SlideShare una empresa de Scribd logo
El mercado<br />Sergio Alejandro <br />Velásquez Álvarez<br />i.e. colegio Loyola <br />para la ciencia y la innovación<br />Luz marina sierra Osorio<br />Docente<br />2011<br />8-3<br />Medellín<br />Preguntas<br />1Que es mercado<br />2Tipos de mercado<br />3Qué tipo de mercado es su empresa<br />4Que es cliente<br />5Tipos de clientes<br /> Para que cliente va dirigida su empresa<br />Solución<br />1Es un conjunto compuesto principalmente por dos elementos: La oferta (compradores) y la demanda (vendedores). Ambos se constituyen en las dos fuerzas que mueven el mercado. Sin embargo, deben cumplir algunos requisitos. En el caso de la demanda, debe estar compuesto por compradores reales y potenciales que tienen una determinada necesidad o deseo, capacidad económica para satisfacerlo y voluntad para comprar. En el caso de la oferta, debe tener un producto (bien tangible, servicio, lugra, idea) que satisfaga las necesidades de los compradores.<br />2Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico:<br />Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro quot;
Mercadotecniaquot;
, las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera [2]:<br />Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.<br />Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.<br />Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.<br />Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. <br />Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.<br />Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.<br />Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente:<br />Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente, se dividen en [2]:<br />Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar. <br />Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.<br />Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.<br />Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.<br />Tipos de Mercado, Según la Competencia Establecida:<br />Para Ricardo Romero, autor del libro quot;
Marketingquot;
, existen cuatro tipos de mercado [3]:<br />Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes [5]. <br />Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra [3]. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un único productor sea má eficiente que todo el resto de productores [5]. <br />Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta [2]: <br />Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos [5].<br />Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos [3].<br />Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de Monopsonio: <br />Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda<br />Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio.<br />Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc...<br />Tipos de Mercado, Según el Tipo de Producto:<br />De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:<br />Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...).<br />Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc... <br />Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de quot;
buenas ideasquot;
 para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una quot;
buena ideaquot;
, por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio, etc... Por ello, existen ferias de exposición de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios, inversionistas, caza-talentos, etc... <br />Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar, etc...<br />Tipos de Mercado, Según el Tipo de Recurso:<br />Según Philip Kotler, autor del libro quot;
Dirección de Mercadotecniaquot;
, el mercado de recursos, se divide en: 1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y otros [1].<br />Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios. <br />Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios. <br />Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc...), y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han prestado.<br />Tipos de Mercado, Según los Grupos de No Clientes:<br />Según Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por ejemplo [1]:<br />Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro). <br />Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educación, investigación, salud pública, etc...). 2) Fundaciones: Aquellas que financian actividades benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benéficas o de interés social [4]. <br />Mercado de Trabajo<br />3 es mercado de servicio<br />4es quot;
el comprador potencial o real de los productos o serviciosquot;
 <br />5<br />Clientes Actuales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que le permite tener una determinada participación en el mercado.<br />Clientes Potenciales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Este tipo de clientes es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) y por tanto, se los puede considerar como la fuente de ingresos futuros.<br />32575514097000<br />
El mercado
El mercado
El mercado
El mercado
El mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición miguel-wilfrido
Exposición miguel-wilfridoExposición miguel-wilfrido
Exposición miguel-wilfrido
ovelaz77
 
Unidad ii fundamentos de mkt
Unidad ii  fundamentos de mktUnidad ii  fundamentos de mkt
Unidad ii fundamentos de mkt
caballerojaguar
 
Monografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumoMonografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumo
karlagaranton
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
yelmita
 

La actualidad más candente (20)

Monografia rafael maldonado
Monografia rafael maldonadoMonografia rafael maldonado
Monografia rafael maldonado
 
El mercado
El mercado El mercado
El mercado
 
los mercados y la conducta del consumidor
los mercados y la conducta del consumidorlos mercados y la conducta del consumidor
los mercados y la conducta del consumidor
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGENLA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
 
Exposición miguel-wilfrido
Exposición miguel-wilfridoExposición miguel-wilfrido
Exposición miguel-wilfrido
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
ENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESAENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA
 
Unidad ii fundamentos de mkt
Unidad ii  fundamentos de mktUnidad ii  fundamentos de mkt
Unidad ii fundamentos de mkt
 
Mercadeo.
Mercadeo.Mercadeo.
Mercadeo.
 
Monografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumoMonografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumo
 
Tarea 1 diapositiva de mercadotecnia
Tarea 1 diapositiva  de  mercadotecniaTarea 1 diapositiva  de  mercadotecnia
Tarea 1 diapositiva de mercadotecnia
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Que es el mercado
Que es el mercadoQue es el mercado
Que es el mercado
 
Monografia de mercado
Monografia de mercadoMonografia de mercado
Monografia de mercado
 
Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
 
Sesión del 22 de abril parte II
Sesión del 22 de abril  parte IISesión del 22 de abril  parte II
Sesión del 22 de abril parte II
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo
 

Destacado

Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Maria Romero
 
Servicios publicos domiciliarios tra 2
Servicios publicos domiciliarios tra 2Servicios publicos domiciliarios tra 2
Servicios publicos domiciliarios tra 2
Hosiel Alberto
 
Convocatoria 25 y 26 de octubre
Convocatoria 25 y 26 de octubreConvocatoria 25 y 26 de octubre
Convocatoria 25 y 26 de octubre
casadelvocal
 
dp20071207-ese-solicitud contratos y extractos
dp20071207-ese-solicitud contratos y extractosdp20071207-ese-solicitud contratos y extractos
dp20071207-ese-solicitud contratos y extractos
Javier Monsalve
 
Trabajo de la marimari
Trabajo de la marimariTrabajo de la marimari
Trabajo de la marimari
Kevin Valencia
 
Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0
Escuela Negocios (EDUN)
 
Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0
Escuela Negocios (EDUN)
 

Destacado (20)

ntc604
 ntc604 ntc604
ntc604
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Entendiendo al Consumidor
Entendiendo al ConsumidorEntendiendo al Consumidor
Entendiendo al Consumidor
 
ntc488
 ntc488 ntc488
ntc488
 
Solucion de actividad de aprendizaje
Solucion de actividad de aprendizajeSolucion de actividad de aprendizaje
Solucion de actividad de aprendizaje
 
Servicios publicos domiciliarios tra 2
Servicios publicos domiciliarios tra 2Servicios publicos domiciliarios tra 2
Servicios publicos domiciliarios tra 2
 
Como crear un Wiki
Como crear un WikiComo crear un Wiki
Como crear un Wiki
 
Diseño vias
Diseño viasDiseño vias
Diseño vias
 
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
 
Unidad 3 crireios seleccion
Unidad 3  crireios seleccionUnidad 3  crireios seleccion
Unidad 3 crireios seleccion
 
analisis de mercado
analisis de  mercadoanalisis de  mercado
analisis de mercado
 
Convocatoria 25 y 26 de octubre
Convocatoria 25 y 26 de octubreConvocatoria 25 y 26 de octubre
Convocatoria 25 y 26 de octubre
 
Juan carlos martinez
Juan carlos martinezJuan carlos martinez
Juan carlos martinez
 
dp20071207-ese-solicitud contratos y extractos
dp20071207-ese-solicitud contratos y extractosdp20071207-ese-solicitud contratos y extractos
dp20071207-ese-solicitud contratos y extractos
 
Exportación
ExportaciónExportación
Exportación
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 
Trabajo de la marimari
Trabajo de la marimariTrabajo de la marimari
Trabajo de la marimari
 
Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0
 
Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0
 

Similar a El mercado

Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
guilartejs
 

Similar a El mercado (20)

Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
 
mercado.PDF
mercado.PDFmercado.PDF
mercado.PDF
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
jajaja
jajajajajaja
jajaja
 
mercados
mercadosmercados
mercados
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Tp nº 2 economia
Tp nº 2 economiaTp nº 2 economia
Tp nº 2 economia
 
Tp nº 2 economia
Tp nº 2 economiaTp nº 2 economia
Tp nº 2 economia
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
 
Actividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economicoActividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economico
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Tiposdemercadoss
TiposdemercadossTiposdemercadoss
Tiposdemercadoss
 
Tipos de Mercado
Tipos de Mercado Tipos de Mercado
Tipos de Mercado
 
Tipos de mercados.
Tipos de mercados.Tipos de mercados.
Tipos de mercados.
 
diapo
diapodiapo
diapo
 

Más de Sergio Velasquez

Más de Sergio Velasquez (20)

Estructura de los hongos
Estructura de los hongos Estructura de los hongos
Estructura de los hongos
 
Leccion4.tipos.cementos
Leccion4.tipos.cementosLeccion4.tipos.cementos
Leccion4.tipos.cementos
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
11 pavimentacion
11 pavimentacion11 pavimentacion
11 pavimentacion
 
3. pavimento concreto ing_mora
3. pavimento concreto  ing_mora3. pavimento concreto  ing_mora
3. pavimento concreto ing_mora
 
Pavimentosproyecto
PavimentosproyectoPavimentosproyecto
Pavimentosproyecto
 
Emulsion asfaltica
Emulsion asfalticaEmulsion asfaltica
Emulsion asfaltica
 
Cronograma de materias!!!
Cronograma de materias!!!Cronograma de materias!!!
Cronograma de materias!!!
 
Cronograma del proyecto!!!
Cronograma del proyecto!!!Cronograma del proyecto!!!
Cronograma del proyecto!!!
 
Catálogo de productos Ecovida!
Catálogo de productos Ecovida!Catálogo de productos Ecovida!
Catálogo de productos Ecovida!
 
Taller!
Taller!Taller!
Taller!
 
Enfermedades que produce la PC (Artículo)
Enfermedades que produce la PC (Artículo)Enfermedades que produce la PC (Artículo)
Enfermedades que produce la PC (Artículo)
 
Actividad 4! C:
Actividad 4! C:Actividad 4! C:
Actividad 4! C:
 
AnimalPerdido 2! *-*
AnimalPerdido 2! *-* AnimalPerdido 2! *-*
AnimalPerdido 2! *-*
 
Animal Perdido 1! *-*
Animal Perdido 1! *-*Animal Perdido 1! *-*
Animal Perdido 1! *-*
 
Animal 2
Animal 2Animal 2
Animal 2
 
Animal Perdido 1
Animal Perdido 1Animal Perdido 1
Animal Perdido 1
 
Adicciones a los aparatos tecnológicos articulos
Adicciones a los aparatos tecnológicos articulosAdicciones a los aparatos tecnológicos articulos
Adicciones a los aparatos tecnológicos articulos
 
Términos De Español Segundo Periodo!
Términos De Español Segundo Periodo!Términos De Español Segundo Periodo!
Términos De Español Segundo Periodo!
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

El mercado

  • 1. El mercado<br />Sergio Alejandro <br />Velásquez Álvarez<br />i.e. colegio Loyola <br />para la ciencia y la innovación<br />Luz marina sierra Osorio<br />Docente<br />2011<br />8-3<br />Medellín<br />Preguntas<br />1Que es mercado<br />2Tipos de mercado<br />3Qué tipo de mercado es su empresa<br />4Que es cliente<br />5Tipos de clientes<br /> Para que cliente va dirigida su empresa<br />Solución<br />1Es un conjunto compuesto principalmente por dos elementos: La oferta (compradores) y la demanda (vendedores). Ambos se constituyen en las dos fuerzas que mueven el mercado. Sin embargo, deben cumplir algunos requisitos. En el caso de la demanda, debe estar compuesto por compradores reales y potenciales que tienen una determinada necesidad o deseo, capacidad económica para satisfacerlo y voluntad para comprar. En el caso de la oferta, debe tener un producto (bien tangible, servicio, lugra, idea) que satisfaga las necesidades de los compradores.<br />2Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico:<br />Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro quot; Mercadotecniaquot; , las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera [2]:<br />Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.<br />Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.<br />Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.<br />Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. <br />Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.<br />Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.<br />Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente:<br />Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente, se dividen en [2]:<br />Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar. <br />Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.<br />Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.<br />Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.<br />Tipos de Mercado, Según la Competencia Establecida:<br />Para Ricardo Romero, autor del libro quot; Marketingquot; , existen cuatro tipos de mercado [3]:<br />Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes [5]. <br />Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra [3]. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un único productor sea má eficiente que todo el resto de productores [5]. <br />Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta [2]: <br />Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos [5].<br />Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos [3].<br />Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de Monopsonio: <br />Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda<br />Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio.<br />Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc...<br />Tipos de Mercado, Según el Tipo de Producto:<br />De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:<br />Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...).<br />Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc... <br />Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de quot; buenas ideasquot; para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una quot; buena ideaquot; , por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio, etc... Por ello, existen ferias de exposición de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios, inversionistas, caza-talentos, etc... <br />Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar, etc...<br />Tipos de Mercado, Según el Tipo de Recurso:<br />Según Philip Kotler, autor del libro quot; Dirección de Mercadotecniaquot; , el mercado de recursos, se divide en: 1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y otros [1].<br />Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios. <br />Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios. <br />Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc...), y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han prestado.<br />Tipos de Mercado, Según los Grupos de No Clientes:<br />Según Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por ejemplo [1]:<br />Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro). <br />Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educación, investigación, salud pública, etc...). 2) Fundaciones: Aquellas que financian actividades benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benéficas o de interés social [4]. <br />Mercado de Trabajo<br />3 es mercado de servicio<br />4es quot; el comprador potencial o real de los productos o serviciosquot;  <br />5<br />Clientes Actuales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que le permite tener una determinada participación en el mercado.<br />Clientes Potenciales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Este tipo de clientes es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) y por tanto, se los puede considerar como la fuente de ingresos futuros.<br />32575514097000<br />