SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA :MERCADO 
VIRTUAL
MERCADO VIRTUAL 
El mercado virtual es una actividad nueva que está 
cambiando los hábitos de consumo de la población 
mundial y las formas de ofertar bienes y servicios 
por parte de las empresas. Además, el aumento 
progresivo de la compra-venta virtual hace cada 
vez más cotidiana ésta actividad.
CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO VIRTUAL 
Las características del mercado virtual se definen a 
continuación: 
 Permite a las empresas publicar la foto de su 
producto o servicio por un tiempo 
definido/indefinido anexando una descripción. 
 Permite a las empresas publicar su perfil con 
información de contacto, lo cual le permitirá al 
comprador comunicarse con ella. 
 Permite a las empresas editar o eliminar el 
producto o servicio publicado si así lo desea. 
 Permite a las empresas promover sus productos o 
servicios mediante el envió de publicidad 
electrónica vía email.
 Permite al comprador encontrar el producto que 
desea por nombre o palabras clave. 
 Permite al comprador encontrar la empresa y 
visualizar sus datos de contacto. 
 Permite al comprador tener una lista de productos 
favoritos. 
 Permite al comprador enviarle publicidad a un 
amigo o contacto, de un producto que haya sido de 
su agrado .Convirtiéndolo en un promotor de la 
empresa y su mejor publicidad. 
 Permite al comprador o usuario realizar consultas 
en línea al vendedor sobre el producto o servicio 
publicado.
CLASIFICACIONES 
Por ese motivo, existen algunas clasificaciones 
que ordenan los diferentes mercados 
agrupándolos según su tipo, como se verá en 
detalle, a continuación: 
:Tipos de Mercado, Desde el Punto de 
Vista Geográfico 
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del 
libro "Mercadotecnia", las empresas tienen 
identificado geográficamente su mercado. En la 
práctica, los mercados se dividen de esta manera 
[2]: 
Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra 
en uno o más países en el extranjero.
Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el 
territorio nacional para el intercambios de bienes y 
servicios. 
Mercado Regional: Es una zona geográfica 
determinada libremente, que no coincide de manera 
necesaria con los límites políticos. 
Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es 
aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas 
trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. 
Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y 
alrededor de una ciudad relativamente grande. 
Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda 
establecida o en modernos centros comerciales 
dentro de un área metropolitana.
Tipos de Mercado, Según el Tipo de 
Cliente: 
Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de 
mercado desde el punto de vista del cliente, se 
dividen en [2]: 
Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado 
los bienes y servicios son adquiridos para un uso 
personal, por ejemplo, la ama de casa que 
compra una lavadora para su hogar. 
Mercado del Productor o Industrial: Está formado 
por individuos, empresas u organizaciones que 
adquieren productos, materias primas y servicios 
para la producción de otros bienes y servicios.
Mercado del Revendedor: Está conformado por 
individuos, empresas u organizaciones que 
obtienen utilidades al revender o rentar bienes y 
servicios, por ejemplo, los supermercados que 
revenden una amplia gama de productos. 
Mercado del Gobierno: Está formado por las 
instituciones del gobierno o del sector público que 
adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus 
principales funciones, por ejemplo, para la 
administración del estado, para brindar servicios 
sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), 
para mantener la seguridad y otros.
Tipos de Mercado, Según la Competencia 
Establecida: 
Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", existen 
cuatro tipos de mercado[3]: 
Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado 
tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios 
que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los 
compradores y vendedores son tan numerosos que ningún 
comprador ni vendedor puede influir en el precio del 
mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes [5]. 
Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una 
empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa 
un producto totalmente diferente al de cualquier otra [3]. La 
causa fundamental del monopolio son las barreras a la 
entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y 
competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las 
barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso 
clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una 
única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho 
exclusivo a una única empresa para producir un bien o un 
servicio y 3) los costes de producción hacen que un único
Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera 
entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia 
Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de 
mercados de competencia imperfecta [2]: 
Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel 
donde existen muchas empresas que venden productos 
similares pero no idénticos [5]. 
Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos 
vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede 
ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un 
producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas 
cuantas empresas venden productos heterogéneos [3].
Duopsonio: Se produce cuando dos compradores 
ejercen predominio para regular la demanda 
Oligopsonio: Se dá cuando los compradores son tan 
pocos que cualquiera de ellos puede ejercer 
influencia sobre el precio. 
Competencia Monopsonista: Se produce cuando los 
compradores son pocos y compiten entre sí 
otorgando algunos favores a los vendedores, como: 
créditos para la producción, consejería técnica, 
administrativa o legal, publicidad, regalos, etc...
Tipos de Mercado, Según el Tipo de 
Producto: 
De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en: 
Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, 
organizaciones o individuos que requieren de productos 
tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...). 
Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, 
personas u organizaciones que requieren de actividades, 
beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de 
transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de 
seguridad, de lavandería, etc... 
Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones 
necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser más 
competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas 
están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero 
por una "buena idea", por ejemplo, para una campaña 
publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio, 
etc... Por ello, existen ferias de exposición de proyectos en
universidades y escuelas, las cuales, tienen el 
objetivo de atraer empresarios, inversionistas, 
caza-talentos, etc... 
Mercado de Lugares: Está compuesto por 
empresas, organizaciones y personas que desean 
adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea 
para instalar sus oficinas, construir su fábrica o 
simplemente para vivir. También está compuesto 
por individuos que deseen conocer nuevos 
lugares, pasar una vacación, recrearse en un 
determinado lugar, etc...
Tipos de Mercado, Según el Tipo de 
Recurso: 
Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", 
el mercado de recursos, se divide en: 1) Mercado de materia 
prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y 
otros [1]. 
Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u 
organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado 
natural (madera, minerales u otros) para la producción y 
elaboración de bienes y servicios. 
Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, 
organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún 
proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en 
tecnología, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes y 
servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc...), 
y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de 
devolver el dinero que se han prestado.
Tipos de Mercado, Según los Grupos de No 
Clientes: 
Según Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a 
grupos de no clientes, por ejemplo [1]: 
Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por 
personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al 
voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, 
alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la 
junta de vecinos u otro). 
Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o 
proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro. Los 
cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando 
aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educación, 
investigación, salud pública, etc...). 2) Fundaciones: Aquellas 
que financian actividades benéficas o sociales, se dividen en: 
fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 
3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benéficas o 
de interés social [4]. 
Mercado de Trabajo.
VENTAJAS: 
 Las tiendas online generan comodidad, ya que 
están disponibles desde cualquier lugar y a 
cualquier hora. 
 Los negocios online funcionan las 24 horas y 
todos los días del año, por lo que están 
vendiendo todo el tiempo sin necesidad de 
tener que pagar sueldos. 
 El número de clientes al que se pueden dirigir 
los productos es mayor, ya que estando online, 
no se tienen limitaciones físicas para que un 
cliente visite una tienda virtual.
 Los esfuerzos de publicidad y promoción online y 
las estrategias de venta online, pueden ser 
dirigidos a nichos de mercado muy puntuales. La 
red da la posibilidad de apuntar estos esfuerzos 
por idiomas, lugares geográficos. 
El sistema de una tienda online registra los 
procesos de compra-venta de un negocio. Por lo 
que es más sencillo llevar estadísticas y obtener 
retroalimentación. 
 En muchas ocasiones algunas tiendas online tienen 
mayor variedad de producto, cosa que no pasa en 
las tiendas físicas. 
 Las ofertas pueden variar dependiendo de la hora 
de la compra, este sería una especie de plus para 
los compradores virtuales.
DESVENTAJAS: 
 Muchas personas aún no confían en internet, pues 
creen que algunos sitios no les ofrecen la seguridad 
necesaria para realizar este tipo de transacciones, así 
el producto que necesiten esté más barato en la tienda 
online. 
 Las compras en línea no son inmediatas, y esto no 
permite que el comprador pueda manipular e incluso 
supervisar la calidad del producto, mientras que en una 
tienda física sucede todo lo contrario.
 Para crear un negocio online es necesario tener 
conocimientos en sistemas y tecnologías, de lo 
contrario se deberá contratar un experto en esta 
área para tener la certeza de que todo está 
funcionando perfectamente. 
 Los problemas de envío generan una desventaja ya 
que el producto no está de inmediato en las manos 
del comprador. En algunos casos se puede tardar 
hasta 5 días hábiles, lo cual puede llegar a generar 
molestias.
APRECIACIÓN PERSONAL 
Es la venta que se efectúa en la tienda 
virtual y esta a vista del púbico por medio de 
una computadora conectada a internet 
podemos observar todos los productos que 
están a la venta y sus respectivos precios 
veremos productos en stock etc., esta en la 
web toda la información, del posible cliente, 
para que pueda adquirirlo de manera fácil.
MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA (TIENDA VIRTUAL ) 
MERCADO VIRTUAL 
CARACTERÍSTICAS 
DEL MERCADO 
VIRTUAL 
CLASIFICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS 
APRECIACIÓN 
PERSONAL 
Permite a las 
empresas publicar 
la foto de su 
producto o servicio 
por un tiempo 
definido/indefinid 
o anexando una 
descripción. 
-Tipos de Mercado, 
Desde el Punto de Vista 
Geográfico 
- Tipos de Mercado, 
Según el Tipo de 
Cliente. 
-Tipos de Mercado, 
Según la Competencia. 
- Tipos de Mercado, 
Según el Tipo de 
Producto. 
- - Tipos de 
Mercado, Según el 
Tipo de Recurso. 
- - Tipos de 
Mercado, Según los 
Grupos de No 
Clientes 
El número de 
clientes al que se 
pueden dirigir los 
productos es 
mayor, ya que 
estando online, no 
se tienen 
limitaciones físicas 
para que un 
cliente visite una 
tienda virtual. 
Muchas personas 
aún no confían en 
internet, pues 
creen que algunos 
sitios no les 
ofrecen la 
seguridad 
necesaria para 
realizar este tipo 
de transacciones, 
así el producto que 
necesiten esté más 
barato en la tienda 
online. 
Es la venta que se 
efectúa en la 
tienda virtual y 
esta a vista del 
púbico por medio 
de una 
computadora 
conectada a 
internet podemos 
observar todos los 
productos que 
están a la venta y 
sus respectivos 
precios veremos 
productos en stock 
etc., esta en la 
web toda la 
información, del 
posible cliente, 
para que pueda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercadoguilartejs
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realcumplidok
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
David Salima
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadomerlicmedina910
 
Identificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercadosIdentificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercados
Luisa María
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosTherazor224
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
rubenedward
 
Actividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economicoActividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economico
LuisRafaelGarcaCasti
 
Tipos de mercado según el tipo de recurso
Tipos de mercado según el tipo de recursoTipos de mercado según el tipo de recurso
Tipos de mercado según el tipo de recursojulimen
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
Alex Lolol
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
emerson_vicharra31
 
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
Tipos de mercados según la naturaleza del productoTipos de mercados según la naturaleza del producto
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
JOSE_CONTRERAS
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
Félix Aravena
 
mercados
mercadosmercados
mercados
Andres Lugo
 
Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigaciónoscaradriann
 

La actualidad más candente (18)

Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
 
Monografia rafael maldonado
Monografia rafael maldonadoMonografia rafael maldonado
Monografia rafael maldonado
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
 
Identificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercadosIdentificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercados
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
diapo
diapodiapo
diapo
 
Actividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economicoActividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economico
 
Tipos de mercado según el tipo de recurso
Tipos de mercado según el tipo de recursoTipos de mercado según el tipo de recurso
Tipos de mercado según el tipo de recurso
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
Tipos de mercados según la naturaleza del productoTipos de mercados según la naturaleza del producto
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
 
mercados
mercadosmercados
mercados
 
Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigación
 

Destacado

Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
jcarlosmzt
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
linajeescojido
 
Actividad desarrolla competencias empresariales
Actividad desarrolla competencias empresarialesActividad desarrolla competencias empresariales
Actividad desarrolla competencias empresarialesmariacamilacc
 
El mercado tradicional y el mercado virtual
El mercado tradicional y el mercado virtualEl mercado tradicional y el mercado virtual
El mercado tradicional y el mercado virtualjuanjoseescalant
 

Destacado (6)

C2C
C2CC2C
C2C
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Actividad desarrolla competencias empresariales
Actividad desarrolla competencias empresarialesActividad desarrolla competencias empresariales
Actividad desarrolla competencias empresariales
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
El mercado tradicional y el mercado virtual
El mercado tradicional y el mercado virtualEl mercado tradicional y el mercado virtual
El mercado tradicional y el mercado virtual
 

Similar a Mercado virtual

Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
alvajuani22
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
Sergio Velasquez
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
Emerson Melgarejo
 
mercado.PDF
mercado.PDFmercado.PDF
mercado.PDF
Jesús Alvarez
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
MiguelChirinos15
 
Tipos de mercados.
Tipos de mercados.Tipos de mercados.
Tipos de mercados.
leonorcs84
 
MERCADO PRE.pptx
MERCADO PRE.pptxMERCADO PRE.pptx
MERCADO PRE.pptx
JoseVargas269417
 
Tipos de Mercado
Tipos de Mercado Tipos de Mercado
Tipos de Mercado
dhanalex
 
Estudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptxEstudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptx
JhonnyCallisaya1
 
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓNAnálisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
lacosaensi982
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
10miguelangel
 
ANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptxANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptx
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
YaritzaNazarethAcost
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
PaRecibir1
 
Unidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdfUnidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdf
GermnCv
 
Estudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdfEstudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdf
FidelMolinaL
 

Similar a Mercado virtual (20)

Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
 
mercado.PDF
mercado.PDFmercado.PDF
mercado.PDF
 
Tp nº 2 economia
Tp nº 2 economiaTp nº 2 economia
Tp nº 2 economia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
 
Tiposdemercadoss
TiposdemercadossTiposdemercadoss
Tiposdemercadoss
 
Tipos de mercados.
Tipos de mercados.Tipos de mercados.
Tipos de mercados.
 
MERCADO PRE.pptx
MERCADO PRE.pptxMERCADO PRE.pptx
MERCADO PRE.pptx
 
Tipos de Mercado
Tipos de Mercado Tipos de Mercado
Tipos de Mercado
 
Estudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptxEstudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptx
 
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓNAnálisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
ANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptxANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptx
 
jajaja
jajajajajaja
jajaja
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
 
Unidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdfUnidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdf
 
Estudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdfEstudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdf
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Mercado virtual

  • 2. MERCADO VIRTUAL El mercado virtual es una actividad nueva que está cambiando los hábitos de consumo de la población mundial y las formas de ofertar bienes y servicios por parte de las empresas. Además, el aumento progresivo de la compra-venta virtual hace cada vez más cotidiana ésta actividad.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO VIRTUAL Las características del mercado virtual se definen a continuación:  Permite a las empresas publicar la foto de su producto o servicio por un tiempo definido/indefinido anexando una descripción.  Permite a las empresas publicar su perfil con información de contacto, lo cual le permitirá al comprador comunicarse con ella.  Permite a las empresas editar o eliminar el producto o servicio publicado si así lo desea.  Permite a las empresas promover sus productos o servicios mediante el envió de publicidad electrónica vía email.
  • 4.  Permite al comprador encontrar el producto que desea por nombre o palabras clave.  Permite al comprador encontrar la empresa y visualizar sus datos de contacto.  Permite al comprador tener una lista de productos favoritos.  Permite al comprador enviarle publicidad a un amigo o contacto, de un producto que haya sido de su agrado .Convirtiéndolo en un promotor de la empresa y su mejor publicidad.  Permite al comprador o usuario realizar consultas en línea al vendedor sobre el producto o servicio publicado.
  • 5.
  • 6. CLASIFICACIONES Por ese motivo, existen algunas clasificaciones que ordenan los diferentes mercados agrupándolos según su tipo, como se verá en detalle, a continuación: :Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera [2]: Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.
  • 7. Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios. Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
  • 8. Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente: Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente, se dividen en [2]: Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar. Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.
  • 9. Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos. Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.
  • 10. Tipos de Mercado, Según la Competencia Establecida: Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", existen cuatro tipos de mercado[3]: Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes [5]. Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra [3]. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un único
  • 11. Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta [2]: Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos [5]. Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos [3].
  • 12. Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda Oligopsonio: Se dá cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio. Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc...
  • 13. Tipos de Mercado, Según el Tipo de Producto: De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en: Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...). Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc... Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio, etc... Por ello, existen ferias de exposición de proyectos en
  • 14. universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios, inversionistas, caza-talentos, etc... Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar, etc...
  • 15. Tipos de Mercado, Según el Tipo de Recurso: Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", el mercado de recursos, se divide en: 1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y otros [1]. Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios. Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc...), y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han prestado.
  • 16. Tipos de Mercado, Según los Grupos de No Clientes: Según Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por ejemplo [1]: Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro). Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educación, investigación, salud pública, etc...). 2) Fundaciones: Aquellas que financian actividades benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benéficas o de interés social [4]. Mercado de Trabajo.
  • 17. VENTAJAS:  Las tiendas online generan comodidad, ya que están disponibles desde cualquier lugar y a cualquier hora.  Los negocios online funcionan las 24 horas y todos los días del año, por lo que están vendiendo todo el tiempo sin necesidad de tener que pagar sueldos.  El número de clientes al que se pueden dirigir los productos es mayor, ya que estando online, no se tienen limitaciones físicas para que un cliente visite una tienda virtual.
  • 18.  Los esfuerzos de publicidad y promoción online y las estrategias de venta online, pueden ser dirigidos a nichos de mercado muy puntuales. La red da la posibilidad de apuntar estos esfuerzos por idiomas, lugares geográficos. El sistema de una tienda online registra los procesos de compra-venta de un negocio. Por lo que es más sencillo llevar estadísticas y obtener retroalimentación.  En muchas ocasiones algunas tiendas online tienen mayor variedad de producto, cosa que no pasa en las tiendas físicas.  Las ofertas pueden variar dependiendo de la hora de la compra, este sería una especie de plus para los compradores virtuales.
  • 19. DESVENTAJAS:  Muchas personas aún no confían en internet, pues creen que algunos sitios no les ofrecen la seguridad necesaria para realizar este tipo de transacciones, así el producto que necesiten esté más barato en la tienda online.  Las compras en línea no son inmediatas, y esto no permite que el comprador pueda manipular e incluso supervisar la calidad del producto, mientras que en una tienda física sucede todo lo contrario.
  • 20.  Para crear un negocio online es necesario tener conocimientos en sistemas y tecnologías, de lo contrario se deberá contratar un experto en esta área para tener la certeza de que todo está funcionando perfectamente.  Los problemas de envío generan una desventaja ya que el producto no está de inmediato en las manos del comprador. En algunos casos se puede tardar hasta 5 días hábiles, lo cual puede llegar a generar molestias.
  • 21. APRECIACIÓN PERSONAL Es la venta que se efectúa en la tienda virtual y esta a vista del púbico por medio de una computadora conectada a internet podemos observar todos los productos que están a la venta y sus respectivos precios veremos productos en stock etc., esta en la web toda la información, del posible cliente, para que pueda adquirirlo de manera fácil.
  • 22. MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA (TIENDA VIRTUAL ) MERCADO VIRTUAL CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO VIRTUAL CLASIFICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS APRECIACIÓN PERSONAL Permite a las empresas publicar la foto de su producto o servicio por un tiempo definido/indefinid o anexando una descripción. -Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico - Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente. -Tipos de Mercado, Según la Competencia. - Tipos de Mercado, Según el Tipo de Producto. - - Tipos de Mercado, Según el Tipo de Recurso. - - Tipos de Mercado, Según los Grupos de No Clientes El número de clientes al que se pueden dirigir los productos es mayor, ya que estando online, no se tienen limitaciones físicas para que un cliente visite una tienda virtual. Muchas personas aún no confían en internet, pues creen que algunos sitios no les ofrecen la seguridad necesaria para realizar este tipo de transacciones, así el producto que necesiten esté más barato en la tienda online. Es la venta que se efectúa en la tienda virtual y esta a vista del púbico por medio de una computadora conectada a internet podemos observar todos los productos que están a la venta y sus respectivos precios veremos productos en stock etc., esta en la web toda la información, del posible cliente, para que pueda