SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION ARQUITECTONICA



•   INTEGRANTES: GORDILLO DOMINGUEZ, YOANA
                 GUILLENA ARIAS, KARIN
                 LINARES LOPEZ, DANIEL
                 RAMIREZ PEREZ , CARLOS
                 RAMOS RAMIREZ, MILAGROS
                 URIOL CALDERON, ALISSON
ARQUITECTURA MESOPOTAMICA
                  RELIGIOSA

• Los sumerios sentaron las
  bases de la arquitectura en
  Mesopotamia, cuya primera
  construcción característica
  fue el templo, el Eanna o
  casa del cielo.

• Pero      la   construcción
  religiosa más característica
  es el zigurat, que debe
  relacionarse con la bíblica
  «Torre de Babel».
UBICACION GEOGRAFICA
• Esta cultura que
  etimológicamente
  significa "entre dos
  ríos" (Éufrates y el
  Tigris) esta ubicada
  al Sudeste de Asia
  Menor.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA EN
                 MESOPOTAMIA

- Predominio de Macizos y líneas rectas
-         Utilizaron      materiales        como
ladrillo, adobe, paja, mármol, juncos, azulejos, a
sfalto; y carecían de piedra.
-Espacios interiores cubiertos por bóvedas y 4
cúpulas, inventadas por los Caldeos.
-- Uso de Arcos
- Gruesos muros de carga en vez de columnas
- Gran sentido plástico en su ornamentación
- Los zigurats, pirámides con 7 niveles
escalonados, de diferente color, en la cima un
santuario que servía de observatorio.
- Las tumbas generalmente subterráneas
TIPO DE EDIFICACION

TEMPLO
•   El templo era un centro
    religioso, económico y político y
    Tenía tierras de cultivo y
    rebaños        reglados       por
    funcionarios propios,almacenes
    para guardar las cosechas y
    talleres      donde     fabricar
    utensilios, estatuas de cobre y
    de cerámica.
UBICACION GEOGRAFICA

• La ciudad amurallada se
  hallaba sobre un montículo
  formado por las ruinas de
  sucesivas      construcciones
  ubicada entre los ríos Tigris y
  Éufrates   en    una      zona
  conocida como la media luna
  fértil.
ZIGURAT DE UR

FORMA


 •   El Zigurat de Ur se eleva unos 21 m
     sobre el desierto donde se asienta.

     En el aspecto compositivo es una
     volumetria    compuesta   podemos
     superponer un triángulo y varios
     rectángulos escalonados, realmente
     trapecios pero con tan poco ángulo
     entre las bases que se asimilan a
                 rectángulos.
• Apreciamos las líneas de
  tensión en el alzado triangular
  convergentes en la cúspide
  dando        muestras        de
  inalcanzabilidad al fiel y
  manteniendo el rango de
  semidioses       a     aquellos
  elegidos para el desarrollo
  ceremonial.
SIMETRIA
• La      simetría      que
  representa es total en
  cualquiera     de     sus
  vistas, manteniendo una
  fuerte carga espiritual
  sobre el observador
  acrecentada por su
  imponente estructura.
FUNCION

ACTIVIDAD QUE ALBERGABA




• Con la construcción de
  esta torre los hombres
  pretendían, alcanzar el
  Cielo.
• El casetón superior precedido
  de una entrada simbólica en la
  parte media de la pirámide.
  Las distintas rampas muestran
  distintos caminos de acceso a
  los cielos(tradición asimilidada
  en el cristianismo más adelante)
ESTRUCTURA


MATERIAL:       ladrillo  de
adobe seco recubierto con
ladrillos de arcilla; Ya que
en el sector no había gran
disponibilidad de piedra ni
madera.
PROCESO CONSTRUCTIVO:


• Se construye basándose en
  Placas        o      terrazas
  escalonadas con un sistema
  especial de aparejado de los
  ladrillos unidos con estiércol
  y arena.
• Uso de la bóveda, en
  lugar                   del
  arquitrabe, consecuencia
  de       los     materiales
  utilizados y del interés en
  construir          espacios
  interiores     de      gran
  amplitud.
CONTEXTO ESPACIAL

•   En la construcción mesopotámica, el uso del
    adobe y el ladrillo hechos con arcilla secada
    al sol ; será el material utilizado básicamente
    en esta sociedad dadas las características
    geográficas de territorio que marcan un fuerte
    condicionante económico y social. Los
    gruesos muros para dotar de consistencia y
    aislar del frío y calor extremos de la zona; o
    la construcción sobre terrazas o plataformas
    para aislar los edificios de la humedad
    provocada por las crecidas de los ríos Tigris y
    Éufrates; el revestimiento externo de mosaico
    para proteger el edificio de la lluvia y el viento
    y, a la vez, dotarlo de magnificencia. Se
    trata, pues, de una arquitectura adaptada al
    medio,           adecuada            a          la
    climatología,     monumental        y,    a     la
    vez, práctica.
JERARQUIA


CIRCULACIÒN LINEAL.




  FORMAS AGRUPADAS
CONTEXTO TEMPORAL
• A pesar de sus 4000 años
  de    antigüedad   y   del
  material empleado en su
  construcción, se encuentra
  en muy buen estado de
  conservación.


•        Fue      parcialmente
    restaurada a finales de los
    años 1970
CONCLUSIONES
• Como conclusión podemos decir que constituye no sólo la muestra de
  urbanismo más antiguo conocido sino además es un estupendo
  escaparate de la grandeza y esplendor que llegó a alcanzar la cultura
  Mesopotámica, también la civilización más antigua conocida de la
  historia del hombre.
• La cultura mesopotámica, es la cuna de todas las otras civilizaciones
  importantes. Además sus avances tecnológicos, su cultura, su
  economía y ciencias forman una base para las otras civilizaciones
  que se formarían en Europa.
• Además este territorio mantuvo su importancia a través del
  tiempo, pero cambiando constantemente de dominio. Por ejemplo
  hasta la caída del imperio Romano, Babilonia fue la capital de la parte
  oriental de éste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
ARQUEOJUAN
 
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Alfredo García
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
Grecia su arquitectura
Grecia su arquitecturaGrecia su arquitectura
Grecia su arquitectura
Oscar Vásquez
 
Arquitectura acadia
Arquitectura acadiaArquitectura acadia
Arquitectura acadia
tavo678
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
Melisa Penélope
 
Civilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitecturaCivilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitectura
Jorge A. Cruz Garay
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 
ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIAELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
6120171045
 
La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011
elgranlato09
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Cesar Medina
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
IES Las Musas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Percy Herrera Lopez
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
E. La Banda
 
LOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOSLOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOS
EL CANTO DE ORFEO
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
MVictoria Landa Fernandez
 
Arquitectura en grecia
Arquitectura en greciaArquitectura en grecia
Arquitectura en grecia
Mauricio Martinez Quispe
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSAS
 
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
 
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
Grecia su arquitectura
Grecia su arquitecturaGrecia su arquitectura
Grecia su arquitectura
 
Arquitectura acadia
Arquitectura acadiaArquitectura acadia
Arquitectura acadia
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
 
Civilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitecturaCivilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitectura
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIAELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
 
La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
 
LOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOSLOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOS
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Arquitectura en grecia
Arquitectura en greciaArquitectura en grecia
Arquitectura en grecia
 

Similar a mesopotamia super Ns

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Annie Ricalde
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
Miguel Cueva Zumaran
 
SAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptxSAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptx
AdrianaGomez236986
 
Arquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca AntiguaArquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca Antigua
Joeldis Mujica
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
ssuserda7821
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Juan Hdz Jimenez
 
Grupo 05 mesopotania
Grupo 05 mesopotaniaGrupo 05 mesopotania
Grupo 05 mesopotania
Marvin Pinzon
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
scarpetta12
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdf
AlbanyGodoy
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
josue echeverri
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras CivilizacionesTecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
WilliannysCampos
 
Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)
soniaymce
 
clase 01 historia de la arquitectura.ppt
clase 01 historia de la arquitectura.pptclase 01 historia de la arquitectura.ppt
clase 01 historia de la arquitectura.ppt
ArletMayraGonzales
 
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
UNACH - Facultad de Arquitectura.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Zue UP
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
davidvillamediana2
 
MESOPOTAMIA , EGIPTO , ROMA , GRECIA .pdf
MESOPOTAMIA , EGIPTO , ROMA , GRECIA .pdfMESOPOTAMIA , EGIPTO , ROMA , GRECIA .pdf
MESOPOTAMIA , EGIPTO , ROMA , GRECIA .pdf
CariolisMoya
 
Mesopotamia 5000 años a.C
Mesopotamia 5000 años a.CMesopotamia 5000 años a.C
Mesopotamia 5000 años a.C
Luis Godoy
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 

Similar a mesopotamia super Ns (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
 
SAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptxSAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptx
 
Arquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca AntiguaArquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca Antigua
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
Grupo 05 mesopotania
Grupo 05 mesopotaniaGrupo 05 mesopotania
Grupo 05 mesopotania
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdf
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras CivilizacionesTecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
 
Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)
 
clase 01 historia de la arquitectura.ppt
clase 01 historia de la arquitectura.pptclase 01 historia de la arquitectura.ppt
clase 01 historia de la arquitectura.ppt
 
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
 
MESOPOTAMIA , EGIPTO , ROMA , GRECIA .pdf
MESOPOTAMIA , EGIPTO , ROMA , GRECIA .pdfMESOPOTAMIA , EGIPTO , ROMA , GRECIA .pdf
MESOPOTAMIA , EGIPTO , ROMA , GRECIA .pdf
 
Mesopotamia 5000 años a.C
Mesopotamia 5000 años a.CMesopotamia 5000 años a.C
Mesopotamia 5000 años a.C
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

mesopotamia super Ns

  • 1. EVOLUCION ARQUITECTONICA • INTEGRANTES: GORDILLO DOMINGUEZ, YOANA GUILLENA ARIAS, KARIN LINARES LOPEZ, DANIEL RAMIREZ PEREZ , CARLOS RAMOS RAMIREZ, MILAGROS URIOL CALDERON, ALISSON
  • 2.
  • 3. ARQUITECTURA MESOPOTAMICA RELIGIOSA • Los sumerios sentaron las bases de la arquitectura en Mesopotamia, cuya primera construcción característica fue el templo, el Eanna o casa del cielo. • Pero la construcción religiosa más característica es el zigurat, que debe relacionarse con la bíblica «Torre de Babel».
  • 4. UBICACION GEOGRAFICA • Esta cultura que etimológicamente significa "entre dos ríos" (Éufrates y el Tigris) esta ubicada al Sudeste de Asia Menor.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA EN MESOPOTAMIA - Predominio de Macizos y líneas rectas - Utilizaron materiales como ladrillo, adobe, paja, mármol, juncos, azulejos, a sfalto; y carecían de piedra. -Espacios interiores cubiertos por bóvedas y 4 cúpulas, inventadas por los Caldeos. -- Uso de Arcos - Gruesos muros de carga en vez de columnas - Gran sentido plástico en su ornamentación - Los zigurats, pirámides con 7 niveles escalonados, de diferente color, en la cima un santuario que servía de observatorio. - Las tumbas generalmente subterráneas
  • 6. TIPO DE EDIFICACION TEMPLO • El templo era un centro religioso, económico y político y Tenía tierras de cultivo y rebaños reglados por funcionarios propios,almacenes para guardar las cosechas y talleres donde fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cerámica.
  • 7.
  • 8. UBICACION GEOGRAFICA • La ciudad amurallada se hallaba sobre un montículo formado por las ruinas de sucesivas construcciones ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates en una zona conocida como la media luna fértil.
  • 9. ZIGURAT DE UR FORMA • El Zigurat de Ur se eleva unos 21 m sobre el desierto donde se asienta. En el aspecto compositivo es una volumetria compuesta podemos superponer un triángulo y varios rectángulos escalonados, realmente trapecios pero con tan poco ángulo entre las bases que se asimilan a rectángulos.
  • 10. • Apreciamos las líneas de tensión en el alzado triangular convergentes en la cúspide dando muestras de inalcanzabilidad al fiel y manteniendo el rango de semidioses a aquellos elegidos para el desarrollo ceremonial.
  • 11. SIMETRIA • La simetría que representa es total en cualquiera de sus vistas, manteniendo una fuerte carga espiritual sobre el observador acrecentada por su imponente estructura.
  • 12. FUNCION ACTIVIDAD QUE ALBERGABA • Con la construcción de esta torre los hombres pretendían, alcanzar el Cielo.
  • 13. • El casetón superior precedido de una entrada simbólica en la parte media de la pirámide. Las distintas rampas muestran distintos caminos de acceso a los cielos(tradición asimilidada en el cristianismo más adelante)
  • 14. ESTRUCTURA MATERIAL: ladrillo de adobe seco recubierto con ladrillos de arcilla; Ya que en el sector no había gran disponibilidad de piedra ni madera.
  • 15. PROCESO CONSTRUCTIVO: • Se construye basándose en Placas o terrazas escalonadas con un sistema especial de aparejado de los ladrillos unidos con estiércol y arena.
  • 16. • Uso de la bóveda, en lugar del arquitrabe, consecuencia de los materiales utilizados y del interés en construir espacios interiores de gran amplitud.
  • 17. CONTEXTO ESPACIAL • En la construcción mesopotámica, el uso del adobe y el ladrillo hechos con arcilla secada al sol ; será el material utilizado básicamente en esta sociedad dadas las características geográficas de territorio que marcan un fuerte condicionante económico y social. Los gruesos muros para dotar de consistencia y aislar del frío y calor extremos de la zona; o la construcción sobre terrazas o plataformas para aislar los edificios de la humedad provocada por las crecidas de los ríos Tigris y Éufrates; el revestimiento externo de mosaico para proteger el edificio de la lluvia y el viento y, a la vez, dotarlo de magnificencia. Se trata, pues, de una arquitectura adaptada al medio, adecuada a la climatología, monumental y, a la vez, práctica.
  • 18. JERARQUIA CIRCULACIÒN LINEAL. FORMAS AGRUPADAS
  • 19. CONTEXTO TEMPORAL • A pesar de sus 4000 años de antigüedad y del material empleado en su construcción, se encuentra en muy buen estado de conservación. • Fue parcialmente restaurada a finales de los años 1970
  • 20. CONCLUSIONES • Como conclusión podemos decir que constituye no sólo la muestra de urbanismo más antiguo conocido sino además es un estupendo escaparate de la grandeza y esplendor que llegó a alcanzar la cultura Mesopotámica, también la civilización más antigua conocida de la historia del hombre. • La cultura mesopotámica, es la cuna de todas las otras civilizaciones importantes. Además sus avances tecnológicos, su cultura, su economía y ciencias forman una base para las otras civilizaciones que se formarían en Europa. • Además este territorio mantuvo su importancia a través del tiempo, pero cambiando constantemente de dominio. Por ejemplo hasta la caída del imperio Romano, Babilonia fue la capital de la parte oriental de éste.