SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE
JESÚS ALBERTO ALONSO NUÑEZ
JESSICA ESMERALDA CAMPOS AMADOR
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………………………………….…..3
2. Protección de energía………………………………………………….…..4
• Herramientas para la protección de energía.
• Instalación eléctrica.
3. Factores climáticos…………………………………………………………..9
4. Iluminación………………………………………………………………….10
5. Medidas de seguridad e higiene…………………………………......…...11
6. Medidas de seguridad e higiene en el software…………………....….....13
7. Conclusión……………………………………………………………….......15
8. Referencias bibliográficas………………………………………………......16
INTRODUCCIÓN:
• Como se puede apreciar en el título, en este tema hablaremos
sobre las medidas de seguridad e higiene que se le tiene que
dar al equipo de cómputo para que este en buen estado,
funcione de mejor manera y no se encuentre algún problema o
falla en el equipo de computo ya que para esto se deben
apreciar estas medidas.
PROTECCIÓN DE ENERGÍA:
• El equipo debe estar protegido contra variaciones en la energía
eléctrica por medio de las siguientes medidas de seguridad.
• La corriente eléctrica debe de ser confiable y estable. Cada
equipo de cómputo debe de estar conectado a un regulador. La
forma de proteger su computadora de las oleadas y de las
anomalías es usando un buen estabilizador automático
detención.
Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de
voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión de voltaje variable a la entrada,
dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante
(regulada).
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
ININTERRUMPIDA (SAI)
• Unidad de Energía Ininterrumpida Una UPS, además de regular
la energía y suprimirlos picos de voltaje, convierte el suministro
de corriente alterna (AC) en corriente directa (DC) que se
almacena en unas baterías, así si llega a haber una interrupción
en el suministro externo de electricidad, la computadora
seguirá operando mientras las baterías tengan energía y el
proceso de conversión de corriente directa a alterna pueda
efectuarse sin problema.
• Este artefacto es una fuente de energía eléctrica que suministra
o abastece al computador, está contiene una batería que
seguirá emergiendo electricidad en el caso que haya un corte
de luz o un problema eléctrico en la infraestructura.
• El UPS dará energía por unos minutos más para que el
trabajador tenga el tiempo necesario para guardar archivos de
importancia y apagar el ordenador de la correcta forma.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA:
• La instalación eléctrica es un factor fundamental para la
operación y seguridad de los equipos en el que se debe
completar el consumo total de corriente, el calibre de los
cables, la distribución efectiva de contactos, el balanceo de las
cargas eléctricas y una buena tierra física.
FACTORES CLIMÁTICOS:
• Las computadoras deben de estar en un
lugar fresco, por lo mismo es necesario el
aire acondicionado donde hay varias
computadoras ya que estas generan
demasiado calor y sus partes son sensibles al
clima caliente.
• Tratar de evitar las corrientes de aire. Elegir
un lugar adecuado donde no estorbe. Que no
corra peligro de No debe de encontrarse
junto a objetos que puedan caer sobre ella.
Alejarse de las fuentes directas de polvo.
ILUMINACIÓN:
• Es muy importante contar con buena iluminación en toda el
área, que facilite la operación de los equipos y para el
mantenimiento de los mismos. Si es posible, se deben instalar
todas las estaciones de trabajo alineadas en paralelo, detal
forma que las lámparas en el techo queden directas a los
costados de las pantallas.
• Los circuitos de iluminación no se deben tomar del mismo
tablero eléctrico que para alimentar los equipos de cómputo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
1. Las computadoras deben de estar en un lugar fresco y con el mueble ideal
para estas.
2. La corriente eléctrica debe de ser confiable y estable.
3. No debe de encontrarse junto a objetos que pueda caer sobres ella tales
como ventanas, mesas, sillas, lámparas, etc.
4. El CPU no debe estar en el piso, debe de estar en el
mueble donde se tiene el resto del equipo.
5. Cada equipo de cómputo debe estar conectado a un regulador.
1. El equipo debe apagarse de manera correcta.
2. No se deben dejar discos dentro de la disquetera.
3. No se debe de consumir alimentos y bebidas en el lugar
donde se encuentra el equipo de cómputo.
4. El equipo de cómputo debe estar cubierto por fundas especiales de cómputo
para que no penetre el polvo sobre el,
limpiar regularmente el teclado, el ratón para
liberar de polvo el espacio de desplazamiento.
5. No deben de desconectarse ningún dispositivo sino ha sido apagado el CPU.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL
SOFTWARE:
1. Instalar y actualizar antivirus.
2. Respaldo de archivos.
3. La desfragmentación de disco duro.
4. La eliminación de archivos TMP.
5. Papelera de reciclaje ( desinstalar aplicaciones o archivos que
ya no se utilizan).
CONCLUSIÓN:
• Es muy importante aplicarlas ya que nos pueden evitar muchos
problemas y accidentes dentro de la sala de computo para
darle una larga vida. Además el centro de computo se
mantendría sin ningún problema.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• https://es.slideshare.net/allison5/normas-de-seguridad-e-
higiene-del-sistema-de-computo
• https://www.youtube.com/watch?v=u9MeVeUTD7w
• https://administacioninformatica.wordpress.com/2012/08/31/
definicion-de-ups-y-su-funcion/
• http://ensamble321.blogspot.mx/2012/10/mantenimiento-
preventivo-hardware-y.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2saab23
 
Capitulo 2 it esenciales
Capitulo 2 it esencialesCapitulo 2 it esenciales
Capitulo 2 it esencialesErnesto Vargas
 
Manual de usuario sobre laboatorio seguro
Manual de usuario sobre laboatorio seguroManual de usuario sobre laboatorio seguro
Manual de usuario sobre laboatorio segurojuancamilo303
 
Elementos de proteccion electrica
Elementos de proteccion electricaElementos de proteccion electrica
Elementos de proteccion electricavictorda-175
 
Angie paola pozo/normas de seguridad en el laboratorio
Angie paola pozo/normas de seguridad en el laboratorioAngie paola pozo/normas de seguridad en el laboratorio
Angie paola pozo/normas de seguridad en el laboratorioangieroman11
 
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN MANTENIMIENTO DEL PC
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN MANTENIMIENTO DEL PCREGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN MANTENIMIENTO DEL PC
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN MANTENIMIENTO DEL PCJHOAN FELIPE SARMIENTO ORTIZ
 
manual de seguridad e higene
manual de seguridad e higenemanual de seguridad e higene
manual de seguridad e higeneedward0208
 
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgoYina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgoyina2003nazarith
 

La actualidad más candente (12)

capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
 
Capitulo 2 it esenciales
Capitulo 2 it esencialesCapitulo 2 it esenciales
Capitulo 2 it esenciales
 
Manual de usuario sobre laboatorio seguro
Manual de usuario sobre laboatorio seguroManual de usuario sobre laboatorio seguro
Manual de usuario sobre laboatorio seguro
 
Elementos de proteccion electrica
Elementos de proteccion electricaElementos de proteccion electrica
Elementos de proteccion electrica
 
Informe circuito
Informe circuitoInforme circuito
Informe circuito
 
Angie paola pozo/normas de seguridad en el laboratorio
Angie paola pozo/normas de seguridad en el laboratorioAngie paola pozo/normas de seguridad en el laboratorio
Angie paola pozo/normas de seguridad en el laboratorio
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN MANTENIMIENTO DEL PC
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN MANTENIMIENTO DEL PCREGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN MANTENIMIENTO DEL PC
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN MANTENIMIENTO DEL PC
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
manual de seguridad e higene
manual de seguridad e higenemanual de seguridad e higene
manual de seguridad e higene
 
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgoYina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
 
Circuito en paralelo
Circuito en paralelo Circuito en paralelo
Circuito en paralelo
 

Similar a Medidas de seguridad e higiene

Medidas de-seguridad-e-higiene
Medidas de-seguridad-e-higieneMedidas de-seguridad-e-higiene
Medidas de-seguridad-e-higieneEmmanuel García
 
Diapositivas de normas 2
Diapositivas de normas 2Diapositivas de normas 2
Diapositivas de normas 2adan95
 
Normas de higiene y seguridad de un centro de computo
Normas de higiene y seguridad de un centro de computoNormas de higiene y seguridad de un centro de computo
Normas de higiene y seguridad de un centro de computoadan95
 
Diapositivas infor
Diapositivas inforDiapositivas infor
Diapositivas inforMois Garcia
 
seguridad e higiene en los equipos de cómputo
seguridad e higiene en los equipos de cómputo seguridad e higiene en los equipos de cómputo
seguridad e higiene en los equipos de cómputo Diego Maldonado Amaya
 
Normas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higieneNormas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higieneliliaanna
 
Normas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higieneNormas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higieneliliaana
 
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computoNormas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computoallison5
 
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...FerneyFlorez0924
 
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...FerneyFlorez0924
 
Seguridad e higiene en los equipos de computo
Seguridad e higiene en los equipos de computoSeguridad e higiene en los equipos de computo
Seguridad e higiene en los equipos de computoprofejoseluistorres
 
Normas de seguridad
Normas de seguridad Normas de seguridad
Normas de seguridad abraham94
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridadVeidaDamara
 
Mantenimiento de las computadoras
Mantenimiento de las computadorasMantenimiento de las computadoras
Mantenimiento de las computadorasJOSE MENDOZA
 

Similar a Medidas de seguridad e higiene (20)

Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Medidas de-seguridad-e-higiene
Medidas de-seguridad-e-higieneMedidas de-seguridad-e-higiene
Medidas de-seguridad-e-higiene
 
Diapositivas de normas 2
Diapositivas de normas 2Diapositivas de normas 2
Diapositivas de normas 2
 
Normas de higiene y seguridad de un centro de computo
Normas de higiene y seguridad de un centro de computoNormas de higiene y seguridad de un centro de computo
Normas de higiene y seguridad de un centro de computo
 
Diapositivas infor
Diapositivas inforDiapositivas infor
Diapositivas infor
 
seguridad e higiene en los equipos de cómputo
seguridad e higiene en los equipos de cómputo seguridad e higiene en los equipos de cómputo
seguridad e higiene en los equipos de cómputo
 
Normas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higieneNormas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higiene
 
Normas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higieneNormas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higiene
 
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computoNormas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
 
docdu
docdudocdu
docdu
 
Docdu
DocduDocdu
Docdu
 
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
 
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
 
Seguridad e higiene en los equipos de computo
Seguridad e higiene en los equipos de computoSeguridad e higiene en los equipos de computo
Seguridad e higiene en los equipos de computo
 
Normas de seguridad
Normas de seguridad Normas de seguridad
Normas de seguridad
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
proyecto submodulo I y II
proyecto submodulo I y IIproyecto submodulo I y II
proyecto submodulo I y II
 
Mantenimiento de las computadoras
Mantenimiento de las computadorasMantenimiento de las computadoras
Mantenimiento de las computadoras
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
Mantenimiento para pc
Mantenimiento para pcMantenimiento para pc
Mantenimiento para pc
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Medidas de seguridad e higiene

  • 1. MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE JESÚS ALBERTO ALONSO NUÑEZ JESSICA ESMERALDA CAMPOS AMADOR
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción…………………………………………………………….…..3 2. Protección de energía………………………………………………….…..4 • Herramientas para la protección de energía. • Instalación eléctrica. 3. Factores climáticos…………………………………………………………..9 4. Iluminación………………………………………………………………….10 5. Medidas de seguridad e higiene…………………………………......…...11 6. Medidas de seguridad e higiene en el software…………………....….....13 7. Conclusión……………………………………………………………….......15 8. Referencias bibliográficas………………………………………………......16
  • 3. INTRODUCCIÓN: • Como se puede apreciar en el título, en este tema hablaremos sobre las medidas de seguridad e higiene que se le tiene que dar al equipo de cómputo para que este en buen estado, funcione de mejor manera y no se encuentre algún problema o falla en el equipo de computo ya que para esto se deben apreciar estas medidas.
  • 4. PROTECCIÓN DE ENERGÍA: • El equipo debe estar protegido contra variaciones en la energía eléctrica por medio de las siguientes medidas de seguridad. • La corriente eléctrica debe de ser confiable y estable. Cada equipo de cómputo debe de estar conectado a un regulador. La forma de proteger su computadora de las oleadas y de las anomalías es usando un buen estabilizador automático detención.
  • 5. Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante (regulada).
  • 6. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) • Unidad de Energía Ininterrumpida Una UPS, además de regular la energía y suprimirlos picos de voltaje, convierte el suministro de corriente alterna (AC) en corriente directa (DC) que se almacena en unas baterías, así si llega a haber una interrupción en el suministro externo de electricidad, la computadora seguirá operando mientras las baterías tengan energía y el proceso de conversión de corriente directa a alterna pueda efectuarse sin problema.
  • 7. • Este artefacto es una fuente de energía eléctrica que suministra o abastece al computador, está contiene una batería que seguirá emergiendo electricidad en el caso que haya un corte de luz o un problema eléctrico en la infraestructura. • El UPS dará energía por unos minutos más para que el trabajador tenga el tiempo necesario para guardar archivos de importancia y apagar el ordenador de la correcta forma.
  • 8. INSTALACIÓN ELÉCTRICA: • La instalación eléctrica es un factor fundamental para la operación y seguridad de los equipos en el que se debe completar el consumo total de corriente, el calibre de los cables, la distribución efectiva de contactos, el balanceo de las cargas eléctricas y una buena tierra física.
  • 9. FACTORES CLIMÁTICOS: • Las computadoras deben de estar en un lugar fresco, por lo mismo es necesario el aire acondicionado donde hay varias computadoras ya que estas generan demasiado calor y sus partes son sensibles al clima caliente. • Tratar de evitar las corrientes de aire. Elegir un lugar adecuado donde no estorbe. Que no corra peligro de No debe de encontrarse junto a objetos que puedan caer sobre ella. Alejarse de las fuentes directas de polvo.
  • 10. ILUMINACIÓN: • Es muy importante contar con buena iluminación en toda el área, que facilite la operación de los equipos y para el mantenimiento de los mismos. Si es posible, se deben instalar todas las estaciones de trabajo alineadas en paralelo, detal forma que las lámparas en el techo queden directas a los costados de las pantallas. • Los circuitos de iluminación no se deben tomar del mismo tablero eléctrico que para alimentar los equipos de cómputo.
  • 11. MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE 1. Las computadoras deben de estar en un lugar fresco y con el mueble ideal para estas. 2. La corriente eléctrica debe de ser confiable y estable. 3. No debe de encontrarse junto a objetos que pueda caer sobres ella tales como ventanas, mesas, sillas, lámparas, etc. 4. El CPU no debe estar en el piso, debe de estar en el mueble donde se tiene el resto del equipo. 5. Cada equipo de cómputo debe estar conectado a un regulador.
  • 12. 1. El equipo debe apagarse de manera correcta. 2. No se deben dejar discos dentro de la disquetera. 3. No se debe de consumir alimentos y bebidas en el lugar donde se encuentra el equipo de cómputo. 4. El equipo de cómputo debe estar cubierto por fundas especiales de cómputo para que no penetre el polvo sobre el, limpiar regularmente el teclado, el ratón para liberar de polvo el espacio de desplazamiento. 5. No deben de desconectarse ningún dispositivo sino ha sido apagado el CPU.
  • 13.
  • 14. MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL SOFTWARE: 1. Instalar y actualizar antivirus. 2. Respaldo de archivos. 3. La desfragmentación de disco duro. 4. La eliminación de archivos TMP. 5. Papelera de reciclaje ( desinstalar aplicaciones o archivos que ya no se utilizan).
  • 15.
  • 16. CONCLUSIÓN: • Es muy importante aplicarlas ya que nos pueden evitar muchos problemas y accidentes dentro de la sala de computo para darle una larga vida. Además el centro de computo se mantendría sin ningún problema.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: • https://es.slideshare.net/allison5/normas-de-seguridad-e- higiene-del-sistema-de-computo • https://www.youtube.com/watch?v=u9MeVeUTD7w • https://administacioninformatica.wordpress.com/2012/08/31/ definicion-de-ups-y-su-funcion/ • http://ensamble321.blogspot.mx/2012/10/mantenimiento- preventivo-hardware-y.html