SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a |
SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA LOS COLORADOS
LINA CAMILA CASTAÑEDA BARRERA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
INFOMATICA
BOGOTA D.C.
2019
P á g i n a | 2
Contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................................3
Objetivo general............................................................................................................................3
Objetivo especifico........................................................................................................................3
Desarrollo de tema............................................................................................................................3
Santuarios de flora y fauna: Los Colorados ......................................................................................3
Descripción del Área..................................................................................................................3
Localización..................................................................................................................................4
Poblaciones cercanas .................................................................................................................4
Área...........................................................................................................................................5
Temperatura y clima .................................................................................................................5
Características generales...............................................................................................................5
Fauna................................................................................................................................................6
Flora.................................................................................................................................................6
Infraestructura.................................................................................................................................7
Recomendaciones..............................................................................................................................7
Bibliografías .....................................................................................................................................8
P á g i n a | 3
Introducción
Son Santuarios de la Naturaleza todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan
posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas,
botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés
para una población o para el Estado.
Objetivos
Objetivo general
Analizar los componentes característicos del santuario Los Colorados para comprender la
importancia de este mismo.
Objetivo especifico
Distinguir las características principales del santuario de flora y fauna Los Colorados y las
recomendaciones necesarias al momento de recorrerlo.
Desarrollo de tema
Santuarios de flora y fauna: Los Colorados
Descripción del Área
El Santuario tiene el nombre del cerro Los Colorados por la abundancia de mono aullador
colorado o rojo (Alouatta seniculus) allí encontrada. El visitante se encontrará con un pequeño
sistema montañoso, formado por rocas sedimentarias, con otras cimas como El Escondido, San
José, La Planada, El Yayal, Cerrito Bongo, La Gervedera y Tamarindo de Mico. Contiene uno de
los relictos de bosque seco mejor conservados de la región y refugio importante para los
organismos de dicho hábitat, como algunas poblaciones de primates y mamíferos. Además, es
estación de aprovisionamiento para las aves migratorias y es considerado como Área de
Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) ya que tiene reportadas más de 280
especies de aves. Así el Santuario y alrededores son un destino ideal para la fotografía,
observación de aves y para disfrutar la belleza natural y la cultura de la región.
P á g i n a | 4
Localización
La Loma de Los Colorados se encuentra aproximadamente a 9° 54' Norte y a 75° 7' Oeste, a
unos 70 km al sureste de Cartagena y 100 de Sincelejo. La pequeña loma está incluida totalmente
en el departamento de Bolívar, en jurisdicción del municipio de San Juan de Nepomuceno, cuya
cabecera forma parte de la zona protegida.
Está limitada al norte por el arroyo Salvador, al este por la carretera a San Jacinto y el límite
urbano de San Juan, al sur por el arroyo Los Cacaos, y al oeste por el camino La Rota y las
estribaciones de la loma.
Poblaciones cercanas
La zona fue habitada por grupos indígenas que formaban parte de la etnia malibú mokaná o
malibú serraneros. En la zona de influencia del Santuario se han encontrado vestigios
arqueológicos como ocarinas y petroglifos, y también las muy conocidas piedras “centellas”,
teniendo así el visitante la oportunidad de conocer lugares de gran importancia cultural como
sitios ceremoniales de estos grupos indígenas. Los habitantes de la región han establecido una
importante relación con el cerro Los Colorados, impregnado de creencias y prácticas culturales
evidentes, por ejemplo, en el tratamiento que se da a las plantas medicinales.
Ilustración 1 Foto del santuario Los Colorados. Tomada de:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-caribe/santuario-de-flora-y-fauna-
los-colorados/
P á g i n a | 5
Área
10 kilómetros cuadrados.
Temperatura y clima
El clima es cálido, con una precipitación anual de 1.500 mm, lo que provoca un déficit de agua
que afecta a la vegetación unos tres o cuatro meses al año. La temperatura media es de 27 °C.
Características generales
Por ser el único bosque natural perfectamente conservado en muchos kilómetros a la redonda,
además de ser la fuente de nacimiento de pequeños riachuelos, de su conservación depende el
suministro de agua para los habitantes de la zona y para muchas especies silvestres.
Lamentablemente algunos pobladores realizan explotación furtiva de los bosques dentro de ella,
lo que origina un lento pero grave deterioro del hábitat.
En el área se han encontrado petroglifos, hachas y utensilios de piedra, vestigios de las tribus
Malibú o Malebú, uno de los grupos aborígenes que habitaron Colombia en la época de la
conquista española.
La loma está formada por rocas sedimentarias, cuya edad geológica se calcula en
el Cretáceo tardío y el Eoceno. Por estudios de ellas se cree que debieron quedar depositadas en
los fondos del mar que antes cubría la llanura caribe colombiana y que luego fueron levantados a
su actual posición por movimientos tectónicos.
Los suelos del área son alcalinos debido a su alto contenido de carbonato de calcio, provenientes
de antiguas formaciones coralinas. Son bien drenados y poco evolucionados.
El santuario está bañado por pequeños riachuelos y en ella nacen algunos pequeños arroyos,
siendo los más importantes de ellos La Chanas y El Escondido. Ambos arroyos conforman un
reservorio de agua fundamental de los cuales dependen los habitantes de la zona así como
muchas de las especies vegetales y animales. También nace en ella el Arroyo Grande, tributario
del río Magdalena.
La precipitación pluvial llega a los 1.500 mm anuales, en dos períodos lluviosos que van de
mayo a junio y de octubre a diciembre.
P á g i n a | 6
Fauna
La fauna de la Loma de Los Colorados está conformada principalmente por monos y aves,
aunque todavía no se han llevado suficientes estudios que cataloguen la variada vida silvestre de
la región. Se han reconocido más de 280 especies de aves, muchas de las cuales son migratorias,
así como 44 de mamíferos, principalmente de monos. Es por ello que el lugar se considera
estratégico para éstas aves que migran del sur hacia el norte y viceversa. Entre todos ellos se
destaca la siguiente fauna:
Aves:
 Colibrí (Trochilinae).
 Guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna).
 Paujil colombiano (Crax alberti).
 Pava congona (Penelope purpurascens).
 Periquito (Brotogeris jugularis).
Mamíferos:
 Añuje (Dasyprocta punctata).
 Mono araña (Ateles).
 Mono aullador colorado (Alouatta seniculus).
 Mono capuchino cariblanco (Cebus capucinus).
 Mico nocturno (Aotus lemurinus). (endémico)
 Saíno (Tayassu tajacu).
 Tití cabeza blanca (Saguinus oedipus).
 Venado colorado (Mazama americana).
Flora
La vegetación del santuario se divide en tres tipos básicos: caducifolia (pierde sus hojas en
temporada seca), subhigrofítica (soporta cambios de humedad sin perder sus hojas) e higrofítica
(dispone de humedad suficiente durante todo el año).
Aunque las lluvias se presentan en algunas épocas del año, la formación de neblina en horas
nocturnas permite a la vegetación obtener humedad esencial para su supervivencia.
Siendo el único bosque nativo que aún se mantienen casi intacto en la zona, presenta variada
vegetación y flora (más de 105 especias de árboles en un área de solo 1.000 hectáreas)
P á g i n a | 7
Ilustración 2 imagen del satuario
Infraestructura
Entre los sitios recomendados para el visitante está el sendero interpretativo Planeta Bosque, el
salto de Los Chivos, El Mirador, el arroyo Los Cacaos, la cañada del Escondido, la cueva del
Tigre, la Piedra del Toro y el Tinamú. El Santuario presta también servicio de atención a
visitantes con programas de educación, investigación ambiental, e interpretación de los valores
naturales y culturales, y se pueden hacer actividades de fotografía y video.
Recomendaciones
 Se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla. Aunque para el ingreso al Parque no se
le exigirá estar vacunado.
 El ingreso de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas está restringido.
 El ingreso y porte de armas está restringido.
 Está prohibido: hacer fogatas, arrojar colillas de cigarrillos, quemar basura, realizar talas y
capturar animales silvestres
Área protegida
Cobro del derecho de ingreso
Valor Único
Santuario Fauna y Flora los
colorados
$ 6.000
Tabla 1 Valor de Ingreso
P á g i n a | 8
Ilustración 3 Grafico SmartArt de Jerarquía
Bibliografías
 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-caribe/santuario-de-flora-y-fauna-
los-colorados/
 https://www.google.com/search?q=graficos+del+santuario+los+colorados&rlz=1C1CHBF_esCO853CO85
3&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjUorP4u9vkAhUKwlkKHV5UBsoQ_AUIEigB&biw=1366&
bih=657#imgrc=9d-lRiUnplLS7M:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_de_fauna_y_flora_Los_Colorados#Ubicaci%C3%B3n
SANTUARIODEFAUNAY
FLORALOSCOLORADOS
Actividades
Observación de Fauna
y Flora Silvestre
Investigación y
Educación Ambiental
Observación de Aves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Lomas de lachay
Lomas de lachayLomas de lachay
Lomas de lachayULADECH
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
diegodiazyparraguirre
 
química farmacéutica
química farmacéuticaquímica farmacéutica
química farmacéutica
laura_089
 
S08 práctica de laboratorio
S08   práctica de laboratorioS08   práctica de laboratorio
S08 práctica de laboratorioNicole Marrufo
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
milagrosrodriguezmori
 
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La CochaEstudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
German Narvaez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
docentecis
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
guest0d00de
 
Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3
Nancy Soto
 
Recursos naturales.docx
Recursos naturales.docxRecursos naturales.docx
Recursos naturales.docx
deidithalvapayac
 
S08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdfS08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdf
irmalauraceopalunarejo
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Gabriela Oşpiiŋa
 
S008 practica laboratorio
S008    practica  laboratorioS008    practica  laboratorio
S008 practica laboratorio
jesusjuradogarcia
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Diana Siccha Castillo
 
Reserva Nacional de Lachay
Reserva Nacional de LachayReserva Nacional de Lachay
Reserva Nacional de Lachay
In Out Network
 
S08 practica lavoratorio
S08 practica lavoratorioS08 practica lavoratorio
S08 practica lavoratorio
edilbertomejiavergara
 
Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)renzozumaran
 
Paramos de colombia
Paramos de colombiaParamos de colombia
Paramos de colombia
LUISASAAVEDRA75_
 

La actualidad más candente (20)

AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Lomas de lachay
Lomas de lachayLomas de lachay
Lomas de lachay
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
química farmacéutica
química farmacéuticaquímica farmacéutica
química farmacéutica
 
S08 práctica de laboratorio
S08   práctica de laboratorioS08   práctica de laboratorio
S08 práctica de laboratorio
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La CochaEstudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Laguna de la cocha
Laguna de la cochaLaguna de la cocha
Laguna de la cocha
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3
 
Recursos naturales.docx
Recursos naturales.docxRecursos naturales.docx
Recursos naturales.docx
 
S08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdfS08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdf
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
S008 practica laboratorio
S008    practica  laboratorioS008    practica  laboratorio
S008 practica laboratorio
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Reserva Nacional de Lachay
Reserva Nacional de LachayReserva Nacional de Lachay
Reserva Nacional de Lachay
 
S08 practica lavoratorio
S08 practica lavoratorioS08 practica lavoratorio
S08 practica lavoratorio
 
Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)
 
Paramos de colombia
Paramos de colombiaParamos de colombia
Paramos de colombia
 

Similar a MEDICINA HUMANA

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezaAniromero
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
MariaPinzn2
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
ValentinaZapataPea
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
juliangonzalez247
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
juliangonzalez247
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
juliangonzalez247
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
juliangonzalez247
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
AlejaJuzga
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
SergioAguilar06
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
AlejaJuzga
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
ErickBetancourt12
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesmejormundo2
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesmejormundo2
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
YESSICA ACUÑA
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
tatianarey13
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
steven2400
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
CristianLemus10
 
Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.
Noemi E Rodriguez H
 

Similar a MEDICINA HUMANA (20)

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenes
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenes
 
Trabajo ecologia ( jhon neyra)
Trabajo ecologia ( jhon neyra)Trabajo ecologia ( jhon neyra)
Trabajo ecologia ( jhon neyra)
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
 
Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

MEDICINA HUMANA

  • 1. P á g i n a | SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA LOS COLORADOS LINA CAMILA CASTAÑEDA BARRERA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A. INFOMATICA BOGOTA D.C. 2019
  • 2. P á g i n a | 2 Contenido Introducción.....................................................................................................................................3 Objetivos...........................................................................................................................................3 Objetivo general............................................................................................................................3 Objetivo especifico........................................................................................................................3 Desarrollo de tema............................................................................................................................3 Santuarios de flora y fauna: Los Colorados ......................................................................................3 Descripción del Área..................................................................................................................3 Localización..................................................................................................................................4 Poblaciones cercanas .................................................................................................................4 Área...........................................................................................................................................5 Temperatura y clima .................................................................................................................5 Características generales...............................................................................................................5 Fauna................................................................................................................................................6 Flora.................................................................................................................................................6 Infraestructura.................................................................................................................................7 Recomendaciones..............................................................................................................................7 Bibliografías .....................................................................................................................................8
  • 3. P á g i n a | 3 Introducción Son Santuarios de la Naturaleza todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para una población o para el Estado. Objetivos Objetivo general Analizar los componentes característicos del santuario Los Colorados para comprender la importancia de este mismo. Objetivo especifico Distinguir las características principales del santuario de flora y fauna Los Colorados y las recomendaciones necesarias al momento de recorrerlo. Desarrollo de tema Santuarios de flora y fauna: Los Colorados Descripción del Área El Santuario tiene el nombre del cerro Los Colorados por la abundancia de mono aullador colorado o rojo (Alouatta seniculus) allí encontrada. El visitante se encontrará con un pequeño sistema montañoso, formado por rocas sedimentarias, con otras cimas como El Escondido, San José, La Planada, El Yayal, Cerrito Bongo, La Gervedera y Tamarindo de Mico. Contiene uno de los relictos de bosque seco mejor conservados de la región y refugio importante para los organismos de dicho hábitat, como algunas poblaciones de primates y mamíferos. Además, es estación de aprovisionamiento para las aves migratorias y es considerado como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) ya que tiene reportadas más de 280 especies de aves. Así el Santuario y alrededores son un destino ideal para la fotografía, observación de aves y para disfrutar la belleza natural y la cultura de la región.
  • 4. P á g i n a | 4 Localización La Loma de Los Colorados se encuentra aproximadamente a 9° 54' Norte y a 75° 7' Oeste, a unos 70 km al sureste de Cartagena y 100 de Sincelejo. La pequeña loma está incluida totalmente en el departamento de Bolívar, en jurisdicción del municipio de San Juan de Nepomuceno, cuya cabecera forma parte de la zona protegida. Está limitada al norte por el arroyo Salvador, al este por la carretera a San Jacinto y el límite urbano de San Juan, al sur por el arroyo Los Cacaos, y al oeste por el camino La Rota y las estribaciones de la loma. Poblaciones cercanas La zona fue habitada por grupos indígenas que formaban parte de la etnia malibú mokaná o malibú serraneros. En la zona de influencia del Santuario se han encontrado vestigios arqueológicos como ocarinas y petroglifos, y también las muy conocidas piedras “centellas”, teniendo así el visitante la oportunidad de conocer lugares de gran importancia cultural como sitios ceremoniales de estos grupos indígenas. Los habitantes de la región han establecido una importante relación con el cerro Los Colorados, impregnado de creencias y prácticas culturales evidentes, por ejemplo, en el tratamiento que se da a las plantas medicinales. Ilustración 1 Foto del santuario Los Colorados. Tomada de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-caribe/santuario-de-flora-y-fauna- los-colorados/
  • 5. P á g i n a | 5 Área 10 kilómetros cuadrados. Temperatura y clima El clima es cálido, con una precipitación anual de 1.500 mm, lo que provoca un déficit de agua que afecta a la vegetación unos tres o cuatro meses al año. La temperatura media es de 27 °C. Características generales Por ser el único bosque natural perfectamente conservado en muchos kilómetros a la redonda, además de ser la fuente de nacimiento de pequeños riachuelos, de su conservación depende el suministro de agua para los habitantes de la zona y para muchas especies silvestres. Lamentablemente algunos pobladores realizan explotación furtiva de los bosques dentro de ella, lo que origina un lento pero grave deterioro del hábitat. En el área se han encontrado petroglifos, hachas y utensilios de piedra, vestigios de las tribus Malibú o Malebú, uno de los grupos aborígenes que habitaron Colombia en la época de la conquista española. La loma está formada por rocas sedimentarias, cuya edad geológica se calcula en el Cretáceo tardío y el Eoceno. Por estudios de ellas se cree que debieron quedar depositadas en los fondos del mar que antes cubría la llanura caribe colombiana y que luego fueron levantados a su actual posición por movimientos tectónicos. Los suelos del área son alcalinos debido a su alto contenido de carbonato de calcio, provenientes de antiguas formaciones coralinas. Son bien drenados y poco evolucionados. El santuario está bañado por pequeños riachuelos y en ella nacen algunos pequeños arroyos, siendo los más importantes de ellos La Chanas y El Escondido. Ambos arroyos conforman un reservorio de agua fundamental de los cuales dependen los habitantes de la zona así como muchas de las especies vegetales y animales. También nace en ella el Arroyo Grande, tributario del río Magdalena. La precipitación pluvial llega a los 1.500 mm anuales, en dos períodos lluviosos que van de mayo a junio y de octubre a diciembre.
  • 6. P á g i n a | 6 Fauna La fauna de la Loma de Los Colorados está conformada principalmente por monos y aves, aunque todavía no se han llevado suficientes estudios que cataloguen la variada vida silvestre de la región. Se han reconocido más de 280 especies de aves, muchas de las cuales son migratorias, así como 44 de mamíferos, principalmente de monos. Es por ello que el lugar se considera estratégico para éstas aves que migran del sur hacia el norte y viceversa. Entre todos ellos se destaca la siguiente fauna: Aves:  Colibrí (Trochilinae).  Guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna).  Paujil colombiano (Crax alberti).  Pava congona (Penelope purpurascens).  Periquito (Brotogeris jugularis). Mamíferos:  Añuje (Dasyprocta punctata).  Mono araña (Ateles).  Mono aullador colorado (Alouatta seniculus).  Mono capuchino cariblanco (Cebus capucinus).  Mico nocturno (Aotus lemurinus). (endémico)  Saíno (Tayassu tajacu).  Tití cabeza blanca (Saguinus oedipus).  Venado colorado (Mazama americana). Flora La vegetación del santuario se divide en tres tipos básicos: caducifolia (pierde sus hojas en temporada seca), subhigrofítica (soporta cambios de humedad sin perder sus hojas) e higrofítica (dispone de humedad suficiente durante todo el año). Aunque las lluvias se presentan en algunas épocas del año, la formación de neblina en horas nocturnas permite a la vegetación obtener humedad esencial para su supervivencia. Siendo el único bosque nativo que aún se mantienen casi intacto en la zona, presenta variada vegetación y flora (más de 105 especias de árboles en un área de solo 1.000 hectáreas)
  • 7. P á g i n a | 7 Ilustración 2 imagen del satuario Infraestructura Entre los sitios recomendados para el visitante está el sendero interpretativo Planeta Bosque, el salto de Los Chivos, El Mirador, el arroyo Los Cacaos, la cañada del Escondido, la cueva del Tigre, la Piedra del Toro y el Tinamú. El Santuario presta también servicio de atención a visitantes con programas de educación, investigación ambiental, e interpretación de los valores naturales y culturales, y se pueden hacer actividades de fotografía y video. Recomendaciones  Se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla. Aunque para el ingreso al Parque no se le exigirá estar vacunado.  El ingreso de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas está restringido.  El ingreso y porte de armas está restringido.  Está prohibido: hacer fogatas, arrojar colillas de cigarrillos, quemar basura, realizar talas y capturar animales silvestres Área protegida Cobro del derecho de ingreso Valor Único Santuario Fauna y Flora los colorados $ 6.000 Tabla 1 Valor de Ingreso
  • 8. P á g i n a | 8 Ilustración 3 Grafico SmartArt de Jerarquía Bibliografías  http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-caribe/santuario-de-flora-y-fauna- los-colorados/  https://www.google.com/search?q=graficos+del+santuario+los+colorados&rlz=1C1CHBF_esCO853CO85 3&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjUorP4u9vkAhUKwlkKHV5UBsoQ_AUIEigB&biw=1366& bih=657#imgrc=9d-lRiUnplLS7M:  https://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_de_fauna_y_flora_Los_Colorados#Ubicaci%C3%B3n SANTUARIODEFAUNAY FLORALOSCOLORADOS Actividades Observación de Fauna y Flora Silvestre Investigación y Educación Ambiental Observación de Aves