SlideShare una empresa de Scribd logo
Venezuela ingresó al Mercosur el
pasado 31 de julio de 2012
como miembro de pleno
derecho. El Mercado Común del
Sur, formado por cuatro
miembros plenos (Argentina,
Brasil, Venezuela y Uruguay)
Se abre desde
las perspectivas
económicas,
culturales, y
para el
desarrollo de
campañas
educativas.
El buque venezolano José
Leonardo Chirinos llegó al
puerto de Montevideo (capital
de Uruguay) procedente de
Brasil para completar la
primera entrega de productos
hechos en Venezuela dentro
del marco del Mercado
Común del Sur (Mercosur).
Se transportaron 244
toneladas de vidrio
exportados por la empresa
Venezolana del Vidrio
(Venvidrio) y 6,2 toneladas de
envases de aluminio,
provenientes de la empresa
venezolana Alentuy.
La nueva línea de producción de
equipos electrónicos Síragon, en
el estado Carabobo permitirá
ampliar la capacidad de la
planta y la exportación de
productos tecnológicos al
Mercosur.
Está en la capacidad de producir
simultáneamente computadoras,
portátiles, tabletas, y todo lo
relacionado a la parte
informática, así como, diversos
rubros tecnológicos.
En el plano energético, la entrada de Venezuela
como miembro pleno es muy importante porque,
en términos estratégicos, Mercosur quiere
convertirse en una potencia energética, integrada
económicamente. Y este país puede aportar el
petróleo para que los países que integran al
Mercosur pasen al desarrollo.
En la oferta turística que Venezuela hace ante
las naciones del Mercosur y de todo el mundo,
figuran seis regiones entre las cuales se
dividen los diferentes destinos recreacionales
del país. Como parte de la estrategia del
Gobierno Bolivariano para diversificar la
economía, el turismo se postula como una
industria en desarrollo y expansión, atractiva
para los ciudadanos de América latina y
en especial, para el Mercado Común
del Sur (Mercosur).
Las regiones son: Andina, llanera, orinoquia,
caribe centro, caribe occidente y caribe
oriente.

Más contenido relacionado

Destacado

Medios colavorativos sociales
Medios colavorativos socialesMedios colavorativos sociales
Medios colavorativos sociales
Agus Rodrri
 
Angel (1)
Angel (1)Angel (1)
Angel (1)
Laura Manco
 
Dossier de production du Groupe86
Dossier de production du Groupe86Dossier de production du Groupe86
Dossier de production du Groupe86Groupe86
 
El ecosistema jeissel maria muegues bermudez
El ecosistema jeissel maria muegues bermudezEl ecosistema jeissel maria muegues bermudez
El ecosistema jeissel maria muegues bermudez
Jeissel Muegues Bermudez
 
Monitor
MonitorMonitor
Presentacion Boris
Presentacion BorisPresentacion Boris
Presentacion Boris
Edwin Quintanar
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
Mabrysu Mvm
 
Estudio de actividad mediática. Industria farmacéutica. 2T13
Estudio de actividad mediática. Industria farmacéutica. 2T13Estudio de actividad mediática. Industria farmacéutica. 2T13
Estudio de actividad mediática. Industria farmacéutica. 2T13
anpro21
 
Présentation takapush
Présentation takapushPrésentation takapush
Présentation takapushthomasbrelet
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Beatriz Mtz Rdz
 
Camtasia studio 8
Camtasia studio 8Camtasia studio 8
Poder ejecutivo roberth
Poder ejecutivo roberthPoder ejecutivo roberth
Poder ejecutivo roberth
Shirly Andrea
 
Un voyage au coeur de la bourgogne
Un voyage au coeur de la bourgogneUn voyage au coeur de la bourgogne
Un voyage au coeur de la bourgogne
Marisa Diaz
 
EL FORO
EL FOROEL FORO

Destacado (18)

Medios colavorativos sociales
Medios colavorativos socialesMedios colavorativos sociales
Medios colavorativos sociales
 
Angel (1)
Angel (1)Angel (1)
Angel (1)
 
Dossier de production du Groupe86
Dossier de production du Groupe86Dossier de production du Groupe86
Dossier de production du Groupe86
 
El ecosistema jeissel maria muegues bermudez
El ecosistema jeissel maria muegues bermudezEl ecosistema jeissel maria muegues bermudez
El ecosistema jeissel maria muegues bermudez
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
Cuadro comparativo y esquemas copia
Cuadro comparativo y esquemas   copiaCuadro comparativo y esquemas   copia
Cuadro comparativo y esquemas copia
 
Presentacion Boris
Presentacion BorisPresentacion Boris
Presentacion Boris
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Estudio de actividad mediática. Industria farmacéutica. 2T13
Estudio de actividad mediática. Industria farmacéutica. 2T13Estudio de actividad mediática. Industria farmacéutica. 2T13
Estudio de actividad mediática. Industria farmacéutica. 2T13
 
Zoom sur la france
Zoom sur la franceZoom sur la france
Zoom sur la france
 
Tooketscoop
TooketscoopTooketscoop
Tooketscoop
 
Présentation takapush
Présentation takapushPrésentation takapush
Présentation takapush
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Camtasia studio 8
Camtasia studio 8Camtasia studio 8
Camtasia studio 8
 
AnsieCertificates
AnsieCertificatesAnsieCertificates
AnsieCertificates
 
Poder ejecutivo roberth
Poder ejecutivo roberthPoder ejecutivo roberth
Poder ejecutivo roberth
 
Un voyage au coeur de la bourgogne
Un voyage au coeur de la bourgogneUn voyage au coeur de la bourgogne
Un voyage au coeur de la bourgogne
 
EL FORO
EL FOROEL FORO
EL FORO
 

Similar a Mercosur

Proyecto de exportaciones andaluzas
Proyecto de exportaciones andaluzasProyecto de exportaciones andaluzas
Proyecto de exportaciones andaluzas
RosaGutLag
 
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptxINVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
mayra581125
 
Tratados comerciales Venezuela
Tratados comerciales VenezuelaTratados comerciales Venezuela
Tratados comerciales Venezuela
FernandoYbaez
 
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Pammelita Sivisaka Satama
 
Cambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
Josselyn Toctaguano
 
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdfCronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
Andrew616191
 
Trabajo economia valle del cauca alejandro
Trabajo economia valle del cauca alejandroTrabajo economia valle del cauca alejandro
Trabajo economia valle del cauca alejandro
nrj11
 
Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
Información del ecuador
Información del ecuadorInformación del ecuador
Información del ecuador
Andres Valverde
 
Revista Industrias - Septiembre 2014
Revista Industrias - Septiembre 2014Revista Industrias - Septiembre 2014
Revista Industrias - Septiembre 2014
Cámara de Industrias de Guayaquil
 
Revista Numbers
Revista NumbersRevista Numbers
Revista Numbers
Milton Paredes
 

Similar a Mercosur (11)

Proyecto de exportaciones andaluzas
Proyecto de exportaciones andaluzasProyecto de exportaciones andaluzas
Proyecto de exportaciones andaluzas
 
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptxINVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
 
Tratados comerciales Venezuela
Tratados comerciales VenezuelaTratados comerciales Venezuela
Tratados comerciales Venezuela
 
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
 
Cambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
 
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdfCronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
 
Trabajo economia valle del cauca alejandro
Trabajo economia valle del cauca alejandroTrabajo economia valle del cauca alejandro
Trabajo economia valle del cauca alejandro
 
Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
 
Información del ecuador
Información del ecuadorInformación del ecuador
Información del ecuador
 
Revista Industrias - Septiembre 2014
Revista Industrias - Septiembre 2014Revista Industrias - Septiembre 2014
Revista Industrias - Septiembre 2014
 
Revista Numbers
Revista NumbersRevista Numbers
Revista Numbers
 

Mercosur

  • 1.
  • 2. Venezuela ingresó al Mercosur el pasado 31 de julio de 2012 como miembro de pleno derecho. El Mercado Común del Sur, formado por cuatro miembros plenos (Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay) Se abre desde las perspectivas económicas, culturales, y para el desarrollo de campañas educativas.
  • 3. El buque venezolano José Leonardo Chirinos llegó al puerto de Montevideo (capital de Uruguay) procedente de Brasil para completar la primera entrega de productos hechos en Venezuela dentro del marco del Mercado Común del Sur (Mercosur). Se transportaron 244 toneladas de vidrio exportados por la empresa Venezolana del Vidrio (Venvidrio) y 6,2 toneladas de envases de aluminio, provenientes de la empresa venezolana Alentuy.
  • 4. La nueva línea de producción de equipos electrónicos Síragon, en el estado Carabobo permitirá ampliar la capacidad de la planta y la exportación de productos tecnológicos al Mercosur. Está en la capacidad de producir simultáneamente computadoras, portátiles, tabletas, y todo lo relacionado a la parte informática, así como, diversos rubros tecnológicos.
  • 5. En el plano energético, la entrada de Venezuela como miembro pleno es muy importante porque, en términos estratégicos, Mercosur quiere convertirse en una potencia energética, integrada económicamente. Y este país puede aportar el petróleo para que los países que integran al Mercosur pasen al desarrollo.
  • 6. En la oferta turística que Venezuela hace ante las naciones del Mercosur y de todo el mundo, figuran seis regiones entre las cuales se dividen los diferentes destinos recreacionales del país. Como parte de la estrategia del Gobierno Bolivariano para diversificar la economía, el turismo se postula como una industria en desarrollo y expansión, atractiva para los ciudadanos de América latina y en especial, para el Mercado Común del Sur (Mercosur). Las regiones son: Andina, llanera, orinoquia, caribe centro, caribe occidente y caribe oriente.