SlideShare una empresa de Scribd logo
Brasil
• Capital: Brasilia

• Superficie total: 8.511.965 km2% en agua: 0.65%

• Población (2003): Sus más de 192 millones de habitantes
  hacen de Brasil el quinto país más poblado del mundo.

• Idioma:portugués

• Gentilicio: Brasilleño

• Moneda: Real (BRL)

• Dominio de internet: .br

• Prefijo telefónico: 55
Imprenta
La imprenta no llega a brasil hasta 1808 cuando
llega la Familia Real Portuguesa, antes de esto
estaba prohibido activar cualquier edición.

Nació oficialmente en Río de Janeiro el 13 de mayo
de 1808, con la creación de «Impressão
Régia», hoy«Imprensa Nacional», por el príncipe
regente Juan VI de Portugal.

La Gazeta do Rio de Janeiro, el primer diario
publicado en lo que hoy es Brasil, comenzó a
circular el 10 de septiembre de 1808.
LOS PERIÓDICOS
• Los periódicos brasileños (son considerados
  diarios los periódicos que circulan por lo menos 4
  días por semana) alcanzaron en 1998 la marca de
  los 7.16 millones de ejemplares diarios, 3.9% más
  que en 1997.
• La "Associação Nacional de Jornais" (ANJ)
  registró en diciembre de 1998 un total de 1,251
  periódicos no diarios (que circulan 3 días por
  semana o menos, son
  semanales, quincenales, mensuales, bimestrales,
  trimestrales y semestrales).
• El número de periódicos colocó al Brasil al finales
  de 1997 como el sexto país entre los miembros
  de la Asociación Mundial de Periódicos con el
  mayor número de títulos publicados.
• La Internet también ya es algo común para muchos
  periódicos brasileños. En diciembre de 1998, un total
  de 169 periódicos y 232 diarios tenían versiones on
  line de sus publicaciones.

• "Folha de São Paulo", es el mayor periódico de
  Brasil, con un tiraje de 450 mil ejemplares durante la
  semana y 600 mil los domingos (que ya llegó al
  millón).

• "Folha" surgió en 1960, con la fusión de los periódicos
  "Folha da Noite" (1921), "Folha da Manhã" (1925) y
  "Folha da Tarde" (1949). En 1962, Carlos Caldeira Filho
  y Otavio Frias de Oliveira compraron el periódico que
  creció rápidamente, agregando varios elementos a la
  calidad del periodismo brasileño. En 1984, el
  periódico elaboró un manual de redacción.
• "O Estado de S. Paulo", es uno de los más respetados e
  influyentes periódicos de Brasil y tiene más de 100 años de
  vida. Fundado en 1875 por el grupo de republicanos de
  São Paulo, fue comprado por Julio Mesquita en 1892. Bajo
  intervención durante la dictadura Vargas (1940-1945) y
  censurado por el gobierno militar brasileño (1968-
  1974, cuando publicaba poemas de "Camões" en el lugar
  de las noticias censuradas), o "Estadão", como es apodado
  este periódico de posiciones liberales, hoy hace parte de un
  grupo controlado por la familia Mesquita, que incluye el
  "Jornal da Tarde", la "Radio Eldorado" y la "Agência
  Estado".
• De posición firme, el periódico es conocido también por su
  participación en movimientos relacionados con educación y
  cultura. En 1936 tuvo la iniciativa de desarrollar el plan que
  creó la "Universidad de São Paulo”, con un tiraje de 390 mil
  ejemplares durante la semana y 520 mil durante los
  domingos, el "Estadão" tiene cerca de 320 mil suscriptores.
• "Zero Hora" de Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul, es
  probablemente el periódico más importante de Brasil fuera del
  eje Río-São Pablo. Es un periódico en forma de
  "tabloide", común en el sur de Brasil. Creado en mayo de 1964
  en sustitución de la edición "gaucha" del periódico "Última
  Hora", fue el primero en enviar un corresponsal brasileño a la
  guerra de Vietnam, en 1967.

• En 1970 "Zero Hora" fue comprado por la "Rede Brasil Sul"
  (RBS), de la familia Sirotsky. Era apenas el cuarto mayor
  periódico de Río Grande do Sul". En 1980 ya era el líder en el
  Estado. El periódico compró recientemente una nueva planta
  para facilitar la distribución de los periódicos en el interior de Río
  Grande do Sul. El tiraje es de 170 mil ejemplares durante la
  semana y 220 mil durante los domingos, con 130 mil
  suscriptores.

• "O Globo" fue el origen del imperio de comunicación de la
  familia Marinho, las "Organizaciones Globo". Fundado en
  1925, el periódico empezó dirigido a la clase media de Río de
  Janeiro, ocupando ahora el vacío dejado por la crisis del "Jornal
  do Brasil", que todavía existe, pero que está lejos de sus mejores
  momentos.
• "O Dia", desde que fue fundado el 5 de junio de 1951, hace
  parte de la historia de Río de Janeiro. Adquirido en 1983
  por el periodista Ary Carvalho, el diario pasó por grandes
  cambios y fue responsable por una reorganización editorial
  que tuvo fuerte impacto en el periodismo de Río. La
  revolución no paró ahí. El 5 de julio de 1992 "O Dia" salió a
  la calle con su primera edición a colores, innovando una vez
  más con una reforma visual radical y un lenguaje claro y
  sencillo. "O Dia", cuya circulación depende
  exclusivamente de las ventas en los quioscos, tiene una
  media de 300 mil ejemplares de lunes a sábado y 480 mil
  los domingos.

• "Correio Braziliense" nació el 21 de abril de 1960, y su
  actual propietario es mítico periodista brasileño Francisco
  de Assis Chateaubriand Bandeira de Melo. Circuló por
  primera ocasión en la fecha de inauguración de Brasilia.
  Hoy es el diario más importante de la capital. "Correio
  Brazilience" es conocido por la credibilidad de su
  información política y por la constante innovación de su
  diseño.
• LAS REVISTAS
• Existen tres revistas semanales de información:
  "Veja", "Isto É" y "Época".

• "Veja", fue creada por la Editora Abril en 1968 y es la
  cuarta mayor revista de información del mundo. Su
  tiraje es de 1.3 millones.
• Busca mejorar la calidad del equipo pagando a los
  periodistas cursos de idiomas, de informática y de
  perfeccionamiento en diversos campos. "Veja" tiene
  cerca de 100 periodistas, apenas un
  corresponsal extranjero (en Buenos Aires) y varios
  stringers (corresponsales free-lancer) repartidos por el
  mundo y ha dado origen a otras dos publicaciones
  importantes: "Veja São Paulo" y "Veja Río", que
  circulan apenas en esas ciudades, con reportajes , guías
  de entretenimiento y servicios.
• “Isto É" apareció en 1976, idealizada por Mino Carta y Domingo
  Alzugaray. Su propuesta inicial era ser una revista mensual para
  hombres, bajo los modelos de la revista norteamericana
  "Esquire". En 1977 empezó a ser una revista semanal, adoptando
  una posición más política, aprovechando las primeras señales de
  fragilidad de la dictadura militar brasileña, que duró de 1964 a
  1985.

• La revista fue vendida por Alzugaray en 1981, y comprada
  nuevamente por la Editora"Três", de su propiedad, en 1988. "Isto É"
  fue fundada junto con "Senhor", otra revista de la
  editora, inspirada en "The Economist".

• La nueva revista, temporalmente llamada de "Isto É/Senhor", se
  transformó en una revista semanal de información en los moldes
  actuales. Tiene cerca de 120 periodistas. La redacción se localiza en
  São Paulo y existen sucursales en Río de Janeiro, Brasilia y un
  corresponsal en Nueva York. Su tiraje es de 500 mil ejemplares. La
  revista tiene 400 mil suscriptores y vende otros 100 mil ejemplares
  en los quioscos.
Nace la Radio en Brasil
• Edgard Roquette-Pinto, fue uno de los
  motores grandes de la radio en Brasil.
• La radio surgió en Brasil el 7 de septiembre de
  1922, siendo un discurso del entonces
  presidente Epitácio Pessoa, la primera
  transmisión hecha en el país; sin embargo, el
  verdadero comienzo de la radio ocurrió el 20
  de abril de 1923 con la creación de la
  «Sociedad de Radio de Río de Janeiro».
• En 1922, se considera como la primera
  transmisión oficial hecha desde la cima del
  Corcovado en Río de Janeiro, las celebraciones
  del centenario de la independencia de Brasil.
• La década de 1930 comenzó la era comercial de la
  radio, con la autorización para incluir publicidad en la
  programación, iniciando la contratación de artistas y el
  desarrollo técnico para el sector.

• En el siguiente decenio, con el surgimiento de las
  radionovelas y de la popularización de la
  programación, comenzó la llamada «época de oro» de
  la radio brasileña que provocó un impacto en aquella
  sociedad semejante al que la televisión produce hoy.
  Con la introducción de la televisión, la radio sufrió
  varias transformaciones, de modo que los programas
  de humor, los artistas, las novelas y los programas en
  vivo fueron sustituidos por música y servicios públicos.
• Según el "Instituto Brasileiro de Geografía e
  Estadística" (IBGE), la radio alcanza 38.4
  millones de residencias en Brasil, siendo el
  medio de comunicación de mayor
  alcance, cubriendo 100% del territorio.

• En diciembre de 1999, la "Associação
  Brasileira de Emissoras de Rádio e Televisão"
  (Abert) contaba 2,973 emisoras de radio en el
  Brasil, siendo 1,575 de FM, 1,285 de AM, 33
  de ondas cortas y 80 en ondas tropicales.
• La "Radio CBN" (Central Brasil de Noticias) fue creada en
  1991 dentro de sistema "Globo de Radio", como una
  emisora de programación 100% periodística. La "CBN"
  tiene un alcance nacional, con cerca de 20 emisoras
  afiliadas en todo el Brasil. La programación nacional es
  hecha en São Paulo, donde está la principal redacción de la
  radio, empleando casi la mitad de los 100 periodistas de la
  emisora.

• En 1995, la "CBN" se volvió la primera emisora de noticias
  en transmitir en FM, rompiendo así la tradición según la
  cual las emisoras deberían transmitir noticias en AM ya que
  la FM estaría reservada a las radios musicales. Ese factor
  aumentó la audiencia total de la radio estimada en cerca
  de 1.3 millones de personas por mes en todo el Brasil.

• La ciudad de São Paulo es responsable por 500 mil oyentes
  mensuales. El pico de mayor audiencia es de 150.000
  oyentes por minuto, en el noticiero de la
  "CBN", transmitido entre las 07h00 y las 08h00 de la
  mañana.
• La radio "Bandeirantes" fue creada en 1937 y comprada
  por el actual dueño, la familia Saad, en 1947, como una
  emisora dedicada a la información y el deporte. En los
  últimos 10 años la "Bandeirantes" dio mayor atención al
  contenido periodístico, que hoy responde por el 90% de la
  programación. A, B, y C, y tienen más de 35 años, siendo
  generalmente oyentes de la radio durante muchos años.

• La "Rádio Eldorado" completó 42 años en enero de 2000 y
  pertenece al "Grupo Estado", de propiedad de la familia
  Mesquita. En el año 1989, la emisora abandonó su
  programación musical para dedicarse exclusivamente al
  periodismo. "Eldorado fue la primera emisora de radio de
  la ciudad de São Paulo en acompañar el tránsito vehicular
  con un helicóptero y contrató un meteréologo para
  realizar las previsiones del tiempo. Hace 5 años creó el
  "ouvinte reporter", permitiendo que los
  oyentes trasmitan informaciones con teléfonos celulares
  de locales donde no hay reporteros de la emisora.
Llegada de la Televisión
• La televisión empezó oficialmente en Brasil el 18 de
  septiembre de 1950, introducida por Assis
  Chateaubriand, quien fundó el primer canal de
  televisión en el país, la TV Tupi. Desde entonces la
  industria de la televisión ha ido creciendo, al mismo
  tiempo que se crearon varias redes de emisoras como
  Globo, Record, SBT, Bandeirantes y RedeTV.

• La televisión aún representa un factor importante en la
  cultura popular moderna de la sociedad brasileña. La
  televisión digital comenzó el 2 de diciembre de
  2007, inicialmente en la ciudad de São Paulo.
• La televisión que comenzó a funcionar en el
  Brasil en 1950, es el segundo medio de
  comunicación de masa en el país, perdiendo
  apenas para la radio. Treinta y siete millones
  de residencias brasileñas cuentan con
  televisores, y el territorio nacional está
  cubierto por 259 emisoras, siendo São Paulo
  el Estado que tiene mayor número de
  aparatos.
• Surge en 1950, se caracterizaba por las
  transmisiones en directo.
• Había un alto costo al producir y difundir la tv.
• Todo era importado de Estados Unidos.
• Los equipamientos eran todos encomendados
  de la Radio Corporation of America (RCA).
• Ya había realizado un prestreno con una
  presentación de Fray José
  Mojica, un padre cantor mexicano.
• El 10 de septiembre es efectuada una
  transmisión por la TV Tupí, aún en su fase
  experimental. Su contenido era un film donde
  el expresidente brasileño Getúlio
  Vargas relataba su retorno a la vida política.

• el día 18 de septiembre de 1950,Assis cumple
  su gran objetivo: coloca en el aire oficialmente
  a TV Tupí, canal 3 de São Paulo, PRF-3 TV.
• La "Rede Globo" con 107 emisoras, entre las propias
  y afiliadas, es hoy en día el cuarto canal de televisión abierta
  del mundo, alcanzando 99.9% de los municipios
  brasileños. Fundada por Roberto Marinho en 1965 la "Globo"
  creció a partir de 1967 gracias a un acuerdo con el grupo
  norteamericano Time Life. La programación de la "Globo" es
  de alta calidad técnica, y sus novelas son vistas en todo el
  mundo.

• El periodismo de la emisora mueve cerca de 500
  profesionales en Brasil y en el exterior y ocupa por lo menos 4
  horas y 15 minutos diarios (hay otros programas periodísticos
  semanales), de los cuales 1 hora y 15 minutos pertenecen a la
  programación local. El "Jornal Nacional" fue creado en 1969 y
  es el telediario de mayor audiencia en Brasil, con una media
  de 40%. de la audiencia.
• El "Sistena Brasileiro de Televisão" (SBT) es otra importante
  emisora brasileña de TV. Las transmisiones de la red del
  empresario Silvio Santos empezaron con una programación
  popular, orientación que actualmente sigue en la
  emisora. Hoy el "SBT" tiene 86 emisoras con una media de
  audiencia de 15%. El grupo Silvio Santos, que incluye
  comercio, seguros, vehículos y empresas financieras, factura
  cerca de US$ 1 billón a cada año. El periodismo nunca fue
  prioridad del "SBT", que llegó a no exhibir ningún telediario
  durante el día , apenas cortos boletines de hora en hora.

• En 1988 el Grupo "SBT", preocupado con la credibilidad de la
  empresa, cambió esa política. Con la contratación de Boris
  Casoy, respetado periodista brasileño, para presentar el nuevo
  telediario "TJ Brasil", el "SBT" se convirtió en una
  alternativa para el "Jornal Nacional" de la "Globo".

• Casoy se cambió a la "Red Record" en 1997 y hubo una
  desintegración del periodismo de "SBT", que hoy tiene
  apenas 30 minutos diarios.
• La "Rede Record" fue creada en 1953, cuando
  existía apenas la primogénita de las emisoras
  brasileñas, la TV "Tupi, de Assis Chateaubriand. La
  "Record", de la familia Machado de
  Carvalho, consiguió su mayor prestigio en la
  década del 60, cuando fue líder de audiencia y
  reveló innumerables talentos para la música
  popular brasileña.


• En la década del 70 y 80, la emisora perdió
  prestigio y acumuló deudas. La "Record" tenía
  apenas 3 emisoras y actualmente cuenta con 68
  emisoras, algunas propias y otras afiliadas.
• La "Rede Bandeirantes" es la tercera red de
  televisión brasileña en número de emisoras, con
  11 canales propios y 68 emisoras afiliadas, lo que
  proporciona una cobertura de 94% del territorio
  nacional. Dentro de los grandes grupos de
  comunicación brasileña, "Bandeirantes" es la
  única que opera apenas con televisión y radio.

• Fundada en 1967 por João Saad, "Rede
  Bandeirantes" apuesta en el deporte como su
  principal atracción, lo que rinde a la red una
  media de audiencia de 11%. Los domingos, el
  "Show do Esporte", es trasmitido durante toda la
  mañana hasta el final de la noche , con la mayor
  cobertura de eventos deportivos de la televisión
  brasileña.
EL PERIODISMO DIGITAL
• La "Agência Estado" (AE) es la empresa líder en
  periodismo digital brasileño. Fundada en 1970 dentro del
  Grupo "O Estado de S.Paulo" para coordinar la red
  nacional de corresposales del noticiero, la agencia se
  transformó en una unidad autónoma dentro del "Grupo
  Estado" en 1991.

• El servicio noticioso de la agencia cuenta hoy con cerca
  de 300 periódicos como clientes, todas las emisoras de
  televisión y las principales revistas y enisoras de radio de
  Brasil. La "AE", fue pionera en la distribución electrónica
  de información en Brasil con la Broadcast, en 1991. La
  "Agência Estado" cuenta hoy con 140 periodistas en la
  central en São Paulo y en las 15 sucursales existentes en el
  país.
México
Primer imprenta en México
• Se estableció en 1539
• Las gestiones para su establecimiento
  fueron realizadas por el obispo fray Juan
  de Zumárraga y el virrey Don Antonio de
  Mendoza.
• Dentro de la historia de la imprenta en la
  nueva España, la iglesia jugo un papel muy
  importante.
• Juan Pablos de Bresca fue quien estableció
  la primer imprenta en México.
• Se estableció en la llamada “Casa de las
  Campanas.”
• En la esquina de las actuales calles de Moneda
  y Lic. Verdad.
• Juan Cromberger, impresor aleman habia
  obtenido el privilegio por Carlos V, en ser el
  único autorizado para imprimir y vender libros
  en la nueva España.
• Históricamente corresponde a Juan Pablos el
  honor de ser el primer impresor de México y
  de América .
• Las primeras obras impresas en México
  fueron:
• Breve y mas compendiosa doctrina christiana
  en lengua mexicana y castellana.
• Manual de Adultos (Se cree fue la primer obra
  impresa en México).
• La Relación del espantable terremoto que
  agora nuevamente ha acontecido en la ciudad
  de Guatemala publicado en 1541.
Prensa en México
• Aparece por primera vez la prensa de
  combate, divulgadora de ideas políticas, en la
  época de la revolución de independencia.
• En ese tiempo fueron editados numerosos
  periódicos ya que eran de gran confianza para
  los insurgentes.
• La gran mayoría de estas publicaciones
  desaparecieron, por lo que las colecciones
  que se conocen son limitadas e incompletas.
• En el desarrollo de este fenómeno se
  pueden distinguir dos etapas:
• La Primera insurgente que data de 1810 a
  1820
• La segunda después de 1821 que
  corresponde al final de la guerra y con
  orientación muy diversa.
• El primer periódico insurgente es fundado
  por Miguel Hidalgo y Costilla, con el nombre
  de “El despertador americano”.
• Aparece el 20 de Diciembre de 1910, en la
  ciudad de Guadalajara, bajo la dirección del
  Dr. Francisco Severo Maldonado.
• Principalmente informaba acerca de las
  victorias insurgentes ,denunciaba las
  injusticias españolas y exhortaba al pueblo
  para participar en la revolución.
• Tuvo 7 números ordinarios y 2
  extraordinarios.
• Apareció por ultima vez el 17 de enero de
  1811.
• Se publico “El ilustrador nacional”, en
  Sultepec el 11 de Abril de 1812.
• Bajo la dirección de José María Coss.
• De tendencia Popular
• Se publicaron 36 números ordinarios y 3
  extraordinarios.
• El ultimo numero se publico el 16 de Mayo
  de 1812.
• Este bisemanario contenía
  planes, proclamas, partes de guerra, cartas
  y relatos de éxitos militares.
• Lo redactaron Coss, Andrés Quintana Roo e
  Ignacio Lopez Rayon.
• Posteriormente quedo reservado para la
  difusión de las partes oficiales y noticias
  militares
• Surge el semanario “El patriótico americano”.
  El 19 de Julio de 1812 también en Sultepec.
• Tenia el fin de generalizar los principios de la
  santa política.
• Su fundador fue Andrés Quintana Roo y entre
  sus colaboradores se encontraban el doctor
  Coss, Francisco López de Velasco e Ignacio
  López Rayón.
• Se publicaron 27 números
• El ultimo numero se publico el 27 de Enero
  de 1813.
• Se funda “La Gaceta del gobierno
  americano”. El 23 de Septiembre de 1812.
• Tuvo 2 números ordinarios y 1
  extraordinario.
• El ultimo numero conocido esta fechado el
  30 de Septiembre de 1812.
Prensa de México en el siglo XIX
• La consumación de la independencia llevo a
  una etapa predominante de política y
  polémica, ligado a la acción de los partidos.
• Esto duro hasta la aparición de la prensa
  empresarial.
• Al separarse México de España, surgen nuevos
  periódicos de carácter populachero y de
  copiosa folletería.
• En un principio la prensa gozo de una ilimitada
  libertad.
• Durante el gobierno del imperio los intereses
  Iturbistas se representaron en:

• “La gaceta imperial del gobierno de México”.
• “El fanal del imperio de la capital”.
• “El Farol de puebla”.
• En Cambio los partidarios de la republica
  publicaron:

• “La abeja poblana”. Redactada por los
  hermanos Troncoso y después por Manuel
  Ortega Calderón.
• “La avispa de Chilpancingo” de Carlos María
  Bustamante.
• “El seminario político”. Del Dr. Mora
• “El hombre libre libre". De Juan B. Morales.
• Entre los folletos que contrarían el plan de
  gobierno propuesto por el grupo en el poder o
  cualquiera de las tres garantías, figura el
  consejo prudente sobre alguna de las
  garantías de francisco Lagranda, quien se
  opuso a la permanencia de los españoles en
  México.
• El 22 de Octubre de 1921 se declaro reos de
  esa nación a los escritores que atacaran la
  unión y Lagranda fue condenado a sufrir 6
  años de prisión y la perdida de sus derechos
  políticos.
Prensa Moderna en
      México
• Surge el 1 de octubre de 1916 por iniciativa de
  Félix Fulgencio Palavicini.
• Formaba parte del Congreso Constituyente de
  Querétaro.
• En la esquina de Madero y Motolinía, en el
  centro de la capital, se ubicó la primera
  redacción y los talleres del periódico.
• Provistos de una rotativa Goss. En la cual se
  imprimió la primera Constitución Política de
  los Estados Unidos Mexicanos en 1917.
• En enero de 1921 adopta el lema de "El Gran
  Diario de México".
• El primer periódico en lanzar una edición
  vespertina: EL UNIVERSAL Gráfico, el cual
  apareció el 1 de febrero de 1922.
• El 14 de abril de 1923, Félix Fulgencio
  Palavicini deja la Gerencia y Dirección General
  del diario para dedicarse de lleno a su
  actividad política.
• Miguel Lanz Duret asume como Gerente y
  José Gómez Ugarte como Director.
• A la muerte del primero, en 1940, la
  Presidencia y Dirección General pasa a Miguel
  Lanz Duret Jr.
• A partir del 23 de octubre de 1969, el
  licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz asume la
  Presidencia y Dirección General.
• Una de las importantes medidas que tomó el
  licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz en su
  lucha por dignificar la relación de la prensa
  con la sociedad y el gobierno, fue certificar a
  partir de 1990 la circulación pagada de “El
  universal”.
• Desde el 1 de abril de 1996 EL UNIVERSAL se
  convirtió en un proveedor de servicios para los
  usuarios de Internet. La actualización de la
  página se realizaba en la madrugada, con cada
  edición del diario.
• En 1999, en el aniversario 30 de la Presidencia
  y Dirección General del licenciado Ealy
  Ortiz, se modificó el diseño del periódico para
  mantenerlo a la vanguardia entre los diarios
  del país y del resto del mundo.
• Entre las innovaciones, destacó la
  incorporación de color a la portada y a las
  páginas de la primera sección.
• Durante el año 2000 se introducen nuevas
  publicaciones: la revista semanal Día
  Siete, financiada en conjunto con algunos de
  los principales periódicos del país y que
  aparece los domingos con un tiraje de 312 mil
  ejemplares.
• El 7 de marzo de 2001 nace EL
  UNIVERSAL.com.mx, un sitio en Internet que
  rápidamente se posiciona como líder en
  noticias a nivel nacional.
• EL UNIVERSAL Gráfico, que nació como diario
  vespertino en febrero de 1922, renueva su
  diseño y se convierte a partir del 18 de febrero
  de 2002 en el "Primer Diario de la Mañana".
  Su renovada imagen y su temprana
  circulación, permiten a “El Gráfico” alcanzar
  un tiraje mayor a 300 mil ejemplares.
• Se funda el 20 de Noviembre de 1993 como una rama
  del periódico regiomontano “El Norte”.
• Reforma fue el primer grupo noticioso que separó su
  división comercial de la división editorial.
• Cuando se fundó, el 20 de noviembre, el periódico
  presionó a los sindicatos de puestos de periódicos para
  que se vendiera ese mismo día. Pero el 20 de
  noviembre es un día festivo en el que no trabajan y se
  opusieron a esto, por lo que el periódico tuvo que ser
  vendido en la calles por los mismos
  periodistas, directivos y celebridades como una
  propuesta a lo que consideraron un boicot.
• Reforma cambió totalmente su método de
  distribución, debido a su independencia de los
  sindicatos de puesteros de periódicos y los
  revendedores de medios impresos.
• Incluyó en sus páginas la opinión de personas
  con diferentes puntos de vista políticos.
• Grupo Reforma tiene 85 años de antigüedad
  Celedonio Junco de la Vega en 1922 y cuenta
  con los siguientes periodicos:
•   El Sol en abril de 1922.
•   El Norte en el año de 1938.
•   Metro, de Monterrey, en 1988.
•   El Reforma, en 1993.
•   Periódico de Saltillo, Palabra en 1997.
•   El Metro, en la ciudad de México en 1997.
•   Mural, en Guadalajara en 1998.
•   El Metro Saltillo en 2004.
•   Metro Guadalajara en 2005.
•   En los años 2007 y 2008 nacieron Metro
    Estado de México y Metro Puebla.
• 50 personas son parte de los consejos de 70 editoriales
  que definen la agenda editorial de todos los diarios de
  Grupo Reforma
• Más de 8 mil personas han sido miembros de un
  consejo de redacción durante los 15 años que han
  estado en operación.
• La participación es voluntaria, por lo que no se paga a
  los miembros del consejo.
• El "pago" que reciben es la participación activa para
  fijar la agenda de uno de los periódicos más influyentes
  en México y así colaborar para transformar el país.
• Las juntas se renuevan cada año, pero un par de
  miembros son elegidos por el mismo consejo para
  quedarse, así que hay cierta continuidad con los
  trabajos en curso que se quedaron atrás.
• Cada trimestre, el editor entrega un resumen y reporte
  de todas las sugerencias que han prestado y la forma
  en que se han aplicado en la sección.
Periódicos actuales en México
Radio en México
• Primera Transmisión el 9 de Octubre de 1921
  a cargo del ingeniero Constantino de Tavarna
  en la ciudad de Monterrey.
• 1922. Se inicia la instalación de varias
  estaciones de radio. Se constituye la Liga
  Nacional de Radio (LNR)que agrupa a los radio
  aficionados y radio experimentadores de
  México.
• 1923. La LNR se transforma en Liga Central
  Mexicana de Radio (LCMR).
• Surge la estación experimental 1-J y en Marzo
  la JH que se considera la primera emisora
  formal y oficial del país.
• El 8 de Mayo de 1923 se inaugura la CYL de El
  Universal y La Casa del Radio, propiedad de
  Raúl Azcárraga Vidaurreta.
• El 15 de Septiembre la Compañía Cigarrera “El
  Buen Tono”, inaugura la CYB que ahora es la
  XEB operada por el Instituto Mexicano de la
  Radio. Es la B Grande, considerada la estación
  más antigua de México.
• El periódico El Mundo y el Universal ponen
  cada uno su propia estación de radio
  siguiendo el modelo Norteamericano.
• 6 de Mayo de 1926, el Diario Oficial de la
  Federación publica la Ley de Comunicaciones
  Eléctricas expedida por el Presidente Calles.
  En ésta quedaba asentado que el espacio
  aéreo era propiedad de la Nación.
• 18 de Septiembre de 1930. Nace la XEW de
  Emilio Azcárraga Vidaurreta.
• 1931. El Partido Nacional Revolucionario
  lanza al aire la XEFO.
• La XEFO transmitió completamente la
  campaña presidencial de Lázaro Cárdenas.
  Desaparece en 1946 cuando la venden a un
  particular.
• 1931. En Monterrey surge la XET “El
  Pregonero del Norte” (hoy “La Ranchera de
  Monterrey”).
• 1938. Se inaugura la XEQ en el DF propiedad
  de Azcárraga.
• 1936 se expide el Reglamento para estaciones
  Radiodifusoras Comerciales, Científicas y de
  Aficionados.
• 1937. El 21 de Junio se inicia “La Hora
  Nacional”.
• 1941 se forma la Cámara de la Industria de la
  Radiodifusión , cuyo primer presidente fue
  Emilio Azcárraga.
• 1937. Nace la radiodifusión universitaria con el
  nacimiento de la estación de la UNAM.
• 1941, El Gobierno del Estado de Jalisco pone su
  estación, la XEJB, primera de este tipo.
• Comenzaron su lucha contra la televisión.
• 1960. Se publica la Ley Federal de Radio y
  Televisión.
• 1973 se publica el Reglamento de Radio y
  Televisión.
• 1983 se estableció la primer red de radio
  indígena.
• 1983 de crea el Instituto Mexicano de la Radio
  que opera 18 estaciones a lo largo de la República
  Mexicana.
Estaciones actuales
Televisión en México
• Comienza la televisión con transmisiones
  experimentales en 1934 en las instalaciones
  de la estación de radio XEFO.
• La primera transmisión en blanco y negro en
  México, se lleva a cabo el 19 de agosto de
  1946, desde el cuarto de baño de la casa
  número 74 de las calles de Havre en la capital
  del país, lugar de residencia del ingeniero
  Guillermo González Camarena.
• el 7 de septiembre de 1946, a las 20:30 h, se inaugura
  oficialmente la primera estación experimental de
  televisión en Latinoamérica; XE1GC. Esta emisora
  transmitió los sábados, durante dos años, un programa
  artístico y de entrevistas.
• el 19 de agosto de 1940 Guillermo González
  Camarena obtiene la patente de su invento(Tv a color)
  tanto en México como en Estados Unidos.

• En septiembre de 1948, inician transmisiones diarias
  desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición
  Objetiva Presidencial". Miles de personas son testigos
  gracias a los aparatos receptores instalados en varios
  centros comerciales.
• El primer canal comercial de televisión en
  México y América Latina se inaugura el 31 de
  agosto de 1950.
• Un día después, el 1 de septiembre, se
  transmite el primer programa, con la lectura
  del IVº Informe de Gobierno del Presidente de
  México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de
  la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia
  O'Farrill.
• En 1951, es inaugurado XEW-TV Canal
  2, propiedad de la familia Azcárraga, en una
  transmisión especial desde el Parque Delta.
• Para 1955, se fusionan esos tres
  canales, dando paso a la empresa Telesistema
  Mexicano.
• En 1959 inicia transmisiones canal 11 del IPN.
• en 1968 cuando México incursiona en la era
  de las comunicaciones vía satélite, al
  transmitir a todo el mundo, los diversos
  eventos de la XIX Olimpiada México de 1968.
• En 1985, se colocan en órbita los primeros dos
  satélites nacionales de
  comunicaciones, Morelos I y Morelos II.
• En 1992 y 1993, se colocan otros dos
  satélites, Solidaridad I y Solaridad II, con
  ellos, se utilizan las tecnologías más avanzadas
  en transmisiones radiofónicas y
  televisivas, principalmente, con capacidad
  para ofrecer servicios de telecomunicaciones a
  todo el territorio nacional y a 23 país del
  continente americano.
Medios de comunicacion en Mexico y Brazil
Medios de comunicacion en Mexico y Brazil

Más contenido relacionado

Similar a Medios de comunicacion en Mexico y Brazil

Principales imprentas del ecuador
Principales imprentas del ecuadorPrincipales imprentas del ecuador
Principales imprentas del ecuadorMishelita Mndozah
 
010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXico010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXicoHéctor Juárez
 
Medios de Comunicacion
Medios de ComunicacionMedios de Comunicacion
Medios de Comunicacion
Danielithá Mv
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
guestcd7da22
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDOORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
bresolano
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
Karen Gomez Huerta
 
Historia de los medios de comunicación en Colombia
Historia de los medios de comunicación en ColombiaHistoria de los medios de comunicación en Colombia
Historia de los medios de comunicación en Colombia
Brayan Stiven Gz Urueña
 
Exposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn iiExposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn ii
bresolano
 
Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)
dbutecno
 
Los medios de comunicación en Chile a mediados del siglo XX
Los medios de comunicación en Chile a mediados del siglo XXLos medios de comunicación en Chile a mediados del siglo XX
Los medios de comunicación en Chile a mediados del siglo XXLoreto Rubio
 
El liberal: un periódico de ayer
El liberal: un periódico de ayerEl liberal: un periódico de ayer
El liberal: un periódico de ayerBiografiaElLiberal
 
Abril de Brasil
Abril de BrasilAbril de Brasil
Abril de Brasil
olgapika
 
Diapositiva el tiempo
Diapositiva el tiempoDiapositiva el tiempo
Diapositiva el tiempo
ALEXA RAMIREZ ARDILA
 
LA PRENSA
LA PRENSA LA PRENSA
LA PRENSA DianaJNm
 
Clase 1 4MB Educacion para la ciudadania.pptx
Clase 1 4MB Educacion para la ciudadania.pptxClase 1 4MB Educacion para la ciudadania.pptx
Clase 1 4MB Educacion para la ciudadania.pptx
HERNANANDRESCORTESPE1
 

Similar a Medios de comunicacion en Mexico y Brazil (20)

Principales imprentas del ecuador
Principales imprentas del ecuadorPrincipales imprentas del ecuador
Principales imprentas del ecuador
 
Historia de diario del caribe
Historia de diario del caribeHistoria de diario del caribe
Historia de diario del caribe
 
010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXico010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXico
 
Medios de Comunicacion
Medios de ComunicacionMedios de Comunicacion
Medios de Comunicacion
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
 
PRENSA
PRENSAPRENSA
PRENSA
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDOORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Historia de los medios de comunicación en Colombia
Historia de los medios de comunicación en ColombiaHistoria de los medios de comunicación en Colombia
Historia de los medios de comunicación en Colombia
 
Exposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn iiExposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn ii
 
Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)
 
Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)
 
Los medios de comunicación en Chile a mediados del siglo XX
Los medios de comunicación en Chile a mediados del siglo XXLos medios de comunicación en Chile a mediados del siglo XX
Los medios de comunicación en Chile a mediados del siglo XX
 
El liberal: un periódico de ayer
El liberal: un periódico de ayerEl liberal: un periódico de ayer
El liberal: un periódico de ayer
 
Abril de Brasil
Abril de BrasilAbril de Brasil
Abril de Brasil
 
Diapositiva el tiempo
Diapositiva el tiempoDiapositiva el tiempo
Diapositiva el tiempo
 
LA PRENSA
LA PRENSA LA PRENSA
LA PRENSA
 
Clase 1 4MB Educacion para la ciudadania.pptx
Clase 1 4MB Educacion para la ciudadania.pptxClase 1 4MB Educacion para la ciudadania.pptx
Clase 1 4MB Educacion para la ciudadania.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Medios de comunicacion en Mexico y Brazil

  • 1. Brasil • Capital: Brasilia • Superficie total: 8.511.965 km2% en agua: 0.65% • Población (2003): Sus más de 192 millones de habitantes hacen de Brasil el quinto país más poblado del mundo. • Idioma:portugués • Gentilicio: Brasilleño • Moneda: Real (BRL) • Dominio de internet: .br • Prefijo telefónico: 55
  • 2. Imprenta La imprenta no llega a brasil hasta 1808 cuando llega la Familia Real Portuguesa, antes de esto estaba prohibido activar cualquier edición. Nació oficialmente en Río de Janeiro el 13 de mayo de 1808, con la creación de «Impressão Régia», hoy«Imprensa Nacional», por el príncipe regente Juan VI de Portugal. La Gazeta do Rio de Janeiro, el primer diario publicado en lo que hoy es Brasil, comenzó a circular el 10 de septiembre de 1808.
  • 3. LOS PERIÓDICOS • Los periódicos brasileños (son considerados diarios los periódicos que circulan por lo menos 4 días por semana) alcanzaron en 1998 la marca de los 7.16 millones de ejemplares diarios, 3.9% más que en 1997. • La "Associação Nacional de Jornais" (ANJ) registró en diciembre de 1998 un total de 1,251 periódicos no diarios (que circulan 3 días por semana o menos, son semanales, quincenales, mensuales, bimestrales, trimestrales y semestrales). • El número de periódicos colocó al Brasil al finales de 1997 como el sexto país entre los miembros de la Asociación Mundial de Periódicos con el mayor número de títulos publicados.
  • 4. • La Internet también ya es algo común para muchos periódicos brasileños. En diciembre de 1998, un total de 169 periódicos y 232 diarios tenían versiones on line de sus publicaciones. • "Folha de São Paulo", es el mayor periódico de Brasil, con un tiraje de 450 mil ejemplares durante la semana y 600 mil los domingos (que ya llegó al millón). • "Folha" surgió en 1960, con la fusión de los periódicos "Folha da Noite" (1921), "Folha da Manhã" (1925) y "Folha da Tarde" (1949). En 1962, Carlos Caldeira Filho y Otavio Frias de Oliveira compraron el periódico que creció rápidamente, agregando varios elementos a la calidad del periodismo brasileño. En 1984, el periódico elaboró un manual de redacción.
  • 5. • "O Estado de S. Paulo", es uno de los más respetados e influyentes periódicos de Brasil y tiene más de 100 años de vida. Fundado en 1875 por el grupo de republicanos de São Paulo, fue comprado por Julio Mesquita en 1892. Bajo intervención durante la dictadura Vargas (1940-1945) y censurado por el gobierno militar brasileño (1968- 1974, cuando publicaba poemas de "Camões" en el lugar de las noticias censuradas), o "Estadão", como es apodado este periódico de posiciones liberales, hoy hace parte de un grupo controlado por la familia Mesquita, que incluye el "Jornal da Tarde", la "Radio Eldorado" y la "Agência Estado". • De posición firme, el periódico es conocido también por su participación en movimientos relacionados con educación y cultura. En 1936 tuvo la iniciativa de desarrollar el plan que creó la "Universidad de São Paulo”, con un tiraje de 390 mil ejemplares durante la semana y 520 mil durante los domingos, el "Estadão" tiene cerca de 320 mil suscriptores.
  • 6. • "Zero Hora" de Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul, es probablemente el periódico más importante de Brasil fuera del eje Río-São Pablo. Es un periódico en forma de "tabloide", común en el sur de Brasil. Creado en mayo de 1964 en sustitución de la edición "gaucha" del periódico "Última Hora", fue el primero en enviar un corresponsal brasileño a la guerra de Vietnam, en 1967. • En 1970 "Zero Hora" fue comprado por la "Rede Brasil Sul" (RBS), de la familia Sirotsky. Era apenas el cuarto mayor periódico de Río Grande do Sul". En 1980 ya era el líder en el Estado. El periódico compró recientemente una nueva planta para facilitar la distribución de los periódicos en el interior de Río Grande do Sul. El tiraje es de 170 mil ejemplares durante la semana y 220 mil durante los domingos, con 130 mil suscriptores. • "O Globo" fue el origen del imperio de comunicación de la familia Marinho, las "Organizaciones Globo". Fundado en 1925, el periódico empezó dirigido a la clase media de Río de Janeiro, ocupando ahora el vacío dejado por la crisis del "Jornal do Brasil", que todavía existe, pero que está lejos de sus mejores momentos.
  • 7. • "O Dia", desde que fue fundado el 5 de junio de 1951, hace parte de la historia de Río de Janeiro. Adquirido en 1983 por el periodista Ary Carvalho, el diario pasó por grandes cambios y fue responsable por una reorganización editorial que tuvo fuerte impacto en el periodismo de Río. La revolución no paró ahí. El 5 de julio de 1992 "O Dia" salió a la calle con su primera edición a colores, innovando una vez más con una reforma visual radical y un lenguaje claro y sencillo. "O Dia", cuya circulación depende exclusivamente de las ventas en los quioscos, tiene una media de 300 mil ejemplares de lunes a sábado y 480 mil los domingos. • "Correio Braziliense" nació el 21 de abril de 1960, y su actual propietario es mítico periodista brasileño Francisco de Assis Chateaubriand Bandeira de Melo. Circuló por primera ocasión en la fecha de inauguración de Brasilia. Hoy es el diario más importante de la capital. "Correio Brazilience" es conocido por la credibilidad de su información política y por la constante innovación de su diseño.
  • 8. • LAS REVISTAS • Existen tres revistas semanales de información: "Veja", "Isto É" y "Época". • "Veja", fue creada por la Editora Abril en 1968 y es la cuarta mayor revista de información del mundo. Su tiraje es de 1.3 millones. • Busca mejorar la calidad del equipo pagando a los periodistas cursos de idiomas, de informática y de perfeccionamiento en diversos campos. "Veja" tiene cerca de 100 periodistas, apenas un corresponsal extranjero (en Buenos Aires) y varios stringers (corresponsales free-lancer) repartidos por el mundo y ha dado origen a otras dos publicaciones importantes: "Veja São Paulo" y "Veja Río", que circulan apenas en esas ciudades, con reportajes , guías de entretenimiento y servicios.
  • 9. • “Isto É" apareció en 1976, idealizada por Mino Carta y Domingo Alzugaray. Su propuesta inicial era ser una revista mensual para hombres, bajo los modelos de la revista norteamericana "Esquire". En 1977 empezó a ser una revista semanal, adoptando una posición más política, aprovechando las primeras señales de fragilidad de la dictadura militar brasileña, que duró de 1964 a 1985. • La revista fue vendida por Alzugaray en 1981, y comprada nuevamente por la Editora"Três", de su propiedad, en 1988. "Isto É" fue fundada junto con "Senhor", otra revista de la editora, inspirada en "The Economist". • La nueva revista, temporalmente llamada de "Isto É/Senhor", se transformó en una revista semanal de información en los moldes actuales. Tiene cerca de 120 periodistas. La redacción se localiza en São Paulo y existen sucursales en Río de Janeiro, Brasilia y un corresponsal en Nueva York. Su tiraje es de 500 mil ejemplares. La revista tiene 400 mil suscriptores y vende otros 100 mil ejemplares en los quioscos.
  • 10. Nace la Radio en Brasil • Edgard Roquette-Pinto, fue uno de los motores grandes de la radio en Brasil. • La radio surgió en Brasil el 7 de septiembre de 1922, siendo un discurso del entonces presidente Epitácio Pessoa, la primera transmisión hecha en el país; sin embargo, el verdadero comienzo de la radio ocurrió el 20 de abril de 1923 con la creación de la «Sociedad de Radio de Río de Janeiro».
  • 11. • En 1922, se considera como la primera transmisión oficial hecha desde la cima del Corcovado en Río de Janeiro, las celebraciones del centenario de la independencia de Brasil.
  • 12. • La década de 1930 comenzó la era comercial de la radio, con la autorización para incluir publicidad en la programación, iniciando la contratación de artistas y el desarrollo técnico para el sector. • En el siguiente decenio, con el surgimiento de las radionovelas y de la popularización de la programación, comenzó la llamada «época de oro» de la radio brasileña que provocó un impacto en aquella sociedad semejante al que la televisión produce hoy. Con la introducción de la televisión, la radio sufrió varias transformaciones, de modo que los programas de humor, los artistas, las novelas y los programas en vivo fueron sustituidos por música y servicios públicos.
  • 13. • Según el "Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística" (IBGE), la radio alcanza 38.4 millones de residencias en Brasil, siendo el medio de comunicación de mayor alcance, cubriendo 100% del territorio. • En diciembre de 1999, la "Associação Brasileira de Emissoras de Rádio e Televisão" (Abert) contaba 2,973 emisoras de radio en el Brasil, siendo 1,575 de FM, 1,285 de AM, 33 de ondas cortas y 80 en ondas tropicales.
  • 14. • La "Radio CBN" (Central Brasil de Noticias) fue creada en 1991 dentro de sistema "Globo de Radio", como una emisora de programación 100% periodística. La "CBN" tiene un alcance nacional, con cerca de 20 emisoras afiliadas en todo el Brasil. La programación nacional es hecha en São Paulo, donde está la principal redacción de la radio, empleando casi la mitad de los 100 periodistas de la emisora. • En 1995, la "CBN" se volvió la primera emisora de noticias en transmitir en FM, rompiendo así la tradición según la cual las emisoras deberían transmitir noticias en AM ya que la FM estaría reservada a las radios musicales. Ese factor aumentó la audiencia total de la radio estimada en cerca de 1.3 millones de personas por mes en todo el Brasil. • La ciudad de São Paulo es responsable por 500 mil oyentes mensuales. El pico de mayor audiencia es de 150.000 oyentes por minuto, en el noticiero de la "CBN", transmitido entre las 07h00 y las 08h00 de la mañana.
  • 15. • La radio "Bandeirantes" fue creada en 1937 y comprada por el actual dueño, la familia Saad, en 1947, como una emisora dedicada a la información y el deporte. En los últimos 10 años la "Bandeirantes" dio mayor atención al contenido periodístico, que hoy responde por el 90% de la programación. A, B, y C, y tienen más de 35 años, siendo generalmente oyentes de la radio durante muchos años. • La "Rádio Eldorado" completó 42 años en enero de 2000 y pertenece al "Grupo Estado", de propiedad de la familia Mesquita. En el año 1989, la emisora abandonó su programación musical para dedicarse exclusivamente al periodismo. "Eldorado fue la primera emisora de radio de la ciudad de São Paulo en acompañar el tránsito vehicular con un helicóptero y contrató un meteréologo para realizar las previsiones del tiempo. Hace 5 años creó el "ouvinte reporter", permitiendo que los oyentes trasmitan informaciones con teléfonos celulares de locales donde no hay reporteros de la emisora.
  • 16. Llegada de la Televisión • La televisión empezó oficialmente en Brasil el 18 de septiembre de 1950, introducida por Assis Chateaubriand, quien fundó el primer canal de televisión en el país, la TV Tupi. Desde entonces la industria de la televisión ha ido creciendo, al mismo tiempo que se crearon varias redes de emisoras como Globo, Record, SBT, Bandeirantes y RedeTV. • La televisión aún representa un factor importante en la cultura popular moderna de la sociedad brasileña. La televisión digital comenzó el 2 de diciembre de 2007, inicialmente en la ciudad de São Paulo.
  • 17. • La televisión que comenzó a funcionar en el Brasil en 1950, es el segundo medio de comunicación de masa en el país, perdiendo apenas para la radio. Treinta y siete millones de residencias brasileñas cuentan con televisores, y el territorio nacional está cubierto por 259 emisoras, siendo São Paulo el Estado que tiene mayor número de aparatos.
  • 18. • Surge en 1950, se caracterizaba por las transmisiones en directo. • Había un alto costo al producir y difundir la tv. • Todo era importado de Estados Unidos. • Los equipamientos eran todos encomendados de la Radio Corporation of America (RCA). • Ya había realizado un prestreno con una presentación de Fray José Mojica, un padre cantor mexicano.
  • 19. • El 10 de septiembre es efectuada una transmisión por la TV Tupí, aún en su fase experimental. Su contenido era un film donde el expresidente brasileño Getúlio Vargas relataba su retorno a la vida política. • el día 18 de septiembre de 1950,Assis cumple su gran objetivo: coloca en el aire oficialmente a TV Tupí, canal 3 de São Paulo, PRF-3 TV.
  • 20. • La "Rede Globo" con 107 emisoras, entre las propias y afiliadas, es hoy en día el cuarto canal de televisión abierta del mundo, alcanzando 99.9% de los municipios brasileños. Fundada por Roberto Marinho en 1965 la "Globo" creció a partir de 1967 gracias a un acuerdo con el grupo norteamericano Time Life. La programación de la "Globo" es de alta calidad técnica, y sus novelas son vistas en todo el mundo. • El periodismo de la emisora mueve cerca de 500 profesionales en Brasil y en el exterior y ocupa por lo menos 4 horas y 15 minutos diarios (hay otros programas periodísticos semanales), de los cuales 1 hora y 15 minutos pertenecen a la programación local. El "Jornal Nacional" fue creado en 1969 y es el telediario de mayor audiencia en Brasil, con una media de 40%. de la audiencia.
  • 21. • El "Sistena Brasileiro de Televisão" (SBT) es otra importante emisora brasileña de TV. Las transmisiones de la red del empresario Silvio Santos empezaron con una programación popular, orientación que actualmente sigue en la emisora. Hoy el "SBT" tiene 86 emisoras con una media de audiencia de 15%. El grupo Silvio Santos, que incluye comercio, seguros, vehículos y empresas financieras, factura cerca de US$ 1 billón a cada año. El periodismo nunca fue prioridad del "SBT", que llegó a no exhibir ningún telediario durante el día , apenas cortos boletines de hora en hora. • En 1988 el Grupo "SBT", preocupado con la credibilidad de la empresa, cambió esa política. Con la contratación de Boris Casoy, respetado periodista brasileño, para presentar el nuevo telediario "TJ Brasil", el "SBT" se convirtió en una alternativa para el "Jornal Nacional" de la "Globo". • Casoy se cambió a la "Red Record" en 1997 y hubo una desintegración del periodismo de "SBT", que hoy tiene apenas 30 minutos diarios.
  • 22. • La "Rede Record" fue creada en 1953, cuando existía apenas la primogénita de las emisoras brasileñas, la TV "Tupi, de Assis Chateaubriand. La "Record", de la familia Machado de Carvalho, consiguió su mayor prestigio en la década del 60, cuando fue líder de audiencia y reveló innumerables talentos para la música popular brasileña. • En la década del 70 y 80, la emisora perdió prestigio y acumuló deudas. La "Record" tenía apenas 3 emisoras y actualmente cuenta con 68 emisoras, algunas propias y otras afiliadas.
  • 23. • La "Rede Bandeirantes" es la tercera red de televisión brasileña en número de emisoras, con 11 canales propios y 68 emisoras afiliadas, lo que proporciona una cobertura de 94% del territorio nacional. Dentro de los grandes grupos de comunicación brasileña, "Bandeirantes" es la única que opera apenas con televisión y radio. • Fundada en 1967 por João Saad, "Rede Bandeirantes" apuesta en el deporte como su principal atracción, lo que rinde a la red una media de audiencia de 11%. Los domingos, el "Show do Esporte", es trasmitido durante toda la mañana hasta el final de la noche , con la mayor cobertura de eventos deportivos de la televisión brasileña.
  • 24. EL PERIODISMO DIGITAL • La "Agência Estado" (AE) es la empresa líder en periodismo digital brasileño. Fundada en 1970 dentro del Grupo "O Estado de S.Paulo" para coordinar la red nacional de corresposales del noticiero, la agencia se transformó en una unidad autónoma dentro del "Grupo Estado" en 1991. • El servicio noticioso de la agencia cuenta hoy con cerca de 300 periódicos como clientes, todas las emisoras de televisión y las principales revistas y enisoras de radio de Brasil. La "AE", fue pionera en la distribución electrónica de información en Brasil con la Broadcast, en 1991. La "Agência Estado" cuenta hoy con 140 periodistas en la central en São Paulo y en las 15 sucursales existentes en el país.
  • 26. Primer imprenta en México • Se estableció en 1539 • Las gestiones para su establecimiento fueron realizadas por el obispo fray Juan de Zumárraga y el virrey Don Antonio de Mendoza. • Dentro de la historia de la imprenta en la nueva España, la iglesia jugo un papel muy importante. • Juan Pablos de Bresca fue quien estableció la primer imprenta en México.
  • 27. • Se estableció en la llamada “Casa de las Campanas.” • En la esquina de las actuales calles de Moneda y Lic. Verdad. • Juan Cromberger, impresor aleman habia obtenido el privilegio por Carlos V, en ser el único autorizado para imprimir y vender libros en la nueva España. • Históricamente corresponde a Juan Pablos el honor de ser el primer impresor de México y de América .
  • 28. • Las primeras obras impresas en México fueron: • Breve y mas compendiosa doctrina christiana en lengua mexicana y castellana. • Manual de Adultos (Se cree fue la primer obra impresa en México). • La Relación del espantable terremoto que agora nuevamente ha acontecido en la ciudad de Guatemala publicado en 1541.
  • 29. Prensa en México • Aparece por primera vez la prensa de combate, divulgadora de ideas políticas, en la época de la revolución de independencia. • En ese tiempo fueron editados numerosos periódicos ya que eran de gran confianza para los insurgentes. • La gran mayoría de estas publicaciones desaparecieron, por lo que las colecciones que se conocen son limitadas e incompletas.
  • 30. • En el desarrollo de este fenómeno se pueden distinguir dos etapas: • La Primera insurgente que data de 1810 a 1820 • La segunda después de 1821 que corresponde al final de la guerra y con orientación muy diversa.
  • 31. • El primer periódico insurgente es fundado por Miguel Hidalgo y Costilla, con el nombre de “El despertador americano”. • Aparece el 20 de Diciembre de 1910, en la ciudad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Francisco Severo Maldonado. • Principalmente informaba acerca de las victorias insurgentes ,denunciaba las injusticias españolas y exhortaba al pueblo para participar en la revolución. • Tuvo 7 números ordinarios y 2 extraordinarios. • Apareció por ultima vez el 17 de enero de 1811.
  • 32. • Se publico “El ilustrador nacional”, en Sultepec el 11 de Abril de 1812. • Bajo la dirección de José María Coss. • De tendencia Popular • Se publicaron 36 números ordinarios y 3 extraordinarios. • El ultimo numero se publico el 16 de Mayo de 1812. • Este bisemanario contenía planes, proclamas, partes de guerra, cartas y relatos de éxitos militares.
  • 33. • Lo redactaron Coss, Andrés Quintana Roo e Ignacio Lopez Rayon. • Posteriormente quedo reservado para la difusión de las partes oficiales y noticias militares • Surge el semanario “El patriótico americano”. El 19 de Julio de 1812 también en Sultepec. • Tenia el fin de generalizar los principios de la santa política. • Su fundador fue Andrés Quintana Roo y entre sus colaboradores se encontraban el doctor Coss, Francisco López de Velasco e Ignacio López Rayón.
  • 34. • Se publicaron 27 números • El ultimo numero se publico el 27 de Enero de 1813. • Se funda “La Gaceta del gobierno americano”. El 23 de Septiembre de 1812. • Tuvo 2 números ordinarios y 1 extraordinario. • El ultimo numero conocido esta fechado el 30 de Septiembre de 1812.
  • 35. Prensa de México en el siglo XIX • La consumación de la independencia llevo a una etapa predominante de política y polémica, ligado a la acción de los partidos. • Esto duro hasta la aparición de la prensa empresarial. • Al separarse México de España, surgen nuevos periódicos de carácter populachero y de copiosa folletería.
  • 36. • En un principio la prensa gozo de una ilimitada libertad. • Durante el gobierno del imperio los intereses Iturbistas se representaron en: • “La gaceta imperial del gobierno de México”. • “El fanal del imperio de la capital”. • “El Farol de puebla”.
  • 37. • En Cambio los partidarios de la republica publicaron: • “La abeja poblana”. Redactada por los hermanos Troncoso y después por Manuel Ortega Calderón. • “La avispa de Chilpancingo” de Carlos María Bustamante. • “El seminario político”. Del Dr. Mora • “El hombre libre libre". De Juan B. Morales.
  • 38. • Entre los folletos que contrarían el plan de gobierno propuesto por el grupo en el poder o cualquiera de las tres garantías, figura el consejo prudente sobre alguna de las garantías de francisco Lagranda, quien se opuso a la permanencia de los españoles en México. • El 22 de Octubre de 1921 se declaro reos de esa nación a los escritores que atacaran la unión y Lagranda fue condenado a sufrir 6 años de prisión y la perdida de sus derechos políticos.
  • 39. Prensa Moderna en México
  • 40. • Surge el 1 de octubre de 1916 por iniciativa de Félix Fulgencio Palavicini. • Formaba parte del Congreso Constituyente de Querétaro. • En la esquina de Madero y Motolinía, en el centro de la capital, se ubicó la primera redacción y los talleres del periódico. • Provistos de una rotativa Goss. En la cual se imprimió la primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917.
  • 41. • En enero de 1921 adopta el lema de "El Gran Diario de México". • El primer periódico en lanzar una edición vespertina: EL UNIVERSAL Gráfico, el cual apareció el 1 de febrero de 1922. • El 14 de abril de 1923, Félix Fulgencio Palavicini deja la Gerencia y Dirección General del diario para dedicarse de lleno a su actividad política. • Miguel Lanz Duret asume como Gerente y José Gómez Ugarte como Director.
  • 42. • A la muerte del primero, en 1940, la Presidencia y Dirección General pasa a Miguel Lanz Duret Jr. • A partir del 23 de octubre de 1969, el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz asume la Presidencia y Dirección General. • Una de las importantes medidas que tomó el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz en su lucha por dignificar la relación de la prensa con la sociedad y el gobierno, fue certificar a partir de 1990 la circulación pagada de “El universal”.
  • 43. • Desde el 1 de abril de 1996 EL UNIVERSAL se convirtió en un proveedor de servicios para los usuarios de Internet. La actualización de la página se realizaba en la madrugada, con cada edición del diario. • En 1999, en el aniversario 30 de la Presidencia y Dirección General del licenciado Ealy Ortiz, se modificó el diseño del periódico para mantenerlo a la vanguardia entre los diarios del país y del resto del mundo.
  • 44. • Entre las innovaciones, destacó la incorporación de color a la portada y a las páginas de la primera sección. • Durante el año 2000 se introducen nuevas publicaciones: la revista semanal Día Siete, financiada en conjunto con algunos de los principales periódicos del país y que aparece los domingos con un tiraje de 312 mil ejemplares. • El 7 de marzo de 2001 nace EL UNIVERSAL.com.mx, un sitio en Internet que rápidamente se posiciona como líder en noticias a nivel nacional.
  • 45. • EL UNIVERSAL Gráfico, que nació como diario vespertino en febrero de 1922, renueva su diseño y se convierte a partir del 18 de febrero de 2002 en el "Primer Diario de la Mañana". Su renovada imagen y su temprana circulación, permiten a “El Gráfico” alcanzar un tiraje mayor a 300 mil ejemplares.
  • 46.
  • 47. • Se funda el 20 de Noviembre de 1993 como una rama del periódico regiomontano “El Norte”. • Reforma fue el primer grupo noticioso que separó su división comercial de la división editorial. • Cuando se fundó, el 20 de noviembre, el periódico presionó a los sindicatos de puestos de periódicos para que se vendiera ese mismo día. Pero el 20 de noviembre es un día festivo en el que no trabajan y se opusieron a esto, por lo que el periódico tuvo que ser vendido en la calles por los mismos periodistas, directivos y celebridades como una propuesta a lo que consideraron un boicot.
  • 48. • Reforma cambió totalmente su método de distribución, debido a su independencia de los sindicatos de puesteros de periódicos y los revendedores de medios impresos. • Incluyó en sus páginas la opinión de personas con diferentes puntos de vista políticos. • Grupo Reforma tiene 85 años de antigüedad Celedonio Junco de la Vega en 1922 y cuenta con los siguientes periodicos:
  • 49. El Sol en abril de 1922. • El Norte en el año de 1938. • Metro, de Monterrey, en 1988. • El Reforma, en 1993. • Periódico de Saltillo, Palabra en 1997. • El Metro, en la ciudad de México en 1997. • Mural, en Guadalajara en 1998. • El Metro Saltillo en 2004. • Metro Guadalajara en 2005. • En los años 2007 y 2008 nacieron Metro Estado de México y Metro Puebla.
  • 50. • 50 personas son parte de los consejos de 70 editoriales que definen la agenda editorial de todos los diarios de Grupo Reforma • Más de 8 mil personas han sido miembros de un consejo de redacción durante los 15 años que han estado en operación. • La participación es voluntaria, por lo que no se paga a los miembros del consejo. • El "pago" que reciben es la participación activa para fijar la agenda de uno de los periódicos más influyentes en México y así colaborar para transformar el país. • Las juntas se renuevan cada año, pero un par de miembros son elegidos por el mismo consejo para quedarse, así que hay cierta continuidad con los trabajos en curso que se quedaron atrás. • Cada trimestre, el editor entrega un resumen y reporte de todas las sugerencias que han prestado y la forma en que se han aplicado en la sección.
  • 52.
  • 54. • Primera Transmisión el 9 de Octubre de 1921 a cargo del ingeniero Constantino de Tavarna en la ciudad de Monterrey. • 1922. Se inicia la instalación de varias estaciones de radio. Se constituye la Liga Nacional de Radio (LNR)que agrupa a los radio aficionados y radio experimentadores de México. • 1923. La LNR se transforma en Liga Central Mexicana de Radio (LCMR). • Surge la estación experimental 1-J y en Marzo la JH que se considera la primera emisora formal y oficial del país.
  • 55. • El 8 de Mayo de 1923 se inaugura la CYL de El Universal y La Casa del Radio, propiedad de Raúl Azcárraga Vidaurreta. • El 15 de Septiembre la Compañía Cigarrera “El Buen Tono”, inaugura la CYB que ahora es la XEB operada por el Instituto Mexicano de la Radio. Es la B Grande, considerada la estación más antigua de México. • El periódico El Mundo y el Universal ponen cada uno su propia estación de radio siguiendo el modelo Norteamericano.
  • 56. • 6 de Mayo de 1926, el Diario Oficial de la Federación publica la Ley de Comunicaciones Eléctricas expedida por el Presidente Calles. En ésta quedaba asentado que el espacio aéreo era propiedad de la Nación. • 18 de Septiembre de 1930. Nace la XEW de Emilio Azcárraga Vidaurreta. • 1931. El Partido Nacional Revolucionario lanza al aire la XEFO. • La XEFO transmitió completamente la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas. Desaparece en 1946 cuando la venden a un particular.
  • 57. • 1931. En Monterrey surge la XET “El Pregonero del Norte” (hoy “La Ranchera de Monterrey”). • 1938. Se inaugura la XEQ en el DF propiedad de Azcárraga. • 1936 se expide el Reglamento para estaciones Radiodifusoras Comerciales, Científicas y de Aficionados. • 1937. El 21 de Junio se inicia “La Hora Nacional”. • 1941 se forma la Cámara de la Industria de la Radiodifusión , cuyo primer presidente fue Emilio Azcárraga.
  • 58. • 1937. Nace la radiodifusión universitaria con el nacimiento de la estación de la UNAM. • 1941, El Gobierno del Estado de Jalisco pone su estación, la XEJB, primera de este tipo. • Comenzaron su lucha contra la televisión. • 1960. Se publica la Ley Federal de Radio y Televisión. • 1973 se publica el Reglamento de Radio y Televisión. • 1983 se estableció la primer red de radio indígena. • 1983 de crea el Instituto Mexicano de la Radio que opera 18 estaciones a lo largo de la República Mexicana.
  • 60.
  • 61.
  • 63. • Comienza la televisión con transmisiones experimentales en 1934 en las instalaciones de la estación de radio XEFO. • La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González Camarena.
  • 64. • el 7 de septiembre de 1946, a las 20:30 h, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; XE1GC. Esta emisora transmitió los sábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas. • el 19 de agosto de 1940 Guillermo González Camarena obtiene la patente de su invento(Tv a color) tanto en México como en Estados Unidos. • En septiembre de 1948, inician transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición Objetiva Presidencial". Miles de personas son testigos gracias a los aparatos receptores instalados en varios centros comerciales.
  • 65. • El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950. • Un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IVº Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O'Farrill.
  • 66. • En 1951, es inaugurado XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, en una transmisión especial desde el Parque Delta. • Para 1955, se fusionan esos tres canales, dando paso a la empresa Telesistema Mexicano. • En 1959 inicia transmisiones canal 11 del IPN. • en 1968 cuando México incursiona en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los diversos eventos de la XIX Olimpiada México de 1968.
  • 67. • En 1985, se colocan en órbita los primeros dos satélites nacionales de comunicaciones, Morelos I y Morelos II. • En 1992 y 1993, se colocan otros dos satélites, Solidaridad I y Solaridad II, con ellos, se utilizan las tecnologías más avanzadas en transmisiones radiofónicas y televisivas, principalmente, con capacidad para ofrecer servicios de telecomunicaciones a todo el territorio nacional y a 23 país del continente americano.