SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DE CÁLCULO
PROYECTO: " AMPLIACION Y REMODELACION DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Tabla de contenido
1. DESCRIPCIÓN:...............................................................................................................5
2. OBJETIVO:....................................................................................................................5
3. ANALISIS:.....................................................................................................................6
3.1. Normas:................................................................................................................6
3.2. Cargas:.................................................................................................................6
3.3. Combinaciones de Carga:......................................................................................6
4. ANÁLISIS SISMICO.........................................................................................................7
5. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE X-X..................................................................................8
6. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE Y-Y................................................................................10
7. DERIVAS EN X................................................................. Error! Bookmark not defined.1
8. DERIVAS EN Y .............................................................................................................12
9. MODOS DE VIBRACIÓN...............................................................................................13
10. FUERZA CORTANTE MÍNIMA EN LA BASE.................................................................16
11. VERIFICACIÓN DE SISTEMA ESTRUCTURAL...............................................................16
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
PLANTAS DE ESTRUCTURACIÓN
1. DESCRIPCIÓN:
La presente memoria describe las características del Proyecto " AMPLIACION Y
REMODELACION DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR”, de propiedad de la SR.; el Proyecto
está conformado por una edificación de ampliación y remodelación de Cuatro pisos +
azotea, de los cuales el primer y segundo piso es existente y se plantea la construcción
del primer y segundo piso laampliación y remodelación y eltercer y cuarto piso + azotea
la ampliación.
OBJETIVO:
Presentar los cálculos efectuados para determinar los esfuerzos y las fuerzas de
diseño con los cuales se determinó el acero colocado en los planos de estructuras. Para
esto se efectuó un “análisis dinámico” por espectro de respuesta.
MODELO ESTRUCTURAL
2. ANALISIS:
El análisis consistió en modelar la edificación, por medio de un programa
matemático, para esto la edificación se estructuro y se procedió a efectuar el modelo
respectivo.
El sistema estructural considerado es de Muros estructurales en la dirección
X – X y pórticos en la dirección Y-Y.
Los análisis de cada una de las condiciones, se efectuó respetando la
Normatividad vigente. Elanálisis sísmicoefectuadoseencuentra estipulado en la Norma
E.030 Diseño Sismorresistente art. 4.4 “Procedimientos de Análisis”, en la cualestablece
que se pueden efectuar tanto un análisis dinámico como de fuerzas estáticas
equivalentes.
2.1. Normas:
Se empleó las siguientes Normas:
E.020 Norma de Cargas – Resolución Ministerial N.º 290-2005-Vivienda.
E.030 Norma de Diseño Sismorresistente – Resolución Ministerial N.º 355-2018-
Vivienda.
E.050 Norma de Suelos y Cimentaciones – Resolución N.º 406-2018-Vivienda
E.060 Norma de Concreto Armado – Resolución N.º 290-2005-Vivienda.
E.070 Norma de Albañilería – Resolución N.º 290-2005-Vivienda.
2.2. Cargas:
Al modelo se le aplicaron las siguientes cargas:
Cargas de gravedad:
PISO
SOBRECARGA
(TN/M2)
PRIMER AL
CUARTO PISO
0.2
AZOTEA 0.1
Tabiquería Perimetral: 0.50 Tn/ml
Vanos: 0.285 Tn/ml
2.3. Combinaciones de Carga:
Se utilizaron las combinaciones indicada en la Norma E-060 art 10.2.1:
Qu1 = 1.4*Cm + 1.7*Cv. Qu2 = 1.25*Cm + 1.25*Cv + 1.00*Sx.
Qu3 = 1.25*Cm + 1.25*Cv - 1.00*Sx. Qu4 = 1.25*Cm + 1.25*Cv - 1.00*Sy.
Qu5 = 1.25*Cm + 1.25*Cv + 1.00*Sy Qu6 = 0.9*Cm + 1.00*Sx.
Qu7 = 0.9*Cm - 1.00*Sx. Qu8 = 0.9*Cm + 1.00*Sy.
Qu9 = 0.9*Cm + 1.00*Sy. Diseño = Enve (Qu1, Qu2, Qu3…Qu9)
3. ANÁLISIS SISMICO
Para el análisis sísmico de la edificación se efectuó un análisis dinámico,
utilizando para esto un análisis por combinación modal espectral estipulado en
el art. 4.6 de la norma E0.30 “Diseño Sismorresistente”. A continuación, se
presenta el espectro que se le aplicado a la estructura utilizando los siguientes
parámetros:
- ) Factor de Zona (Z) = 0.45 -) Factor de Uso (U) = 1.0
-) Factor de Suelo -) Categoría = C
S3 = 1.10 Tp = 1.00 TL = 1.60
- ) Factor de Reducción Rx = 8.00 Ry = 3.00
Ia = 1
Ip = 1
4. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE X-X
Tx Cx Sax
0.1 2.500 0.1547
0.2 2.500 0.1547
0.3 2.500 0.1547
0.4 2.500 0.1547
0.5 2.500 0.1547
0.6 2.500 0.1547
0.7 2.500 0.1547
0.8 2.500 0.1547
0.9 2.500 0.1547
1 2.500 0.1547
1.1 2.273 0.1406
1.2 2.083 0.1289
1.3 1.923 0.1190
1.4 1.786 0.1105
1.5 1.667 0.1031
1.6 1.563 0.0967
1.7 1.384 0.0856
1.8 1.235 0.0764
1.9 1.108 0.0686
2 1.000 0.0619
2.1 0.907 0.0561
2.2 0.826 0.0511
2.3 0.756 0.0468
2.4 0.694 0.0430
2.5 0.640 0.0396
2.6 0.592 0.0366
2.7 0.549 0.0340
2.8 0.510 0.0316
2.9 0.476 0.0294
3 0.444 0.0275
3.1 0.416 0.0258
3.2 0.391 0.0242
3.3 0.367 0.0227
0.0000
0.0500
0.1000
0.1500
0.2000
0.2500
0.3000
0.3500
0.4000
0.4500
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Pseudo
Aceleración
"Sa"
(m/s2)
PERIODO VIBRACION "s"
ESPECTRO DE SISMO E-030
5. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE Y-Y
Tx Cx Sax
0.1 2.500 0.4125
0.2 2.500 0.4125
0.3 2.500 0.4125
0.4 2.500 0.4125
0.5 2.500 0.4125
0.6 2.500 0.4125
0.7 2.500 0.4125
0.8 2.500 0.4125
0.9 2.500 0.4125
1 2.500 0.4125
1.1 2.273 0.3750
1.2 2.083 0.3438
1.3 1.923 0.3173
1.4 1.786 0.2946
1.5 1.667 0.2750
1.6 1.563 0.2578
1.7 1.384 0.2284
1.8 1.235 0.2037
1.9 1.108 0.1828
2 1.000 0.1650
2.1 0.907 0.1497
2.2 0.826 0.1364
2.3 0.756 0.1248
2.4 0.694 0.1146
2.5 0.640 0.1056
2.6 0.592 0.0976
2.7 0.549 0.0905
2.8 0.510 0.0842
2.9 0.476 0.0785
3 0.444 0.0733
3.1 0.416 0.0687
3.2 0.391 0.0645
3.3 0.367 0.0606
0.0000
0.0500
0.1000
0.1500
0.2000
0.2500
0.3000
0.3500
0.4000
0.4500
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Pseudo
Aceleración
"Sa"
(m/s2)
PERIODO VIBRACION "s"
ESPECTRO DE SISMO E-030
6. CUADRO DE DISTORSIONES Y DESPLAZAMIENTOS
NIVEL h hac
Δ - ABSOLUTOS DISTORSIÓN
X Y X Y
4 2.6 10.6 0.0178 0.0125 0.00443 0.00389
3 2.6 8.0 0.0123 0.0098 0.00302 0.00248
2 2.6 5.4 0.0068 0.0059 0.00198 0.00144
1 2.8 2.8 0.0041 0.0048 0.00111 0.00088
La distorsión máxima que presenta la edificación en la dirección X – X es
de 0.006591 y en la dirección Y – Y es de 0.003896, siendo ambas menores a lo
estipulado en el RNE E – 030, cumpliendo así lo estipulado en la Norma E-0.30
art.5.2 (“Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles”).
7. MODOS DE VIBRACIÓN.
Según el art.4.6.1 indica lo siguiente: “En cada dirección se considerarán
aquellos modos de Vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el
90 % de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres
primeros modos predominantes en la dirección de análisis.”. Indicando que se
trabajó con 12 modos de vibración a continuación se muestran los tres primeros
modos de vibración:
Modo # 1: T = 0.307 seg,
Modo # 2: T = 0.295 seg,
Modo # 3: T = 0.266 seg,
8. TABLAS DE LOS MODOS DE VIBRACIÓN
En el siguiente cuadro se tiene, que se alcanzó en el modo 12 el 100% de
la masa en ambas direcciones. Cumpliendo así lo especificado en el art. 4.6.1 de
la Norma E.030-Diseño Sismorresistente.
9. FUERZA CORTANTE MÍNIMA EN LA BASE.
Según el art.4.6.4 indica lo siguiente: “Para cada una de las direcciones
consideradas en el análisis, la fuerza cortante en la base del edificio no podrá ser
menor que al 80% del valor calculado según el Artículo 4.5 para estructuras
regulares, ni menor que el 90% para estructuras irregulares.”. A continuación, se
muestra el cortante alcanzado en la base de la edificación, señalando que el
cortante en labasepor elanálisis estáticoes de Vx=65464.15Kg; Vy = 78523.36kg
Se tiene que el cortante obtenido por el análisis dinámico es de 68923.45
Kg en la dirección XX y 80335.44 kg en la dirección YY. Cumpliendo así con lo
indicado en el art. 4.6.4. de la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.

Más contenido relacionado

Similar a Memoria de cálculo mamani

Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipaMemoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
983259102
 
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacionejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
Eduardo Zarricueta Torres
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
JesusPareja2
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
OlmerJobaldoJaraChih
 
E.030 diseño sismorresistente
E.030 diseño sismorresistenteE.030 diseño sismorresistente
E.030 diseño sismorresistente
George Ramos Rojas
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.docMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
JOSE LUIS REQUE QUESQUÉN
 
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Juan Méndez
 
M.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensaM.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensa
AnaDiaz245270
 
Ex sub
Ex subEx sub
Apnb 1225002-2
Apnb 1225002-2Apnb 1225002-2
Apnb 1225002-2
sergio villegas
 
Valorización / Perforadora PDP-200-II
 Valorización / Perforadora PDP-200-II Valorización / Perforadora PDP-200-II
Valorización / Perforadora PDP-200-II
Angel Mendiguri
 
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas MarcusDiseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
MARCUSBENJAMINSALINA
 
TAREA_2.doc
TAREA_2.docTAREA_2.doc
TAREA_2.doc
JESUS SALAMANCA
 
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la EnergíaSeminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
Daniel Mendoza Cardozo
 
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
Daniel Rebollar
 
Manual pce-2500-n
Manual pce-2500-nManual pce-2500-n
Manual pce-2500-n
Roberto Ortega
 
Elaboracion de un dinamometro casero
Elaboracion de un dinamometro caseroElaboracion de un dinamometro casero
Elaboracion de un dinamometro casero
Paul Jinde
 

Similar a Memoria de cálculo mamani (20)

Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipaMemoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
 
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacionejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
 
E.030 diseño sismorresistente
E.030 diseño sismorresistenteE.030 diseño sismorresistente
E.030 diseño sismorresistente
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.docMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
 
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
 
M.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensaM.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensa
 
Ex sub
Ex subEx sub
Ex sub
 
Apnb 1225002-2
Apnb 1225002-2Apnb 1225002-2
Apnb 1225002-2
 
Valorización / Perforadora PDP-200-II
 Valorización / Perforadora PDP-200-II Valorización / Perforadora PDP-200-II
Valorización / Perforadora PDP-200-II
 
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas MarcusDiseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
 
TAREA_2.doc
TAREA_2.docTAREA_2.doc
TAREA_2.doc
 
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la EnergíaSeminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
 
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
 
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
 
Manual pce-2500-n
Manual pce-2500-nManual pce-2500-n
Manual pce-2500-n
 
Elaboracion de un dinamometro casero
Elaboracion de un dinamometro caseroElaboracion de un dinamometro casero
Elaboracion de un dinamometro casero
 
Ejercicio de Estratificación 1
Ejercicio de Estratificación 1Ejercicio de Estratificación 1
Ejercicio de Estratificación 1
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Memoria de cálculo mamani

  • 1. MEMORIA DE CÁLCULO PROYECTO: " AMPLIACION Y REMODELACION DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
  • 2. Tabla de contenido 1. DESCRIPCIÓN:...............................................................................................................5 2. OBJETIVO:....................................................................................................................5 3. ANALISIS:.....................................................................................................................6 3.1. Normas:................................................................................................................6 3.2. Cargas:.................................................................................................................6 3.3. Combinaciones de Carga:......................................................................................6 4. ANÁLISIS SISMICO.........................................................................................................7 5. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE X-X..................................................................................8 6. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE Y-Y................................................................................10 7. DERIVAS EN X................................................................. Error! Bookmark not defined.1 8. DERIVAS EN Y .............................................................................................................12 9. MODOS DE VIBRACIÓN...............................................................................................13 10. FUERZA CORTANTE MÍNIMA EN LA BASE.................................................................16 11. VERIFICACIÓN DE SISTEMA ESTRUCTURAL...............................................................16
  • 4.
  • 6.
  • 7. 1. DESCRIPCIÓN: La presente memoria describe las características del Proyecto " AMPLIACION Y REMODELACION DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR”, de propiedad de la SR.; el Proyecto está conformado por una edificación de ampliación y remodelación de Cuatro pisos + azotea, de los cuales el primer y segundo piso es existente y se plantea la construcción del primer y segundo piso laampliación y remodelación y eltercer y cuarto piso + azotea la ampliación. OBJETIVO: Presentar los cálculos efectuados para determinar los esfuerzos y las fuerzas de diseño con los cuales se determinó el acero colocado en los planos de estructuras. Para esto se efectuó un “análisis dinámico” por espectro de respuesta. MODELO ESTRUCTURAL 2. ANALISIS:
  • 8. El análisis consistió en modelar la edificación, por medio de un programa matemático, para esto la edificación se estructuro y se procedió a efectuar el modelo respectivo. El sistema estructural considerado es de Muros estructurales en la dirección X – X y pórticos en la dirección Y-Y. Los análisis de cada una de las condiciones, se efectuó respetando la Normatividad vigente. Elanálisis sísmicoefectuadoseencuentra estipulado en la Norma E.030 Diseño Sismorresistente art. 4.4 “Procedimientos de Análisis”, en la cualestablece que se pueden efectuar tanto un análisis dinámico como de fuerzas estáticas equivalentes. 2.1. Normas: Se empleó las siguientes Normas: E.020 Norma de Cargas – Resolución Ministerial N.º 290-2005-Vivienda. E.030 Norma de Diseño Sismorresistente – Resolución Ministerial N.º 355-2018- Vivienda. E.050 Norma de Suelos y Cimentaciones – Resolución N.º 406-2018-Vivienda E.060 Norma de Concreto Armado – Resolución N.º 290-2005-Vivienda. E.070 Norma de Albañilería – Resolución N.º 290-2005-Vivienda. 2.2. Cargas: Al modelo se le aplicaron las siguientes cargas: Cargas de gravedad: PISO SOBRECARGA (TN/M2) PRIMER AL CUARTO PISO 0.2 AZOTEA 0.1 Tabiquería Perimetral: 0.50 Tn/ml Vanos: 0.285 Tn/ml
  • 9. 2.3. Combinaciones de Carga: Se utilizaron las combinaciones indicada en la Norma E-060 art 10.2.1: Qu1 = 1.4*Cm + 1.7*Cv. Qu2 = 1.25*Cm + 1.25*Cv + 1.00*Sx. Qu3 = 1.25*Cm + 1.25*Cv - 1.00*Sx. Qu4 = 1.25*Cm + 1.25*Cv - 1.00*Sy. Qu5 = 1.25*Cm + 1.25*Cv + 1.00*Sy Qu6 = 0.9*Cm + 1.00*Sx. Qu7 = 0.9*Cm - 1.00*Sx. Qu8 = 0.9*Cm + 1.00*Sy. Qu9 = 0.9*Cm + 1.00*Sy. Diseño = Enve (Qu1, Qu2, Qu3…Qu9) 3. ANÁLISIS SISMICO Para el análisis sísmico de la edificación se efectuó un análisis dinámico, utilizando para esto un análisis por combinación modal espectral estipulado en el art. 4.6 de la norma E0.30 “Diseño Sismorresistente”. A continuación, se presenta el espectro que se le aplicado a la estructura utilizando los siguientes parámetros: - ) Factor de Zona (Z) = 0.45 -) Factor de Uso (U) = 1.0 -) Factor de Suelo -) Categoría = C S3 = 1.10 Tp = 1.00 TL = 1.60 - ) Factor de Reducción Rx = 8.00 Ry = 3.00 Ia = 1 Ip = 1
  • 10. 4. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE X-X
  • 11. Tx Cx Sax 0.1 2.500 0.1547 0.2 2.500 0.1547 0.3 2.500 0.1547 0.4 2.500 0.1547 0.5 2.500 0.1547 0.6 2.500 0.1547 0.7 2.500 0.1547 0.8 2.500 0.1547 0.9 2.500 0.1547 1 2.500 0.1547 1.1 2.273 0.1406 1.2 2.083 0.1289 1.3 1.923 0.1190 1.4 1.786 0.1105 1.5 1.667 0.1031 1.6 1.563 0.0967 1.7 1.384 0.0856 1.8 1.235 0.0764 1.9 1.108 0.0686 2 1.000 0.0619 2.1 0.907 0.0561 2.2 0.826 0.0511 2.3 0.756 0.0468 2.4 0.694 0.0430 2.5 0.640 0.0396 2.6 0.592 0.0366 2.7 0.549 0.0340 2.8 0.510 0.0316 2.9 0.476 0.0294 3 0.444 0.0275 3.1 0.416 0.0258 3.2 0.391 0.0242 3.3 0.367 0.0227 0.0000 0.0500 0.1000 0.1500 0.2000 0.2500 0.3000 0.3500 0.4000 0.4500 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Pseudo Aceleración "Sa" (m/s2) PERIODO VIBRACION "s" ESPECTRO DE SISMO E-030
  • 12. 5. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE Y-Y
  • 13. Tx Cx Sax 0.1 2.500 0.4125 0.2 2.500 0.4125 0.3 2.500 0.4125 0.4 2.500 0.4125 0.5 2.500 0.4125 0.6 2.500 0.4125 0.7 2.500 0.4125 0.8 2.500 0.4125 0.9 2.500 0.4125 1 2.500 0.4125 1.1 2.273 0.3750 1.2 2.083 0.3438 1.3 1.923 0.3173 1.4 1.786 0.2946 1.5 1.667 0.2750 1.6 1.563 0.2578 1.7 1.384 0.2284 1.8 1.235 0.2037 1.9 1.108 0.1828 2 1.000 0.1650 2.1 0.907 0.1497 2.2 0.826 0.1364 2.3 0.756 0.1248 2.4 0.694 0.1146 2.5 0.640 0.1056 2.6 0.592 0.0976 2.7 0.549 0.0905 2.8 0.510 0.0842 2.9 0.476 0.0785 3 0.444 0.0733 3.1 0.416 0.0687 3.2 0.391 0.0645 3.3 0.367 0.0606 0.0000 0.0500 0.1000 0.1500 0.2000 0.2500 0.3000 0.3500 0.4000 0.4500 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Pseudo Aceleración "Sa" (m/s2) PERIODO VIBRACION "s" ESPECTRO DE SISMO E-030
  • 14. 6. CUADRO DE DISTORSIONES Y DESPLAZAMIENTOS NIVEL h hac Δ - ABSOLUTOS DISTORSIÓN X Y X Y 4 2.6 10.6 0.0178 0.0125 0.00443 0.00389 3 2.6 8.0 0.0123 0.0098 0.00302 0.00248 2 2.6 5.4 0.0068 0.0059 0.00198 0.00144 1 2.8 2.8 0.0041 0.0048 0.00111 0.00088 La distorsión máxima que presenta la edificación en la dirección X – X es de 0.006591 y en la dirección Y – Y es de 0.003896, siendo ambas menores a lo estipulado en el RNE E – 030, cumpliendo así lo estipulado en la Norma E-0.30 art.5.2 (“Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles”). 7. MODOS DE VIBRACIÓN. Según el art.4.6.1 indica lo siguiente: “En cada dirección se considerarán aquellos modos de Vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90 % de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos predominantes en la dirección de análisis.”. Indicando que se trabajó con 12 modos de vibración a continuación se muestran los tres primeros modos de vibración: Modo # 1: T = 0.307 seg,
  • 15. Modo # 2: T = 0.295 seg, Modo # 3: T = 0.266 seg,
  • 16. 8. TABLAS DE LOS MODOS DE VIBRACIÓN En el siguiente cuadro se tiene, que se alcanzó en el modo 12 el 100% de la masa en ambas direcciones. Cumpliendo así lo especificado en el art. 4.6.1 de la Norma E.030-Diseño Sismorresistente. 9. FUERZA CORTANTE MÍNIMA EN LA BASE. Según el art.4.6.4 indica lo siguiente: “Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la fuerza cortante en la base del edificio no podrá ser menor que al 80% del valor calculado según el Artículo 4.5 para estructuras regulares, ni menor que el 90% para estructuras irregulares.”. A continuación, se muestra el cortante alcanzado en la base de la edificación, señalando que el cortante en labasepor elanálisis estáticoes de Vx=65464.15Kg; Vy = 78523.36kg Se tiene que el cortante obtenido por el análisis dinámico es de 68923.45 Kg en la dirección XX y 80335.44 kg en la dirección YY. Cumpliendo así con lo indicado en el art. 4.6.4. de la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.