SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesa de trabajo
       Sector Publico – Sociedad Civil
    Plan de Acción de Cambio Climático


            Oficina de Cambio Climático
            Ministerio del Medio Ambiente

              16 de Noviembre de 2010


1
Objetivo y alcances de las
            reuniones temáticas
•    Recoger las observaciones y aportes de la Sociedad Civil, al Plan de Acción
     Nacional de Cambio Climático



•    Con este fin se realizarán tres reuniones de trabajo:
      – Eje Adaptación: 16 -11- 2010
      – Eje Mitigación: 15 -12 - 2010
      – Eje Creación y Fomento de capacidades: (04 o 11)- 01-2011

•    Las observaciones y aportes serán consideradas como insumo para la
     Evaluación de medio tiempo del Plan de Acción.




Pág.- 2
Evaluación de medio tiempo del Plan de
             Acción Nacional de Cambio Climático
             (PANCC)
         Consultoría de 2 meses ( Diciembre- Enero) que se contratará a través de
            PNUD con el objetivo de:

         •   Revisión del progreso de la implementación del PANCC a mitad del plazo
             de ejecución,
         •   Identificar problemas potenciales en el diseño del mismo,
         •   Asesorar el nivel de cumplimiento de los objetivos,
         •   Identificar y documentar lecciones aprendidas y mejores prácticas,
         •   Hacer recomendaciones sobre acciones específicas que pueden ser
             tomadas por las distintas instituciones ejecutoras con el fin de lograr su
             ejecución en el plazo establecido,
         •   Con esta evaluación existe la oportunidad de conocer y tener indicios
             anticipados sobre el éxito o fracaso en la implementación del PANCC e
             impulsar los ajustes necesarios.




Pág.-3
Evaluación de Medio Tiempo del Plan de Acción
                    Nacional de Cambio Climático (PANCC)

          Resultados esperados:

          •   Evaluación de los avances por sector del plan de acción en formato de
              marco lógico con indicadores para el seguimiento y evaluación de los
              avances del plan en los dos años venideros.

          •   Recomendaciones para mejorar la ejecución del plan y el cumplimiento
              de sus objetivos para cada una de las instituciones involucradas.

          •   Evaluación de los fondos invertidos hasta el momento en la ejecución del
              plan, de los equipos que se han organizado (o con que cuentan los
              ministerios).

          •   Evaluación de los fondos y capacidades necesarias para ejecutar el plan
              en los plazos convenidos.




Pág.- 4
Metodología de trabajo

     •    Se enviarán las minutas de cada reunión a los miembros
          de la mesa para chequear que hayan sido recogidas
          todas la observaciones.

     •    Se analizarán las observaciones durante el proceso de
          evaluación de medio tiempo.

     •    Se realizará un informe de dicho análisis indicando cuales
          observaciones fueron consideradas y cuales no con la
          justificación correspondiente. El informe será enviado a
          cada participante de la mesa en Marzo - Abril de 2011.




Pág.- 5
Iniciativa Maps
                 (Mitigation Action Plans)
          •   Chile participará de esta iniciativa de largo alcance, que
              requerirá de una mesa de trabajo permanente y con
              representación de todos los sectores de la sociedad

              – Proyecto desarrollado entre 2006 y 2008 por el gobierno de Sudáfrica
                con el fin de elaborar una estrategia de mitigación de gases efecto
                invernadero (GEI) de largo plazo.

              – Se construyeron , evaluaron y consensuaron distintos escenarios de
                mitigación de GEI, entre todos los sectores de la sociedad; mundo
                científico, empresa, sociedad civil.

              – Generó una paleta de opciones para el Gobierno y los tomadores de
                decisión, con la virtud de haber sido consensuados por los emisores
                de GEI, científicos, técnicos y organizaciones ciudadanas.




Pág.- 6
Iniciativa Maps
          (Mitigation Action Plans)
          •   Chile en conjunto con otros países en vías de desarrollo está
              interesado en replicar esta experiencia. Los países han sido
              seleccionados en función de varios criterios, sus emisiones, el
              trabajo que han desarrollado en estrategias de mitigación de
              GEI y la tasa de crecimiento de sus emisiones. Se ofrece una
              cooperación Sur – Sur.

          •   Contará con la asesoría del equipo que desarrolló el proceso en
              Sudáfrica: Profesores del centro de investigación en energía de
              la Universidad de Cape Town y consultores que lideraron el
              proceso en ese país, mandatados por el Gobierno de Sudáfrica

          •   EL proyecto durará entre 2 y 3 años,




Pág.- 7
Mesa de trabajo
       Sector Publico – Sociedad Civil
    Plan de Acción de Cambio Climático


            Oficina de Cambio Climático
            Ministerio del Medio Ambiente

              16 de Noviembre de 2010


8

Más contenido relacionado

Similar a Mesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - Chile

Memoria Taller Planaa 11 Y 12 Junio 2009
Memoria Taller Planaa 11 Y 12 Junio 2009Memoria Taller Planaa 11 Y 12 Junio 2009
Memoria Taller Planaa 11 Y 12 Junio 2009
Dane Cachi Eugenio
 
Plan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDEPlan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDE
Roxana Orrego Moya
 
Formulacion de proyectos TI
Formulacion de proyectos TIFormulacion de proyectos TI
Formulacion de proyectos TI
Sebastián Chavez
 
2-El-concejo-municipal-y-el-plan-de-desarrollo-–-PDT-1.pdf
2-El-concejo-municipal-y-el-plan-de-desarrollo-–-PDT-1.pdf2-El-concejo-municipal-y-el-plan-de-desarrollo-–-PDT-1.pdf
2-El-concejo-municipal-y-el-plan-de-desarrollo-–-PDT-1.pdf
jejimenez876
 
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEFEstrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Hugo Ignacio Torres Bahamon
 
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectosPortafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Sebastian Alberto Rodriguez
 
Tr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docxTr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docx
Vida Silvestre Uruguay
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
CrishAngelaChirinosG
 
Informe Direccionde Proyectos
Informe Direccionde ProyectosInforme Direccionde Proyectos
Informe Direccionde Proyectos
Juan Martinez Cataldi
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
GemaMartin16
 
Guía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.pptGuía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.ppt
JULIOCESARVILLANUEVA15
 
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docxTd r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
Vida Silvestre Uruguay
 
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
johnnylucero636
 
2-Extension y Vinc Basicas.pptx
2-Extension y Vinc Basicas.pptx2-Extension y Vinc Basicas.pptx
2-Extension y Vinc Basicas.pptx
cperroud
 
TAREA DE IMPACTO 58-71.docx
TAREA DE IMPACTO 58-71.docxTAREA DE IMPACTO 58-71.docx
TAREA DE IMPACTO 58-71.docx
ElizabethMamaniCondo2
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
sandraybc
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
RC Consulting SRL
 
Guia_aprendizaje_1.pdf
Guia_aprendizaje_1.pdfGuia_aprendizaje_1.pdf
Guia_aprendizaje_1.pdf
LadiPerpianReyes
 
Larc 12-inf-12 stamoulis
Larc 12-inf-12 stamoulisLarc 12-inf-12 stamoulis
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdfCL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
FranciscoGarcia445373
 

Similar a Mesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - Chile (20)

Memoria Taller Planaa 11 Y 12 Junio 2009
Memoria Taller Planaa 11 Y 12 Junio 2009Memoria Taller Planaa 11 Y 12 Junio 2009
Memoria Taller Planaa 11 Y 12 Junio 2009
 
Plan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDEPlan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDE
 
Formulacion de proyectos TI
Formulacion de proyectos TIFormulacion de proyectos TI
Formulacion de proyectos TI
 
2-El-concejo-municipal-y-el-plan-de-desarrollo-–-PDT-1.pdf
2-El-concejo-municipal-y-el-plan-de-desarrollo-–-PDT-1.pdf2-El-concejo-municipal-y-el-plan-de-desarrollo-–-PDT-1.pdf
2-El-concejo-municipal-y-el-plan-de-desarrollo-–-PDT-1.pdf
 
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEFEstrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
 
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectosPortafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
 
Tr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docxTr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docx
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
 
Informe Direccionde Proyectos
Informe Direccionde ProyectosInforme Direccionde Proyectos
Informe Direccionde Proyectos
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
 
Guía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.pptGuía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.ppt
 
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docxTd r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
 
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
 
2-Extension y Vinc Basicas.pptx
2-Extension y Vinc Basicas.pptx2-Extension y Vinc Basicas.pptx
2-Extension y Vinc Basicas.pptx
 
TAREA DE IMPACTO 58-71.docx
TAREA DE IMPACTO 58-71.docxTAREA DE IMPACTO 58-71.docx
TAREA DE IMPACTO 58-71.docx
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
 
Guia_aprendizaje_1.pdf
Guia_aprendizaje_1.pdfGuia_aprendizaje_1.pdf
Guia_aprendizaje_1.pdf
 
Larc 12-inf-12 stamoulis
Larc 12-inf-12 stamoulisLarc 12-inf-12 stamoulis
Larc 12-inf-12 stamoulis
 
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdfCL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
 

Más de Boletín Vertientes

Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el CaribeGobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Boletín Vertientes
 
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Boletín Vertientes
 
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - ChilePlan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
Boletín Vertientes
 
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - ArgentinaLineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
Boletín Vertientes
 
Regulacion y control social del agua
Regulacion y control social del agua   Regulacion y control social del agua
Regulacion y control social del agua
Boletín Vertientes
 
Cambio climático y derechos humanos
Cambio climático y derechos humanosCambio climático y derechos humanos
Cambio climático y derechos humanos
Boletín Vertientes
 
Agua derechos humanos y territorios chile sustentable
Agua derechos humanos y territorios   chile sustentableAgua derechos humanos y territorios   chile sustentable
Agua derechos humanos y territorios chile sustentable
Boletín Vertientes
 
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentableGlaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Boletín Vertientes
 
Glaciares - Justicia climática y desafíos para los países andinos del Cono Su...
Glaciares - Justicia climática y desafíos para los países andinos del Cono Su...Glaciares - Justicia climática y desafíos para los países andinos del Cono Su...
Glaciares - Justicia climática y desafíos para los países andinos del Cono Su...
Boletín Vertientes
 
Glaciares, agua y Cambio Climático. Justicia Climática y desafíos para los pa...
Glaciares, agua y Cambio Climático. Justicia Climática y desafíos para los pa...Glaciares, agua y Cambio Climático. Justicia Climática y desafíos para los pa...
Glaciares, agua y Cambio Climático. Justicia Climática y desafíos para los pa...
Boletín Vertientes
 
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentableRetroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
Boletín Vertientes
 

Más de Boletín Vertientes (11)

Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el CaribeGobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
 
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
 
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - ChilePlan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
 
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - ArgentinaLineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
 
Regulacion y control social del agua
Regulacion y control social del agua   Regulacion y control social del agua
Regulacion y control social del agua
 
Cambio climático y derechos humanos
Cambio climático y derechos humanosCambio climático y derechos humanos
Cambio climático y derechos humanos
 
Agua derechos humanos y territorios chile sustentable
Agua derechos humanos y territorios   chile sustentableAgua derechos humanos y territorios   chile sustentable
Agua derechos humanos y territorios chile sustentable
 
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentableGlaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
 
Glaciares - Justicia climática y desafíos para los países andinos del Cono Su...
Glaciares - Justicia climática y desafíos para los países andinos del Cono Su...Glaciares - Justicia climática y desafíos para los países andinos del Cono Su...
Glaciares - Justicia climática y desafíos para los países andinos del Cono Su...
 
Glaciares, agua y Cambio Climático. Justicia Climática y desafíos para los pa...
Glaciares, agua y Cambio Climático. Justicia Climática y desafíos para los pa...Glaciares, agua y Cambio Climático. Justicia Climática y desafíos para los pa...
Glaciares, agua y Cambio Climático. Justicia Climática y desafíos para los pa...
 
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentableRetroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Mesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - Chile

  • 1. Mesa de trabajo Sector Publico – Sociedad Civil Plan de Acción de Cambio Climático Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente 16 de Noviembre de 2010 1
  • 2. Objetivo y alcances de las reuniones temáticas • Recoger las observaciones y aportes de la Sociedad Civil, al Plan de Acción Nacional de Cambio Climático • Con este fin se realizarán tres reuniones de trabajo: – Eje Adaptación: 16 -11- 2010 – Eje Mitigación: 15 -12 - 2010 – Eje Creación y Fomento de capacidades: (04 o 11)- 01-2011 • Las observaciones y aportes serán consideradas como insumo para la Evaluación de medio tiempo del Plan de Acción. Pág.- 2
  • 3. Evaluación de medio tiempo del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC) Consultoría de 2 meses ( Diciembre- Enero) que se contratará a través de PNUD con el objetivo de: • Revisión del progreso de la implementación del PANCC a mitad del plazo de ejecución, • Identificar problemas potenciales en el diseño del mismo, • Asesorar el nivel de cumplimiento de los objetivos, • Identificar y documentar lecciones aprendidas y mejores prácticas, • Hacer recomendaciones sobre acciones específicas que pueden ser tomadas por las distintas instituciones ejecutoras con el fin de lograr su ejecución en el plazo establecido, • Con esta evaluación existe la oportunidad de conocer y tener indicios anticipados sobre el éxito o fracaso en la implementación del PANCC e impulsar los ajustes necesarios. Pág.-3
  • 4. Evaluación de Medio Tiempo del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC) Resultados esperados: • Evaluación de los avances por sector del plan de acción en formato de marco lógico con indicadores para el seguimiento y evaluación de los avances del plan en los dos años venideros. • Recomendaciones para mejorar la ejecución del plan y el cumplimiento de sus objetivos para cada una de las instituciones involucradas. • Evaluación de los fondos invertidos hasta el momento en la ejecución del plan, de los equipos que se han organizado (o con que cuentan los ministerios). • Evaluación de los fondos y capacidades necesarias para ejecutar el plan en los plazos convenidos. Pág.- 4
  • 5. Metodología de trabajo • Se enviarán las minutas de cada reunión a los miembros de la mesa para chequear que hayan sido recogidas todas la observaciones. • Se analizarán las observaciones durante el proceso de evaluación de medio tiempo. • Se realizará un informe de dicho análisis indicando cuales observaciones fueron consideradas y cuales no con la justificación correspondiente. El informe será enviado a cada participante de la mesa en Marzo - Abril de 2011. Pág.- 5
  • 6. Iniciativa Maps (Mitigation Action Plans) • Chile participará de esta iniciativa de largo alcance, que requerirá de una mesa de trabajo permanente y con representación de todos los sectores de la sociedad – Proyecto desarrollado entre 2006 y 2008 por el gobierno de Sudáfrica con el fin de elaborar una estrategia de mitigación de gases efecto invernadero (GEI) de largo plazo. – Se construyeron , evaluaron y consensuaron distintos escenarios de mitigación de GEI, entre todos los sectores de la sociedad; mundo científico, empresa, sociedad civil. – Generó una paleta de opciones para el Gobierno y los tomadores de decisión, con la virtud de haber sido consensuados por los emisores de GEI, científicos, técnicos y organizaciones ciudadanas. Pág.- 6
  • 7. Iniciativa Maps (Mitigation Action Plans) • Chile en conjunto con otros países en vías de desarrollo está interesado en replicar esta experiencia. Los países han sido seleccionados en función de varios criterios, sus emisiones, el trabajo que han desarrollado en estrategias de mitigación de GEI y la tasa de crecimiento de sus emisiones. Se ofrece una cooperación Sur – Sur. • Contará con la asesoría del equipo que desarrolló el proceso en Sudáfrica: Profesores del centro de investigación en energía de la Universidad de Cape Town y consultores que lideraron el proceso en ese país, mandatados por el Gobierno de Sudáfrica • EL proyecto durará entre 2 y 3 años, Pág.- 7
  • 8. Mesa de trabajo Sector Publico – Sociedad Civil Plan de Acción de Cambio Climático Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente 16 de Noviembre de 2010 8