SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO
ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y
HUMANIDADES PLANTEL 1 AZCAPOTZALCO
TALLER DE COMUNICACIÓN II
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
PROF. FRANCISCO MARTINEZ SALDAÑA
INTEGRANTES:
JOBANY BELLO
ANA KAREN GOMEZ HUERTA
BRENDA DANIELA SOLANO CORTEZ

 Conjunto de publicaciones impresas en papel, de
tirada diaria o periódica, destinadas principalmente
a difundir información o noticias.
PRENSA ESCRITA
Conjunto de publicaciones
impresas en papel, de
tirada diaria o periódica,
destinadas principalmente a
difundir información o
noticias.

“Un hombre es libre de publicar lo que doce de sus cidadanos no
juzguen sencurable” Kenyon,Lord Chief Justica 1799.
La historia de la prensa escrita inicia en la Roma antigua ya
existían diferentes muestras de medios de comunicación o
información.
La historia de la prensa comienza en el siglo XVI, es decir, la edad
media.
ORIGEN Y DESARROLLO
DE LA PRENSA EN EL
MUNDO

 Cabe resaltar, la importancia que tuvo para la prensa el
periodo durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.
 Durante estos periodos, todos los diarios de masas de
estos países, estuvieron marcados por la propaganda:
utilizaron técnicas, fórmulas y trucos de persuasión; la
terminología propagandística lo impregnaba todo, incluso
las secciones de entretenimiento.

Debido a la competencia de los nuevos medios
como el cine, la radio y la televisión, se
desarrolló el fotoperiodismo. Los periódicos
incluyeron en sus páginas la imagen fotográfica
que ya no era un mero adorno, sino un lenguaje
alternativo.

Europa:
Bild, Alemania, (más de 5 millones de ejemplares).
• Sun, Inglaterra.
• Daily Mail, Inglaterra.
• DailyMirror, Inglaterra.
• Eleftherotypia, Grecia.
PERIODICOS MAS IMPORTANTES E
INFLUYENTES DEL MUNDO

Asia:
YomiuriShimbun, (el periódico con más circulación del
mundo)
AsahiShimbun,

Norte América:
Wall Street Journal, EstadosUnidos
USA Today, Estados Unidos
Los Angeles Times, Estados Unidos
New York Times, Estados Unidos

Sur América
· O Estado de Sao Paulo, Brasil
· Zero Hora, Brasil,
· Diario dos Campo, Brasil
· Jornal da tarde, Brasil
· Clarín, Argentina
· La Nación, Argentina
· El Tiempo, Colombia
Surge en la época colonial cuando
circulaban por las calles de la Nueva España,
los llamados pregoneros
Personas que salían a dar informes
sobre las noticias mas sobresalientes en
esos tiempos alrededor de las calles
Después de un periodo, ocurre la llegada
de la imprenta, en el año 1539
Es así, como se instalan cierto talleres de
impresión con lo que se inicia la circulación de
hojas volantes, las cuales contenían información
de lo que sucedía alrededor
En enero de 1722, el clérigo católico y doctor Juan
Ignacio de Castorena y Ursúa funda la Gaceta de
México y noticias de Nueva España, considerado
como el primer periódico de México
En las colonias el
periódico se
popularizó porque
se adaptaba
perfectamente a
los requerimientos
de hombres
ocupados
 La práctica del periodismo fue eficiente para la difusión
de corrientes de pensamiento entre grupos selectos de
lectores que crecieron en número,
 Conforme se fueron abatiendo los índices de
analfabetismo en todo el país.
 Con el surgimiento del periódico Despertador
Americano de Miguel Hidalgo, sirvió como
herramienta de una lucha ideológica que buscaba un
México independiente
 Con la Constitución de 1824 se instauró el
régimen de libertad de prensa
 Durante el período presidencial de Benito
Juárez mejoraron bastante las condiciones
de libertad de expresión que se manejaban
en la Constitución
o En 1876, el general Porfirio Díaz se encontró
con un periodismo muy combativo, por cual
decide hacer una subvención a los periódicos
para evitar las criticas
 Regeneración
fundado por los
hermanos Flores
Magón en agosto de
1900, fue difusor de
una ideología
extremadamente
radical
 Surge El Imparcial, el periódico mas moderno
en aquellos tiempos, el cual atrajo a miles de
lectores por su contenido parecido al modelo
que tenían los Estados Unidos
Después del cierre de El Imparcial, surgen periódicos
como:
El primero de octubre de 1916 el constitucionalista
Félix F. Palavicini funda El Universal
El 18 de marzo de 1917 Rafael Alducín hace lo propio
con Excélsior
• Desgraciadamente en México, la prensa desde siempre ha sufrido de
represión por parte del gobierno.
• En la época de la colonia, las personas que salían a las calles a
compartir las noticias eran vigiladas por las autoridades de la Nueva
España.
• Hoy en día podemos ver esta represión al observar que un gran grupo
de periodistas prefieren no agregarle su nombre a la columna que
redactaron, pues temen por su vida
ARTICULO 7

 Existe una gran relación entre estos tres conceptos,
pues las tres dependen unas de las otras.
RELACIÓN GOBIERNO , PRENSA Y SOCIEDAD

 Los medios miran sólo hacia un lado, el Estado y no a la
Sociedad. Es decir, no cumple, al menos hasta hoy, su papel
de justo centro entre Estado y Sociedad para explicarle a
uno y a otra los proceso sociales, mecanismos políticos y
económicos y los efectos dentro de la población.

Diario Impacto
Actualmente pertenece a varios socios que encabeza Rafael
Reséndiz Contreras. Cuenta con sitio de Internet y con una
publicación en línea llamada Nueva Alarma.
DUEÑOS DE LOS
PERIÓDICOS EN MÉXICO

 Unomásuno
 Fundado en 1977, el actual dueño es Naim Libien Kaui,
empresario que posee los periódicos Diario Amanecer de
México, Diario Atardecer de México, El Demócrata de
México, Unomásuno Cd. de México, Unomásuno de Hidalgo
y Unomásuno de Quintana Roo.
 Este periódico ha perdido los objetivos editoriales y
actualmente se ha dejado llevar por objetivos netamente
comerciales.

 La Prensa
Es un diario mexicano, además de ser una
Organización Editorial Mexicana es una empresa de
medios con presencia en casi todo México. Bajo su
nombre se agrupan 70 periódicos, 24 radiodifusoras,
1 canal de televisión y 43 sitios de Internet.
Director:Mauricio Ortega Camberos

 Excélsior
Olegario Vázquez Raña es el dueño del Grupo Empresarial
Ángeles (GEA). También adquirió el 48% de las acciones de
Grupo Imagen, convirtiéndose en accionista de 70
radiodifusoras. También compró el canal 28 de TV.
Si el nombre de Grupo Empresarial Ángeles no nos da un
indicio, Olegario Vázquez es dueño de los hospitales Ángeles.
También tiene otros grupos empresariales, como son centros de
apuestas, Prímoris (empresa comercializadora de publicidad),
los HOTELES Camino Real, casas de multivalores y florerías.

 La Sociedad sólo se dedica a repetir noticias, si estar
completamente enteradas de lo que realmente está
sucediendo en el país.
 Copian ideas en la forma de pensar que los dueños de
los periódicos quieren que adopten.

CASOS DE REPRESIÓN A LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN
MÉXICO
 Volviendo al caso de
represión, muchos son los
periodistas, los cuales han
sido injustamente vetados ya
sea de sus canales de radio
como noticieros, puesto que
han expuesto sus diferentes
puntos de vista sobre el
gobierno a la sociedad, lo cuál
les ha traído muchas
consecuencias.
 Ejemplo:

CARMEN ARISTEGUI
 Se dice que la periodista fijó como
condición para resolver el problema
que la radiodifusora enfrenaba con dos
de sus colaboradores.
 Los periodistas Daniel Lizárraga e
Irving Huerta quien casualmente son
los dos periodistas que dieron a
conocer el conflicto de interés entre
“gobierno federal- la contratista Grupo
Higa”

 Es decir con este claro ejemplo o Estas del lado de las
corrupciones del gobierno, o quedas fuera de tu trabajo
como periodista.
 Carmen Aristegui, un ejemplo a seguir, pues esta
decidida a dar su batalla por la libertad de expresión.
 Se puede definir al Periodismo Digital como la
convergencia de medios (Prensa, Radio,
Televisión) y recursos en una misma
plataforma*
* Definicion extraída de la pagina: http://www.maestrosdelweb.com
Se considera que el primer periódico digital fue el
diario estadounidense The Chicago Tribune en los
años 90
 Sin duda, es un nuevo reto para los
periodistas adentrarse a esta nueva
herramienta que esta cambiando la forma
de ver las cosas
El periodismo digital debe cumplir con un tercia de
características, las cuales son:
a)Multimedialidad:
b)Hipertextualidad:
c) Interactividad
Ahora bien, se considera Periodismo alternativo a aquel
emisor da información de forma independiente sin estar
incluido en un medio masivo de comunicación
Este medio, sin duda ofrece una serie de ventajas al
emisor así como al receptor, esto se debe a
accesibilidad a la información, su búsqueda rápida,
pero sobre todo, la libertad de expresión.
Existe, una herramienta muy útil, que es el blog, el
cual permite a cualquier persona dar a conocer su
contenido propio de cualquier magnitud e interés
 A su vez, se debe tener cuidado con la
información que se maneja en la Internet, la cual
en ocasiones puede ser errónea y ocasiona
confusiones dentro de la sociedad
 Existen, sitios de Periodismo Alternativo de
calidad, los cuales podemos encontrar en la red
dando solo un click
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
AlbinRodriguez1
 
Historia del periodismo
Historia del periodismo Historia del periodismo
Historia del periodismo Julio Martinez
 
Historia del periodismo en México
Historia del periodismo en MéxicoHistoria del periodismo en México
Historia del periodismo en México
Enrique Tinoco Valle
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticosriedema
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensaMarina Sdb
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
Expresión Libre
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
Patricia Solar
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Maura López
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opiniónriedema
 
Historia de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en MexicoHistoria de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en Mexico
MB Comunicaciones.
 
El periódico y su estructura
El periódico y su estructuraEl periódico y su estructura
El periódico y su estructura
Christopher Acevedo Ayala
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
Universidad Kino A.C.
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
Chema Lozano Guillermo
 
Historia de la prensa
Historia de la prensaHistoria de la prensa
Historia de la prensa
Adriana Espinel
 
Presentacin1 la prensa escrita
Presentacin1 la prensa escritaPresentacin1 la prensa escrita
Presentacin1 la prensa escritaNazareth Romero
 
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoPresentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Marcos Protzman
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
Linea de tiempo i
Linea de tiempo iLinea de tiempo i
Linea de tiempo i
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
 
Historia del periodismo
Historia del periodismo Historia del periodismo
Historia del periodismo
 
Historia del periodismo en México
Historia del periodismo en MéxicoHistoria del periodismo en México
Historia del periodismo en México
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
 
La nota interpretativa
La nota interpretativaLa nota interpretativa
La nota interpretativa
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
 
Historia de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en MexicoHistoria de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en Mexico
 
El periódico y su estructura
El periódico y su estructuraEl periódico y su estructura
El periódico y su estructura
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
 
Historia de la prensa
Historia de la prensaHistoria de la prensa
Historia de la prensa
 
Presentacin1 la prensa escrita
Presentacin1 la prensa escritaPresentacin1 la prensa escrita
Presentacin1 la prensa escrita
 
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoPresentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
 

Similar a ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO

Exposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn iiExposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn ii
bresolano
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSAORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
bresolano
 
La prensa 2
La prensa 2La prensa 2
La prensa 2
bresolano
 
Origen y Desarrollo de la Prensa
Origen y Desarrollo de la PrensaOrigen y Desarrollo de la Prensa
Origen y Desarrollo de la Prensa
bresolano
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSAORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
bresolano
 
LA PRENSA
LA PRENSA LA PRENSA
LA PRENSA DianaJNm
 
Presentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en MéxicoPresentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en México
luisangelus85
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Axel Bolaños
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
guestcd7da22
 
La historia del periodismo
La historia del periodismoLa historia del periodismo
La historia del periodismo
Pablo Ramos
 
Origen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensaOrigen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensa
Belén Bell
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Alexis Orozco
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Axel Bolaños
 
Historia de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráficaHistoria de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráficaMaxi Aracena
 
Historia de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráficaHistoria de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráficaMaxi Aracena
 
Historia de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráficaHistoria de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráficaMaxi Aracena
 
Portafolio de medios masivos de comunicación
Portafolio de medios masivos de comunicaciónPortafolio de medios masivos de comunicación
Portafolio de medios masivos de comunicación
diovre123
 
Prensa david eduardo herrera pozos
Prensa david eduardo herrera pozosPrensa david eduardo herrera pozos
Prensa david eduardo herrera pozos
546787
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
546787
 

Similar a ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO (20)

Exposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn iiExposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn ii
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSAORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
 
La prensa 2
La prensa 2La prensa 2
La prensa 2
 
Origen y Desarrollo de la Prensa
Origen y Desarrollo de la PrensaOrigen y Desarrollo de la Prensa
Origen y Desarrollo de la Prensa
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSAORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
 
LA PRENSA
LA PRENSA LA PRENSA
LA PRENSA
 
Presentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en MéxicoPresentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en México
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
 
PRENSA
PRENSAPRENSA
PRENSA
 
La historia del periodismo
La historia del periodismoLa historia del periodismo
La historia del periodismo
 
Origen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensaOrigen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensa
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Historia de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráficaHistoria de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráfica
 
Historia de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráficaHistoria de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráfica
 
Historia de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráficaHistoria de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráfica
 
Portafolio de medios masivos de comunicación
Portafolio de medios masivos de comunicaciónPortafolio de medios masivos de comunicación
Portafolio de medios masivos de comunicación
 
Prensa david eduardo herrera pozos
Prensa david eduardo herrera pozosPrensa david eduardo herrera pozos
Prensa david eduardo herrera pozos
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL 1 AZCAPOTZALCO TALLER DE COMUNICACIÓN II ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA PROF. FRANCISCO MARTINEZ SALDAÑA INTEGRANTES: JOBANY BELLO ANA KAREN GOMEZ HUERTA BRENDA DANIELA SOLANO CORTEZ
  • 2.   Conjunto de publicaciones impresas en papel, de tirada diaria o periódica, destinadas principalmente a difundir información o noticias. PRENSA ESCRITA Conjunto de publicaciones impresas en papel, de tirada diaria o periódica, destinadas principalmente a difundir información o noticias.
  • 3.  “Un hombre es libre de publicar lo que doce de sus cidadanos no juzguen sencurable” Kenyon,Lord Chief Justica 1799. La historia de la prensa escrita inicia en la Roma antigua ya existían diferentes muestras de medios de comunicación o información. La historia de la prensa comienza en el siglo XVI, es decir, la edad media. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
  • 4.   Cabe resaltar, la importancia que tuvo para la prensa el periodo durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.  Durante estos periodos, todos los diarios de masas de estos países, estuvieron marcados por la propaganda: utilizaron técnicas, fórmulas y trucos de persuasión; la terminología propagandística lo impregnaba todo, incluso las secciones de entretenimiento.
  • 5.  Debido a la competencia de los nuevos medios como el cine, la radio y la televisión, se desarrolló el fotoperiodismo. Los periódicos incluyeron en sus páginas la imagen fotográfica que ya no era un mero adorno, sino un lenguaje alternativo.
  • 6.  Europa: Bild, Alemania, (más de 5 millones de ejemplares). • Sun, Inglaterra. • Daily Mail, Inglaterra. • DailyMirror, Inglaterra. • Eleftherotypia, Grecia. PERIODICOS MAS IMPORTANTES E INFLUYENTES DEL MUNDO
  • 7.  Asia: YomiuriShimbun, (el periódico con más circulación del mundo) AsahiShimbun,
  • 8.  Norte América: Wall Street Journal, EstadosUnidos USA Today, Estados Unidos Los Angeles Times, Estados Unidos New York Times, Estados Unidos
  • 9.  Sur América · O Estado de Sao Paulo, Brasil · Zero Hora, Brasil, · Diario dos Campo, Brasil · Jornal da tarde, Brasil · Clarín, Argentina · La Nación, Argentina · El Tiempo, Colombia
  • 10.
  • 11. Surge en la época colonial cuando circulaban por las calles de la Nueva España, los llamados pregoneros
  • 12. Personas que salían a dar informes sobre las noticias mas sobresalientes en esos tiempos alrededor de las calles
  • 13. Después de un periodo, ocurre la llegada de la imprenta, en el año 1539
  • 14. Es así, como se instalan cierto talleres de impresión con lo que se inicia la circulación de hojas volantes, las cuales contenían información de lo que sucedía alrededor
  • 15. En enero de 1722, el clérigo católico y doctor Juan Ignacio de Castorena y Ursúa funda la Gaceta de México y noticias de Nueva España, considerado como el primer periódico de México
  • 16. En las colonias el periódico se popularizó porque se adaptaba perfectamente a los requerimientos de hombres ocupados
  • 17.  La práctica del periodismo fue eficiente para la difusión de corrientes de pensamiento entre grupos selectos de lectores que crecieron en número,  Conforme se fueron abatiendo los índices de analfabetismo en todo el país.
  • 18.  Con el surgimiento del periódico Despertador Americano de Miguel Hidalgo, sirvió como herramienta de una lucha ideológica que buscaba un México independiente
  • 19.  Con la Constitución de 1824 se instauró el régimen de libertad de prensa
  • 20.  Durante el período presidencial de Benito Juárez mejoraron bastante las condiciones de libertad de expresión que se manejaban en la Constitución
  • 21. o En 1876, el general Porfirio Díaz se encontró con un periodismo muy combativo, por cual decide hacer una subvención a los periódicos para evitar las criticas
  • 22.  Regeneración fundado por los hermanos Flores Magón en agosto de 1900, fue difusor de una ideología extremadamente radical
  • 23.  Surge El Imparcial, el periódico mas moderno en aquellos tiempos, el cual atrajo a miles de lectores por su contenido parecido al modelo que tenían los Estados Unidos
  • 24. Después del cierre de El Imparcial, surgen periódicos como: El primero de octubre de 1916 el constitucionalista Félix F. Palavicini funda El Universal El 18 de marzo de 1917 Rafael Alducín hace lo propio con Excélsior
  • 25. • Desgraciadamente en México, la prensa desde siempre ha sufrido de represión por parte del gobierno. • En la época de la colonia, las personas que salían a las calles a compartir las noticias eran vigiladas por las autoridades de la Nueva España. • Hoy en día podemos ver esta represión al observar que un gran grupo de periodistas prefieren no agregarle su nombre a la columna que redactaron, pues temen por su vida
  • 27.   Existe una gran relación entre estos tres conceptos, pues las tres dependen unas de las otras. RELACIÓN GOBIERNO , PRENSA Y SOCIEDAD
  • 28.   Los medios miran sólo hacia un lado, el Estado y no a la Sociedad. Es decir, no cumple, al menos hasta hoy, su papel de justo centro entre Estado y Sociedad para explicarle a uno y a otra los proceso sociales, mecanismos políticos y económicos y los efectos dentro de la población.
  • 29.  Diario Impacto Actualmente pertenece a varios socios que encabeza Rafael Reséndiz Contreras. Cuenta con sitio de Internet y con una publicación en línea llamada Nueva Alarma. DUEÑOS DE LOS PERIÓDICOS EN MÉXICO
  • 30.   Unomásuno  Fundado en 1977, el actual dueño es Naim Libien Kaui, empresario que posee los periódicos Diario Amanecer de México, Diario Atardecer de México, El Demócrata de México, Unomásuno Cd. de México, Unomásuno de Hidalgo y Unomásuno de Quintana Roo.  Este periódico ha perdido los objetivos editoriales y actualmente se ha dejado llevar por objetivos netamente comerciales.
  • 31.   La Prensa Es un diario mexicano, además de ser una Organización Editorial Mexicana es una empresa de medios con presencia en casi todo México. Bajo su nombre se agrupan 70 periódicos, 24 radiodifusoras, 1 canal de televisión y 43 sitios de Internet. Director:Mauricio Ortega Camberos
  • 32.   Excélsior Olegario Vázquez Raña es el dueño del Grupo Empresarial Ángeles (GEA). También adquirió el 48% de las acciones de Grupo Imagen, convirtiéndose en accionista de 70 radiodifusoras. También compró el canal 28 de TV. Si el nombre de Grupo Empresarial Ángeles no nos da un indicio, Olegario Vázquez es dueño de los hospitales Ángeles. También tiene otros grupos empresariales, como son centros de apuestas, Prímoris (empresa comercializadora de publicidad), los HOTELES Camino Real, casas de multivalores y florerías.
  • 33.   La Sociedad sólo se dedica a repetir noticias, si estar completamente enteradas de lo que realmente está sucediendo en el país.  Copian ideas en la forma de pensar que los dueños de los periódicos quieren que adopten.
  • 34.  CASOS DE REPRESIÓN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO  Volviendo al caso de represión, muchos son los periodistas, los cuales han sido injustamente vetados ya sea de sus canales de radio como noticieros, puesto que han expuesto sus diferentes puntos de vista sobre el gobierno a la sociedad, lo cuál les ha traído muchas consecuencias.  Ejemplo:
  • 35.  CARMEN ARISTEGUI  Se dice que la periodista fijó como condición para resolver el problema que la radiodifusora enfrenaba con dos de sus colaboradores.  Los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta quien casualmente son los dos periodistas que dieron a conocer el conflicto de interés entre “gobierno federal- la contratista Grupo Higa”
  • 36.   Es decir con este claro ejemplo o Estas del lado de las corrupciones del gobierno, o quedas fuera de tu trabajo como periodista.  Carmen Aristegui, un ejemplo a seguir, pues esta decidida a dar su batalla por la libertad de expresión.
  • 37.
  • 38.  Se puede definir al Periodismo Digital como la convergencia de medios (Prensa, Radio, Televisión) y recursos en una misma plataforma* * Definicion extraída de la pagina: http://www.maestrosdelweb.com
  • 39. Se considera que el primer periódico digital fue el diario estadounidense The Chicago Tribune en los años 90
  • 40.  Sin duda, es un nuevo reto para los periodistas adentrarse a esta nueva herramienta que esta cambiando la forma de ver las cosas
  • 41. El periodismo digital debe cumplir con un tercia de características, las cuales son: a)Multimedialidad: b)Hipertextualidad: c) Interactividad
  • 42. Ahora bien, se considera Periodismo alternativo a aquel emisor da información de forma independiente sin estar incluido en un medio masivo de comunicación
  • 43. Este medio, sin duda ofrece una serie de ventajas al emisor así como al receptor, esto se debe a accesibilidad a la información, su búsqueda rápida, pero sobre todo, la libertad de expresión.
  • 44. Existe, una herramienta muy útil, que es el blog, el cual permite a cualquier persona dar a conocer su contenido propio de cualquier magnitud e interés
  • 45.  A su vez, se debe tener cuidado con la información que se maneja en la Internet, la cual en ocasiones puede ser errónea y ocasiona confusiones dentro de la sociedad
  • 46.  Existen, sitios de Periodismo Alternativo de calidad, los cuales podemos encontrar en la red dando solo un click