SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
MEMORIA DE CALCULO
PROYECTO DE ALCANTARILLADO
PARTICULAR
NOMBRE DEL
PROYECTO
SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
Ubicación
Propietario
RUT
Dirección
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
1.-GENERALIDADES
El presente proyecto hace referencia a la ejecución de un sistema de alcantarillado
particular, el cual se hará de acuerdo a los parámetros establecidos por el servicio
de obras sanitarias, en su reglamento de los servicios particulares de Alcantarillado.
La obra se ejecutará de acuerdo al plano realizado por el proyectista y aprobados
por la dirección de obras Sanitarias y visados por el departamento de programación
sobre el ambiente y control de alimentos de Servicio Nacional de Salud.
Debido a que en el sector de emplazamiento del terreno ubicado en Camino público
s/n Canelilla Baja, Ovalle, no existe alcantarillado público, se proyectó un sistema
particular con cámara desgrasadora, fosa séptica y pozo absorbente
La fosa séptica horizontal es del tipo prefabricada en polietileno, con una capacidad
útil de 2.200 litros de aguas servidas. El sistema de evacuación y conexiones se
consultan en P.V.C. sanitario de 110 mm. Las cámaras de inspección se consultan
in situ y/o del tipo prefabricadas.
2.- ANTECEDENTES DE CALCULO
a.) Nivel de servicio ………………………………………………………..100 l/hab/día
b.) Números de personas ……………………………………………………4 hab.
c.) Tiempo de infiltración……………………………………………………15 min
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
3.- DOTACIONES Y CUADRO DE U.E.H.
Dotaciones consideradas
Dotación considerada: 100 lt/hab/día
Cuadro de U.E.H. (ANEXO N°5 RIDDA)
DISEÑO FOSA SÉPTICA, POZO ABSORBENTE Y CAMARADESGRASADORA
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Los materiales empleados, de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento de
Instalaciones Domiciliarias de Alcantarillado, deberán cumplir con los
procedimientos de certificación de calidad dispuestos por AGUAS DEL VALLE,
conforme a las pautas fijadas por el instituto Nacional de Normalización (INN).
RAMALES
Todos los ramales se consultan en PVC sanitario y su instalación corresponde a las
normas vigentes.
CAMARA DE INSPECCIÓN
Se confeccionarán en albañilería de bloque, ladrillos o prefabricadas, deberá tener
un emplantillado de hormigón de dosificación mínima igual a 170 Kg. Cem. / m3,
sobre el cual se ejecutará la banqueta formando la canaleta principal. La banqueta
tendrá como mínimo una pendiente de 33 %, la tapa de cámara a utilizar será de
0.60 x 0.60 m.
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
FOSA SEPTICA
a) Volumen de Fosa Séptica
Para el cálculo se aplicará el método vigente de la Superintendencia de Servicios
Sanitarios (S.S.S.), Ex SENDOS y Servicio de Salud.
V= N X ((D x T) + (100 x Lf))
Aporte de Lodo
Lf= 1,8 x 10-3 x D
Lf. = 0,18 lts. /hab.
N= N.º de personas servidas……………………………….……………………4 hab.
D= Dotación de aguas servidas……………………………………..100 lts.
/hab./día
T= Periodo de retención……………………………………………………….….. 1 día
Lf= Contribución de lodos…………...………………………………..…0,18 lts.
/hab.
Luego, se obtiene:
V= 472 lts
Considerando un 18% para la acumulación de lodo, el volumen definitivo requerido
de la fosa es:
Vf= 557 lts
Nota:
 Se considera Fosa Séptica prefabricada Volumen Total de 2350 lts.,
para futura ampliación.
 Volumen útil de la fosa séptica prefabricada (V)= 2200 lts.
Luego
Vf < V
 Entonces la fosa prefabricada es apta para el requerimiento
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
Volumen Total: 2350 Lts.
Volumen Útil: 2200 Lts.
Largo: 2130 mm Aprox.
Altura: 1360 mm. (Con tapa)
Diámetro: 1200 mm.
Material: Polietileno.
Uso: 8 /12 Habitantes, según dotación 250/150 Lts/hab/día
Limpieza:1 vezpor año.
Verificación de contribución de lodos:
Lf x N x Ta
Lodo Acumulado en 1 año (Ta):
0,18 x 4 x 365 = 262,80 lts
SISTEMA DE INFILTRACION
Para determinar la superficie de infiltración requerida, se efectuó una prueba de
absorción en terreno, donde se obtuvo el siguiente resultado.
Tiempo de bajada = 15 min
Este tiempo es el que tardo el agua en descender 2,5 cm, en la prueba de permeabilidad
del suelo. Según grafico nº3 del reglamento, este reproduce una curva que indica la
absorción del terreno, expresada en l/m2/ día.
K= 77 lts/m2/ día.
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
Pozo Absorbente:
La determinación de la profundidad de un pozo absorbente se efectúa a partir de la
denominada Prueba de Absorción, según la cual se obtiene el índice de absorción desde
una tabla o gráfico. Esto permite determinar la superficie del manto del pozo necesaria
para infiltrar el caudal de aguas servidas sedimentadas.
Se utilizará la siguiente fórmula, para determinar la superficie de infiltración requerida:
Donde:
S= Superficie de Infiltración Requerida
N= N.º Habitantes ………………………………………….……………………………………..…..……………..4 hab.
D= Dotación……………………………………………………………………………………………... 100 lts/hab/ día
K: Coeficiente de absorción del terreno …………………………………………….……… 77 lts/ m2/ día
H= Profundidad del Pozo [m]
Luego
S= 5,19 [m2]
Geométricamente, aun cuando el Pozo tiene forma de tronco de cono, para facilitar el
cálculo se puede aproximar su geometría a la de un cilindro recto de diámetro igual al
promedio de diámetros superior (ds) e inferior (di). Luego, dado que la superficie o área
de un cilindro recto es:
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
adoptando:
ds=2,5[m]
di=2,0[m]
D= 2,25 [m]
Se despeja la altura útil del pozo (H):
Donde:
Donde:
Hu= Altura útil [m]
S= Superficie de Infiltración Requerida……………………………………………….………………5,19 [m2]
D= Diámetro Promedio……………………………………………………………………….……………… 2,25 [m]
Hu= 0,80 [m]
Altura útil ……………………………………………………………………………………………………………. 0,80 [m]
Cámara de aire ……………………………………………………………………………………………….…....1,50 [m]
HT= 2,30 [m]
Nota: Se Sobredimensiona el cálculo del pozo absorbente para futura ampliación.
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
CAMARA DESGRASADORA
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
Tiempo de Retención
N = 4 [ hab]
D = 100 [l/hab/día]
Tiempo de Retención
Tr= 1.5 - 0.3 x log (N x D) x 60
Tr= 43,1629202 [min]
Tr= 44 [min]
Grasas Acumuladas:
R = (Q x C x 60 x J) / 106 [ kg / día]
Donde:
Caudal (Q) …………………………………………………………...……… 12 [lts/min]
Valor estándar por normativa (C) ……………………………….……….…. 150 [mg/lt]
Jornada de trabajo (J) ………………………………………………………… 8 [hrs]
R = (12 x 150 x 60 x 8) / 106
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
Capacidad máxima de carga (CMC)
CMC = 1,20 x Q
CMC = 1,20 x 12
Frecuencia de Limpieza:
F = CMC / R [ días]
F = 14,40 /0,86
Volumen Cámara Desgrasadora
V = 14,40 * 44 = 633,6 lts
Dimensiones Cámara:
PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
Largo (m) Ancho (m) Alto (m) Volumen útil
(litros)
1.00 0.50 1.30 650
PROPIETARIO PROYECTISTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de alcantarillado
Calculo de alcantarilladoCalculo de alcantarillado
Calculo de alcantarillado
-
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
GallardoCCarlos
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Danilo Chamorro González
 
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
davidmanriquez
 
Nch 2794
Nch 2794Nch 2794
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Nch 3371-instalaciones-domiciliarias-de-alcantarillado-diseno-calculo-y-requi...
Nch 3371-instalaciones-domiciliarias-de-alcantarillado-diseno-calculo-y-requi...Nch 3371-instalaciones-domiciliarias-de-alcantarillado-diseno-calculo-y-requi...
Nch 3371-instalaciones-domiciliarias-de-alcantarillado-diseno-calculo-y-requi...
PabloGacituaVsquez
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Hernán Morales Gutama
 
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
rdg
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
Ignacio Pineda
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
Jimmy contreras
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
Freddy Acuña Villa
 
Pozo tubular
Pozo tubularPozo tubular
Pozo tubular
EDWINCOAQUIRA3
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
Leo Lavin
 
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
Jason Soriano Arellano
 
Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
yerson ib
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de alcantarillado
Calculo de alcantarilladoCalculo de alcantarillado
Calculo de alcantarillado
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
 
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
 
Nch 2794
Nch 2794Nch 2794
Nch 2794
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 
Nch 3371-instalaciones-domiciliarias-de-alcantarillado-diseno-calculo-y-requi...
Nch 3371-instalaciones-domiciliarias-de-alcantarillado-diseno-calculo-y-requi...Nch 3371-instalaciones-domiciliarias-de-alcantarillado-diseno-calculo-y-requi...
Nch 3371-instalaciones-domiciliarias-de-alcantarillado-diseno-calculo-y-requi...
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
 
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
71348807 diseno-de-redes-de-alcantarillado
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
 
Pozo tubular
Pozo tubularPozo tubular
Pozo tubular
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
 
Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
 

Similar a MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx

Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehueProyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
RODRIGO DANIEL AGUAYO BARRALES
 
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas235170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
Leslie Colina
 
Memoria sanitaria
Memoria sanitariaMemoria sanitaria
Memoria sanitaria
Marco Linares
 
Diapos reservorio
Diapos reservorioDiapos reservorio
Diapos reservorio
Junior Rosario Angulo
 
2.0 memoria de calculo chuquibambilla
2.0 memoria de calculo chuquibambilla2.0 memoria de calculo chuquibambilla
2.0 memoria de calculo chuquibambilla
julioblas5
 
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones ruralesManual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
Abraham Fer
 
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
Moises A Gomez Ramirez
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
REINERVASQUEZBECERRA
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalías
lcs13262
 
Memoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenajeMemoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenaje
Yasid Torres
 
Proyecto mec 330 final
Proyecto mec 330 finalProyecto mec 330 final
Proyecto mec 330 final
Luis Miguel Fernandez
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
lasycastillo
 
Is.020
Is.020Is.020
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones ruralesManual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
richard gonzales
 
Memoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias finalMemoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias final
JoseZeladaSilva
 
Sistema tratamiento a base de pozo septico
Sistema tratamiento a base de pozo septicoSistema tratamiento a base de pozo septico
Sistema tratamiento a base de pozo septico
Carlos Arias
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_p
enoc_u
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ktvilla
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Andres Medina
 

Similar a MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx (20)

Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehueProyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
 
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas235170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
35170792 proyecto-modelo-sistema-cloacas2
 
Memoria sanitaria
Memoria sanitariaMemoria sanitaria
Memoria sanitaria
 
Diapos reservorio
Diapos reservorioDiapos reservorio
Diapos reservorio
 
2.0 memoria de calculo chuquibambilla
2.0 memoria de calculo chuquibambilla2.0 memoria de calculo chuquibambilla
2.0 memoria de calculo chuquibambilla
 
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones ruralesManual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
 
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
IS.020.pdf
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalías
 
Memoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenajeMemoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenaje
 
Proyecto mec 330 final
Proyecto mec 330 finalProyecto mec 330 final
Proyecto mec 330 final
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
 
Is.020
Is.020Is.020
Is.020
 
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones ruralesManual de saneamiento en poblaciones rurales
Manual de saneamiento en poblaciones rurales
 
Memoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias finalMemoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias final
 
Sistema tratamiento a base de pozo septico
Sistema tratamiento a base de pozo septicoSistema tratamiento a base de pozo septico
Sistema tratamiento a base de pozo septico
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_p
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 

MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx

  • 1. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR MEMORIA DE CALCULO PROYECTO DE ALCANTARILLADO PARTICULAR NOMBRE DEL PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR Ubicación Propietario RUT Dirección
  • 2. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR 1.-GENERALIDADES El presente proyecto hace referencia a la ejecución de un sistema de alcantarillado particular, el cual se hará de acuerdo a los parámetros establecidos por el servicio de obras sanitarias, en su reglamento de los servicios particulares de Alcantarillado. La obra se ejecutará de acuerdo al plano realizado por el proyectista y aprobados por la dirección de obras Sanitarias y visados por el departamento de programación sobre el ambiente y control de alimentos de Servicio Nacional de Salud. Debido a que en el sector de emplazamiento del terreno ubicado en Camino público s/n Canelilla Baja, Ovalle, no existe alcantarillado público, se proyectó un sistema particular con cámara desgrasadora, fosa séptica y pozo absorbente La fosa séptica horizontal es del tipo prefabricada en polietileno, con una capacidad útil de 2.200 litros de aguas servidas. El sistema de evacuación y conexiones se consultan en P.V.C. sanitario de 110 mm. Las cámaras de inspección se consultan in situ y/o del tipo prefabricadas. 2.- ANTECEDENTES DE CALCULO a.) Nivel de servicio ………………………………………………………..100 l/hab/día b.) Números de personas ……………………………………………………4 hab. c.) Tiempo de infiltración……………………………………………………15 min
  • 3. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR 3.- DOTACIONES Y CUADRO DE U.E.H. Dotaciones consideradas Dotación considerada: 100 lt/hab/día Cuadro de U.E.H. (ANEXO N°5 RIDDA) DISEÑO FOSA SÉPTICA, POZO ABSORBENTE Y CAMARADESGRASADORA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Los materiales empleados, de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Alcantarillado, deberán cumplir con los procedimientos de certificación de calidad dispuestos por AGUAS DEL VALLE, conforme a las pautas fijadas por el instituto Nacional de Normalización (INN). RAMALES Todos los ramales se consultan en PVC sanitario y su instalación corresponde a las normas vigentes. CAMARA DE INSPECCIÓN Se confeccionarán en albañilería de bloque, ladrillos o prefabricadas, deberá tener un emplantillado de hormigón de dosificación mínima igual a 170 Kg. Cem. / m3, sobre el cual se ejecutará la banqueta formando la canaleta principal. La banqueta tendrá como mínimo una pendiente de 33 %, la tapa de cámara a utilizar será de 0.60 x 0.60 m.
  • 4. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR FOSA SEPTICA a) Volumen de Fosa Séptica Para el cálculo se aplicará el método vigente de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (S.S.S.), Ex SENDOS y Servicio de Salud. V= N X ((D x T) + (100 x Lf)) Aporte de Lodo Lf= 1,8 x 10-3 x D Lf. = 0,18 lts. /hab. N= N.º de personas servidas……………………………….……………………4 hab. D= Dotación de aguas servidas……………………………………..100 lts. /hab./día T= Periodo de retención……………………………………………………….….. 1 día Lf= Contribución de lodos…………...………………………………..…0,18 lts. /hab. Luego, se obtiene: V= 472 lts Considerando un 18% para la acumulación de lodo, el volumen definitivo requerido de la fosa es: Vf= 557 lts Nota:  Se considera Fosa Séptica prefabricada Volumen Total de 2350 lts., para futura ampliación.  Volumen útil de la fosa séptica prefabricada (V)= 2200 lts. Luego Vf < V  Entonces la fosa prefabricada es apta para el requerimiento
  • 5. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR Volumen Total: 2350 Lts. Volumen Útil: 2200 Lts. Largo: 2130 mm Aprox. Altura: 1360 mm. (Con tapa) Diámetro: 1200 mm. Material: Polietileno. Uso: 8 /12 Habitantes, según dotación 250/150 Lts/hab/día Limpieza:1 vezpor año. Verificación de contribución de lodos: Lf x N x Ta Lodo Acumulado en 1 año (Ta): 0,18 x 4 x 365 = 262,80 lts SISTEMA DE INFILTRACION Para determinar la superficie de infiltración requerida, se efectuó una prueba de absorción en terreno, donde se obtuvo el siguiente resultado. Tiempo de bajada = 15 min Este tiempo es el que tardo el agua en descender 2,5 cm, en la prueba de permeabilidad del suelo. Según grafico nº3 del reglamento, este reproduce una curva que indica la absorción del terreno, expresada en l/m2/ día. K= 77 lts/m2/ día.
  • 6. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR Pozo Absorbente: La determinación de la profundidad de un pozo absorbente se efectúa a partir de la denominada Prueba de Absorción, según la cual se obtiene el índice de absorción desde una tabla o gráfico. Esto permite determinar la superficie del manto del pozo necesaria para infiltrar el caudal de aguas servidas sedimentadas. Se utilizará la siguiente fórmula, para determinar la superficie de infiltración requerida: Donde: S= Superficie de Infiltración Requerida N= N.º Habitantes ………………………………………….……………………………………..…..……………..4 hab. D= Dotación……………………………………………………………………………………………... 100 lts/hab/ día K: Coeficiente de absorción del terreno …………………………………………….……… 77 lts/ m2/ día H= Profundidad del Pozo [m] Luego S= 5,19 [m2] Geométricamente, aun cuando el Pozo tiene forma de tronco de cono, para facilitar el cálculo se puede aproximar su geometría a la de un cilindro recto de diámetro igual al promedio de diámetros superior (ds) e inferior (di). Luego, dado que la superficie o área de un cilindro recto es:
  • 7. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR adoptando: ds=2,5[m] di=2,0[m] D= 2,25 [m] Se despeja la altura útil del pozo (H): Donde: Donde: Hu= Altura útil [m] S= Superficie de Infiltración Requerida……………………………………………….………………5,19 [m2] D= Diámetro Promedio……………………………………………………………………….……………… 2,25 [m] Hu= 0,80 [m] Altura útil ……………………………………………………………………………………………………………. 0,80 [m] Cámara de aire ……………………………………………………………………………………………….…....1,50 [m] HT= 2,30 [m] Nota: Se Sobredimensiona el cálculo del pozo absorbente para futura ampliación.
  • 8. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR CAMARA DESGRASADORA
  • 9. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR Tiempo de Retención N = 4 [ hab] D = 100 [l/hab/día] Tiempo de Retención Tr= 1.5 - 0.3 x log (N x D) x 60 Tr= 43,1629202 [min] Tr= 44 [min] Grasas Acumuladas: R = (Q x C x 60 x J) / 106 [ kg / día] Donde: Caudal (Q) …………………………………………………………...……… 12 [lts/min] Valor estándar por normativa (C) ……………………………….……….…. 150 [mg/lt] Jornada de trabajo (J) ………………………………………………………… 8 [hrs] R = (12 x 150 x 60 x 8) / 106
  • 10. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR Capacidad máxima de carga (CMC) CMC = 1,20 x Q CMC = 1,20 x 12 Frecuencia de Limpieza: F = CMC / R [ días] F = 14,40 /0,86 Volumen Cámara Desgrasadora V = 14,40 * 44 = 633,6 lts Dimensiones Cámara:
  • 11. PROYECTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR Largo (m) Ancho (m) Alto (m) Volumen útil (litros) 1.00 0.50 1.30 650 PROPIETARIO PROYECTISTA