SlideShare una empresa de Scribd logo
El mercado es el contexto en
donde tienen lugar los
intercambios de productos y
servicios. Es decir que en ese
contexto es en dónde se llevan
a cabo las ofertas, las
demandas, las compras y las
ventas.
En un mercado perfecto, los precios de los bienes y
servicios son fijados por la oferta y la demanda.
El mercado tiene su origen en la antigüedad, incluso antes de la
aparición del dinero. En aquellos momentos las transacciones se hacían
en base a intercambios. Luego, al aparecer el dinero, el mercado
evolucionó hasta lo que conocemos hoy en día.
Según Philip Kotler, la economía moderna opera con base en el principio
de la división del trabajo, donde cada persona se especializa en la
producción de algo, recibe una paga, y con su dinero adquiere las cosas
que necesita.
A continuación, detallando (de forma resumida) las características
de 6 tipos de mercado.
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas
tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se
dividen de esta manera :
Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el
extranjero.
Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el
intercambios de bienes y servicios.
Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no
coincide de manera necesaria con los límites políticos.
Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas
donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad
relativamente grande.
Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos
centros comerciales dentro de un área metropolitana.
Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y
servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama
de casa que compra una lavadora para su hogar.
Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos,
empresas u organizaciones que adquieren productos, materias
primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.
Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos,
empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o
rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que
revenden una amplia gama de productos.
Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector
público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones,
por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales
(drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros
Mercado de
Competencia Perfecta:
Este tipo de mercado
tiene dos
características
principales: 1) Los
bienes y servicios que
se ofrecen en venta
son todos iguales y 2)
los compradores y
vendedores son tan
numerosos que ningún
comprador ni
vendedor puede influir
en el precio del
mercado, por tanto, se
dice que son precio-
aceptantes
Mercado Monopolista:
Es aquel en el que sólo
hay una empresa en la
industria. Esta empresa
fabrica o comercializa
un producto
totalmente diferente al
de cualquier otra . La
causa fundamental del
monopolio son las
barreras a la entrada;
es decir, que otras
empresas no pueden
ingresar y competir
con la empresa que
ejerce el monopolio.
Mercado de Competencia
Imperfecta: Es aquel que opera
entre los dos extremos: 1) El
Mercado de Competencia Perfecta
y 2) el de Monopolio Puro. Existen
dos clases de mercados de
competencia imperfecta :
Mercado de Competencia
Monopolística: Es aquel donde
existen muchas empresas que
venden productos similares pero no
idénticos .
Mercado de Oligopolio: Es aquel
donde existen pocos vendedores y
muchos compradores. El oligopolio
puede ser: A) Perfecto: Cuando
unas pocas empresas venden un
producto homogéneo. B)
Imperfecto: Cuando unas cuantas
empresas venden productos
Mercado de Monopsonio:
Monopsonio viene de las
palabras griegas Monos = Solo y
Opsoncion = Idea de compras.
Este tipo de mercado se dá
cuando los compradores ejercen
predominio para regular la
demanda, en tal forma que les
permite intervenir en el precio,
fijándolo o, por lo menos,
logrando que se cambie como
resultado de las decisiones que
se tomen.
Existen tres clases de Monopsonio:
Duopsonio: Se produce cuando dos
compradores ejercen predominio
para regular la demanda
Oligopsonio: Se da cuando los
compradores son tan pocos que
cualquiera de ellos puede ejercer
influencia sobre el precio.
Competencia Monopsonista: Se
produce cuando los compradores son
pocos y compiten entre sí otorgando
algunos favores a los vendedores,
como: créditos para la producción,
consejería técnica, administrativa o
legal, publicidad, regalos, etc...
Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas,
organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles
(una computadora, un mueble, un auto, etc...).
Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones
que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de
transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc...
Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de
"buenas ideas" para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están
dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo,
para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio, etc...
Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que
desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas,
construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que
deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar,
etc...
Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan
de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y
elaboración de bienes y servicios.
Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está
formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos,
profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios.
Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que
necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en
tecnología, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes y servicios (una casa, un
automóvil, muebles para el hogar, etc...), y que además, tienen la posibilidad de pagar los
intereses y de devolver el dinero que se han prestado.
Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por
personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto.
Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde,
gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de
vecinos u otro).
Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin
ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aporta
fondos a organizaciones sin fines de lucro 2) Fundaciones: Aquellas que financian actividades
benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales, corporativas y
comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benéficas o de interés
social
Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los
canales de distribución.
El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar
teniendo una visión clara de las características del producto o
servicio que se quiere introducir en el mercado, y un
conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector.
Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la
respuesta del mercado ( Target (demanda) y proveedores, competencia
(oferta) ) ante un producto o servicio.
CON UN BUEN ESTUDIO DE MERCADO nos debería quedar clara la
distribución geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál
es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos,
preferencias, etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento
de la demanda y que proyección se espera, máxime si su productos
o servicio viene a aportar valores añadidos y ventajas
competitivas. Lo que puede revolucionar el sector, la oferta.
a la hora de hablar de estudio de
mercado, se podría hacer de dos tipos,
que son los siguientes:
ESTUDIO DE MERCADO
PRIMARIO
Es el que implica pruebas como
encuestas, investigaciones en terreno y
entrevistas, entre otros métodos. Gracias
a este tipo de estudio de mercado, se
podrían contestar a algunas preguntas
como:
• ¿Cuáles son las
tendencias del mercado?
• ¿Quiénes son los
competidores?
• ¿Qué necesidades son
importantes?
• ¿Están siendo satisfechas
esas necesidades por los
productos existentes?
• ¿Qué opinión tienen los
consumidores sobre los
productos presentes en el
mercado?
• ¿Qué está pasando en el
mercado?
El estudio de mercado para la
planeación de negocios
El estudio de mercado es
para descubrir lo que la gente
quiere, necesita o cree.
También puede implicar el
descubrir como actúan las
personas. Una vez que la
investigación esta completa,
se puede utilizar para
determinar como
comercializar su producto.
Ejemplos de investigaciones de mercado son
los cuestionarios y las encuestas.
Para comenzar un negocio existen algunas
cosas que se deben tener en cuenta:
¿Quienes son los clientes?
¿Cual es su ubicación y como pueden ser
contactados?
¿Que cantidad o calidad quieren?
¿Cual es el mejor momento para vender?
a segmentación del mercado es
la división de la población en
sub-grupos con motivaciones
similares. Los criterios mas
utilizados para segmentar
incluyen las diferencias
geográficas, diferencias de
personalidades, diferencias
demográficas, diferencias en el
uso de productos y diferencias
psicograficas.
En la segmentación de mercado existen varios
tipos, que son los siguientes:
Estrategia Diferenciada: aquí se debería
desarrollar un marketing-mix distinto para
cada uno de los segmentos objetivos
detectados y ofrecer un producto adaptado a
las necesidades de cada uno de estos
segmentos.
Estrategia Indiferenciada: este tipo de
segmentación considera satisfacer necesidades
distintas de cada uno de los segmentos con
una única oferta comercial.
Estrategia Concentrada: esta es la estrategia
del especialista, el cual concentra sus esfuerzos
en dirigirse a uno o pocos segmentos en los
que se posea una ventaja comparativa.
Asimismo, también, a la hora de hablar de la
segmentación de mercado, habría que hablar
de los requisitos que se necesitan para lograr
una segmentación de mercado eficiente. Estas
características, son las siguientes:
• Accesibilidad
• Sustancialidad
• Accionamiento
• Mensurabilidad.
OFERTA Y
DEMANDA
OFERTA
Se define como la cantidad de bienes o
servicios que los productores están
dispuestos a ofrecer a diferentes precios
y condiciones, también puede ser la
cantidad de productos y servicios
disponibles para ser consumidos.
DETERMINANTES DE LA OFERTA
• El precio del producto en el mercado.
• Los costos de los factores necesarios
para tal producción.
• El tamaño del mercado o volumen de
la demanda.
• Disponibilidad de los factores.
• Número de empresas competidoras.
• Cantidad de bienes producidos.
DEMANDA
Se define como la cantidad y calidad de
bienes y servicios que pueden ser adquiridos
a los diferentes precios del mercado por un
consumidor (demanda individual) o por el
conjunto de consumidores (demanda total o
de mercado), en un momento determinado.
La demanda es una función matemática.
LOS DETERMINANTES DE LA DEMANDA
INDIVIDUAL
• Los precios posibles del satisfactor.
• Los ingresos de los compradores.
• Los gastos de los compradores.
• Los precios de los bienes complementarios.
• Los precios de los bienes sustitutos.
• Preferencia del consumidor.
GRACIAS POR
SU ATENCION..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
Emerson Melgarejo
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
thomaswallas
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercadoguilartejs
 
Mercado economico, jhon chirinos.
Mercado economico, jhon chirinos.Mercado economico, jhon chirinos.
Mercado economico, jhon chirinos.
Jhon Chirinos
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
alvajuani22
 
Merlina kovaliunas 5º año b
Merlina kovaliunas  5º año bMerlina kovaliunas  5º año b
Merlina kovaliunas 5º año bpiamartinotti
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadomerlicmedina910
 
Mercados
MercadosMercados
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
warren_libra
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
jeymy
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
IRVIN ALEXANDER HUAMAN ARBOCO
 
Trabajo inv. mercadeo.
Trabajo inv. mercadeo.Trabajo inv. mercadeo.
Trabajo inv. mercadeo.
juan salazar
 
ENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESAENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA
MARKETING 2019
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
MY CLASS
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
 
jajaja
jajajajajaja
jajaja
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
 
Mercado economico, jhon chirinos.
Mercado economico, jhon chirinos.Mercado economico, jhon chirinos.
Mercado economico, jhon chirinos.
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Tiposdemercadoss
TiposdemercadossTiposdemercadoss
Tiposdemercadoss
 
Merlina kovaliunas 5º año b
Merlina kovaliunas  5º año bMerlina kovaliunas  5º año b
Merlina kovaliunas 5º año b
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
 
Contreras_Mercados
Contreras_MercadosContreras_Mercados
Contreras_Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
 
Trabajo inv. mercadeo.
Trabajo inv. mercadeo.Trabajo inv. mercadeo.
Trabajo inv. mercadeo.
 
ENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESAENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
 

Similar a mercados

El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
Sergio Velasquez
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
alvajuani22
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
MiguelChirinos15
 
mercado.PDF
mercado.PDFmercado.PDF
mercado.PDF
Jesús Alvarez
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
claudiaruizdiaz4
 
ANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptxANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptx
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓNAnálisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
lacosaensi982
 
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptxEstudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
RosangelicaLenEspino
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
YaritzaNazarethAcost
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
PaRecibir1
 
Unidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdfUnidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdf
GermnCv
 
Estudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdfEstudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdf
FidelMolinaL
 
Estudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptxEstudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptx
JhonnyCallisaya1
 
MERCADO PRE.pptx
MERCADO PRE.pptxMERCADO PRE.pptx
MERCADO PRE.pptx
JoseVargas269417
 
Tipos de mercados.
Tipos de mercados.Tipos de mercados.
Tipos de mercados.
leonorcs84
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 

Similar a mercados (20)

El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
 
Tp nº 2 economia
Tp nº 2 economiaTp nº 2 economia
Tp nº 2 economia
 
mercado.PDF
mercado.PDFmercado.PDF
mercado.PDF
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
ANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptxANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptx
 
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓNAnálisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
 
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptxEstudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
 
Unidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdfUnidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdf
 
Estudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdfEstudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdf
 
Estudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptxEstudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptx
 
MERCADO PRE.pptx
MERCADO PRE.pptxMERCADO PRE.pptx
MERCADO PRE.pptx
 
Tipos de mercados.
Tipos de mercados.Tipos de mercados.
Tipos de mercados.
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 

Último

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

mercados

  • 1.
  • 2. El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas.
  • 3. En un mercado perfecto, los precios de los bienes y servicios son fijados por la oferta y la demanda. El mercado tiene su origen en la antigüedad, incluso antes de la aparición del dinero. En aquellos momentos las transacciones se hacían en base a intercambios. Luego, al aparecer el dinero, el mercado evolucionó hasta lo que conocemos hoy en día.
  • 4. Según Philip Kotler, la economía moderna opera con base en el principio de la división del trabajo, donde cada persona se especializa en la producción de algo, recibe una paga, y con su dinero adquiere las cosas que necesita. A continuación, detallando (de forma resumida) las características de 6 tipos de mercado.
  • 5. Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera : Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero. Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios. Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
  • 6. Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar. Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios. Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos. Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros
  • 7. Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio- aceptantes Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra . La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta : Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos . Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos
  • 8. Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Existen tres clases de Monopsonio: Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio. Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc...
  • 9. Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...). Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc... Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio, etc...
  • 10. Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar, etc...
  • 11. Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios. Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios. Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc...), y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han prestado.
  • 12. Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro). Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro 2) Fundaciones: Aquellas que financian actividades benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benéficas o de interés social
  • 13. Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución. El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado ( Target (demanda) y proveedores, competencia (oferta) ) ante un producto o servicio.
  • 14. CON UN BUEN ESTUDIO DE MERCADO nos debería quedar clara la distribución geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección se espera, máxime si su productos o servicio viene a aportar valores añadidos y ventajas competitivas. Lo que puede revolucionar el sector, la oferta.
  • 15. a la hora de hablar de estudio de mercado, se podría hacer de dos tipos, que son los siguientes: ESTUDIO DE MERCADO PRIMARIO Es el que implica pruebas como encuestas, investigaciones en terreno y entrevistas, entre otros métodos. Gracias a este tipo de estudio de mercado, se podrían contestar a algunas preguntas como: • ¿Cuáles son las tendencias del mercado? • ¿Quiénes son los competidores? • ¿Qué necesidades son importantes? • ¿Están siendo satisfechas esas necesidades por los productos existentes? • ¿Qué opinión tienen los consumidores sobre los productos presentes en el mercado? • ¿Qué está pasando en el mercado?
  • 16. El estudio de mercado para la planeación de negocios El estudio de mercado es para descubrir lo que la gente quiere, necesita o cree. También puede implicar el descubrir como actúan las personas. Una vez que la investigación esta completa, se puede utilizar para determinar como comercializar su producto. Ejemplos de investigaciones de mercado son los cuestionarios y las encuestas. Para comenzar un negocio existen algunas cosas que se deben tener en cuenta: ¿Quienes son los clientes? ¿Cual es su ubicación y como pueden ser contactados? ¿Que cantidad o calidad quieren? ¿Cual es el mejor momento para vender?
  • 17. a segmentación del mercado es la división de la población en sub-grupos con motivaciones similares. Los criterios mas utilizados para segmentar incluyen las diferencias geográficas, diferencias de personalidades, diferencias demográficas, diferencias en el uso de productos y diferencias psicograficas. En la segmentación de mercado existen varios tipos, que son los siguientes: Estrategia Diferenciada: aquí se debería desarrollar un marketing-mix distinto para cada uno de los segmentos objetivos detectados y ofrecer un producto adaptado a las necesidades de cada uno de estos segmentos. Estrategia Indiferenciada: este tipo de segmentación considera satisfacer necesidades distintas de cada uno de los segmentos con una única oferta comercial. Estrategia Concentrada: esta es la estrategia del especialista, el cual concentra sus esfuerzos en dirigirse a uno o pocos segmentos en los que se posea una ventaja comparativa.
  • 18. Asimismo, también, a la hora de hablar de la segmentación de mercado, habría que hablar de los requisitos que se necesitan para lograr una segmentación de mercado eficiente. Estas características, son las siguientes: • Accesibilidad • Sustancialidad • Accionamiento • Mensurabilidad.
  • 20. OFERTA Se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones, también puede ser la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos. DETERMINANTES DE LA OFERTA • El precio del producto en el mercado. • Los costos de los factores necesarios para tal producción. • El tamaño del mercado o volumen de la demanda. • Disponibilidad de los factores. • Número de empresas competidoras. • Cantidad de bienes producidos. DEMANDA Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es una función matemática. LOS DETERMINANTES DE LA DEMANDA INDIVIDUAL • Los precios posibles del satisfactor. • Los ingresos de los compradores. • Los gastos de los compradores. • Los precios de los bienes complementarios. • Los precios de los bienes sustitutos. • Preferencia del consumidor.