SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONES NATURTALES DEL
ECUADOR
COSTA
• La Región Litoral, mejor conocida como Región
Costa, es una de las cuatro regiones naturales de
la Republica del Ecuador. Está conformada por las
provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, Santo
Domingo, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas. La ciudad
principal y más poblada de esta región es
Guayaquil, otras ciudades importantes son Santo
Domingo, Machala, Durán, Manta y Portoviejo.
Tanto el Parque Nacional Machalilla como la
Reserva Ecológica Manglares Churute, ofrecen la
posibilidad de realizar ecoturismo.
FLORA Y FAUNA COSTERA
Flora y fauna
• En la costa tenemos áreas naturales protegidas que guardan una variedad de ecosistemas, como la
Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje, que contiene grandes bosques de mangle, entre ellos el
manglar de Majagual, considerado el más alto del mundo en su tipo, con árboles de más de 100 años de
edad y hasta 60 metros de altura.
• Hacia el centro tenemos el Parque Nacional Machalilla, donde la cordillera costera Chongón – Colonche da
forma a un conjunto de acantilados y playas ocultas y que, junto a la presencia del la corriente de
Humboldt provocan una variedad de microclimas únicos y muy distintos al resto de la costa.
• Entre los meses de Julio y Septiembre, una de las actividades preferidas es la observación de ballenas
jorobadas que vienen en esta época desde la Antártica para aparearse y dar a luz a sus crías.
• El tipo de vegetación predominante en las partes bajas es el bosque seco tropical, considerado el único en
América del Sur. En las partes altas predomina el bosque húmedo tropical, que sirve de refugio a
mamíferos como el mono aullador negro y una gran variedad de aves.
• La zona marina es muy interesante por la presencia de arrecifes rocosos y de coral, ideales para la práctica
de Turismo de Aventura y, sobre todo, la Isla de la Plata, muy similar al archipiélago de Galápagos por su
avifauna.
TURISMO
• La llamada Costa Azul ecuatoriana ofrece hermosos balnearios con extraordinarias
playas, límpidas arenas y brillante sol, que permiten al turista gozar de un clima
agradable, de deportes acuáticos, de incomparable pesca y de toda clase de
entretenimientos en confortables hoteles. Los balnearios del Ecuador brindan
todas las comodidades de vivienda y turismo. Salinas, Ayangue, Puerto López, Súa,
Manta, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, Playas, entre otros, son de gran seguridad.
REGION SIERRA
• La Región Interandina del Ecuador es una de las cuatros regiones
naturales de dicho país. Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus
orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en
su tiempo con la conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende
por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador. Está conformada
por las provincias Pichincha, Carchi,
Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.
• Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas,
volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el
Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con ciudades de gran importancia
histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo.
Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas
y variadas.
• En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región
interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. En Quito,
capital del Ecuador, funciona el aeropuerto internacional Mariscal Sucre,
principal puerta de entrada al país.
Flora y Fauna
Flora y Fauna
• En las zonas subtropicales existen bosques húmedos, en los
que se pueden encontrar helechos, líquenes y musgo.
• Todavía quedan pequeños bosques naturales, actualmente
protegidos. Tenemos algunos en la parte occidental de la
ciudad de Quito, detrás del volcán Pichincha, en los sectores de
Nanegalito y Mindo. En los sectores de piso templado, casi
todos los espacios de terreno se han destinado para el cultivo
de cereales, frutas y legumbres, en estos sitios, se puede
observar gran cantidad de haciendas, fincas, parcelas y
ranchos. En los sectores más fríos y de mayor altura, llama
páramos, se pueden encontrar gran cantidad de pajonales y la
chuquiragua.
• El tipo de animales depende también de las condiciones del
clima, aunque hay algunos que son comunes a todas las
regiones, como los perros, gatos, gallinas, patos, entres otros.
• En clima Subtropical, es decir en las tierras más bajas de la
región interandina, hay ganado vacuno, ganado caballar,
ganado porcino y ganado mular. Entre los reptiles, se puede
encontrar culebras y lagartijas.
• En clima templado o clima subandino, es común encontrar los
anteriores y además, ganado lanar y ganado caprino. En clima
frío, hasta cierta altura, se puede encontrar llamas, aves como
mirlos, curiquingues, buitres, entre otros. En las grandes
alturas de la cordillera de los Andes, todavía se puede divisar
algunos cóndores, aunque con dificultad, pues este animal está
en peligro de extinción.
TURISMO
• Se destaca por conservar ecosistemas únicos de
páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor
escénico, lo que se complementa con la artesanía,
la gastronomía y otras expresiones culturales de
una vivencia progresista. Se pueden admirar las
hermosas lagunas de Mojando, CuÍcocha, San
Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su
fabuloso mercado artesanal; Cuenca, la tradicional
ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un paraíso
de la longevidad. Espectaculares cumbres
mundialmente famosas hacen del Ecuador un
destino atractivo para los amantes de la montaña y
de la aventura en este magnífico entorno natural.
• Volcanes y nevados que superan los 5.000 metros
de altura, son una tentación para aquellos que no
resisten el reto del deporte y del descubrimiento, lo
que está facilitado por accesos adecuados, refugios
de alta montaña y servicios especializados, para
disfrutar de estas imponentes cimas de nieves
eternas en la mitad del mundo. Nombres como
Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Tungurahua, Altar y
Sangay, están ya inscritos en el ámbito internacional
y qué decir del majestuoso Chimborazo, la cumbre
más alta del país.
REGION ORIENTAL
REGION ORIENTAL
• La Región Amazónica del
Ecuador es una de las cuatro
regiones naturales de dicha
nación. Comprende las provincias
de Orellana, Pastaza, Napo, Sucu
mbíos, Morona Santiago, Zamora
Chinchipe. Se extiende sobre un
área de 120.000 km² de
exuberante vegetación, propia de
los bosques húmedo-tropicales.
Sus límites están marcados por la
Cordillera de los Andes en la
parte occidental de esta región,
mientras que Perú y Colombia en
el límite meridional y oriental,
respectivamente.
FLORA Y FAUNA
• Está constituído por los bosques donde se encuentran una
cantidad increíble de árboles de todo tipo: Itahuba, Caricari,
Tajibos, Cedro, Cuta barcina, Almandrillo y otros. El 50% de
las especies de madera son exóticas
• Existen muchas especies de plantas medicinales que pueden
curar toda clase de enfermedades como ser: úlceras, asma,
mordeduras de víbora, problemas sanguíneos, apendicitis,
problemas cardíacos, respiratorios, dentales, problemas
digestivos y otros. En algunas lagunas tambíen existen
variedades de lilaceas muy llamativas como la Reyna Victoria
que llega a medir hasta los 2 metros de díametro que es la
planta acuática mas grande del mundo. Flores silvestres de
increíble belleza y variedad que dan colorido a la zona. y
pueden ser encontradas a lo largo de toda la zona , desde los
ríos hasta el monte..
• La fauna es asombrosamente variada, constituida por el 80%
de diversidad de clases existentes en el mundo, según
algunos científicos y entendidos del área. Se han identificado
un total de 643 especies dentro de las cuales cada una tiene
una variedad de familias, 326 son aves, 185 peces, 67
mamíferos, 37 anfibios y 28 reptiles. En el monte
se encuentran varias especies de felinos donde podrá Ud
filmar, fotografiar, y llevarse gratos recuerdos. Existen
animales como: jaguar, pantera negra, tigresillo, gato
montés, puma, osito oro, oso bandera, ciervo, mono silbador,
marimono, cuatro ojos, entre otros.
• Según científicos americanos existen 2.500 variedades de
peces. Sin embargo, las más detectables son el: tucunare,
piranha, surubí, pacú, corbina, blanquillo, dorado, cachorro,
raya, y muchos más.
TURISMO
• La amazonía ecuatoriana es reconocida por sus
maravillosas lagunas, ríos y la oferta de rafting y
kayaking en el Valle del Napo, Valle del Quijos y Valle del
Upano. Ofrece un amplio listado de lugares a visitar. De
las 4 reservas de biósfera declaradas por la UNESCO en
el Ecuador, dos se encuentran íntegramente en territorio
amazónico: Yasuní y Sumaco. Además, se encuentran la
Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, la Reserva
Biológica Limoncocha y los Parques Nacionales Yasuní y
Sumaco – Napo Galeras.
• La Amazonía es un mundo mágico ubicado a pocas horas
de la ciudad capital. Su acceso terrestre, aéreo y fluvial,
permiten conocer la diversidad de paisajes que ofrece el
Ecuador para el mundo.
REGION INSULAR O GALAPAGOS
FLORA Y FAUNA
REGION INSULAR O GALAPAGOS
• Las Islas Galápagos (o Archipiélago de
Colón), situadas a unos 1.000 Km del
territorio continental ecuatoriano,
comprenden 13 islas grandes, 6
pequeñas y más de 40 islotes. Su
origen es volcánico Estas islas,
declaradas por la UNESCO Patrimonio
Natural de la Humanidad y que
integran el Parque Nacional más
antiguo y famoso del Ecuador, se
caracteriza por la biodiversidad de
flora y fauna además su orografía.
Por su espectacular riqueza
paisajística y la gran variedad de su
flora y fauna, las islas Galápagos son
un destino ineludible para los
exploradores y viajeros que se
deleitan con la naturaleza. Capital:
Puerto Baquerizo Moreno, Isla San
Cristóbal.
FLORA Y FAUNA
• En la zona baja o inferior la flora es poca y viven
arbustos aislados o chaparros, los manglares blanco y
negro, cocoteros, manzanillos, caducos, algarrobos,
cactus, palo santo, verbena, etc.
• La zona alta o superior donde predomina el frío y la
humedad es más tupida y los árboles son más
pequeños: el guayabo, guayabillo, helechos, líquenes,
musgos, etc.
• En las zonas de clima templado se cultiva el plátano,
caña de azúcar, arroz, algodón, palmas, café, cacao,
papas, rábanos, zanahorias, y otras hortalizas. La flora de
la región insular tiene características muy particulares,
por cuanto cada isla tiene su especie florística propia, sin
que se extienda a otras islas por más cercanas que se
encuentren.
• La especie de animales más numerosa e interesante que
vive en el archipiélago son los reptíles, cuyos
representantes son las tortugas gigantes terrestres o
tortuga Galápagos, las tortugas marinas de tamaño
pequeño en relación a las terrestres, las iguanas
terrestres y las iguanas marinas, las lagartijas, las
culebras, etc.
• Observamos otras especies de animales: lobos marinos;
focas, entre las aves terrestres se hallan las tórtolas
pequeñas, codornices de cola horquillada, águilas,
gavilanes, colibríes, petirrojos, búho de penacho corto,
lechuza enana, murciélagos, tordos, burlones, pinzones,
gorriones; entre las aves marinas se registran el pájaro
atunero, pájaro patapegada, golondrina, pájaro
rabijunco, pelícano, las tres especies de piqueros
(piquero patas azules, piquero patas rojas, piquero
enmascarado), dos especies de fragatas y dos especies
de gaviotas. Cuatro están asociadas con la corriente de
Humboldt: pingüinos, golondrinas marinas, golondrina
de Galápagos y golondrina de Eliot. Cuatro son de
afinidad dudosa: albatros, cormorant no volador,
pinzones en varias especies y gaviotas blancas y rosadas.
TURISMO
• Galápagos es un destino turístico único, posee una gran
riqueza paisajística, playas de coral blanco, volcanes, túneles
de lava, bosques de escalesia, cactus de opuntia, manglares,
montañas, lagunas, y una gran diversidad en flora y fauna
endémica y nativa. En las islas existen 60 sitios de visita en la
parte terrestre. En Galápagos es posible realizar diversas
actividades turísticas y deportivas como caminatas, ciclo
paseos, excursiones a caballo, en kayac, buceo, surf, etc.
• Los centros poblados de Galápagos cuentan con
infraestructura para atender a los turistas, promoviendo así el
turismo con base local. Los visitantes tienen a su disposición
gran variedad de servicios en hoteles, restaurantes,
cafeterías, bares, operadoras locales de turismo para
contratar todo tipo de tours y excursiones, guías locales,
centros de Internet, tiendas de souvenirs, etc.
• Existen diversas características que hacen de Galápagos un
notable destino turístico de buceo, entre ellas cuentan la gran
diversidad de hábitats y especies, debido a una combinación
única de características oceanográficas como aguas
profundas cercanas a las playas, afloramientos de aguas frías,
corrientes fuertes y eventos de El Niño. El turismo de buceo
en Galápagos se ha incrementado notablemente en los
últimos años por ser uno de los pocos lugares en el planeta
donde todavía las especies marinas no le temen al ser
humano ni lo atacan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaTono582
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorMPE =)
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Bryan Bone
 
Región litoral o costa
Región litoral  o costaRegión litoral  o costa
Región litoral o costa
DarwinBadillo
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
JORGEAIR_8
 
Alimentos de origen vegetal
Alimentos de origen vegetalAlimentos de origen vegetal
Alimentos de origen vegetalmariaferbus
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
Paul Cerda
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDorita Jaramillo
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Alexandra Vivas
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Erika Yauli
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierraCleo1
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Chinita Hans
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
KarolineSagbay
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
Pepe Licto
 
Provincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantonesProvincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantones
Melissa Yanez
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
Indii Valarezo Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semilla
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
 
Región litoral o costa
Región litoral  o costaRegión litoral  o costa
Región litoral o costa
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
 
Alimentos de origen vegetal
Alimentos de origen vegetalAlimentos de origen vegetal
Alimentos de origen vegetal
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
 
Provincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantonesProvincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantones
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
 

Destacado

Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
María José Morales
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
diegocordovavega
 
Tejidos Vgetales
Tejidos VgetalesTejidos Vgetales
Tejidos Vgetales
karolrojascampos
 
Vegetaciòn segùn sierr apdf compendio tomado dellibro de sierra
Vegetaciòn segùn sierr apdf compendio tomado dellibro de sierraVegetaciòn segùn sierr apdf compendio tomado dellibro de sierra
Vegetaciòn segùn sierr apdf compendio tomado dellibro de sierraLuz Marìa Orna Puente
 
Vegetación natural del Ecuador
Vegetación natural del EcuadorVegetación natural del Ecuador
Vegetación natural del Ecuador
Génesis Ramírez
 
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
DiegoBeltranCastro
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Elvisitos Diaz
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 

Destacado (12)

Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
 
Tejidos Vgetales
Tejidos VgetalesTejidos Vgetales
Tejidos Vgetales
 
Vegetaciòn segùn sierr apdf compendio tomado dellibro de sierra
Vegetaciòn segùn sierr apdf compendio tomado dellibro de sierraVegetaciòn segùn sierr apdf compendio tomado dellibro de sierra
Vegetaciòn segùn sierr apdf compendio tomado dellibro de sierra
 
Vegetación natural del Ecuador
Vegetación natural del EcuadorVegetación natural del Ecuador
Vegetación natural del Ecuador
 
Formaciones vegetales del ecuador
Formaciones vegetales del ecuadorFormaciones vegetales del ecuador
Formaciones vegetales del ecuador
 
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 

Similar a Regiones Naturtales del ecuador

Mi país
Mi paísMi país
Mi país
npacheco10
 
Mi país
Mi paísMi país
Mi país
npacheco10
 
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuadorExpocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
xxsss
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Adry Emozza
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
098118214821
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turisticalucho-2012
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
marismontalvo
 
Trabajo el pais más lindo del mundo
Trabajo el pais más lindo del mundoTrabajo el pais más lindo del mundo
Trabajo el pais más lindo del mundo
informaticafcauce
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Pamela Moreno
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
Erika Pila
 
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñapolìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñadexy_gualotuna
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
johannalissethp
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
nculloa
 
Ecuador destino turístico
Ecuador destino turísticoEcuador destino turístico
Ecuador destino turístico
Majo Hernández
 
Provincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuadorProvincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuador
prepoeco
 

Similar a Regiones Naturtales del ecuador (20)

Pame
PamePame
Pame
 
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El EcuadorVen Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
 
Mi país
Mi paísMi país
Mi país
 
Mi país
Mi paísMi país
Mi país
 
turismo
turismoturismo
turismo
 
Regiones del Ecuador
 Regiones del Ecuador Regiones del Ecuador
Regiones del Ecuador
 
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuadorExpocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
 
Trabajo el pais más lindo del mundo
Trabajo el pais más lindo del mundoTrabajo el pais más lindo del mundo
Trabajo el pais más lindo del mundo
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñapolìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Ecuador destino turístico
Ecuador destino turísticoEcuador destino turístico
Ecuador destino turístico
 
Provincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuadorProvincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuador
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Regiones Naturtales del ecuador

  • 2.
  • 3. COSTA • La Región Litoral, mejor conocida como Región Costa, es una de las cuatro regiones naturales de la Republica del Ecuador. Está conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, Santo Domingo, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas. La ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil, otras ciudades importantes son Santo Domingo, Machala, Durán, Manta y Portoviejo. Tanto el Parque Nacional Machalilla como la Reserva Ecológica Manglares Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo.
  • 4. FLORA Y FAUNA COSTERA
  • 5. Flora y fauna • En la costa tenemos áreas naturales protegidas que guardan una variedad de ecosistemas, como la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje, que contiene grandes bosques de mangle, entre ellos el manglar de Majagual, considerado el más alto del mundo en su tipo, con árboles de más de 100 años de edad y hasta 60 metros de altura. • Hacia el centro tenemos el Parque Nacional Machalilla, donde la cordillera costera Chongón – Colonche da forma a un conjunto de acantilados y playas ocultas y que, junto a la presencia del la corriente de Humboldt provocan una variedad de microclimas únicos y muy distintos al resto de la costa. • Entre los meses de Julio y Septiembre, una de las actividades preferidas es la observación de ballenas jorobadas que vienen en esta época desde la Antártica para aparearse y dar a luz a sus crías. • El tipo de vegetación predominante en las partes bajas es el bosque seco tropical, considerado el único en América del Sur. En las partes altas predomina el bosque húmedo tropical, que sirve de refugio a mamíferos como el mono aullador negro y una gran variedad de aves. • La zona marina es muy interesante por la presencia de arrecifes rocosos y de coral, ideales para la práctica de Turismo de Aventura y, sobre todo, la Isla de la Plata, muy similar al archipiélago de Galápagos por su avifauna.
  • 6. TURISMO • La llamada Costa Azul ecuatoriana ofrece hermosos balnearios con extraordinarias playas, límpidas arenas y brillante sol, que permiten al turista gozar de un clima agradable, de deportes acuáticos, de incomparable pesca y de toda clase de entretenimientos en confortables hoteles. Los balnearios del Ecuador brindan todas las comodidades de vivienda y turismo. Salinas, Ayangue, Puerto López, Súa, Manta, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, Playas, entre otros, son de gran seguridad.
  • 7.
  • 8. REGION SIERRA • La Región Interandina del Ecuador es una de las cuatros regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador. Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi. • Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas. • En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. En Quito, capital del Ecuador, funciona el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, principal puerta de entrada al país.
  • 10. Flora y Fauna • En las zonas subtropicales existen bosques húmedos, en los que se pueden encontrar helechos, líquenes y musgo. • Todavía quedan pequeños bosques naturales, actualmente protegidos. Tenemos algunos en la parte occidental de la ciudad de Quito, detrás del volcán Pichincha, en los sectores de Nanegalito y Mindo. En los sectores de piso templado, casi todos los espacios de terreno se han destinado para el cultivo de cereales, frutas y legumbres, en estos sitios, se puede observar gran cantidad de haciendas, fincas, parcelas y ranchos. En los sectores más fríos y de mayor altura, llama páramos, se pueden encontrar gran cantidad de pajonales y la chuquiragua. • El tipo de animales depende también de las condiciones del clima, aunque hay algunos que son comunes a todas las regiones, como los perros, gatos, gallinas, patos, entres otros. • En clima Subtropical, es decir en las tierras más bajas de la región interandina, hay ganado vacuno, ganado caballar, ganado porcino y ganado mular. Entre los reptiles, se puede encontrar culebras y lagartijas. • En clima templado o clima subandino, es común encontrar los anteriores y además, ganado lanar y ganado caprino. En clima frío, hasta cierta altura, se puede encontrar llamas, aves como mirlos, curiquingues, buitres, entre otros. En las grandes alturas de la cordillera de los Andes, todavía se puede divisar algunos cóndores, aunque con dificultad, pues este animal está en peligro de extinción.
  • 11. TURISMO • Se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de Mojando, CuÍcocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su fabuloso mercado artesanal; Cuenca, la tradicional ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un paraíso de la longevidad. Espectaculares cumbres mundialmente famosas hacen del Ecuador un destino atractivo para los amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural. • Volcanes y nevados que superan los 5.000 metros de altura, son una tentación para aquellos que no resisten el reto del deporte y del descubrimiento, lo que está facilitado por accesos adecuados, refugios de alta montaña y servicios especializados, para disfrutar de estas imponentes cimas de nieves eternas en la mitad del mundo. Nombres como Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Tungurahua, Altar y Sangay, están ya inscritos en el ámbito internacional y qué decir del majestuoso Chimborazo, la cumbre más alta del país.
  • 13. REGION ORIENTAL • La Región Amazónica del Ecuador es una de las cuatro regiones naturales de dicha nación. Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucu mbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente.
  • 14. FLORA Y FAUNA • Está constituído por los bosques donde se encuentran una cantidad increíble de árboles de todo tipo: Itahuba, Caricari, Tajibos, Cedro, Cuta barcina, Almandrillo y otros. El 50% de las especies de madera son exóticas • Existen muchas especies de plantas medicinales que pueden curar toda clase de enfermedades como ser: úlceras, asma, mordeduras de víbora, problemas sanguíneos, apendicitis, problemas cardíacos, respiratorios, dentales, problemas digestivos y otros. En algunas lagunas tambíen existen variedades de lilaceas muy llamativas como la Reyna Victoria que llega a medir hasta los 2 metros de díametro que es la planta acuática mas grande del mundo. Flores silvestres de increíble belleza y variedad que dan colorido a la zona. y pueden ser encontradas a lo largo de toda la zona , desde los ríos hasta el monte.. • La fauna es asombrosamente variada, constituida por el 80% de diversidad de clases existentes en el mundo, según algunos científicos y entendidos del área. Se han identificado un total de 643 especies dentro de las cuales cada una tiene una variedad de familias, 326 son aves, 185 peces, 67 mamíferos, 37 anfibios y 28 reptiles. En el monte se encuentran varias especies de felinos donde podrá Ud filmar, fotografiar, y llevarse gratos recuerdos. Existen animales como: jaguar, pantera negra, tigresillo, gato montés, puma, osito oro, oso bandera, ciervo, mono silbador, marimono, cuatro ojos, entre otros. • Según científicos americanos existen 2.500 variedades de peces. Sin embargo, las más detectables son el: tucunare, piranha, surubí, pacú, corbina, blanquillo, dorado, cachorro, raya, y muchos más.
  • 15. TURISMO • La amazonía ecuatoriana es reconocida por sus maravillosas lagunas, ríos y la oferta de rafting y kayaking en el Valle del Napo, Valle del Quijos y Valle del Upano. Ofrece un amplio listado de lugares a visitar. De las 4 reservas de biósfera declaradas por la UNESCO en el Ecuador, dos se encuentran íntegramente en territorio amazónico: Yasuní y Sumaco. Además, se encuentran la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, la Reserva Biológica Limoncocha y los Parques Nacionales Yasuní y Sumaco – Napo Galeras. • La Amazonía es un mundo mágico ubicado a pocas horas de la ciudad capital. Su acceso terrestre, aéreo y fluvial, permiten conocer la diversidad de paisajes que ofrece el Ecuador para el mundo.
  • 16. REGION INSULAR O GALAPAGOS
  • 18. REGION INSULAR O GALAPAGOS • Las Islas Galápagos (o Archipiélago de Colón), situadas a unos 1.000 Km del territorio continental ecuatoriano, comprenden 13 islas grandes, 6 pequeñas y más de 40 islotes. Su origen es volcánico Estas islas, declaradas por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad y que integran el Parque Nacional más antiguo y famoso del Ecuador, se caracteriza por la biodiversidad de flora y fauna además su orografía. Por su espectacular riqueza paisajística y la gran variedad de su flora y fauna, las islas Galápagos son un destino ineludible para los exploradores y viajeros que se deleitan con la naturaleza. Capital: Puerto Baquerizo Moreno, Isla San Cristóbal.
  • 19. FLORA Y FAUNA • En la zona baja o inferior la flora es poca y viven arbustos aislados o chaparros, los manglares blanco y negro, cocoteros, manzanillos, caducos, algarrobos, cactus, palo santo, verbena, etc. • La zona alta o superior donde predomina el frío y la humedad es más tupida y los árboles son más pequeños: el guayabo, guayabillo, helechos, líquenes, musgos, etc. • En las zonas de clima templado se cultiva el plátano, caña de azúcar, arroz, algodón, palmas, café, cacao, papas, rábanos, zanahorias, y otras hortalizas. La flora de la región insular tiene características muy particulares, por cuanto cada isla tiene su especie florística propia, sin que se extienda a otras islas por más cercanas que se encuentren. • La especie de animales más numerosa e interesante que vive en el archipiélago son los reptíles, cuyos representantes son las tortugas gigantes terrestres o tortuga Galápagos, las tortugas marinas de tamaño pequeño en relación a las terrestres, las iguanas terrestres y las iguanas marinas, las lagartijas, las culebras, etc. • Observamos otras especies de animales: lobos marinos; focas, entre las aves terrestres se hallan las tórtolas pequeñas, codornices de cola horquillada, águilas, gavilanes, colibríes, petirrojos, búho de penacho corto, lechuza enana, murciélagos, tordos, burlones, pinzones, gorriones; entre las aves marinas se registran el pájaro atunero, pájaro patapegada, golondrina, pájaro rabijunco, pelícano, las tres especies de piqueros (piquero patas azules, piquero patas rojas, piquero enmascarado), dos especies de fragatas y dos especies de gaviotas. Cuatro están asociadas con la corriente de Humboldt: pingüinos, golondrinas marinas, golondrina de Galápagos y golondrina de Eliot. Cuatro son de afinidad dudosa: albatros, cormorant no volador, pinzones en varias especies y gaviotas blancas y rosadas.
  • 20. TURISMO • Galápagos es un destino turístico único, posee una gran riqueza paisajística, playas de coral blanco, volcanes, túneles de lava, bosques de escalesia, cactus de opuntia, manglares, montañas, lagunas, y una gran diversidad en flora y fauna endémica y nativa. En las islas existen 60 sitios de visita en la parte terrestre. En Galápagos es posible realizar diversas actividades turísticas y deportivas como caminatas, ciclo paseos, excursiones a caballo, en kayac, buceo, surf, etc. • Los centros poblados de Galápagos cuentan con infraestructura para atender a los turistas, promoviendo así el turismo con base local. Los visitantes tienen a su disposición gran variedad de servicios en hoteles, restaurantes, cafeterías, bares, operadoras locales de turismo para contratar todo tipo de tours y excursiones, guías locales, centros de Internet, tiendas de souvenirs, etc. • Existen diversas características que hacen de Galápagos un notable destino turístico de buceo, entre ellas cuentan la gran diversidad de hábitats y especies, debido a una combinación única de características oceanográficas como aguas profundas cercanas a las playas, afloramientos de aguas frías, corrientes fuertes y eventos de El Niño. El turismo de buceo en Galápagos se ha incrementado notablemente en los últimos años por ser uno de los pocos lugares en el planeta donde todavía las especies marinas no le temen al ser humano ni lo atacan.