SlideShare una empresa de Scribd logo
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
PROYECTO: CONSTRUCCIONSISTEMA SANITARIO PARTICULAR DEL CUARTEL
DE BOMBEROS, UBICADO EN EL SECTOR “LOSMARCOS”.
COMUNADE LONGAVI– VII REGION
MEMORIA DE CÁLCULO
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
1. Generalidades
1.1 Descripción base del Proyecto
La presente Memoria de Cálculo es elaborada con el fin de respaldar el diseño y calculo de los
elementos que componen la red sanitaria del Cuartel de Bomberos ubicado en el sector “Los
Marcos” que se encuentra enla parte poniente de laComunade Longaví. La estructura cuentacon
2 niveles, de 150.01 [m2
] primer nivel y 36,74 [m2
] el segundo nivel; siendo la planta baja la
aportante de aguas sanitarias que deberán ser evacuadas mediante la red particular.
1.2 Normativasy Referencias.
- NCh1105/2019: Alcantarilladode AguasResiduales –DiseñoyCalculode Redes
- Reglamentode InstalacionesDomiciliariasdeAguaPotabley Alcantarillado(RIDDA)
- AnexosReglamento de InstalacionesDomiciliariasdeAguaPotabley Alcantarillado
(RIDDA)
- Decreto 236: Reglamentogeneral de alcantarilladosparticulares,fosassépticas,cámaras
filtrantes,cámarasde contacto,cámaras absorbentesyletrinas domiciliarias.
- NCh2592/2001: UnionesDomiciliariasde alcantarilladoentuberíasde Policlorurode
Vinilo(PVC) rígido –Requisitos.
- NCh2702/2002: Instalacionesde alcantarillado - Cámarasde inspeccióndomiciliaria –
RequisitosGenerales.
- Manual diseñosistemastradicionalesdealcantarilladoparticular - IngenieroAlejandro
PachecoCastro.
1.3 Antecedentes y clasificación del Proyecto.
El proyecto estructural que será aportante de aguas sanitarias es el Cuartel de Bomberos ubicado
en sector de los Marcos, comuna de Longaví; su clasificación corresponde a Edificio Publico o
Comercial ysuusoesde frecuenciatransitoriaconuntotal de 7habitantespromedio.Se diseñored
sanitaria en base a la dotación sanitaria de litros por habitantes por día que es aportada por la
estructura.
2. UEH
En la Tabla 1 se muestra un catastro de los artefactos aportantes de aguas grises y negras; estos
representan las fuentes de aguas servidas a evacuar mediante la red sanitaria diseñada. Es
importante considera el concepto de Unidad de Equivalencia Hidráulica (UEH) que cuantifica la
contribución de gasto al sistema de tuberías de la red sanitaria que produce cada uno de los
artefactos. Tambiénse indicanlosdiámetrosnominalesmínimosque debentenerlastuberíasque
evacuen el aporte de aguas sanitarias producidas por cada artefacto.
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
Artefacto Símbolo Cantidad Clase UEH D mínimo[mm] Total UEH
Inodoro Wc 2 3 6 100 12
Lavatorio Lo 2 3 2 38 4
Lavaplatos Lp 1 3 8 75 8
Baño Tina Bo 2 1 6 50 12
SUMA TOTAL 36
Tabla 1:Cuadro UEH de Cuartel de Bomberos, Los Marcos. Fuente: Elaboración propia
Las UEH y diámetrosmínimosestánenfuncióndel tipode artefactoysuclase.Todas estas
equivalenciasse encuentran Tablax presente en Anexo1.
3. Calculoydiseñodesistemadedrenaje
3.1 Esquema básico e identificación de elementos de la red
Artefactos:
Inodoro
Lavatorio
Lavaplatos
Baño Tina
Cámara
cortadora de
grasas
Cámara(s) de
Inspección
(C.I)
Fosa Séptica
Cámara
cloradora
Habitantes de la Infraestructura y
uso de infraestructura (Dotación)
Sistema de Drenaje:
Pozo Absorbente
Ramales de Infiltración
Figura 1. Esquema básico con elementos necesarios en un sistema sanitario particular, sin conexión a alcantarillado
público. Fuente: Elaboración propia
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
En la Figura 1 se esquematizayse identificanaquellasestructurasoelementosque sonrequeridos
para que el sistemapuedaevacuarlasaguassanitariasproducidasdentrodel cuartel de bomberos,
pero sin requerir de una conexión al sistema de alcantarillado público.
3.2 Diseño y dimensionamiento de elementos de la red sanitaria.
Se realizaráncálculosde volúmenesrequeridosydimensionamientode loselementos.
3.2.1 Fosa Séptica
A continuación, se realizaráel cálculodelvolumen útilmínimode unafosaséptica.Encasode
ser construidainsitu se debendeterminardimensionesde lafosa. En caso de elegirunafosa
prefabricada será necesario que el volumen útil de la fosa sea mayor que el volumen útil
calculado, y las condiciones de terreno y tuberías serán adecuadas en función de la fosa
prefabricada.
𝑽 = 𝑵 ∙ (𝑫 ∙ 𝑻 + 𝟏𝟎𝟎 ∙ 𝑳𝒇) (𝑬𝒄.𝟏)
V= Volumen útil de Fosa[L]
N= N° de habitantesenestructura.
D= Dotaciónde aguas servidas,expresadaen[L/habitante/día].
T= Periodo de retenciónen [días].
Lf= Contribuciónde lodos.
Consideracionesde diseño
- N mínimopermitidoes5[habitantes].Se consideraron7habitantesenel diseño.
- El tipode edificaciónconsideradaparadeterminarladotaciónes Edificio Publico y
Comercial.VerTabla X presente en Anexo1 para determinarDy Lf
- El Periodode retención Tse encuentraen Tabla X presente en Anexo1. Se encuentra
tabuladoenfuncióndel caudal Q en[L/día].
𝐐 = 𝐍 ∙ 𝐃 (𝐄𝐜.𝟐)
D [L/hab/día] N [N° hab] Q [L/día] T[día] Lf V [m3
] V[L]
50 7 350 1 0.09 0.413 413
Tabla 2. Valores usados para el calculo de Volumen de la Fosa Séptica . Fuentes: Elaboración Propia
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
Para este proyectose utilizaráuna Fosa Sépticaprefabricadaque tendrá un volumenútil mayoral
volumencalculado enTabla 2. El Modeloelegido esunafosa FSH1200 (Fosa SépticaHorizontal de
1200 [L]);que cuenta con un volumentotal de 1200 [L] y un volumenútil de 1000 [L], cumpliendo
con los requerimientos volumétricos con un factor de seguridad de 2.4. Las dimensiones,
materialidad, y detalles específicos se encuentran en la ficha técnica del producto presente en la
Figura 4 en Anexo 2.
𝑭𝑺 =
𝑽𝒖𝒕𝒊𝒍 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝒇𝒐𝒔𝒂𝒔𝒆𝒑𝒕𝒊𝒄𝒂
𝑽𝒖𝒕𝒊𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐
=
𝟏𝟎𝟎𝟎 [𝑳]
𝟒𝟏𝟑[𝑳]
= 𝟐.𝟒
3.2.2 Cámara cortadora de Grasas
A continuación, se realizará el cálculo del volumenútil de Cámara cortadora de grasas. En caso de
serconstruidainsituse debenconsiderarlaalturaútil mínima,proporcionesentrelos lados,muros
de albañileríarevestidosinteriormente conmortero;diámetrosydesnivel de tuberíasde llegaday
salida, y dimensiones de la tapa. En caso de elegir una cámara prefabricada será necesario que el
volumen útil de la cámara sea mayor que el volumen calculado, y las condiciones de terreno y
tuberías serán adecuadas en función de la cámara prefabricada.
𝑽 = 𝑵° ∙ 𝑻𝟏 ∙ 𝑮 ∙ 𝑹 (𝑬𝒄.𝟑)
V = Volumen útil de cámara cortadora de grasas [L]
N°=Numero de llaves que descargan en la cámara cortadora de grasas.
T1 =Tiempo promedio de lavado de una llave al día [min/día].
G= Gasto unitario de cada llave en [L/min].
R=Periodo de retención de la grasa [día].
Consideracionesde diseño
- El tiempopromedio de funcionamiento ininterrumpido de unallave es60[min] pordía.
- Para conocerel gasto unitariode cada artefactoesnecesariover Tabla7 presente en
Anexo1.
- Se considerounperiodode retenciónde 0.5 [días].
N° T1[min/día] G [L/min] R [día] V [m3
] V [L]
1 60 12 0.5 0.36 360
Tabla 3. Valores usados para el cálculo de la Cámara cortadora de Grasas. Fuentes: Elaboración propia.
Consideraciones de dimensionamiento
- La razón entre largo y ancho debe estar entre 1.8 y 2.2 para asegurar correcto
funcionamiento de la cámara de grasa.
𝟏. 𝟖 <
𝑳𝒂𝒓𝒈𝒐 [𝒎]
𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐[𝒎]
< 𝟐.𝟐
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
- La alturaútil debe tenerunvalorentre 0.5 [m] y 1[m]. Para asegurar unalimpiezacómoda.
- El ancho debe sermayora 0.6 para permitirque lacámara tengaunatapa de 0.6 x 0.6
[m2
] que facilite el accesoparainspecciónylimpieza.
- Se buscará la mayordistanciaposible entre el caudal entranteyel caudal saliente,pero
siendocompatibleconrestriccionesde terrenoyde diseño
- El suelo de la cámara tendrá una pendiente paralela al flujo que permita orientar la
acumulación y decantación de desechos grasos en un sector de la cámara, agilizando el
proceso de limpieza de residuos decantados. La decantación de residuos deberá estar
orientadaaguas abajode la cámara y deberáestar de acuerdocon la ubicaciónde la tapa;
el valorde la pendiente esacriteriodel proyectista, perose debetenerenconsideraciónla
constructibilidad de este desnivel y que el volumen útil de la cámara será disminuido en
función de la pendiente y el área del suelo de la cámara que presentará inclinación. Para
mayor compresión revisar detalles en planimetría y Figura 2.
𝑽ú𝒕𝒊𝒍
[𝒎𝟑] = (𝑯ú𝒕𝒊𝒍 [𝒎] ∙ 𝑳[𝒎] ∙ 𝑨[𝒎]) − (𝟎. 𝟓 ∙ 𝑨𝒊𝒏𝒄𝒍𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂
[𝒎] ∙
𝒊[%]
𝟏𝟎𝟎
∙ (𝑳𝒊𝒏𝒄𝒍𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂
[𝒎])𝟐) (𝑬𝒄. 𝟒)
H útil
[m]
L
[m]
A
[m]
L inclinada
[m]
A inclinada
[m]
i
[%]
V útil
[m3
]
Vútil
[L]
0.5 1.6 0.8 0.8 0.8 25 0.576 576
Tabla 4. Dimensionamiento del Volumen útil de la Cámara cortadora de Grasas. Fuente: Elaboración propia.
Figura 2. Vista en planta y vista lateral del volumen útil de cámara de grasa, incluyendo desnivel de piso que permite
orientar acumulación de residuos grasos. Fuente:Elaboración propia.
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
𝑽𝒖𝒕𝒊𝒍 [𝑳] > 𝑽 [𝑳]
𝟓𝟕𝟔[𝑳] > 𝟑𝟔𝟎[𝑳]
Por lotanto, el diseñode lacámara cumple conel volumenútil mínimocalculadoen Ec.3
3.2.3 Cámara de Cloro.
Esta estructura no requiere de un volumen en específico ya que es solo es un elemento de paso,
para este diseñose optópor una cámara prefabricadamodelo CLORO100 cuyovolumenesde 100
[L] y cuyo detalle se encuentra en la Figura 2 del Anexo 2.
3.2.4. Ensaye de Absorción del Terreno
Se solicitolarealizaciónde unensayode absorciónde terreno al laboratoriode mecánicade suelos
autorizado CONTROLAB. SPA teniendonúmerode ordende trabajo157250. El resultado entregado
por el laboratorio es el Informe N° 168147/21 con fecha 30/08/2021, presente en el Anexo 3.
3.2.5. Sistema de Drenaje: Pozo Absorbente
El Pozo absorbente es un elemento de la red que posee forma cónica y que recibe el afluente
proveniente de la cámara cloradora y cuyo objetivo es realizar la infiltración de los líquidos al
terreno. A continuación, se presenta el calculo de la profundidad útil del pozo.
𝑯ú𝒕𝒊𝒍 =
𝑵 ∙ 𝑫
𝝅 ∙ 𝑲𝟓∙ (
𝑫𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 + 𝑫𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓
𝟐
)
(𝑬𝒄.𝟓)
Hútil = Altura útil del pozo, [m]
N = Numero de habitantes.
D = Dotación de aguas servidas, expresada en [L/habitante/día].
K5= Índice de Absorción del Terreno medido en [L/m2
/día].
D superior= Diámetro útil presente en la parte superior del pozo, en [m].
Dinferior= Diámetro útil presente en la parte inferior del pozo, en [m].
π= Numero pi (3.14)
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
Consideracionesde Diseño
- El numerode habitantes Ny ladotaciónde aguas servidas D sonlas mismasque se usaron
el diseño de Fosa Séptica, presentes en Tabla 2 y en Tabla 8 del Anexo 1.
- Se utilizoel ÍndicedeAbsorción K5 para soluciónde Pozo Absorbente obtenido del Informe
N° 168147/21 con fecha 30/08/2021 realizado por el Laboratorio de Mecánica de Suelos
CONTROLAB.SPA presente en el Anexo 3.
- Por temasdel tipode sueloenlaEc.5 se debenutilizar unD superior y unD inferior que generen
un talud en la excavación de H:V=1/3. Esta proporción se debe verificar mediante la
siguiente expresión.
𝑯
𝑽
=
(𝑫𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 − 𝑫𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓)∙ 𝟎.𝟓
𝑯ú𝒕𝒊𝒍 + 𝟏.𝟓
=
𝟏
𝟑
(𝑬𝒄.𝟔)
Teniendo presente las ultimas consideraciones presentadas, se determinaron y calcularon las
siguientes dimensiones del pozo de infiltración.
N D K5 D superior D inferior H: V H útil
[hab] [L/hab/día] [L/m2
/día] [m] [m] - [m]
7 50 64 2.6 1 0.33 0.97
Tabla 5. Valores utilizados para calcular la profundidad útil del Pozo de Infiltración. Fuente: Elaboración propia
Verificaciónde diseño
A partir de lo mostradoenla Tabla 6 se determinó undiseño con una H útil determinada de 0.95 [m],un
D superior de 2.6[m] y un D inferior de 1 [m]. Estas dimensiones deben ser verificadas mediante la
siguiente expresión:
𝑲𝟓 =
𝑵 ∙ 𝑫
𝝅 ∙ 𝑯ú𝒕𝒊𝒍 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 ∙ (
𝑫𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 + 𝑫𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓
𝟐
)
(𝑬𝒄.𝟕)
N D H útil determinada D superior D inferior H: V K5
[hab] [L/hab/día] [m] [m] [m] - [L/m2
/día]
7 50 0.95 2.6 1 0.33 65.15
Tabla 6. Verificación del diseño mediante comparación del Índice de Absorción. Fuente: Elaboración propia
𝟔𝟓.𝟏𝟓𝟏𝟏 [
𝑳
𝒎𝟐 ∙ 𝒅í𝒂
] > 𝟔𝟒 [
𝑳
𝒎𝟐 ∙ 𝒅í𝒂
]
Debidoaque el índice de absorciónde terrenocalculadoapartirde laprofundidadútil redondeada
esmayorque el índice de absorciónde terrenoentregadoporel laboratoriose verificaque eldiseño
cumple con los requerimientos de absorción.
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
Anexos
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
Anexo 1. Tablas
Artefactos Clase Diámetros mínimosde descarga
[m]
UEH
Inodoro 1 100 3
2 100 5
3 100 6
Lavatorio 1 38 1
2-3 38 2
Baño Tina 1 50 3
2-3 50 4
Baño Lluvia 1 50 2
Baño Lluviamúltiple/ml 2-3 50 6
Bidet 1 50 1
2-3 50 2
Urinario 2-3 38 1
Urinario Pedestal 2-3 75 3
Urinario con Tubería perforada
/ml
2-3 75 5
Lavaplatos con o sin Lavavajilla 1-2 50 3
Lavaplatos restaurantes 3 75 8
Lavacopas 1 50 3
2-3 75 6
Lavaderos con o sinLavadoras 1 50 3
Lavaderos con Maquinas
Lavadoras
2-3 75 6
Piletacon Botagua 1-2-3 50 3
Tabla 7. Artefactos con sus respectivas clases y UEH asociadas. Fuente: Anexos RIDAA
Clase 1: se aplicará a artefactos de viviendas unifamiliares, departamentos, privados de hoteles,
privados de oficinas
Clase 2: se aplicará en servicios comunes de oficinas, fábricas y residenciales.
Clase 3: se aplicará en servicios de escuela, hoteles, edificios públicos, teatros, aeropuertos,
estadios, terminales de trenes y buses y restaurantes.
El diámetro mínimo de descarga y las UEH de los artefactos que no figuran en esta lista, deberán
calcularse a base de características propias del artefacto y las especificaciones del fabricante.
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
Tabla 9. Periodo de Retención en días en función del caudal producido. Fuente: Manual diseño sistemas
tradicionales de alcantarillado particular - Ingeniero Alejandro Pacheco Castro
Tabla 8. Dotación de aguas servidas y Contribución de Lodos en función del tipo de edificio. Fuente: Manual diseño
sistemas tradicionales de alcantarillado particular - Ingeniero Alejandro Pacheco Castro
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
Anexo 2. Ficha Técnica
Figura 4. Ficha técnica Fosa Séptica FSH1200. Fuente: www.bioplastic.cl
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
Figura 5. Ficha Técnica Cámara de Cloro CLORO100. Fuente: www.bioplastic.cl
SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI
Anexo 3. Informes de Laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto armado 2 red-pdf
Concreto armado 2 red-pdfConcreto armado 2 red-pdf
Concreto armado 2 red-pdf
Alfredo Alarcón Galindo
 
Presupuesto de-obra
Presupuesto de-obraPresupuesto de-obra
Presupuesto de-obra
Jaime_Paredes_G
 
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURASTrabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Jose Xiomar Llantoy Zevallos
 
5. Instalaciones Electricas -ACU.pdf
5. Instalaciones Electricas -ACU.pdf5. Instalaciones Electricas -ACU.pdf
5. Instalaciones Electricas -ACU.pdf
IrmaNuez7
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Luis Aparicio M
 
Calculo de hormigon armado - viga
Calculo de hormigon armado - viga Calculo de hormigon armado - viga
Calculo de hormigon armado - viga
Yfdella Hernandez
 
Analisis de costos de partidas
Analisis de costos de partidasAnalisis de costos de partidas
Analisis de costos de partidas
Hector Silva
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
GustavoHernandez254
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
Edwin Condori
 
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseAna Cayhualla Licla
 
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01Alfredo Ramos
 
Calculo pozo percolador
Calculo pozo percoladorCalculo pozo percolador
Calculo pozo percolador
Jose Denis Vilcapoma Daza
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
Manuel Ali Echevarria Rosas
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
Yony Cuadros de la Flor
 
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
Yuri Pio Rivera
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
Wilmer Jholiño Rojas Meza
 
Cámara desgrasadora
Cámara desgrasadoraCámara desgrasadora
Cámara desgrasadora
ArquitecturaClculo
 
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
RenatoParedes5
 
NORMA IS-010 ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx
NORMA IS-010  ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptxNORMA IS-010  ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx
NORMA IS-010 ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx
DEYBERSONTERRONESSIL
 

La actualidad más candente (20)

Concreto armado 2 red-pdf
Concreto armado 2 red-pdfConcreto armado 2 red-pdf
Concreto armado 2 red-pdf
 
Presupuesto de-obra
Presupuesto de-obraPresupuesto de-obra
Presupuesto de-obra
 
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURASTrabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
 
5. Instalaciones Electricas -ACU.pdf
5. Instalaciones Electricas -ACU.pdf5. Instalaciones Electricas -ACU.pdf
5. Instalaciones Electricas -ACU.pdf
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
 
Calculo de hormigon armado - viga
Calculo de hormigon armado - viga Calculo de hormigon armado - viga
Calculo de hormigon armado - viga
 
Analisis de costos de partidas
Analisis de costos de partidasAnalisis de costos de partidas
Analisis de costos de partidas
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
 
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
 
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
 
Calculo pozo percolador
Calculo pozo percoladorCalculo pozo percolador
Calculo pozo percolador
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
 
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
 
Cámara desgrasadora
Cámara desgrasadoraCámara desgrasadora
Cámara desgrasadora
 
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
 
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
 
NORMA IS-010 ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx
NORMA IS-010  ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptxNORMA IS-010  ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx
NORMA IS-010 ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx
 

Similar a Memoria de calculo sistema sanitario

Memoria sanitaria medicina
Memoria sanitaria medicinaMemoria sanitaria medicina
Memoria sanitaria medicina
jhenny menacho
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Diana Aceves
 
Manual de calculo de bombas
Manual de calculo de bombasManual de calculo de bombas
Manual de calculo de bombas
Víctor Américo Pérez Gibaja
 
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticosManual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
xdiosero
 
Calculo y seleccion de sistema de bombeo
Calculo y seleccion de sistema de bombeoCalculo y seleccion de sistema de bombeo
Calculo y seleccion de sistema de bombeo
Martin Comolli
 
Manual bomba
Manual bombaManual bomba
Manual bomba
Roberto Ortega
 
Manual
ManualManual
Manual
Javi Ruiz
 
Manual calculo bombas de agua
Manual calculo bombas de aguaManual calculo bombas de agua
Manual calculo bombas de agua
José Luis Pérez Insausti
 
Manual bombas
Manual bombasManual bombas
Manual bombas
Nestor Abreu
 
Manual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeoManual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeo
Hernán Herrera
 
Calculo sanitarias1
Calculo sanitarias1Calculo sanitarias1
Calculo sanitarias1
Jhim Bequer Calixto Iglesias
 
Memoria ap v02
Memoria ap v02Memoria ap v02
Memoria ap v02
Hector Gallardo
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
JHILSON1
 
Trabajo individual abrahan
Trabajo individual abrahanTrabajo individual abrahan
Trabajo individual abrahan
william salvador vasquez
 
MD Inst-Sanitarias.docx
MD Inst-Sanitarias.docxMD Inst-Sanitarias.docx
MD Inst-Sanitarias.docx
Juan Carlos C Zambrano
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
LuisCarlosSegundoCor
 
Agua
 Agua Agua

Similar a Memoria de calculo sistema sanitario (20)

Memoria sanitaria medicina
Memoria sanitaria medicinaMemoria sanitaria medicina
Memoria sanitaria medicina
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 
Manual de calculo de bombas
Manual de calculo de bombasManual de calculo de bombas
Manual de calculo de bombas
 
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticosManual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
 
Calculo y seleccion de sistema de bombeo
Calculo y seleccion de sistema de bombeoCalculo y seleccion de sistema de bombeo
Calculo y seleccion de sistema de bombeo
 
Manual bomba
Manual bombaManual bomba
Manual bomba
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual calculo bombas de agua
Manual calculo bombas de aguaManual calculo bombas de agua
Manual calculo bombas de agua
 
Manual bombas
Manual bombasManual bombas
Manual bombas
 
Manual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeoManual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeo
 
Calculo sanitarias1
Calculo sanitarias1Calculo sanitarias1
Calculo sanitarias1
 
Memoria ap v02
Memoria ap v02Memoria ap v02
Memoria ap v02
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
 
Hidroneumático
HidroneumáticoHidroneumático
Hidroneumático
 
Manualsistema de bombeo
Manualsistema de bombeoManualsistema de bombeo
Manualsistema de bombeo
 
Manual hidrahulica
Manual hidrahulicaManual hidrahulica
Manual hidrahulica
 
Trabajo individual abrahan
Trabajo individual abrahanTrabajo individual abrahan
Trabajo individual abrahan
 
MD Inst-Sanitarias.docx
MD Inst-Sanitarias.docxMD Inst-Sanitarias.docx
MD Inst-Sanitarias.docx
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
Agua
 Agua Agua
Agua
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

Memoria de calculo sistema sanitario

  • 1. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI PROYECTO: CONSTRUCCIONSISTEMA SANITARIO PARTICULAR DEL CUARTEL DE BOMBEROS, UBICADO EN EL SECTOR “LOSMARCOS”. COMUNADE LONGAVI– VII REGION MEMORIA DE CÁLCULO
  • 2. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI 1. Generalidades 1.1 Descripción base del Proyecto La presente Memoria de Cálculo es elaborada con el fin de respaldar el diseño y calculo de los elementos que componen la red sanitaria del Cuartel de Bomberos ubicado en el sector “Los Marcos” que se encuentra enla parte poniente de laComunade Longaví. La estructura cuentacon 2 niveles, de 150.01 [m2 ] primer nivel y 36,74 [m2 ] el segundo nivel; siendo la planta baja la aportante de aguas sanitarias que deberán ser evacuadas mediante la red particular. 1.2 Normativasy Referencias. - NCh1105/2019: Alcantarilladode AguasResiduales –DiseñoyCalculode Redes - Reglamentode InstalacionesDomiciliariasdeAguaPotabley Alcantarillado(RIDDA) - AnexosReglamento de InstalacionesDomiciliariasdeAguaPotabley Alcantarillado (RIDDA) - Decreto 236: Reglamentogeneral de alcantarilladosparticulares,fosassépticas,cámaras filtrantes,cámarasde contacto,cámaras absorbentesyletrinas domiciliarias. - NCh2592/2001: UnionesDomiciliariasde alcantarilladoentuberíasde Policlorurode Vinilo(PVC) rígido –Requisitos. - NCh2702/2002: Instalacionesde alcantarillado - Cámarasde inspeccióndomiciliaria – RequisitosGenerales. - Manual diseñosistemastradicionalesdealcantarilladoparticular - IngenieroAlejandro PachecoCastro. 1.3 Antecedentes y clasificación del Proyecto. El proyecto estructural que será aportante de aguas sanitarias es el Cuartel de Bomberos ubicado en sector de los Marcos, comuna de Longaví; su clasificación corresponde a Edificio Publico o Comercial ysuusoesde frecuenciatransitoriaconuntotal de 7habitantespromedio.Se diseñored sanitaria en base a la dotación sanitaria de litros por habitantes por día que es aportada por la estructura. 2. UEH En la Tabla 1 se muestra un catastro de los artefactos aportantes de aguas grises y negras; estos representan las fuentes de aguas servidas a evacuar mediante la red sanitaria diseñada. Es importante considera el concepto de Unidad de Equivalencia Hidráulica (UEH) que cuantifica la contribución de gasto al sistema de tuberías de la red sanitaria que produce cada uno de los artefactos. Tambiénse indicanlosdiámetrosnominalesmínimosque debentenerlastuberíasque evacuen el aporte de aguas sanitarias producidas por cada artefacto.
  • 3. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI Artefacto Símbolo Cantidad Clase UEH D mínimo[mm] Total UEH Inodoro Wc 2 3 6 100 12 Lavatorio Lo 2 3 2 38 4 Lavaplatos Lp 1 3 8 75 8 Baño Tina Bo 2 1 6 50 12 SUMA TOTAL 36 Tabla 1:Cuadro UEH de Cuartel de Bomberos, Los Marcos. Fuente: Elaboración propia Las UEH y diámetrosmínimosestánenfuncióndel tipode artefactoysuclase.Todas estas equivalenciasse encuentran Tablax presente en Anexo1. 3. Calculoydiseñodesistemadedrenaje 3.1 Esquema básico e identificación de elementos de la red Artefactos: Inodoro Lavatorio Lavaplatos Baño Tina Cámara cortadora de grasas Cámara(s) de Inspección (C.I) Fosa Séptica Cámara cloradora Habitantes de la Infraestructura y uso de infraestructura (Dotación) Sistema de Drenaje: Pozo Absorbente Ramales de Infiltración Figura 1. Esquema básico con elementos necesarios en un sistema sanitario particular, sin conexión a alcantarillado público. Fuente: Elaboración propia
  • 4. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI En la Figura 1 se esquematizayse identificanaquellasestructurasoelementosque sonrequeridos para que el sistemapuedaevacuarlasaguassanitariasproducidasdentrodel cuartel de bomberos, pero sin requerir de una conexión al sistema de alcantarillado público. 3.2 Diseño y dimensionamiento de elementos de la red sanitaria. Se realizaráncálculosde volúmenesrequeridosydimensionamientode loselementos. 3.2.1 Fosa Séptica A continuación, se realizaráel cálculodelvolumen útilmínimode unafosaséptica.Encasode ser construidainsitu se debendeterminardimensionesde lafosa. En caso de elegirunafosa prefabricada será necesario que el volumen útil de la fosa sea mayor que el volumen útil calculado, y las condiciones de terreno y tuberías serán adecuadas en función de la fosa prefabricada. 𝑽 = 𝑵 ∙ (𝑫 ∙ 𝑻 + 𝟏𝟎𝟎 ∙ 𝑳𝒇) (𝑬𝒄.𝟏) V= Volumen útil de Fosa[L] N= N° de habitantesenestructura. D= Dotaciónde aguas servidas,expresadaen[L/habitante/día]. T= Periodo de retenciónen [días]. Lf= Contribuciónde lodos. Consideracionesde diseño - N mínimopermitidoes5[habitantes].Se consideraron7habitantesenel diseño. - El tipode edificaciónconsideradaparadeterminarladotaciónes Edificio Publico y Comercial.VerTabla X presente en Anexo1 para determinarDy Lf - El Periodode retención Tse encuentraen Tabla X presente en Anexo1. Se encuentra tabuladoenfuncióndel caudal Q en[L/día]. 𝐐 = 𝐍 ∙ 𝐃 (𝐄𝐜.𝟐) D [L/hab/día] N [N° hab] Q [L/día] T[día] Lf V [m3 ] V[L] 50 7 350 1 0.09 0.413 413 Tabla 2. Valores usados para el calculo de Volumen de la Fosa Séptica . Fuentes: Elaboración Propia
  • 5. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI Para este proyectose utilizaráuna Fosa Sépticaprefabricadaque tendrá un volumenútil mayoral volumencalculado enTabla 2. El Modeloelegido esunafosa FSH1200 (Fosa SépticaHorizontal de 1200 [L]);que cuenta con un volumentotal de 1200 [L] y un volumenútil de 1000 [L], cumpliendo con los requerimientos volumétricos con un factor de seguridad de 2.4. Las dimensiones, materialidad, y detalles específicos se encuentran en la ficha técnica del producto presente en la Figura 4 en Anexo 2. 𝑭𝑺 = 𝑽𝒖𝒕𝒊𝒍 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝒇𝒐𝒔𝒂𝒔𝒆𝒑𝒕𝒊𝒄𝒂 𝑽𝒖𝒕𝒊𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 [𝑳] 𝟒𝟏𝟑[𝑳] = 𝟐.𝟒 3.2.2 Cámara cortadora de Grasas A continuación, se realizará el cálculo del volumenútil de Cámara cortadora de grasas. En caso de serconstruidainsituse debenconsiderarlaalturaútil mínima,proporcionesentrelos lados,muros de albañileríarevestidosinteriormente conmortero;diámetrosydesnivel de tuberíasde llegaday salida, y dimensiones de la tapa. En caso de elegir una cámara prefabricada será necesario que el volumen útil de la cámara sea mayor que el volumen calculado, y las condiciones de terreno y tuberías serán adecuadas en función de la cámara prefabricada. 𝑽 = 𝑵° ∙ 𝑻𝟏 ∙ 𝑮 ∙ 𝑹 (𝑬𝒄.𝟑) V = Volumen útil de cámara cortadora de grasas [L] N°=Numero de llaves que descargan en la cámara cortadora de grasas. T1 =Tiempo promedio de lavado de una llave al día [min/día]. G= Gasto unitario de cada llave en [L/min]. R=Periodo de retención de la grasa [día]. Consideracionesde diseño - El tiempopromedio de funcionamiento ininterrumpido de unallave es60[min] pordía. - Para conocerel gasto unitariode cada artefactoesnecesariover Tabla7 presente en Anexo1. - Se considerounperiodode retenciónde 0.5 [días]. N° T1[min/día] G [L/min] R [día] V [m3 ] V [L] 1 60 12 0.5 0.36 360 Tabla 3. Valores usados para el cálculo de la Cámara cortadora de Grasas. Fuentes: Elaboración propia. Consideraciones de dimensionamiento - La razón entre largo y ancho debe estar entre 1.8 y 2.2 para asegurar correcto funcionamiento de la cámara de grasa. 𝟏. 𝟖 < 𝑳𝒂𝒓𝒈𝒐 [𝒎] 𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐[𝒎] < 𝟐.𝟐
  • 6. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI - La alturaútil debe tenerunvalorentre 0.5 [m] y 1[m]. Para asegurar unalimpiezacómoda. - El ancho debe sermayora 0.6 para permitirque lacámara tengaunatapa de 0.6 x 0.6 [m2 ] que facilite el accesoparainspecciónylimpieza. - Se buscará la mayordistanciaposible entre el caudal entranteyel caudal saliente,pero siendocompatibleconrestriccionesde terrenoyde diseño - El suelo de la cámara tendrá una pendiente paralela al flujo que permita orientar la acumulación y decantación de desechos grasos en un sector de la cámara, agilizando el proceso de limpieza de residuos decantados. La decantación de residuos deberá estar orientadaaguas abajode la cámara y deberáestar de acuerdocon la ubicaciónde la tapa; el valorde la pendiente esacriteriodel proyectista, perose debetenerenconsideraciónla constructibilidad de este desnivel y que el volumen útil de la cámara será disminuido en función de la pendiente y el área del suelo de la cámara que presentará inclinación. Para mayor compresión revisar detalles en planimetría y Figura 2. 𝑽ú𝒕𝒊𝒍 [𝒎𝟑] = (𝑯ú𝒕𝒊𝒍 [𝒎] ∙ 𝑳[𝒎] ∙ 𝑨[𝒎]) − (𝟎. 𝟓 ∙ 𝑨𝒊𝒏𝒄𝒍𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 [𝒎] ∙ 𝒊[%] 𝟏𝟎𝟎 ∙ (𝑳𝒊𝒏𝒄𝒍𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 [𝒎])𝟐) (𝑬𝒄. 𝟒) H útil [m] L [m] A [m] L inclinada [m] A inclinada [m] i [%] V útil [m3 ] Vútil [L] 0.5 1.6 0.8 0.8 0.8 25 0.576 576 Tabla 4. Dimensionamiento del Volumen útil de la Cámara cortadora de Grasas. Fuente: Elaboración propia. Figura 2. Vista en planta y vista lateral del volumen útil de cámara de grasa, incluyendo desnivel de piso que permite orientar acumulación de residuos grasos. Fuente:Elaboración propia.
  • 7. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI 𝑽𝒖𝒕𝒊𝒍 [𝑳] > 𝑽 [𝑳] 𝟓𝟕𝟔[𝑳] > 𝟑𝟔𝟎[𝑳] Por lotanto, el diseñode lacámara cumple conel volumenútil mínimocalculadoen Ec.3 3.2.3 Cámara de Cloro. Esta estructura no requiere de un volumen en específico ya que es solo es un elemento de paso, para este diseñose optópor una cámara prefabricadamodelo CLORO100 cuyovolumenesde 100 [L] y cuyo detalle se encuentra en la Figura 2 del Anexo 2. 3.2.4. Ensaye de Absorción del Terreno Se solicitolarealizaciónde unensayode absorciónde terreno al laboratoriode mecánicade suelos autorizado CONTROLAB. SPA teniendonúmerode ordende trabajo157250. El resultado entregado por el laboratorio es el Informe N° 168147/21 con fecha 30/08/2021, presente en el Anexo 3. 3.2.5. Sistema de Drenaje: Pozo Absorbente El Pozo absorbente es un elemento de la red que posee forma cónica y que recibe el afluente proveniente de la cámara cloradora y cuyo objetivo es realizar la infiltración de los líquidos al terreno. A continuación, se presenta el calculo de la profundidad útil del pozo. 𝑯ú𝒕𝒊𝒍 = 𝑵 ∙ 𝑫 𝝅 ∙ 𝑲𝟓∙ ( 𝑫𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 + 𝑫𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝟐 ) (𝑬𝒄.𝟓) Hútil = Altura útil del pozo, [m] N = Numero de habitantes. D = Dotación de aguas servidas, expresada en [L/habitante/día]. K5= Índice de Absorción del Terreno medido en [L/m2 /día]. D superior= Diámetro útil presente en la parte superior del pozo, en [m]. Dinferior= Diámetro útil presente en la parte inferior del pozo, en [m]. π= Numero pi (3.14)
  • 8. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI Consideracionesde Diseño - El numerode habitantes Ny ladotaciónde aguas servidas D sonlas mismasque se usaron el diseño de Fosa Séptica, presentes en Tabla 2 y en Tabla 8 del Anexo 1. - Se utilizoel ÍndicedeAbsorción K5 para soluciónde Pozo Absorbente obtenido del Informe N° 168147/21 con fecha 30/08/2021 realizado por el Laboratorio de Mecánica de Suelos CONTROLAB.SPA presente en el Anexo 3. - Por temasdel tipode sueloenlaEc.5 se debenutilizar unD superior y unD inferior que generen un talud en la excavación de H:V=1/3. Esta proporción se debe verificar mediante la siguiente expresión. 𝑯 𝑽 = (𝑫𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 − 𝑫𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓)∙ 𝟎.𝟓 𝑯ú𝒕𝒊𝒍 + 𝟏.𝟓 = 𝟏 𝟑 (𝑬𝒄.𝟔) Teniendo presente las ultimas consideraciones presentadas, se determinaron y calcularon las siguientes dimensiones del pozo de infiltración. N D K5 D superior D inferior H: V H útil [hab] [L/hab/día] [L/m2 /día] [m] [m] - [m] 7 50 64 2.6 1 0.33 0.97 Tabla 5. Valores utilizados para calcular la profundidad útil del Pozo de Infiltración. Fuente: Elaboración propia Verificaciónde diseño A partir de lo mostradoenla Tabla 6 se determinó undiseño con una H útil determinada de 0.95 [m],un D superior de 2.6[m] y un D inferior de 1 [m]. Estas dimensiones deben ser verificadas mediante la siguiente expresión: 𝑲𝟓 = 𝑵 ∙ 𝑫 𝝅 ∙ 𝑯ú𝒕𝒊𝒍 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 ∙ ( 𝑫𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 + 𝑫𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝟐 ) (𝑬𝒄.𝟕) N D H útil determinada D superior D inferior H: V K5 [hab] [L/hab/día] [m] [m] [m] - [L/m2 /día] 7 50 0.95 2.6 1 0.33 65.15 Tabla 6. Verificación del diseño mediante comparación del Índice de Absorción. Fuente: Elaboración propia 𝟔𝟓.𝟏𝟓𝟏𝟏 [ 𝑳 𝒎𝟐 ∙ 𝒅í𝒂 ] > 𝟔𝟒 [ 𝑳 𝒎𝟐 ∙ 𝒅í𝒂 ] Debidoaque el índice de absorciónde terrenocalculadoapartirde laprofundidadútil redondeada esmayorque el índice de absorciónde terrenoentregadoporel laboratoriose verificaque eldiseño cumple con los requerimientos de absorción.
  • 10. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI Anexo 1. Tablas Artefactos Clase Diámetros mínimosde descarga [m] UEH Inodoro 1 100 3 2 100 5 3 100 6 Lavatorio 1 38 1 2-3 38 2 Baño Tina 1 50 3 2-3 50 4 Baño Lluvia 1 50 2 Baño Lluviamúltiple/ml 2-3 50 6 Bidet 1 50 1 2-3 50 2 Urinario 2-3 38 1 Urinario Pedestal 2-3 75 3 Urinario con Tubería perforada /ml 2-3 75 5 Lavaplatos con o sin Lavavajilla 1-2 50 3 Lavaplatos restaurantes 3 75 8 Lavacopas 1 50 3 2-3 75 6 Lavaderos con o sinLavadoras 1 50 3 Lavaderos con Maquinas Lavadoras 2-3 75 6 Piletacon Botagua 1-2-3 50 3 Tabla 7. Artefactos con sus respectivas clases y UEH asociadas. Fuente: Anexos RIDAA Clase 1: se aplicará a artefactos de viviendas unifamiliares, departamentos, privados de hoteles, privados de oficinas Clase 2: se aplicará en servicios comunes de oficinas, fábricas y residenciales. Clase 3: se aplicará en servicios de escuela, hoteles, edificios públicos, teatros, aeropuertos, estadios, terminales de trenes y buses y restaurantes. El diámetro mínimo de descarga y las UEH de los artefactos que no figuran en esta lista, deberán calcularse a base de características propias del artefacto y las especificaciones del fabricante.
  • 11. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI Tabla 9. Periodo de Retención en días en función del caudal producido. Fuente: Manual diseño sistemas tradicionales de alcantarillado particular - Ingeniero Alejandro Pacheco Castro Tabla 8. Dotación de aguas servidas y Contribución de Lodos en función del tipo de edificio. Fuente: Manual diseño sistemas tradicionales de alcantarillado particular - Ingeniero Alejandro Pacheco Castro
  • 12. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI Anexo 2. Ficha Técnica Figura 4. Ficha técnica Fosa Séptica FSH1200. Fuente: www.bioplastic.cl
  • 13. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI Figura 5. Ficha Técnica Cámara de Cloro CLORO100. Fuente: www.bioplastic.cl
  • 14. SECPLAN MUNICIPALIDADDE LONGAVI Anexo 3. Informes de Laboratorio