SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE

              PRESENTADO POR:

MARIAN JANETH CAICEDO ARANGO 10-1
DEFORESTACIÓN
La deforestación es la extracción de un bosque o
un soporte de árboles donde la tierra a partir de
entonces se convierte en un no uso forestal.
Ejemplos de deforestación conversión de bosques
en granjas, ranchos o uso urbano. La deforestación
de término a menudo se utiliza para describir
cualquier actividad donde se eliminan todos los
árboles en un área. Sin embargo en climas
templados, la eliminación de todos los árboles en
un área de conformidad con las prácticas de
silvicultura sostenible es descrita correctamente
como cosecha de regeneración. En climas
templados de mesic, regeneración natural de
bosques a menudo no se producirá en la ausencia
de    perturbaciones,   ya   sean     naturales  o
antropogénicos. Además, la biodiversidad después
de regeneración a menudo imita la cosecha que
encontró después de disturbios naturales,
incluyendo la pérdida de biodiversidad después
naturales destrucción del bosque lluvioso.
CONTAMINACIÓN
La contaminación es la alteración
dañina del estado natural del medio
después de la introducción de un
agente ajeno a ese ambiente
(contaminantes),            causando
inestabilidad, desorden, daño o
malestar en un ecosistema, en el
ambiente físico o en la vida.       El
contaminante puede ser una sustancia
química, energía (como sonido, calor o
luz) o incluso genes. A veces el
contaminante es una sustancia
extraña, una forma de energía o una
sustancia natural. Es siempre una
alteración negativa del estado natural
del medio y normalmente se genera
como resultado de la actividad
humana
ESPECIES EN EXTINCIÒN

Una especie está en peligro, si planta o
animal, cuando su existencia está
comprometida a nivel mundial. Esto puede
ser tanto depredación directa sobre la
especie y la desaparición de un recurso
que vida depende, tanto por la acción
humana, debido a cambios en el hábitat,
producto de eventos aleatorios (tales como
desastres naturales) o cambios graduales
del clima. La extinción de una especie es
irreversible y hasta ahora, irreversible,
afectando directa o indirectamente a la
cadena alimentaria y, finalmente, el
hombre mismo.
CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global es un término utilizado
para referirse al fenómeno del aumento en la
temperatura media global de la atmósfera
terrestre y los océanos de calentamiento
globales. El asociado con el cambio climático
puede tener causa antropogénica o no. El
principal efecto que causa el calentamiento
global es el efecto invernadero, un fenómeno
que se refiere a la absorción por ciertos gases
es calentamiento atmosféricos. Global cuando la
tierra se calienta (las subidas de temperatura).
Sucede cuando a gases de efecto invernadero
(dióxido de carbono, vapor de agua, metano y
óxido nitroso) calor de trampa y luz del sol en la
atmósfera terrestre, lo que aumenta la
temperatura. Esto perjudica a muchas personas,
animales y plantas. Muchos no pueden tomar el
cambio, así que ellos mueren.
ANIMALES EN EXTINCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias Trabjo
Ciencias TrabjoCiencias Trabjo
Ciencias Trabjo
guestdb3d8d5
 
Presentación0817
Presentación0817Presentación0817
Presentación0817
Pamela Vargas
 
Deforestación y desertificación
Deforestación y desertificaciónDeforestación y desertificación
Deforestación y desertificación
iesteulada
 
La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
Gerardo
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Rosario Ortega Canales
 
15 panfilo cordero dos_3
15 panfilo cordero dos_315 panfilo cordero dos_3
15 panfilo cordero dos_3
COFOAMSdeRLdeCV
 
Asfsadgdsgdsfg
AsfsadgdsgdsfgAsfsadgdsgdsfg
Asfsadgdsgdsfg
Daniel Ballón
 
Luz mila ciclo vi 2011
Luz mila ciclo vi 2011Luz mila ciclo vi 2011
Luz mila ciclo vi 2011
LUZMILAPINZONRAMIREZ
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
nuryanis pertuz
 
Tipos De Recursos En La Naturaleza
Tipos De Recursos En La NaturalezaTipos De Recursos En La Naturaleza
Tipos De Recursos En La Naturaleza
andreti22
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Cary Mulato Menéndez
 
Ntics 1 yoli
Ntics 1 yoliNtics 1 yoli
Ntics 1 yoli
aracelina45
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
AnthonyIsmaelN
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
AURA CASTRO CADENA
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
mayraibeth
 
Mariela CastañEda
Mariela CastañEdaMariela CastañEda
Mariela CastañEda
mariela castañeda
 
La Contaminacion
La ContaminacionLa Contaminacion
La Contaminacion
fabio andres tabares
 
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Eduxito Amao Patito
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
minambsucre
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias Trabjo
Ciencias TrabjoCiencias Trabjo
Ciencias Trabjo
 
Presentación0817
Presentación0817Presentación0817
Presentación0817
 
Deforestación y desertificación
Deforestación y desertificaciónDeforestación y desertificación
Deforestación y desertificación
 
La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
 
15 panfilo cordero dos_3
15 panfilo cordero dos_315 panfilo cordero dos_3
15 panfilo cordero dos_3
 
Asfsadgdsgdsfg
AsfsadgdsgdsfgAsfsadgdsgdsfg
Asfsadgdsgdsfg
 
Luz mila ciclo vi 2011
Luz mila ciclo vi 2011Luz mila ciclo vi 2011
Luz mila ciclo vi 2011
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Tipos De Recursos En La Naturaleza
Tipos De Recursos En La NaturalezaTipos De Recursos En La Naturaleza
Tipos De Recursos En La Naturaleza
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Ntics 1 yoli
Ntics 1 yoliNtics 1 yoli
Ntics 1 yoli
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
 
Mariela CastañEda
Mariela CastañEdaMariela CastañEda
Mariela CastañEda
 
La Contaminacion
La ContaminacionLa Contaminacion
La Contaminacion
 
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
 

Destacado

Algoritmo Z-Buffer e Árvores BSP
Algoritmo Z-Buffer e Árvores BSPAlgoritmo Z-Buffer e Árvores BSP
Algoritmo Z-Buffer e Árvores BSP
Jogos Digitais, PUC - SP
 
eleições
eleiçõeseleições
eleições
itapiuna1
 
Schedule screenshots 2
Schedule screenshots 2Schedule screenshots 2
Schedule screenshots 2
VictoriaLBS
 
Projecte Joves en Xarxa del INS La Bastida 4t ESO 2014 (rap)
Projecte Joves en Xarxa del INS La Bastida 4t ESO 2014 (rap)Projecte Joves en Xarxa del INS La Bastida 4t ESO 2014 (rap)
Projecte Joves en Xarxa del INS La Bastida 4t ESO 2014 (rap)
jovesenxarxa
 
Nuevofútbol 5º pr
Nuevofútbol 5º prNuevofútbol 5º pr
Nuevofútbol 5º pr
tps
 
Presentacion de agujeros
Presentacion de agujerosPresentacion de agujeros
Presentacion de agujeros
lk1501278
 
La Societat
La SocietatLa Societat
La Societatjvm_97
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantes
raher31
 
Campeonato gaúcho júnior 2014 artilharia
Campeonato gaúcho júnior 2014   artilhariaCampeonato gaúcho júnior 2014   artilharia
Campeonato gaúcho júnior 2014 artilharia
Rafael Passos
 
2 da edición Catalogo Brilho Argentina
2 da edición   Catalogo Brilho Argentina 2 da edición   Catalogo Brilho Argentina
2 da edición Catalogo Brilho Argentina
Brilho Catálogo Argentina
 
“Dialeto Novo Profissional / Fernando Pelicci Silveira”
“Dialeto Novo Profissional / Fernando Pelicci Silveira”“Dialeto Novo Profissional / Fernando Pelicci Silveira”
“Dialeto Novo Profissional / Fernando Pelicci Silveira”
pelicci
 
Estudo: Os gigantes na web
Estudo: Os gigantes na webEstudo: Os gigantes na web
Estudo: Os gigantes na web
Miti Inteligência
 
Jon Sussex: Capacity, choice and private ownership
Jon Sussex: Capacity, choice and private ownership Jon Sussex: Capacity, choice and private ownership
Jon Sussex: Capacity, choice and private ownership
Nuffield Trust
 
José cláudio junqueira ribeiro
José cláudio junqueira ribeiroJosé cláudio junqueira ribeiro
José cláudio junqueira ribeiro
Centro Mineiro de Referência em Resíduos
 
MÍDIAS SOCIAIS E PRIVACIDADE
MÍDIAS SOCIAIS E PRIVACIDADEMÍDIAS SOCIAIS E PRIVACIDADE
MÍDIAS SOCIAIS E PRIVACIDADE
Andrey Librelon
 
MO I Strategi Lokasi
MO I Strategi LokasiMO I Strategi Lokasi
MO I Strategi Lokasi
Lilia Pascariani
 
Axé bahia
Axé bahiaAxé bahia
Axé bahia
coletaneajovem
 

Destacado (20)

Algoritmo Z-Buffer e Árvores BSP
Algoritmo Z-Buffer e Árvores BSPAlgoritmo Z-Buffer e Árvores BSP
Algoritmo Z-Buffer e Árvores BSP
 
eleições
eleiçõeseleições
eleições
 
Schedule screenshots 2
Schedule screenshots 2Schedule screenshots 2
Schedule screenshots 2
 
Projecte Joves en Xarxa del INS La Bastida 4t ESO 2014 (rap)
Projecte Joves en Xarxa del INS La Bastida 4t ESO 2014 (rap)Projecte Joves en Xarxa del INS La Bastida 4t ESO 2014 (rap)
Projecte Joves en Xarxa del INS La Bastida 4t ESO 2014 (rap)
 
Comic valores
Comic valoresComic valores
Comic valores
 
Nuevofútbol 5º pr
Nuevofútbol 5º prNuevofútbol 5º pr
Nuevofútbol 5º pr
 
Presentacion de agujeros
Presentacion de agujerosPresentacion de agujeros
Presentacion de agujeros
 
La Societat
La SocietatLa Societat
La Societat
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantes
 
Campeonato gaúcho júnior 2014 artilharia
Campeonato gaúcho júnior 2014   artilhariaCampeonato gaúcho júnior 2014   artilharia
Campeonato gaúcho júnior 2014 artilharia
 
2 da edición Catalogo Brilho Argentina
2 da edición   Catalogo Brilho Argentina 2 da edición   Catalogo Brilho Argentina
2 da edición Catalogo Brilho Argentina
 
“Dialeto Novo Profissional / Fernando Pelicci Silveira”
“Dialeto Novo Profissional / Fernando Pelicci Silveira”“Dialeto Novo Profissional / Fernando Pelicci Silveira”
“Dialeto Novo Profissional / Fernando Pelicci Silveira”
 
Διάλογος με την Τέχνη
Διάλογος με την ΤέχνηΔιάλογος με την Τέχνη
Διάλογος με την Τέχνη
 
Estudo: Os gigantes na web
Estudo: Os gigantes na webEstudo: Os gigantes na web
Estudo: Os gigantes na web
 
Jon Sussex: Capacity, choice and private ownership
Jon Sussex: Capacity, choice and private ownership Jon Sussex: Capacity, choice and private ownership
Jon Sussex: Capacity, choice and private ownership
 
José cláudio junqueira ribeiro
José cláudio junqueira ribeiroJosé cláudio junqueira ribeiro
José cláudio junqueira ribeiro
 
MÍDIAS SOCIAIS E PRIVACIDADE
MÍDIAS SOCIAIS E PRIVACIDADEMÍDIAS SOCIAIS E PRIVACIDADE
MÍDIAS SOCIAIS E PRIVACIDADE
 
Catalogue fanomax foam
Catalogue fanomax foamCatalogue fanomax foam
Catalogue fanomax foam
 
MO I Strategi Lokasi
MO I Strategi LokasiMO I Strategi Lokasi
MO I Strategi Lokasi
 
Axé bahia
Axé bahiaAxé bahia
Axé bahia
 

Similar a Medio ambiente

Washington aucatoma 4 b
Washington aucatoma 4 bWashington aucatoma 4 b
Washington aucatoma 4 b
WASHINGTON AUCATOMA
 
Washington aucatoma 4 b
Washington aucatoma 4 bWashington aucatoma 4 b
Washington aucatoma 4 b
Rap Stuken
 
Jonathan villares 4 b
Jonathan villares 4 bJonathan villares 4 b
Jonathan villares 4 b
yutomacho
 
Jonathan villares 4 b
Jonathan villares 4 bJonathan villares 4 b
Jonathan villares 4 b
mishelle198
 
Cambio climático sexto
Cambio climático sextoCambio climático sexto
Cambio climático sexto
Mercedes del Valle
 
EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS.pptxEQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
LESLYNAYELYORTEGAGUA
 
Deterioro ambiental proyecto
Deterioro ambiental proyectoDeterioro ambiental proyecto
Deterioro ambiental proyecto
beatriz3096
 
problemas ambientales
problemas ambientales problemas ambientales
problemas ambientales
samuel alejandro carrillo huitzache
 
Ecologia Deterioro Ambiental
Ecologia Deterioro AmbientalEcologia Deterioro Ambiental
Ecologia Deterioro Ambiental
Onodera
 
DETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTALDETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
almons
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
106EnriqueDuen
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
camilojose98
 
El impacto medioambiental
El impacto medioambientalEl impacto medioambiental
El impacto medioambiental
lasallealmeria2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
kattylorena12
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
EsperanzaGeraldo
 
Problemas de la humanidad
Problemas de la humanidad Problemas de la humanidad
Problemas de la humanidad
Pamela1899
 
Causas de calentamiento global
Causas de calentamiento globalCausas de calentamiento global
Causas de calentamiento global
alicepretty1985
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
Emilie
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
TuAngelitaSusancitha
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
TuAngelitaSusancitha
 

Similar a Medio ambiente (20)

Washington aucatoma 4 b
Washington aucatoma 4 bWashington aucatoma 4 b
Washington aucatoma 4 b
 
Washington aucatoma 4 b
Washington aucatoma 4 bWashington aucatoma 4 b
Washington aucatoma 4 b
 
Jonathan villares 4 b
Jonathan villares 4 bJonathan villares 4 b
Jonathan villares 4 b
 
Jonathan villares 4 b
Jonathan villares 4 bJonathan villares 4 b
Jonathan villares 4 b
 
Cambio climático sexto
Cambio climático sextoCambio climático sexto
Cambio climático sexto
 
EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS.pptxEQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
 
Deterioro ambiental proyecto
Deterioro ambiental proyectoDeterioro ambiental proyecto
Deterioro ambiental proyecto
 
problemas ambientales
problemas ambientales problemas ambientales
problemas ambientales
 
Ecologia Deterioro Ambiental
Ecologia Deterioro AmbientalEcologia Deterioro Ambiental
Ecologia Deterioro Ambiental
 
DETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTALDETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El impacto medioambiental
El impacto medioambientalEl impacto medioambiental
El impacto medioambiental
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
 
Problemas de la humanidad
Problemas de la humanidad Problemas de la humanidad
Problemas de la humanidad
 
Causas de calentamiento global
Causas de calentamiento globalCausas de calentamiento global
Causas de calentamiento global
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
 

Medio ambiente

  • 1. MEDIO AMBIENTE PRESENTADO POR: MARIAN JANETH CAICEDO ARANGO 10-1
  • 2. DEFORESTACIÓN La deforestación es la extracción de un bosque o un soporte de árboles donde la tierra a partir de entonces se convierte en un no uso forestal. Ejemplos de deforestación conversión de bosques en granjas, ranchos o uso urbano. La deforestación de término a menudo se utiliza para describir cualquier actividad donde se eliminan todos los árboles en un área. Sin embargo en climas templados, la eliminación de todos los árboles en un área de conformidad con las prácticas de silvicultura sostenible es descrita correctamente como cosecha de regeneración. En climas templados de mesic, regeneración natural de bosques a menudo no se producirá en la ausencia de perturbaciones, ya sean naturales o antropogénicos. Además, la biodiversidad después de regeneración a menudo imita la cosecha que encontró después de disturbios naturales, incluyendo la pérdida de biodiversidad después naturales destrucción del bosque lluvioso.
  • 3. CONTAMINACIÓN La contaminación es la alteración dañina del estado natural del medio después de la introducción de un agente ajeno a ese ambiente (contaminantes), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el ambiente físico o en la vida. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor o luz) o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía o una sustancia natural. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio y normalmente se genera como resultado de la actividad humana
  • 4. ESPECIES EN EXTINCIÒN Una especie está en peligro, si planta o animal, cuando su existencia está comprometida a nivel mundial. Esto puede ser tanto depredación directa sobre la especie y la desaparición de un recurso que vida depende, tanto por la acción humana, debido a cambios en el hábitat, producto de eventos aleatorios (tales como desastres naturales) o cambios graduales del clima. La extinción de una especie es irreversible y hasta ahora, irreversible, afectando directa o indirectamente a la cadena alimentaria y, finalmente, el hombre mismo.
  • 5. CALENTAMIENTO GLOBAL El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento en la temperatura media global de la atmósfera terrestre y los océanos de calentamiento globales. El asociado con el cambio climático puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, un fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases es calentamiento atmosféricos. Global cuando la tierra se calienta (las subidas de temperatura). Sucede cuando a gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, vapor de agua, metano y óxido nitroso) calor de trampa y luz del sol en la atmósfera terrestre, lo que aumenta la temperatura. Esto perjudica a muchas personas, animales y plantas. Muchos no pueden tomar el cambio, así que ellos mueren.