SlideShare una empresa de Scribd logo
MENSAJE DEL SANTO PADRE
                             BENEDICTO XVI
                          PARA LA CUARESMA 2011

                     «Con Cristo sois sepultados en el Bautismo,
                   con él también habéis resucitado» (cf. Col 2, 12)



Queridos hermanos y hermanas:

La Cuaresma, que nos lleva a la celebración de la Santa Pascua, es para la Iglesia un
tiempo litúrgico muy valioso e importante, con vistas al cual me alegra dirigiros unas
palabras específicas para que lo vivamos con el debido compromiso. La Comunidad
eclesial, asidua en la oración y en la caridad operosa, mientras mira hacia el encuentro
definitivo con su Esposo en la Pascua eterna, intensifica su camino de purificación en el
espíritu, para obtener con más abundancia del Misterio de la redención la vida nueva en
Cristo Señor (cf. Prefacio I de Cuaresma).

1. Esta misma vida ya se nos transmitió el día del Bautismo, cuando «al participar de la
muerte y resurrección de Cristo» comenzó para nosotros «la aventura gozosa y
entusiasmante del discípulo» (Homilía en la fiesta del Bautismo del Señor, 10 de enero
de 2010). San Pablo, en sus Cartas, insiste repetidamente en la comunión singular con el
Hijo de Dios que se realiza en este lavacro. El hecho de que en la mayoría de los casos
el Bautismo se reciba en la infancia pone de relieve que se trata de un don de Dios:
nadie merece la vida eterna con sus fuerzas. La misericordia de Dios, que borra el
pecado y permite vivir en la propia existencia «los mismos sentimientos que Cristo
Jesús» (Flp 2, 5) se comunica al hombre gratuitamente.

El Apóstol de los gentiles, en la Carta a los Filipenses, expresa el sentido de la
transformación que tiene lugar al participar en la muerte y resurrección de Cristo,
indicando su meta: que yo pueda «conocerle a él, el poder de su resurrección y la
comunión en sus padecimientos hasta hacerme semejante a él en su muerte, tratando de
llegar a la resurrección de entre los muertos» (Flp 3, 10-11). El Bautismo, por tanto, no
es un rito del pasado sino el encuentro con Cristo que conforma toda la existencia del
bautizado, le da la vida divina y lo llama a una conversión sincera, iniciada y sostenida
por la Gracia, que lo lleve a alcanzar la talla adulta de Cristo.

Un nexo particular vincula al Bautismo con la Cuaresma como momento favorable para
experimentar la Gracia que salva. Los Padres del Concilio Vaticano II exhortaron a
todos los Pastores de la Iglesia a utilizar «con mayor abundancia los elementos
bautismales propios de la liturgia cuaresmal» (Sacrosanctum Concilium, 109). En
efecto, desde siempre, la Iglesia asocia la Vigilia Pascual a la celebración del Bautismo:
en este Sacramento se realiza el gran misterio por el cual el hombre muere al pecado,
participa de la vida nueva en Jesucristo Resucitado y recibe el mismo espíritu de Dios
que resucitó a Jesús de entre los muertos (cf. Rm 8, 11). Este don gratuito debe ser
reavivado en cada uno de nosotros y la Cuaresma nos ofrece un recorrido análogo al
catecumenado, que para los cristianos de la Iglesia antigua, así como para los
catecúmenos de hoy, es una escuela insustituible de fe y de vida cristiana: viven
realmente el Bautismo como un acto decisivo para toda su existencia.
2. Para emprender seriamente el camino hacia la Pascua y prepararnos a celebrar la
Resurrección del Señor —la fiesta más gozosa y solemne de todo el Año litúrgico—,
¿qué puede haber de más adecuado que dejarnos guiar por la Palabra de Dios? Por esto
la Iglesia, en los textos evangélicos de los domingos de Cuaresma, nos guía a un
encuentro especialmente intenso con el Señor, haciéndonos recorrer las etapas del
camino de la iniciación cristiana: para los catecúmenos, en la perspectiva de recibir el
Sacramento del renacimiento, y para quien está bautizado, con vistas a nuevos y
decisivos pasos en el seguimiento de Cristo y en la entrega más plena a él.

El primer domingo del itinerario cuaresmal subraya nuestra condición de hombre en
esta tierra. La batalla victoriosa contra las tentaciones, que da inicio a la misión de
Jesús, es una invitación a tomar conciencia de la propia fragilidad para acoger la Gracia
que libera del pecado e infunde nueva fuerza en Cristo, camino, verdad y vida (cf. Ordo
Initiationis Christianae Adultorum, n. 25). Es una llamada decidida a recordar que la fe
cristiana implica, siguiendo el ejemplo de Jesús y en unión con él, una lucha «contra los
Dominadores de este mundo tenebroso» (Ef 6, 12), en el cual el diablo actúa y no se
cansa, tampoco hoy, de tentar al hombre que quiere acercarse al Señor: Cristo sale
victorioso, para abrir también nuestro corazón a la esperanza y guiarnos a vencer las
seducciones del mal.

El Evangelio de la Transfiguración del Señor pone delante de nuestros ojos la gloria de
Cristo, que anticipa la resurrección y que anuncia la divinización del hombre. La
comunidad cristiana toma conciencia de que es llevada, como los Apóstoles Pedro,
Santiago y Juan «aparte, a un monte alto» (Mt 17, 1), para acoger nuevamente en Cristo,
como hijos en el Hijo, el don de la gracia de Dios: «Este es mi Hijo amado, en quien me
complazco; escuchadle» (v. 5). Es la invitación a alejarse del ruido de la vida diaria para
sumergirse en la presencia de Dios: él quiere transmitirnos, cada día, una palabra que
penetra en las profundidades de nuestro espíritu, donde discierne el bien y el mal (cf. Hb
4, 12) y fortalece la voluntad de seguir al Señor.

La petición de Jesús a la samaritana: «Dame de beber» (Jn 4, 7), que se lee en la liturgia
del tercer domingo, expresa la pasión de Dios por todo hombre y quiere suscitar en
nuestro corazón el deseo del don del «agua que brota para vida eterna» (v. 14): es el don
del Espíritu Santo, que hace de los cristianos «adoradores verdaderos» capaces de orar
al Padre «en espíritu y en verdad» (v. 23). ¡Sólo esta agua puede apagar nuestra sed de
bien, de verdad y de belleza! Sólo esta agua, que nos da el Hijo, irriga los desiertos del
alma inquieta e insatisfecha, «hasta que descanse en Dios», según las célebres palabras
de san Agustín.

El domingo del ciego de nacimiento presenta a Cristo como luz del mundo. El
Evangelio nos interpela a cada uno de nosotros: «¿Tú crees en el Hijo del hombre?».
«Creo, Señor» (Jn 9, 35.38), afirma con alegría el ciego de nacimiento, dando voz a
todo creyente. El milagro de la curación es el signo de que Cristo, junto con la vista,
quiere abrir nuestra mirada interior, para que nuestra fe sea cada vez más profunda y
podamos reconocer en él a nuestro único Salvador. Él ilumina todas las oscuridades de
la vida y lleva al hombre a vivir como «hijo de la luz».

Cuando, en el quinto domingo, se proclama la resurrección de Lázaro, nos encontramos
frente al misterio último de nuestra existencia: «Yo soy la resurrección y la vida...
¿Crees esto?» (Jn 11, 25-26). Para la comunidad cristiana es el momento de volver a
poner con sinceridad, junto con Marta, toda la esperanza en Jesús de Nazaret: «Sí,
Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo» (v.
27). La comunión con Cristo en esta vida nos prepara a cruzar la frontera de la muerte,
para vivir sin fin en él. La fe en la resurrección de los muertos y la esperanza en la vida
eterna abren nuestra mirada al sentido último de nuestra existencia: Dios ha creado al
hombre para la resurrección y para la vida, y esta verdad da la dimensión auténtica y
definitiva a la historia de los hombres, a su existencia personal y a su vida social, a la
cultura, a la política, a la economía. Privado de la luz de la fe todo el universo acaba
encerrado dentro de un sepulcro sin futuro, sin esperanza.

El recorrido cuaresmal encuentra su cumplimiento en el Triduo Pascual, en particular en
la Gran Vigilia de la Noche Santa: al renovar las promesas bautismales, reafirmamos
que Cristo es el Señor de nuestra vida, la vida que Dios nos comunicó cuando
renacimos «del agua y del Espíritu Santo», y confirmamos de nuevo nuestro firme
compromiso de corresponder a la acción de la Gracia para ser sus discípulos.

3. Nuestro sumergirnos en la muerte y resurrección de Cristo mediante el sacramento
del Bautismo, nos impulsa cada día a liberar nuestro corazón del peso de las cosas
materiales, de un vínculo egoísta con la «tierra», que nos empobrece y nos impide estar
disponibles y abiertos a Dios y al prójimo. En Cristo, Dios se ha revelado como Amor
(cf. 1 Jn 4, 7-10). La Cruz de Cristo, la «palabra de la Cruz» manifiesta el poder
salvífico de Dios (cf. 1 Co 1, 18), que se da para levantar al hombre y traerle la
salvación: amor en su forma más radical (cf. Enc. Deus caritas est, 12). Mediante las
prácticas tradicionales del ayuno, la limosna y la oración, expresiones del compromiso
de conversión, la Cuaresma educa a vivir de modo cada vez más radical el amor de
Cristo. El ayuno, que puede tener distintas motivaciones, adquiere para el cristiano un
significado profundamente religioso: haciendo más pobre nuestra mesa aprendemos a
superar el egoísmo para vivir en la lógica del don y del amor; soportando la privación de
alguna cosa —y no sólo de lo superfluo— aprendemos a apartar la mirada de nuestro
«yo», para descubrir a Alguien a nuestro lado y reconocer a Dios en los rostros de tantos
de nuestros hermanos. Para el cristiano el ayuno no tiene nada de intimista, sino que
abre mayormente a Dios y a las necesidades de los hombres, y hace que el amor a Dios
sea también amor al prójimo (cf. Mc 12, 31).

En nuestro camino también nos encontramos ante la tentación del tener, de la avidez de
dinero, que insidia el primado de Dios en nuestra vida. El afán de poseer provoca
violencia, prevaricación y muerte; por esto la Iglesia, especialmente en el tiempo
cuaresmal, recuerda la práctica de la limosna, es decir, la capacidad de compartir. La
idolatría de los bienes, en cambio, no sólo aleja del otro, sino que despoja al hombre, lo
hace infeliz, lo engaña, lo defrauda sin realizar lo que promete, porque sitúa las cosas
materiales en el lugar de Dios, única fuente de la vida. ¿Cómo comprender la bondad
paterna de Dios si el corazón está lleno de uno mismo y de los propios proyectos, con
los cuales nos hacemos ilusiones de que podemos asegurar el futuro? La tentación es
pensar, como el rico de la parábola: «Alma, tienes muchos bienes en reserva para
muchos años... Pero Dios le dijo: “¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma”»
(Lc 12, 19-20). La práctica de la limosna nos recuerda el primado de Dios y la atención
hacia los demás, para redescubrir a nuestro Padre bueno y recibir su misericordia.

En todo el período cuaresmal, la Iglesia nos ofrece con particular abundancia la Palabra
de Dios. Meditándola e interiorizándola para vivirla diariamente, aprendemos una forma
preciosa e insustituible de oración, porque la escucha atenta de Dios, que sigue
hablando a nuestro corazón, alimenta el camino de fe que iniciamos en el día del
Bautismo. La oración nos permite también adquirir una nueva concepción del tiempo:
de hecho, sin la perspectiva de la eternidad y de la trascendencia, simplemente marca
nuestros pasos hacia un horizonte que no tiene futuro. En la oración encontramos, en
cambio, tiempo para Dios, para conocer que «sus palabras no pasarán» (cf. Mc 13, 31),
para entrar en la íntima comunión con él que «nadie podrá quitarnos» (cf. Jn 16, 22) y
que nos abre a la esperanza que no falla, a la vida eterna.

En síntesis, el itinerario cuaresmal, en el cual se nos invita a contemplar el Misterio de
la cruz, es «hacerme semejante a él en su muerte» (Flp 3, 10), para llevar a cabo una
conversión profunda de nuestra vida: dejarnos transformar por la acción del Espíritu
Santo, como san Pablo en el camino de Damasco; orientar con decisión nuestra
existencia según la voluntad de Dios; liberarnos de nuestro egoísmo, superando el
instinto de dominio sobre los demás y abriéndonos a la caridad de Cristo. El período
cuaresmal es el momento favorable para reconocer nuestra debilidad, acoger, con una
sincera revisión de vida, la Gracia renovadora del Sacramento de la Penitencia y
caminar con decisión hacia Cristo.

Queridos hermanos y hermanas, mediante el encuentro personal con nuestro Redentor y
mediante el ayuno, la limosna y la oración, el camino de conversión hacia la Pascua nos
lleva a redescubrir nuestro Bautismo. Renovemos en esta Cuaresma la acogida de la
Gracia que Dios nos dio en ese momento, para que ilumine y guíe todas nuestras
acciones. Lo que el Sacramento significa y realiza estamos llamados a vivirlo cada día
siguiendo a Cristo de modo cada vez más generoso y auténtico. Encomendamos nuestro
itinerario a la Virgen María, que engendró al Verbo de Dios en la fe y en la carne, para
sumergirnos como ella en la muerte y resurrección de su Hijo Jesús y obtener la vida
eterna.

Vaticano, 4 de noviembre de 2010

                                BENEDICTUS PP. XVI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
50 aniv de «haurietis aquas» sagrado corazón 2012
50 aniv de «haurietis aquas» sagrado corazón 201250 aniv de «haurietis aquas» sagrado corazón 2012
50 aniv de «haurietis aquas» sagrado corazón 2012Víctor Isaí
 
Carta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la feCarta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la fe
Cursillos de Cristiandad
 
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-Arquimedes R.
 
Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10Franki Viana
 
Liturgia 03 misterio de cristo
Liturgia 03 misterio de cristoLiturgia 03 misterio de cristo
Liturgia 03 misterio de cristoclasesteologia
 
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo CAcoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Norka C. Risso Espinoza
 
Cuaresma 2014. Ciclo A
Cuaresma 2014. Ciclo ACuaresma 2014. Ciclo A
Cuaresma 2014. Ciclo A
Norka C. Risso Espinoza
 
Los siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la IglesiaLos siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la Iglesia
Humberto Corrales
 
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo CAbre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Norka C. Risso Espinoza
 
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
Norith Ramos Vela
 
Comunicación: María Corredentora
Comunicación: María CorredentoraComunicación: María Corredentora
Comunicación: María Corredentora
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Jubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordiaJubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordia
Rebeca Reynaud
 

La actualidad más candente (19)

Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
 
50 aniv de «haurietis aquas» sagrado corazón 2012
50 aniv de «haurietis aquas» sagrado corazón 201250 aniv de «haurietis aquas» sagrado corazón 2012
50 aniv de «haurietis aquas» sagrado corazón 2012
 
Saq412 09
Saq412 09Saq412 09
Saq412 09
 
Carta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la feCarta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la fe
 
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
 
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
 
Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10
 
Lo que todo buen catolico debe saber
Lo que todo buen catolico debe saberLo que todo buen catolico debe saber
Lo que todo buen catolico debe saber
 
Liturgia 03 misterio de cristo
Liturgia 03 misterio de cristoLiturgia 03 misterio de cristo
Liturgia 03 misterio de cristo
 
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo CAcoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
 
Carta Pastoral de Cuaresma 2012 de nuestro Arzobispo
Carta Pastoral de Cuaresma 2012 de nuestro ArzobispoCarta Pastoral de Cuaresma 2012 de nuestro Arzobispo
Carta Pastoral de Cuaresma 2012 de nuestro Arzobispo
 
Cuaresma 2014. Ciclo A
Cuaresma 2014. Ciclo ACuaresma 2014. Ciclo A
Cuaresma 2014. Ciclo A
 
Los siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la IglesiaLos siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la Iglesia
 
18
1818
18
 
Rito de confirmaciòn
Rito de confirmaciònRito de confirmaciòn
Rito de confirmaciòn
 
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo CAbre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
 
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
 
Comunicación: María Corredentora
Comunicación: María CorredentoraComunicación: María Corredentora
Comunicación: María Corredentora
 
Jubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordiaJubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordia
 

Destacado

Pense Sustentável
Pense SustentávelPense Sustentável
Pense Sustentável
Pablo Mariano
 
培養孩子各種生活能力
培養孩子各種生活能力培養孩子各種生活能力
培養孩子各種生活能力
coolpandamom
 
Actividades 1 7 - 23 marzo '14
Actividades 1 7 -  23  marzo '14 Actividades 1 7 -  23  marzo '14
Actividades 1 7 - 23 marzo '14 TLCdénia
 
RENNIE COWAN - DIRECTOR REEL
RENNIE COWAN - DIRECTOR REEL RENNIE COWAN - DIRECTOR REEL
RENNIE COWAN - DIRECTOR REEL
Rennie_Cowan_Rennie_Films
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8paurommil
 
Shooting schedule - The Stairway from Hell
Shooting schedule - The Stairway from HellShooting schedule - The Stairway from Hell
Shooting schedule - The Stairway from Hell
Squid Squad Productions
 
Food Label Printing Image by QuickLabel Systems
Food Label Printing Image by QuickLabel SystemsFood Label Printing Image by QuickLabel Systems
Food Label Printing Image by QuickLabel Systems
QuickLabel Systems
 
Foto del significado de la muerte
Foto del significado de la muerteFoto del significado de la muerte
Foto del significado de la muerteerikii
 
Pesquisa - Anton Corbijn
Pesquisa - Anton CorbijnPesquisa - Anton Corbijn
Pesquisa - Anton Corbijn
Joao Costa
 
Inovasi pembelajaran kuantum
Inovasi pembelajaran kuantumInovasi pembelajaran kuantum
Inovasi pembelajaran kuantum
Ajeng Rizki Rahmawati
 
Jarrones minimalistas
Jarrones minimalistasJarrones minimalistas
Jarrones minimalistas
jarronesminimalistas
 
Cancelacion de hipoteca
Cancelacion de hipotecaCancelacion de hipoteca
Cancelacion de hipoteca
Francisco Javier Agurto Ayala
 

Destacado (17)

Pense Sustentável
Pense SustentávelPense Sustentável
Pense Sustentável
 
培養孩子各種生活能力
培養孩子各種生活能力培養孩子各種生活能力
培養孩子各種生活能力
 
Actividades 1 7 - 23 marzo '14
Actividades 1 7 -  23  marzo '14 Actividades 1 7 -  23  marzo '14
Actividades 1 7 - 23 marzo '14
 
RENNIE COWAN - DIRECTOR REEL
RENNIE COWAN - DIRECTOR REEL RENNIE COWAN - DIRECTOR REEL
RENNIE COWAN - DIRECTOR REEL
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Shooting schedule - The Stairway from Hell
Shooting schedule - The Stairway from HellShooting schedule - The Stairway from Hell
Shooting schedule - The Stairway from Hell
 
Food Label Printing Image by QuickLabel Systems
Food Label Printing Image by QuickLabel SystemsFood Label Printing Image by QuickLabel Systems
Food Label Printing Image by QuickLabel Systems
 
Foto del significado de la muerte
Foto del significado de la muerteFoto del significado de la muerte
Foto del significado de la muerte
 
Emociones venenosas
Emociones venenosasEmociones venenosas
Emociones venenosas
 
Pesquisa - Anton Corbijn
Pesquisa - Anton CorbijnPesquisa - Anton Corbijn
Pesquisa - Anton Corbijn
 
Inovasi pembelajaran kuantum
Inovasi pembelajaran kuantumInovasi pembelajaran kuantum
Inovasi pembelajaran kuantum
 
Jarrones minimalistas
Jarrones minimalistasJarrones minimalistas
Jarrones minimalistas
 
Cancelacion de hipoteca
Cancelacion de hipotecaCancelacion de hipoteca
Cancelacion de hipoteca
 
Leaflet gastritis 46
Leaflet gastritis 46Leaflet gastritis 46
Leaflet gastritis 46
 
Best photography 2
Best photography 2Best photography 2
Best photography 2
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Lisandro mosquera franco
Lisandro mosquera francoLisandro mosquera franco
Lisandro mosquera franco
 

Similar a Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011

Tiempo bautismal
Tiempo bautismalTiempo bautismal
Tiempo bautismaldevociones
 
Carta Pastoral CUARESMA 2011
Carta Pastoral CUARESMA 2011Carta Pastoral CUARESMA 2011
Carta Pastoral CUARESMA 2011immenxagraza
 
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Pastoral Salud
 
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta ApostolicaPorta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
U.P.N.F.M
 
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la FeCarta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Felectiodivinacamo
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
adalgos
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
adalgos
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
adalgos
 
Carta apostólica
Carta apostólicaCarta apostólica
Carta apostólica
Pastoral Salud
 
Cursillo bautismal
Cursillo bautismalCursillo bautismal
Cursillo bautismal
Jose Carrera
 
Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Porta Fidei
Martin Benitez
 
Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Preparación para el Bautismo
Preparación para el BautismoPreparación para el Bautismo
Preparación para el Bautismo
Parroquia Guadalupe
 
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismoPapa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
emilioperucha
 
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fePorta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la feFamilias_SRL
 
Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la feCarta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Familias_SRL
 
Fr Julio González Carretti ocd - Segunda Semana de Pascua
Fr Julio González Carretti ocd - Segunda Semana de PascuaFr Julio González Carretti ocd - Segunda Semana de Pascua
Fr Julio González Carretti ocd - Segunda Semana de Pascua
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 

Similar a Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011 (20)

Tiempo bautismal
Tiempo bautismalTiempo bautismal
Tiempo bautismal
 
Carta Pastoral CUARESMA 2011
Carta Pastoral CUARESMA 2011Carta Pastoral CUARESMA 2011
Carta Pastoral CUARESMA 2011
 
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
 
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta ApostolicaPorta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
 
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la FeCarta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Porta fidei
Porta fideiPorta fidei
Porta fidei
 
Ideal
IdealIdeal
Ideal
 
Carta apostólica
Carta apostólicaCarta apostólica
Carta apostólica
 
Cursillo bautismal
Cursillo bautismalCursillo bautismal
Cursillo bautismal
 
Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Porta Fidei
 
Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Porta Fidei
 
Preparación para el Bautismo
Preparación para el BautismoPreparación para el Bautismo
Preparación para el Bautismo
 
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismoPapa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
 
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fePorta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Porta fidei carta apostólica donde se convoca el año de la fe
 
Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la feCarta apostólica donde se convoca el año de la fe
Carta apostólica donde se convoca el año de la fe
 
Fr Julio González Carretti ocd - Segunda Semana de Pascua
Fr Julio González Carretti ocd - Segunda Semana de PascuaFr Julio González Carretti ocd - Segunda Semana de Pascua
Fr Julio González Carretti ocd - Segunda Semana de Pascua
 
Cuaresma 2011
Cuaresma 2011Cuaresma 2011
Cuaresma 2011
 

Más de Dirección General de Cultos GCBA

Turismo Religioso - Junio - Almagro
Turismo Religioso - Junio - AlmagroTurismo Religioso - Junio - Almagro
Turismo Religioso - Junio - Almagro
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso - Mayo - Palermo
Turismo Religioso - Mayo - PalermoTurismo Religioso - Mayo - Palermo
Turismo Religioso - Mayo - Palermo
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso - Abril - Retiro
Turismo Religioso - Abril - RetiroTurismo Religioso - Abril - Retiro
Turismo Religioso - Abril - Retiro
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso - Marzo - Agronomía
Turismo Religioso - Marzo - AgronomíaTurismo Religioso - Marzo - Agronomía
Turismo Religioso - Marzo - Agronomía
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso - Marzo - Belgrano
Turismo Religioso - Marzo - BelgranoTurismo Religioso - Marzo - Belgrano
Turismo Religioso - Marzo - Belgrano
Dirección General de Cultos GCBA
 
Buenos Aires canta la Navidad
Buenos Aires canta la NavidadBuenos Aires canta la Navidad
Buenos Aires canta la Navidad
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso y Bendición de Pesebres - Recoleta - Diciembre -
Turismo Religioso y Bendición de Pesebres - Recoleta - Diciembre - Turismo Religioso y Bendición de Pesebres - Recoleta - Diciembre -
Turismo Religioso y Bendición de Pesebres - Recoleta - Diciembre - Dirección General de Cultos GCBA
 
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de CalcutaTengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso - Noviembre - Caballito
Turismo Religioso - Noviembre - CaballitoTurismo Religioso - Noviembre - Caballito
Turismo Religioso - Noviembre - Caballito
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
Turismo Religioso - Octubre - Villa PueyrredónTurismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
Turismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso - Octubre - Villa Lugano
Turismo Religioso - Octubre - Villa LuganoTurismo Religioso - Octubre - Villa Lugano
Turismo Religioso - Octubre - Villa Lugano
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso - Septiembre - Kabalat Shabat
Turismo Religioso - Septiembre - Kabalat ShabatTurismo Religioso - Septiembre - Kabalat Shabat
Turismo Religioso - Septiembre - Kabalat Shabat
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso - Septiembre - Parque Avellaneda
Turismo Religioso - Septiembre - Parque AvellanedaTurismo Religioso - Septiembre - Parque Avellaneda
Turismo Religioso - Septiembre - Parque Avellaneda
Dirección General de Cultos GCBA
 
Turismo Religioso - Agosto - Recoleta
Turismo Religioso - Agosto - RecoletaTurismo Religioso - Agosto - Recoleta
Turismo Religioso - Agosto - Recoleta
Dirección General de Cultos GCBA
 

Más de Dirección General de Cultos GCBA (20)

Turismo Religioso - Junio - Almagro
Turismo Religioso - Junio - AlmagroTurismo Religioso - Junio - Almagro
Turismo Religioso - Junio - Almagro
 
Turismo Religioso - Mayo - Palermo
Turismo Religioso - Mayo - PalermoTurismo Religioso - Mayo - Palermo
Turismo Religioso - Mayo - Palermo
 
Turismo Religioso - Abril - Retiro
Turismo Religioso - Abril - RetiroTurismo Religioso - Abril - Retiro
Turismo Religioso - Abril - Retiro
 
Turismo Religioso - Marzo - Agronomía
Turismo Religioso - Marzo - AgronomíaTurismo Religioso - Marzo - Agronomía
Turismo Religioso - Marzo - Agronomía
 
Turismo Religioso - Marzo - Belgrano
Turismo Religioso - Marzo - BelgranoTurismo Religioso - Marzo - Belgrano
Turismo Religioso - Marzo - Belgrano
 
Calendario 2012 tapa
Calendario 2012 tapa Calendario 2012 tapa
Calendario 2012 tapa
 
Buenos Aires canta la Navidad
Buenos Aires canta la NavidadBuenos Aires canta la Navidad
Buenos Aires canta la Navidad
 
Turismo Religioso y Bendición de Pesebres - Recoleta - Diciembre -
Turismo Religioso y Bendición de Pesebres - Recoleta - Diciembre - Turismo Religioso y Bendición de Pesebres - Recoleta - Diciembre -
Turismo Religioso y Bendición de Pesebres - Recoleta - Diciembre -
 
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de CalcutaTengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
 
Turismo Religioso - Diciembre - Colegiales
Turismo Religioso - Diciembre - ColegialesTurismo Religioso - Diciembre - Colegiales
Turismo Religioso - Diciembre - Colegiales
 
Turismo Religioso - Noviembre - Caballito
Turismo Religioso - Noviembre - CaballitoTurismo Religioso - Noviembre - Caballito
Turismo Religioso - Noviembre - Caballito
 
Turismo Religioso - Noviembre - Villa Luro
Turismo Religioso - Noviembre - Villa LuroTurismo Religioso - Noviembre - Villa Luro
Turismo Religioso - Noviembre - Villa Luro
 
Turismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
Turismo Religioso - Octubre - Villa PueyrredónTurismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
Turismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
 
Turismo Religioso - Octubre - Villa Lugano
Turismo Religioso - Octubre - Villa LuganoTurismo Religioso - Octubre - Villa Lugano
Turismo Religioso - Octubre - Villa Lugano
 
Turismo Religioso - Septiembre - Kabalat Shabat
Turismo Religioso - Septiembre - Kabalat ShabatTurismo Religioso - Septiembre - Kabalat Shabat
Turismo Religioso - Septiembre - Kabalat Shabat
 
Santiago Apóstol Peregrina por Buenos Aires
Santiago Apóstol Peregrina por Buenos AiresSantiago Apóstol Peregrina por Buenos Aires
Santiago Apóstol Peregrina por Buenos Aires
 
Turismo Religioso - Septiembre - Parque Avellaneda
Turismo Religioso - Septiembre - Parque AvellanedaTurismo Religioso - Septiembre - Parque Avellaneda
Turismo Religioso - Septiembre - Parque Avellaneda
 
Turismo Religioso - Septiembre - Boedo
 Turismo Religioso - Septiembre - Boedo Turismo Religioso - Septiembre - Boedo
Turismo Religioso - Septiembre - Boedo
 
Turismo Religioso - Agosto - Floresta
Turismo Religioso - Agosto - FlorestaTurismo Religioso - Agosto - Floresta
Turismo Religioso - Agosto - Floresta
 
Turismo Religioso - Agosto - Recoleta
Turismo Religioso - Agosto - RecoletaTurismo Religioso - Agosto - Recoleta
Turismo Religioso - Agosto - Recoleta
 

Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011

  • 1. MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2011 «Con Cristo sois sepultados en el Bautismo, con él también habéis resucitado» (cf. Col 2, 12) Queridos hermanos y hermanas: La Cuaresma, que nos lleva a la celebración de la Santa Pascua, es para la Iglesia un tiempo litúrgico muy valioso e importante, con vistas al cual me alegra dirigiros unas palabras específicas para que lo vivamos con el debido compromiso. La Comunidad eclesial, asidua en la oración y en la caridad operosa, mientras mira hacia el encuentro definitivo con su Esposo en la Pascua eterna, intensifica su camino de purificación en el espíritu, para obtener con más abundancia del Misterio de la redención la vida nueva en Cristo Señor (cf. Prefacio I de Cuaresma). 1. Esta misma vida ya se nos transmitió el día del Bautismo, cuando «al participar de la muerte y resurrección de Cristo» comenzó para nosotros «la aventura gozosa y entusiasmante del discípulo» (Homilía en la fiesta del Bautismo del Señor, 10 de enero de 2010). San Pablo, en sus Cartas, insiste repetidamente en la comunión singular con el Hijo de Dios que se realiza en este lavacro. El hecho de que en la mayoría de los casos el Bautismo se reciba en la infancia pone de relieve que se trata de un don de Dios: nadie merece la vida eterna con sus fuerzas. La misericordia de Dios, que borra el pecado y permite vivir en la propia existencia «los mismos sentimientos que Cristo Jesús» (Flp 2, 5) se comunica al hombre gratuitamente. El Apóstol de los gentiles, en la Carta a los Filipenses, expresa el sentido de la transformación que tiene lugar al participar en la muerte y resurrección de Cristo, indicando su meta: que yo pueda «conocerle a él, el poder de su resurrección y la comunión en sus padecimientos hasta hacerme semejante a él en su muerte, tratando de llegar a la resurrección de entre los muertos» (Flp 3, 10-11). El Bautismo, por tanto, no es un rito del pasado sino el encuentro con Cristo que conforma toda la existencia del bautizado, le da la vida divina y lo llama a una conversión sincera, iniciada y sostenida por la Gracia, que lo lleve a alcanzar la talla adulta de Cristo. Un nexo particular vincula al Bautismo con la Cuaresma como momento favorable para experimentar la Gracia que salva. Los Padres del Concilio Vaticano II exhortaron a todos los Pastores de la Iglesia a utilizar «con mayor abundancia los elementos bautismales propios de la liturgia cuaresmal» (Sacrosanctum Concilium, 109). En efecto, desde siempre, la Iglesia asocia la Vigilia Pascual a la celebración del Bautismo: en este Sacramento se realiza el gran misterio por el cual el hombre muere al pecado, participa de la vida nueva en Jesucristo Resucitado y recibe el mismo espíritu de Dios que resucitó a Jesús de entre los muertos (cf. Rm 8, 11). Este don gratuito debe ser reavivado en cada uno de nosotros y la Cuaresma nos ofrece un recorrido análogo al catecumenado, que para los cristianos de la Iglesia antigua, así como para los catecúmenos de hoy, es una escuela insustituible de fe y de vida cristiana: viven realmente el Bautismo como un acto decisivo para toda su existencia.
  • 2. 2. Para emprender seriamente el camino hacia la Pascua y prepararnos a celebrar la Resurrección del Señor —la fiesta más gozosa y solemne de todo el Año litúrgico—, ¿qué puede haber de más adecuado que dejarnos guiar por la Palabra de Dios? Por esto la Iglesia, en los textos evangélicos de los domingos de Cuaresma, nos guía a un encuentro especialmente intenso con el Señor, haciéndonos recorrer las etapas del camino de la iniciación cristiana: para los catecúmenos, en la perspectiva de recibir el Sacramento del renacimiento, y para quien está bautizado, con vistas a nuevos y decisivos pasos en el seguimiento de Cristo y en la entrega más plena a él. El primer domingo del itinerario cuaresmal subraya nuestra condición de hombre en esta tierra. La batalla victoriosa contra las tentaciones, que da inicio a la misión de Jesús, es una invitación a tomar conciencia de la propia fragilidad para acoger la Gracia que libera del pecado e infunde nueva fuerza en Cristo, camino, verdad y vida (cf. Ordo Initiationis Christianae Adultorum, n. 25). Es una llamada decidida a recordar que la fe cristiana implica, siguiendo el ejemplo de Jesús y en unión con él, una lucha «contra los Dominadores de este mundo tenebroso» (Ef 6, 12), en el cual el diablo actúa y no se cansa, tampoco hoy, de tentar al hombre que quiere acercarse al Señor: Cristo sale victorioso, para abrir también nuestro corazón a la esperanza y guiarnos a vencer las seducciones del mal. El Evangelio de la Transfiguración del Señor pone delante de nuestros ojos la gloria de Cristo, que anticipa la resurrección y que anuncia la divinización del hombre. La comunidad cristiana toma conciencia de que es llevada, como los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan «aparte, a un monte alto» (Mt 17, 1), para acoger nuevamente en Cristo, como hijos en el Hijo, el don de la gracia de Dios: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco; escuchadle» (v. 5). Es la invitación a alejarse del ruido de la vida diaria para sumergirse en la presencia de Dios: él quiere transmitirnos, cada día, una palabra que penetra en las profundidades de nuestro espíritu, donde discierne el bien y el mal (cf. Hb 4, 12) y fortalece la voluntad de seguir al Señor. La petición de Jesús a la samaritana: «Dame de beber» (Jn 4, 7), que se lee en la liturgia del tercer domingo, expresa la pasión de Dios por todo hombre y quiere suscitar en nuestro corazón el deseo del don del «agua que brota para vida eterna» (v. 14): es el don del Espíritu Santo, que hace de los cristianos «adoradores verdaderos» capaces de orar al Padre «en espíritu y en verdad» (v. 23). ¡Sólo esta agua puede apagar nuestra sed de bien, de verdad y de belleza! Sólo esta agua, que nos da el Hijo, irriga los desiertos del alma inquieta e insatisfecha, «hasta que descanse en Dios», según las célebres palabras de san Agustín. El domingo del ciego de nacimiento presenta a Cristo como luz del mundo. El Evangelio nos interpela a cada uno de nosotros: «¿Tú crees en el Hijo del hombre?». «Creo, Señor» (Jn 9, 35.38), afirma con alegría el ciego de nacimiento, dando voz a todo creyente. El milagro de la curación es el signo de que Cristo, junto con la vista, quiere abrir nuestra mirada interior, para que nuestra fe sea cada vez más profunda y podamos reconocer en él a nuestro único Salvador. Él ilumina todas las oscuridades de la vida y lleva al hombre a vivir como «hijo de la luz». Cuando, en el quinto domingo, se proclama la resurrección de Lázaro, nos encontramos frente al misterio último de nuestra existencia: «Yo soy la resurrección y la vida... ¿Crees esto?» (Jn 11, 25-26). Para la comunidad cristiana es el momento de volver a
  • 3. poner con sinceridad, junto con Marta, toda la esperanza en Jesús de Nazaret: «Sí, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo» (v. 27). La comunión con Cristo en esta vida nos prepara a cruzar la frontera de la muerte, para vivir sin fin en él. La fe en la resurrección de los muertos y la esperanza en la vida eterna abren nuestra mirada al sentido último de nuestra existencia: Dios ha creado al hombre para la resurrección y para la vida, y esta verdad da la dimensión auténtica y definitiva a la historia de los hombres, a su existencia personal y a su vida social, a la cultura, a la política, a la economía. Privado de la luz de la fe todo el universo acaba encerrado dentro de un sepulcro sin futuro, sin esperanza. El recorrido cuaresmal encuentra su cumplimiento en el Triduo Pascual, en particular en la Gran Vigilia de la Noche Santa: al renovar las promesas bautismales, reafirmamos que Cristo es el Señor de nuestra vida, la vida que Dios nos comunicó cuando renacimos «del agua y del Espíritu Santo», y confirmamos de nuevo nuestro firme compromiso de corresponder a la acción de la Gracia para ser sus discípulos. 3. Nuestro sumergirnos en la muerte y resurrección de Cristo mediante el sacramento del Bautismo, nos impulsa cada día a liberar nuestro corazón del peso de las cosas materiales, de un vínculo egoísta con la «tierra», que nos empobrece y nos impide estar disponibles y abiertos a Dios y al prójimo. En Cristo, Dios se ha revelado como Amor (cf. 1 Jn 4, 7-10). La Cruz de Cristo, la «palabra de la Cruz» manifiesta el poder salvífico de Dios (cf. 1 Co 1, 18), que se da para levantar al hombre y traerle la salvación: amor en su forma más radical (cf. Enc. Deus caritas est, 12). Mediante las prácticas tradicionales del ayuno, la limosna y la oración, expresiones del compromiso de conversión, la Cuaresma educa a vivir de modo cada vez más radical el amor de Cristo. El ayuno, que puede tener distintas motivaciones, adquiere para el cristiano un significado profundamente religioso: haciendo más pobre nuestra mesa aprendemos a superar el egoísmo para vivir en la lógica del don y del amor; soportando la privación de alguna cosa —y no sólo de lo superfluo— aprendemos a apartar la mirada de nuestro «yo», para descubrir a Alguien a nuestro lado y reconocer a Dios en los rostros de tantos de nuestros hermanos. Para el cristiano el ayuno no tiene nada de intimista, sino que abre mayormente a Dios y a las necesidades de los hombres, y hace que el amor a Dios sea también amor al prójimo (cf. Mc 12, 31). En nuestro camino también nos encontramos ante la tentación del tener, de la avidez de dinero, que insidia el primado de Dios en nuestra vida. El afán de poseer provoca violencia, prevaricación y muerte; por esto la Iglesia, especialmente en el tiempo cuaresmal, recuerda la práctica de la limosna, es decir, la capacidad de compartir. La idolatría de los bienes, en cambio, no sólo aleja del otro, sino que despoja al hombre, lo hace infeliz, lo engaña, lo defrauda sin realizar lo que promete, porque sitúa las cosas materiales en el lugar de Dios, única fuente de la vida. ¿Cómo comprender la bondad paterna de Dios si el corazón está lleno de uno mismo y de los propios proyectos, con los cuales nos hacemos ilusiones de que podemos asegurar el futuro? La tentación es pensar, como el rico de la parábola: «Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años... Pero Dios le dijo: “¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma”» (Lc 12, 19-20). La práctica de la limosna nos recuerda el primado de Dios y la atención hacia los demás, para redescubrir a nuestro Padre bueno y recibir su misericordia. En todo el período cuaresmal, la Iglesia nos ofrece con particular abundancia la Palabra de Dios. Meditándola e interiorizándola para vivirla diariamente, aprendemos una forma
  • 4. preciosa e insustituible de oración, porque la escucha atenta de Dios, que sigue hablando a nuestro corazón, alimenta el camino de fe que iniciamos en el día del Bautismo. La oración nos permite también adquirir una nueva concepción del tiempo: de hecho, sin la perspectiva de la eternidad y de la trascendencia, simplemente marca nuestros pasos hacia un horizonte que no tiene futuro. En la oración encontramos, en cambio, tiempo para Dios, para conocer que «sus palabras no pasarán» (cf. Mc 13, 31), para entrar en la íntima comunión con él que «nadie podrá quitarnos» (cf. Jn 16, 22) y que nos abre a la esperanza que no falla, a la vida eterna. En síntesis, el itinerario cuaresmal, en el cual se nos invita a contemplar el Misterio de la cruz, es «hacerme semejante a él en su muerte» (Flp 3, 10), para llevar a cabo una conversión profunda de nuestra vida: dejarnos transformar por la acción del Espíritu Santo, como san Pablo en el camino de Damasco; orientar con decisión nuestra existencia según la voluntad de Dios; liberarnos de nuestro egoísmo, superando el instinto de dominio sobre los demás y abriéndonos a la caridad de Cristo. El período cuaresmal es el momento favorable para reconocer nuestra debilidad, acoger, con una sincera revisión de vida, la Gracia renovadora del Sacramento de la Penitencia y caminar con decisión hacia Cristo. Queridos hermanos y hermanas, mediante el encuentro personal con nuestro Redentor y mediante el ayuno, la limosna y la oración, el camino de conversión hacia la Pascua nos lleva a redescubrir nuestro Bautismo. Renovemos en esta Cuaresma la acogida de la Gracia que Dios nos dio en ese momento, para que ilumine y guíe todas nuestras acciones. Lo que el Sacramento significa y realiza estamos llamados a vivirlo cada día siguiendo a Cristo de modo cada vez más generoso y auténtico. Encomendamos nuestro itinerario a la Virgen María, que engendró al Verbo de Dios en la fe y en la carne, para sumergirnos como ella en la muerte y resurrección de su Hijo Jesús y obtener la vida eterna. Vaticano, 4 de noviembre de 2010 BENEDICTUS PP. XVI