indumentaria y contextos.
                                                                                                                                  -   Bocetaje de diseños de vestimenta considerando la
                                                                                                                                      estilización del Barroco y su percepción en los diseños.
                                                                                                                                  -   Ilustraciones de atuendos inspirados en el Barroco sobre
                                                                                                                                      papel adhesivo y revestimiento con papel contact.

                                    10   MÓDULO    HISTORIA DE LA MODA                                           Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
F -X C h a n ge                                                                                                                                                                                            F -X C h a n ge
    PD                                                                                                                                                                                                         PD




                          !




                                                                                                                                                                                                                                     !
                        W




                                                                                                                                                                                                                                   W
                      O




                                                                                                                                                                                                                                 O
                     N




                                                                                                                                                                                                                                N
                   y




                                                                                                                                                                                                                              y
                bu




                                                                                                                                                                                                                           bu
           to




                                                                                                                                                                                                                      to
          k




                                                                                                                                                                                                                     k
     lic




                                                                                                                                                                                                                lic
    C




                                                                                                                                                                                                               C
w




                                                                                                                                                                                                           w
                                m




                                                                                                                                                                                                                                           m
    w                                                                                                                                                                                                          w
w




                                                                                                                                                                                                           w
                               o




                                                                                                                                                                                                                                          o
        .d o                   .c                                                                                                                                                                                  .d o                   .c
               c u -tr a c k                                                                                                                                                                                              c u -tr a c k




                                                                                                                                -   Recorte de las ilustraciones dejando 0.5 cm
                                                                                                                                    aproximadamente entre el perfil de la ilustración y el corte.
                                                                                                                                -   Intervención e interacción del sticker en el espacio público.

                                                                                                                            Ciclo de aprendizaje
                                                                     Elaborar        un
                                                                                                                            Socialización de imágenes que permitan caracterizar la temática:
                                                                     tablón          de
                                                                                                                            Rococó
                                                                     disposición       y                                    Determinación de los límites espaciales y temporales específicos en
                                                                     rediseño de      la                                    los que se desarrolló la vestimenta y complementos.
                                                                     vestimenta      del                                    Determinación de los hechos, vestimenta y complementos más
                                                                     Rococó (ciclo   de                                     relevantes de cada época.
                                                                     aprendizaje)                                           Determinación de los problemas de vestir
                                                                                                                            Diálogo establecido entre profesor y estudiantes mediante preguntas.
                                                                                                                            Tablón de disposición
                                                                                                                            Identificación y selección de imágenes representativas de vestimentas
                                                                                                                            y complementos de la época
                                                                                                                            Recopilación de muestras físicas de bases textiles.
                                                                                                                            Recorte de las imágenes y bases textiles
                                                                                                                            Creación de la gama de color y texto informativo
                                                                                                                             Disposición de todos los elementos.
                                                                                                                             Armado del tablón de disposición
                                                                                                                            Desarrollo de un rediseño de la vestimenta del Rococó.


                       PRODUCTO:           Catálogo conceptual de la vestimenta y complementos de una época de la Edad Moderna, basado en códigos profesionales y valores éticos.

                       5. Aplicar la          EDAD                   Desarrollar  un       Formar una actitud crítica -     Ciclo de Aprendizaje                                                     24H
                       indumentaria y         CONTEMPORÁNEA          Fanzine               propositiva en el diseño y       Explicación del Siglo XIX a través de recursos visuales.
                       contextos del          -Siglo          XIX.   conceptual   en       rediseño de propuestas de        Ejemplificación del Siglo XIX a través de recursos audiovisuales (cine
                       Siglo XX por           Contextos.             torno      a  la      moda.                            de época).
                       medio de un            Charles Frederick      indumentaria y                                         Explicación de la vestimenta del Siglo XIX como reflejo de contextos
                       conceptbook            Worth. El diseñador    contextos    del      Valorar el trabajo de los        determinados.
                       creativo de            de            moda.    Siglo XIX.            diseñadores de indumentaria,     Características de la indumentaria del Siglo XIX.
                       retrofuturo            Emergencia       del                         como embajadores de los
                       basado en              diseño de modas.                             distintos períodos.              Explicación visual del Fanzine, su emergencia como medio de
                       códigos                La alta costura.                                                              comunicación alternativo y sus implicaciones artísticas.
                                    11   MÓDULO     HISTORIA DE LA MODA                                        Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda
Módulo formativo Historia de la Moda

Más contenido relacionado

Destacado

Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europaGuía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclearGuía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclearANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerraGuia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerra
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
 
Cuarta guc3ada
Cuarta guc3adaCuarta guc3ada
Cuarta guc3ada
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Tercera guia
Tercera guiaTercera guia
Tercera guia
 
Primera guia
Primera guiaPrimera guia
Primera guia
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
Segunda guia
Segunda guiaSegunda guia
Segunda guia
 
Guía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europaGuía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europa
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
 
Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
 
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
 
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclearGuía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
 
Guia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra friaGuia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra fria
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
 

Similar a Módulo formativo Historia de la Moda

Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativaVACAnsisimo
 
Curso de autocad 3D
Curso de autocad 3DCurso de autocad 3D
Curso de autocad 3D
DIEGO MORALES
 
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOGCOMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOGguest23a35
 
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOGCOMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOGguest23a35
 
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOGCOMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOGluisdaniel0101
 
Diseño estrategia para el autodiagnostico de tava
Diseño estrategia para el autodiagnostico de tavaDiseño estrategia para el autodiagnostico de tava
Diseño estrategia para el autodiagnostico de tavau libre
 
Hibridacion interespecifica en el maiz (zea mays l)
Hibridacion interespecifica en el maiz (zea mays l)Hibridacion interespecifica en el maiz (zea mays l)
Hibridacion interespecifica en el maiz (zea mays l)Enrique Jesús Rosas Gaytán
 
Youtube
YoutubeYoutube

Similar a Módulo formativo Historia de la Moda (20)

Tecnología 2
Tecnología 2Tecnología 2
Tecnología 2
 
Tecnología 2
Tecnología 2Tecnología 2
Tecnología 2
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Indice .-.-.-.-
Indice .-.-.-.-Indice .-.-.-.-
Indice .-.-.-.-
 
Curso de autocad 3D
Curso de autocad 3DCurso de autocad 3D
Curso de autocad 3D
 
Domótica 1
Domótica 1Domótica 1
Domótica 1
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Energia limpia
 
Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Energia limpia
 
Dos modelos de movilidad
Dos modelos de movilidadDos modelos de movilidad
Dos modelos de movilidad
 
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOGCOMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
 
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOGCOMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
 
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOGCOMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
COMO CREAR UN BLOG EN HAZBLOG
 
Capitulo i desarrollo
Capitulo i  desarrolloCapitulo i  desarrollo
Capitulo i desarrollo
 
Diseño estrategia para el autodiagnostico de tava
Diseño estrategia para el autodiagnostico de tavaDiseño estrategia para el autodiagnostico de tava
Diseño estrategia para el autodiagnostico de tava
 
Hibridacion interespecifica en el maiz (zea mays l)
Hibridacion interespecifica en el maiz (zea mays l)Hibridacion interespecifica en el maiz (zea mays l)
Hibridacion interespecifica en el maiz (zea mays l)
 
Proporcion De Quejas
Proporcion De QuejasProporcion De Quejas
Proporcion De Quejas
 
Hormas y telas
Hormas y telasHormas y telas
Hormas y telas
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
5
55
5
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Módulo formativo Historia de la Moda

  • 1. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES CARRERA DE DISEÑO MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO HISTORIA DE LA MODA SEGUNDO SEMESTRE PLANIFICADOR AYLEN KARINA MEDINA ROBALINO Ingeniera en Diseño de Modas Magister en Docencia y Currículo para la Educación Superior AMBATO – ECUADOR SEPTIEMBRE 2012 – FEBRERO 2013 1 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
  • 2. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k PRESENTACIÓN El presente módulo tiene como fundamento los conocimientos adquiridos en el primer ciclo respecto a: elementos de la forma, características, principios, interrelaciones, leyes de la gestalt; dominio de metodología, técnicas e instrumentos de investigación; lenguaje y comunicación; destreza en la percepción y representación de formas y volúmenes corporales y de objetos; dominio de herramientas tecnológicas para la presentación de proyectos. Así también el módulo de historia de la moda se basa en la historia del arte como contexto para ubicar la vestimenta a nivel espacial, temporal y social; y en el análisis del simbolismo, codificación y decodificación de vestimenta y complementos principalmente, como herramientas para fundamentar y caracterizar propuestas. El aprendizaje de Historia de la moda además de los conocimientos que se adquieren en el desarrollo del módulo requiere simultáneamente formación en: representación de figurines y productos de moda; fundamentos para el diseño de prendas de vestir; metodología; además de herramientas para diagramación, dibujo y presentación de proyectos con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Historia de la moda pretende ser el enlace temporal y motivo gestor para el desarrollo conceptual-creativo de proyectos de diseño como aporte fundamental a Taller de diseño II y a todos los talleres de los ciclos siguientes y demás módulos en los que se requiera un estudio histórico-analítico, puesto que este módulo desarrolla competencias con las que el estudiante será capaz de: Identificar la evolución cronológica de la vestimenta y complementos. Expresar críticas argumentativas de la vestimenta y complementos en correlación al contexto histórico. Interpretar los elementos del vestuario y complementos, para su correcta aplicación como motivos gestores en la generación de diseños de actualidad. Sustentar el proceso conceptual-creativo de diseño como generador de propuestas de moda. 2 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
  • 3. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to ÍNDICE DE CONTENIDO k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k Contenido I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO .................................................................................. 4 II RUTA FORMATIVA ...................................................................................................... 5 III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN .............................................................................. 6 IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN........................................................................... 15 V. GUÍAS INSTRUCCIONALES ....................................................................................... 24 VI. MATERIAL DE APOYO ............................................................................................ 27 VII. VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO ............................................................... 29 3 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
  • 4. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k HISTORIA DE LA MODA Código: FDAA-DM-MP-212 Prerrequisitos: Lenguaje y Comunicación Técnicas de estudio Competencia Específica: Ntic’s I Aplicar características de las etapas de la historia Dibujo Artístico del vestido y la moda para la generación de un Semiótica conceptbook creativo analítico del motivo gestor Taller de diseño I basado en códigos profesionales y valores éticos. Créditos: Ciclo Correquisitos: 4 Semestral: Metodología de la Investigación Ntic’s I Segundo Bocetaje para diseño Paralelo “A” Taller de Diseño II Nivel de formación: Horas clase semanal: 4 Terminal de Segundo Nivel Total horas clase al semestre: 80 DATOS DE LA TUTORÍA DEL MÓDULO Nombre del docente: Aylen Karina Medina Robalino Título y Grado Académico: Ingeniera en Diseño de Modas Magister en Docencia y Currículo para la Educación Superior Área Académica: Diseño de Moda Horario de atención: Un sábado mensual de 8:00 a 14:00 Teléfonos: 084059872 E-mail: aylenk@yahoo.es 4 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
  • 5. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to II RUTA FORMATIVA k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k Nodo problematizador: Falta de creación de estilos propios para que revolucione la industria del vestido y sus accesorios, con el propósito de satisfacer la gran demanda nacional. Descripción de la Competencia Específica: Aplicar características de las etapas de la historia del vestido y la moda para la generación de un conceptbook creativo analítico del motivo gestor basado en códigos profesionales y valores éticos. Elementos de competencia a desarrollar con el módulo: 1. Construir criterios propios acerca de la vestimenta, moda y diseño de modas a través de un texto argumentativo, con base en códigos profesionales y valores éticos. 2. Aplicar la indumentaria y contextos de la Edad Antigua para el desarrollo creativo de un prototipo a escala de un atuendo diseñado, con base en códigos profesionales y valores éticos. 3. Aplicar la indumentaria y contextos de la Edad Media a través de un esquema analítico-evolutivo de prendas y complementos, con base en códigos profesionales y valores éticos. 4. Aplicar la indumentaria y contextos de la Edad Moderna por medio de un catálogo conceptual de la vestimenta y complementos basado en códigos profesionales y valores éticos. 5. Aplicar la indumentaria y contextos del Siglo XX por medio de un conceptbook creativo de retrofuturo basado en códigos profesionales y valores éticos. Líneas y Áreas de Investigación: Línea: Investigación social para la vestimenta y/o moda Área: o Historia Vinculación con la sociedad a través del módulo: El módulo de Historia de la Moda a través del estudio del pasado ligado a la vestimenta promueve la comprensión y la transformación del presente, impulsa la democratización de la información, genera la curiosidad y valoración no solo de lo propio sino también de los diversos entornos, el consumo crítico de la producción histórica y cultural desde una plataforma artística, se sitúa como herramienta de sensibilización colectiva. RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS Trabajo interdisciplinario: El presente módulo tiene como fundamento los conocimientos adquiridos en ciclos anteriores: Lenguaje y Comunicación Técnicas de estudio Ntic’s I Dibujo Artístico Semiótica Taller de diseño I Durante el desarrollo del módulo de Historia de la moda y la adquisición de la respectiva competencia será indispensable un trabajo interdisciplinar apoyado en: Metodología de la Investigación Ntic’s I Bocetaje para diseño Taller de Diseño II Historia de la moda constituye un aporte para Taller de diseño II y para todos los talleres de los ciclos siguientes y módulos como: sociología de la moda, diseño de indumentaria en piel, diseño de accesorios y joyería, diseño de calzado. 5 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
  • 6. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Enfoque didáctico general: Estrategia general Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), conversación heurística, análisis, exposición problémica, simulaciones Competencia a desarrollar a través del módulo: Aplicar características de las etapas de la historia del vestido y la moda para la generación de un conceptbook creativo analítico del motivo gestor basado en códigos profesionales y valores éticos. Elementos de Contenidos Contenidos Contenidos Actitudinales Estrategias Didácticas Específicas Tiempo Competencia cognoscitivos procedimentales ¿Con que Actitudes? (estrategias, métodos y técnicas) (horas) ¿Qué saberes? ¿Cómo aplicarlos? 1. Construir VESTIMENTA, Elaborar un Formar una actitud crítica del Conversación Heurística y Análisis 4H criterios MODA Y DISEÑO DE cuadro estudiante frente a la Análisis de las características más importantes y definitorias de los propios acerca MODAS: comparativo del vestimenta, moda y diseño de tres conceptos: vestido, moda y diseño de modas. de la El vestido. Vestido, Moda y modas. Construcción de ideas propias y conjugación de las características vestimenta, Orígenes y el Diseño de escogidas. moda y diseño Características. Modas. Valorar el aporte que recibe el Diferenciación entre los temas a partir de lo ya analizado. de modas a La moda. Orígenes. (conversación estudiante de sus compañeros y Semejanza entre los temas a partir de lo ya analizado. través de un Características. heurística y del facilitador. texto Moda Aristocrática. análisis) argumentativo, Moda Centenaria. Compartir ideas y valorar las de con base en Moda Abierta. sus compañeros. códigos Moda Inteligente. profesionales y El diseño de modas. Proceder de manera autónoma valores éticos. Causas y y eficiente. Características. Practicar el respeto en el trabajo en equipo. Generar en el estudiante conciencia ética en su rol como dicente y futuro profesional forjador de la patria. PRODUCTO: Texto argumentativo acerca de las características del vestido, la moda y el diseño de modas, con base en códigos profesionales y valores éticos. 6 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
  • 7. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k 2. Aplicar la EDAD ANTIGUA: Ilustrar un Desarrollar el interés del Ciclo de Aprendizaje 24 H indumentaria y -El traje de Oriente rediseño ecléctico estudiante por promoverse Selección de motivo gestor desde detalles interesantes de cada una contextos de la Antiguo. de prendas como un profesional con ética y de las vestimentas de Oriente Antiguo. Edad Antigua -Egipto. Contextos. generador de propuestas Organización de un concepto armónico-integral que se ubique en la inspiradas en las para el Indumentaria. innovadoras mediante el actualidad con los detalles escogidos. primeras desarrollo -Creta y Etruria. empleo de vestimenta y Bocetaje de 3 rediseños a partir del concepto integral organizado. creativo de un Contextos. civilizaciones. complementos de épocas Selección e Ilustración a mano de la propuesta que represente mejor prototipo a Indumentaria. pasadas como motivos las vestimentas de Oriente. escala de un -Antigüedad gestores. (ciclo de aprendizaje) atuendo Clásica: Griegos y Realizar un diseñado, con Romanos. cuadro explicativo Valorar el contexto histórico de Conversación Heurística y Análisis base en códigos Contextos. acerca de la cada época como introducción Socialización de imágenes que permitan caracterizar la temática profesionales y Indumentaria. vestimenta y al tipo de vestimenta y Determinación de los límites espaciales y temporales específicos en valores éticos. -Antigüedad Tardía: complementos complementos que se genera. los que se desarrolló la vestimenta y complementos. Imperio Bizantino. contextualizados Determinación de los hechos, vestimenta y complementos más Contextos. de la civilización Proceder de manera autónoma relevantes de cada época. Indumentaria. egipcia y eficiente. Determinación de los problemas de vestir (conversación Diálogo establecido entre profesor y estudiantes mediante preguntas. heurística y Practicar el respeto en el Intercambio de criterios trabajo en equipo. Construcción del cuadro explicativo análisis) Descripción de los límites temporales y espaciales de cada época. Generar en el estudiante Descripción del contexto histórico. conciencia ética en su rol como Descripción de la vestimenta femenina más relevante. dicente y futuro profesional Descripción de la vestimenta masculina más relevante. forjador de la patria. Descripción de los complementos del vestuario más usuales. Socialización de lo encontrado en el grupo de trabajo. Razonamiento de los estudiantes para arribar a conclusiones. Efectuar cuadros Conversación Heurística y Análisis explicativos- Socialización de imágenes que permitan caracterizar la temática: comparativos Creta y Etruria; Grecia y Roma. acerca de la Determinación de los límites espaciales y temporales específicos en vestimenta y los que se desarrolló la vestimenta y complementos. complementos Determinación de los hechos, vestimenta y complementos más contextualizados relevantes de cada época. entre: Creta y Determinación de los problemas de vestir 7 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
  • 8. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k Etruria, Grecia y Diálogo establecido entre profesor y estudiantes mediante preguntas. Roma Intercambio de criterios (conversación Construcción del cuadro explicativo- comparativo heurística y Descripción de los límites temporales y espaciales de cada época. análisis) Descripción del contexto histórico social. Descripción de la vestimenta femenina más relevante. Descripción de la vestimenta masculina más relevante. Descripción de los complementos del vestuario más usuales. Identificación de semejanzas y diferencias Socialización de lo encontrado en el grupo de trabajo. Razonamiento de los estudiantes para arribar a conclusiones. Desarrollar un Conversación Heurística y análisis Esquema gráfico- Socialización de imágenes que permitan caracterizar la temática: explicativo acerca Bizancio de la vestimenta y Determinación de los límites espaciales y temporales específicos en complementos los que se desarrolló la vestimenta y complementos. contextualizados Determinación de los hechos, vestimenta y complementos más de Bizancio. relevantes de cada época. Determinación de los problemas de vestir Diálogo establecido entre profesor y estudiantes mediante preguntas. Intercambio de criterios Construcción del cuadro comparativo Descripción de los límites temporales y espaciales de cada época. Descripción del contexto histórico social. Descripción de la vestimenta femenina más relevante. Descripción de la vestimenta masculina más relevante. Descripción de los complementos del vestuario más usuales. Selección de las imágenes más representativas de la vestimenta y complementos. Socialización de lo encontrado en el grupo de trabajo. Razonamiento de los estudiantes para arribar a conclusiones. PRODUCTO: Prototipo a escala de un atuendo diseñado a partir de una de las civilizaciones de la Edad Antigua, y basado en códigos profesionales y valores éticos. 8 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
  • 9. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k 3. Aplicar la EDAD MEDIA: Realizar un Demostrar una actitud crítica y Análisis 12H indumentaria y -Alta y Baja Edad esquema analítico argumentativa de los tipos de Determinación de los límites espaciales y temporales de la época contextos de la Media. Aspectos de una prenda vestimenta y complementos del específica y de la moda actual Edad Media a generales. vestuario en correlación al Identificación del tipo de vestimenta y complementos de la época y/o complemento través de un Contextos. contexto histórico de la época y específica de la Edad Media. esquema Indumentaria. a la actualidad. Selección de las prendas y/o complementos más representativos de la analítico- -El cuerpo y la (análisis) época específica evolutivo de mujer en la Edad Valorar la incidencia ideológica Determinación de la necesidad por la que se originaron las prendas prendas y Media. Siglo XIV. de las épocas en la vestimenta. y/o complementos. complementos, Transición entre el Determinación del mensaje icónico codificado ( literal) e icónico no con base en vestido y la moda. codificado (simbólico) de prendas y/o complementos seleccionados Practicar el respeto en el códigos Análisis comparativo formal y simbólico de las prendas y/o trabajo en equipo. profesionales y complementos en la antigüedad y la actualidad valores éticos. Proceder de manera autónoma Análisis y eficiente. Efectuar un Lectura e interpretación del texto de la bibliografía obligatoria comentario correspondiente a la Edad Media. Generar en el estudiante crítico acerca de Búsqueda del significado de palabras desconocidas. conciencia ética en su rol como la incidencia Elaboración de un resumen del texto leído. dicente y futuro profesional ideológica de la Reconocimiento de la idea o tema principal del texto así como de las forjador de la patria. Edad Media en la ideas inmediatamente secundarias que ayudan a sostener la idea vestimenta. principal. Análisis de las ideas del autor. Construcción argumentada del punto de vista propio en torno a las ideas del autor. Elaboración de una conclusión. PRODUCTO: Esquema analítico-evolutivo de prendas y complementos desde la Edad Media hasta la actualidad, con base en códigos profesionales y valores éticos. 4. Aplicar la EDAD MODERNA: Realizar un Valorar el uso y aplicación de Conversación Heurística y análisis 16H indumentaria y -Renacimiento y cuadro explicativo referentes históricos como Socialización de imágenes que permitan caracterizar la temática: contextos de la Humanismo. acerca de la motivos gestores para el Renacimiento y Humanismo Edad Moderna Contextos. vestimenta y diseño. Determinación de los límites espaciales y temporales específicos en por medio de Indumentaria y complementos los que se desarrolló la vestimenta y complementos. un catálogo Emergencia de la contextualizados Determinación de los hechos, vestimenta y complementos más 9 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
  • 10. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k conceptual de Moda. del Renacimiento Generar actitud crítica relevantes de cada época. la vestimenta y -Siglo XVII: (Conversación propositiva a la resolución de Determinación de los problemas de vestir complementos Contextos. El Heurística y problemas. Diálogo establecido entre profesor y estudiantes mediante preguntas. basado en Barroco como análisis) Intercambio de criterios códigos estilo y su Valorar la vestimenta como Construcción del cuadro de resumen profesionales y influencia en la embajadora de los distintos Descripción de los límites temporales y espaciales de cada época. valores éticos. vestimenta. períodos. Descripción del contexto histórico. Indumentaria. Descripción de la vestimenta femenina más relevante. -Siglo XVIII: Proceder de manera autónoma Descripción de la vestimenta masculina más relevante. Contextos. El y eficiente. Descripción de los complementos del vestuario más usuales. Rococó como estilo Identificación de semejanzas y diferencias y su influencia en la Practicar el respeto en el Socialización de lo encontrado en el grupo de trabajo. vestimenta. trabajo en equipo. Razonamiento de los estudiantes para arribar a conclusiones. Indumentaria. Efectuar un Generar en el estudiante Ciclo de Aprendizaje Sticker de diseños conciencia ética en su rol como Explicación del Estilo Barroco a través de recursos visuales. conceptualizados dicente y futuro profesional Ejemplificación del Estilo Barroco a través de recursos audiovisuales a partir de la forjador de la patria. (cine de época). vestimenta y Explicación de la vestimenta del Barroco como reflejo de contextos complementos determinados. contextualizados Características de la indumentaria del Barroco. del Barroco (ciclo de aprendizaje) Explicación visual del Sticker, su importancia como soporte para la expresión en el arte urbano. Explicación audiovisual de la elaboración de un Sticker. Elaboración de un Sticker. Sticker de diseños conceptualizados a partir de la vestimenta y complementos contextualizados del Barroco. - Conceptualización del diseño de dos atuendos a partir de la aplicación del Barroco y sus características estéticas, indumentaria y contextos. - Bocetaje de diseños de vestimenta considerando la estilización del Barroco y su percepción en los diseños. - Ilustraciones de atuendos inspirados en el Barroco sobre papel adhesivo y revestimiento con papel contact. 10 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.
  • 11. F -X C h a n ge F -X C h a n ge PD PD ! ! W W O O N N y y bu bu to to k k lic lic C C w w m m w w w w o o .d o .c .d o .c c u -tr a c k c u -tr a c k - Recorte de las ilustraciones dejando 0.5 cm aproximadamente entre el perfil de la ilustración y el corte. - Intervención e interacción del sticker en el espacio público. Ciclo de aprendizaje Elaborar un Socialización de imágenes que permitan caracterizar la temática: tablón de Rococó disposición y Determinación de los límites espaciales y temporales específicos en rediseño de la los que se desarrolló la vestimenta y complementos. vestimenta del Determinación de los hechos, vestimenta y complementos más Rococó (ciclo de relevantes de cada época. aprendizaje) Determinación de los problemas de vestir Diálogo establecido entre profesor y estudiantes mediante preguntas. Tablón de disposición Identificación y selección de imágenes representativas de vestimentas y complementos de la época Recopilación de muestras físicas de bases textiles. Recorte de las imágenes y bases textiles Creación de la gama de color y texto informativo Disposición de todos los elementos. Armado del tablón de disposición Desarrollo de un rediseño de la vestimenta del Rococó. PRODUCTO: Catálogo conceptual de la vestimenta y complementos de una época de la Edad Moderna, basado en códigos profesionales y valores éticos. 5. Aplicar la EDAD Desarrollar un Formar una actitud crítica - Ciclo de Aprendizaje 24H indumentaria y CONTEMPORÁNEA Fanzine propositiva en el diseño y Explicación del Siglo XIX a través de recursos visuales. contextos del -Siglo XIX. conceptual en rediseño de propuestas de Ejemplificación del Siglo XIX a través de recursos audiovisuales (cine Siglo XX por Contextos. torno a la moda. de época). medio de un Charles Frederick indumentaria y Explicación de la vestimenta del Siglo XIX como reflejo de contextos conceptbook Worth. El diseñador contextos del Valorar el trabajo de los determinados. creativo de de moda. Siglo XIX. diseñadores de indumentaria, Características de la indumentaria del Siglo XIX. retrofuturo Emergencia del como embajadores de los basado en diseño de modas. distintos períodos. Explicación visual del Fanzine, su emergencia como medio de códigos La alta costura. comunicación alternativo y sus implicaciones artísticas. 11 MÓDULO HISTORIA DE LA MODA Ing. Mg. Aylen K. Medina R.