SlideShare una empresa de Scribd logo
Queridos amigos y amigas,
En una semana he tenido la oportunidad de
ver algunas cosas, confirmar otras y sobre todo
de escuchar, tarea fundamental para aquellos
quienes desde el Estado debemos mejorar el
servicioygarantizarquelaspolíticaspúblicasse
conviertan en acciones concretas en beneficio
del ciudadano. Quienes hablan son personas,
ciudadanos con derechos y obligaciones; quienes escuchan, son
ciudadanosqueestántratandodepensarcómomejorarlasituación
de todos quienes nos sentimos peruanos. El problema está cuando
existe la sensación de que todos los ciudadanos no somos iguales y
no tenemos la misma oportunidad de ser escuchados.
Por eso, a los funcionarios del ministerio de Cultura nos toca sobre
todo escuchar y atender a los ciudadanos que tienen demandas
urgentes frente al Estado y que sienten que no son atendidas.
De entre ellos, nuestros hermanos de los pueblos indígenas –
seguramente con razón por su propia historia–, sienten que no son
escuchados; que no solo están alejados por la distancia o por su
lengua sino porque quienes debemos escuchar no lo hacemos.
Esto no es un cuento….
tampoco solo un recuento
Hayquerompereso.Construirconfianza.Yhacer:superarlastrabas
burocráticas, las distancias y los prejuicios. Por eso esta semana fui
primero a Cantagallo a escuchar la sabiduría y ver el arte creador
de Olinda Silvano, pero también viajé a Santa Clotilde, en el distrito
de Napo, a 40 minutos en helicóptero de Iquitos. Llegamos con
las medicinas de MINSA y ESSALUD, con canastas de INDECI, con
mascarillas de nuestro Ministerio de Cultura, con material y la
logística de las fuerzas armadas, esas que llegan donde nadie más
en el Estado puede llegar (Trompeteros y Caballococha han sido
otros puntos de esta acción cívica).
Y finalmente ayer acompañé al presidente y a las ministras
de Ambiente y Trabajo y a la viceministra de Salud a Puerto
Maldonado. Y llegamos a la comunidad nativa de El Pilar para ver
que Qali Warma –esto no se sabe mucho pero se han extendido sus
capacidades para atender a los pueblos indígenas en medio de la
emergencia– está distribuyendo ya alimentos que permitirán a las
comunidades sobrellevar de mejor manera la pandemia, evitando
contactos que pueden ser perjudiciales. Escuchamos los pedidos
de Julio Cusurichi de FENAMAD y de los líderes de la comunidad.
Creo que es importante notar que el propio presidente fue quien
encabezó este diálogo, mencionando las tareas que nos caben
desde los ministerios.
Comprobé dos cosas: el compromiso del Estado, la increíble
capacidad de estar estirándose al máximo para ayudar a todos
los peruanos pese a las dificultades. Y la posibilidad de que en
ese diálogo con las comunidades podamos acelerar los cambios
necesarios para asegurar que a través de servicios básicos
(salud, educación, conectividad) puedan sentir que gozan de una
ciudadanía plena tras siglos de invisibilidad.
Esta semana escuché también a los representantes de las
asociaciones de afrodescendientes, quienes conmemoraron el día
de la cultura afroperuana preocupados y promoviendo alternativas
frente a los estragos que causa el Covid-19 en las regiones con
presencia de población afro que han sido afectadas, como Yapatera
en Piura y El Carmen en Chincha. Para ellos es necesario también
hacer más en el diálogo y en el esfuerzo.
Y, finalmente, tuve una reunión virtual también con algunos
representantes de los artistas, creadores, intérpretes, productores,
gestores culturales, etc. Son ciudadanos que en buena medida han
permitido a muchos pasar mejor la cuarentena (a mí y a mi esposa
los libros y las series y películas; a mis niñas el teatro infantil que
han ofrecido algunos centros culturales, por ejemplo). La situación
es compleja pues la reactivación para ellos será más lenta que
para otras. Esta semana se ha empezado con los protocolos
para las librerías por ejemplo, pero hay muchos otros que irán
retomando actividades más lentamente. Con ellos hay que retomar
la confianza. Demostrar que el Ministerio es hoy, más que nunca,
relevante y necesario. Que la cultura que nos une y asombra, sobre
todo nos alegra y fortalece.
Ha sido una semana intensa pero en la que me he sentido
nuevamente en casa porque eso es finalmente la cultura peruana.
Nuestra casa. Y debe ser la casa de todos.
Gracias por esta bienvenida. Lo que he comprobado esta semana
es que se ha seguido trabajando (y mucho) durante la emergencia.
Renovadas gracias por eso. Necesitamos trabajar más y mejor
para que los recursos escasos que tenemos –y que seguiremos
buscando– se inviertan de manera transparente y eficiente en
cuidar nuestro patrimonio y a quienes lo cuidan. Y necesitamos
también trabajar mejor con nuestras direcciones desconcentradas,
con quienes tuve una primera y positiva reunión virtual también en
estosdías(lavirtualidadfinalmentesuponeundesafíoperotambién
una excelente oportunidad para mejorar la coordinación pese a
la distancia). Y por supuesto, debemos trabajar articuladamente
con nuestra Biblioteca Nacional del Perú, el Archivo General
de la Nación y con el IRTP, con cuyos jefes –buenos amigos– he
conversado también sobre lo que se está haciendo y los buenos
proyectos que promueven para hacer que la cultura esté también
mejor vinculada a nuestra educación.
Este año el ministerio cumple 10 años y debemos contar por fin
con una Política Nacional de Cultura. Falta muy poco para eso.
Ese instrumento nos dará mejor orientación sobre aquello que
debemos hacer, desde defender nuestro patrimonio hasta velar
por los derechos de los ciudadanos que esperan mucho de este
Ministerio.Noquieroquecreanquepiensoquetengolassoluciones
a todos nuestros problemas. Esas se encuentran en la tarea diaria
y en el diálogo que espero mejorar en el tiempo que pueda estar
junto a ustedes.
Un abrazo a la distancia, cuídense ustedes y a sus familias, y
sigamos trabajando, más que nunca por la cultura peruana, pero
sobre todo pensando en las peruanas y peruanos que la preservan,
difunden y enriquecen.
Alejandro Neyra

Más contenido relacionado

Similar a Mensaje del ministro de Cultura, Alejandro Neyra

Discurso de Eduardo Frei sobre la integración de los pueblos originarios
Discurso de Eduardo Frei sobre la integración de los pueblos originariosDiscurso de Eduardo Frei sobre la integración de los pueblos originarios
Discurso de Eduardo Frei sobre la integración de los pueblos originarios
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camachoTrabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
luzmamoreno
 
Actividad no.10. trabajo colaborativo 2
Actividad no.10. trabajo colaborativo 2Actividad no.10. trabajo colaborativo 2
Actividad no.10. trabajo colaborativo 2
veronicavelezbarrios
 
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma RiveraPlan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Jordan Huerta
 
Aecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsAecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsPablo Villalva
 
Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0
Crónicas del despojo
 
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Jordan Huerta
 
Nande reko-pueblo-guarani
Nande reko-pueblo-guaraniNande reko-pueblo-guarani
Nande reko-pueblo-guarani
Prof Ruben Moreno
 
Balance social 2014
Balance social 2014Balance social 2014
Informe Voces Ciudadanas
Informe Voces CiudadanasInforme Voces Ciudadanas
Informe Voces Ciudadanas
Nelson Leiva®
 
proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas	proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas
evidencia2013r2
 
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 20150 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
Hispania Nostra
 
Manifiesto Pro IV Region
Manifiesto Pro IV RegionManifiesto Pro IV Region
Manifiesto Pro IV Region
Partido Progresista
 
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Periódico Pasa tu tiempo 2017
Periódico Pasa tu tiempo 2017Periódico Pasa tu tiempo 2017
Periódico Pasa tu tiempo 2017
Universidad Surcolombiana
 
Boletin Digital nº 349
Boletin Digital nº 349Boletin Digital nº 349
Boletin Digital nº 349
Arzobispado Arequipa
 

Similar a Mensaje del ministro de Cultura, Alejandro Neyra (20)

Discurso de Eduardo Frei sobre la integración de los pueblos originarios
Discurso de Eduardo Frei sobre la integración de los pueblos originariosDiscurso de Eduardo Frei sobre la integración de los pueblos originarios
Discurso de Eduardo Frei sobre la integración de los pueblos originarios
 
Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3
 
Balance Social 2015
Balance Social 2015Balance Social 2015
Balance Social 2015
 
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camachoTrabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
 
Gacetilla de prensa 06 04-2015
Gacetilla de prensa 06 04-2015Gacetilla de prensa 06 04-2015
Gacetilla de prensa 06 04-2015
 
Actividad no.10. trabajo colaborativo 2
Actividad no.10. trabajo colaborativo 2Actividad no.10. trabajo colaborativo 2
Actividad no.10. trabajo colaborativo 2
 
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma RiveraPlan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
 
Aecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsAecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project Memoirs
 
Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0
 
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
 
Nande reko-pueblo-guarani
Nande reko-pueblo-guaraniNande reko-pueblo-guarani
Nande reko-pueblo-guarani
 
Balance social 2014
Balance social 2014Balance social 2014
Balance social 2014
 
Informe Voces Ciudadanas
Informe Voces CiudadanasInforme Voces Ciudadanas
Informe Voces Ciudadanas
 
proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas	proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas
 
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 20150 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
 
Manifiesto Pro IV Region
Manifiesto Pro IV RegionManifiesto Pro IV Region
Manifiesto Pro IV Region
 
Manifiesto pro iv región
Manifiesto pro iv regiónManifiesto pro iv región
Manifiesto pro iv región
 
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
 
Periódico Pasa tu tiempo 2017
Periódico Pasa tu tiempo 2017Periódico Pasa tu tiempo 2017
Periódico Pasa tu tiempo 2017
 
Boletin Digital nº 349
Boletin Digital nº 349Boletin Digital nº 349
Boletin Digital nº 349
 

Último

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (13)

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Mensaje del ministro de Cultura, Alejandro Neyra

  • 1. Queridos amigos y amigas, En una semana he tenido la oportunidad de ver algunas cosas, confirmar otras y sobre todo de escuchar, tarea fundamental para aquellos quienes desde el Estado debemos mejorar el servicioygarantizarquelaspolíticaspúblicasse conviertan en acciones concretas en beneficio del ciudadano. Quienes hablan son personas, ciudadanos con derechos y obligaciones; quienes escuchan, son ciudadanosqueestántratandodepensarcómomejorarlasituación de todos quienes nos sentimos peruanos. El problema está cuando existe la sensación de que todos los ciudadanos no somos iguales y no tenemos la misma oportunidad de ser escuchados. Por eso, a los funcionarios del ministerio de Cultura nos toca sobre todo escuchar y atender a los ciudadanos que tienen demandas urgentes frente al Estado y que sienten que no son atendidas. De entre ellos, nuestros hermanos de los pueblos indígenas – seguramente con razón por su propia historia–, sienten que no son escuchados; que no solo están alejados por la distancia o por su lengua sino porque quienes debemos escuchar no lo hacemos. Esto no es un cuento…. tampoco solo un recuento
  • 2. Hayquerompereso.Construirconfianza.Yhacer:superarlastrabas burocráticas, las distancias y los prejuicios. Por eso esta semana fui primero a Cantagallo a escuchar la sabiduría y ver el arte creador de Olinda Silvano, pero también viajé a Santa Clotilde, en el distrito de Napo, a 40 minutos en helicóptero de Iquitos. Llegamos con las medicinas de MINSA y ESSALUD, con canastas de INDECI, con mascarillas de nuestro Ministerio de Cultura, con material y la logística de las fuerzas armadas, esas que llegan donde nadie más en el Estado puede llegar (Trompeteros y Caballococha han sido otros puntos de esta acción cívica). Y finalmente ayer acompañé al presidente y a las ministras de Ambiente y Trabajo y a la viceministra de Salud a Puerto Maldonado. Y llegamos a la comunidad nativa de El Pilar para ver que Qali Warma –esto no se sabe mucho pero se han extendido sus capacidades para atender a los pueblos indígenas en medio de la emergencia– está distribuyendo ya alimentos que permitirán a las comunidades sobrellevar de mejor manera la pandemia, evitando contactos que pueden ser perjudiciales. Escuchamos los pedidos de Julio Cusurichi de FENAMAD y de los líderes de la comunidad. Creo que es importante notar que el propio presidente fue quien encabezó este diálogo, mencionando las tareas que nos caben desde los ministerios. Comprobé dos cosas: el compromiso del Estado, la increíble capacidad de estar estirándose al máximo para ayudar a todos los peruanos pese a las dificultades. Y la posibilidad de que en ese diálogo con las comunidades podamos acelerar los cambios necesarios para asegurar que a través de servicios básicos (salud, educación, conectividad) puedan sentir que gozan de una ciudadanía plena tras siglos de invisibilidad.
  • 3.
  • 4. Esta semana escuché también a los representantes de las asociaciones de afrodescendientes, quienes conmemoraron el día de la cultura afroperuana preocupados y promoviendo alternativas frente a los estragos que causa el Covid-19 en las regiones con presencia de población afro que han sido afectadas, como Yapatera en Piura y El Carmen en Chincha. Para ellos es necesario también hacer más en el diálogo y en el esfuerzo. Y, finalmente, tuve una reunión virtual también con algunos representantes de los artistas, creadores, intérpretes, productores, gestores culturales, etc. Son ciudadanos que en buena medida han permitido a muchos pasar mejor la cuarentena (a mí y a mi esposa los libros y las series y películas; a mis niñas el teatro infantil que han ofrecido algunos centros culturales, por ejemplo). La situación es compleja pues la reactivación para ellos será más lenta que para otras. Esta semana se ha empezado con los protocolos para las librerías por ejemplo, pero hay muchos otros que irán retomando actividades más lentamente. Con ellos hay que retomar la confianza. Demostrar que el Ministerio es hoy, más que nunca, relevante y necesario. Que la cultura que nos une y asombra, sobre todo nos alegra y fortalece. Ha sido una semana intensa pero en la que me he sentido nuevamente en casa porque eso es finalmente la cultura peruana. Nuestra casa. Y debe ser la casa de todos. Gracias por esta bienvenida. Lo que he comprobado esta semana es que se ha seguido trabajando (y mucho) durante la emergencia. Renovadas gracias por eso. Necesitamos trabajar más y mejor para que los recursos escasos que tenemos –y que seguiremos buscando– se inviertan de manera transparente y eficiente en
  • 5. cuidar nuestro patrimonio y a quienes lo cuidan. Y necesitamos también trabajar mejor con nuestras direcciones desconcentradas, con quienes tuve una primera y positiva reunión virtual también en estosdías(lavirtualidadfinalmentesuponeundesafíoperotambién una excelente oportunidad para mejorar la coordinación pese a la distancia). Y por supuesto, debemos trabajar articuladamente con nuestra Biblioteca Nacional del Perú, el Archivo General de la Nación y con el IRTP, con cuyos jefes –buenos amigos– he conversado también sobre lo que se está haciendo y los buenos proyectos que promueven para hacer que la cultura esté también mejor vinculada a nuestra educación. Este año el ministerio cumple 10 años y debemos contar por fin con una Política Nacional de Cultura. Falta muy poco para eso. Ese instrumento nos dará mejor orientación sobre aquello que debemos hacer, desde defender nuestro patrimonio hasta velar por los derechos de los ciudadanos que esperan mucho de este Ministerio.Noquieroquecreanquepiensoquetengolassoluciones a todos nuestros problemas. Esas se encuentran en la tarea diaria y en el diálogo que espero mejorar en el tiempo que pueda estar junto a ustedes. Un abrazo a la distancia, cuídense ustedes y a sus familias, y sigamos trabajando, más que nunca por la cultura peruana, pero sobre todo pensando en las peruanas y peruanos que la preservan, difunden y enriquecen. Alejandro Neyra