SlideShare una empresa de Scribd logo
Grecia
arcaica
Siglo VIII a.C.


Los griegos habían colonizado ya Asia Menor. Los más importantes centros
de culto y peregrinación, como Dodona o Delfos existían. Ya se celebraban
las Olimpíadas.
La cerámica geométrica dio paso a la más figurativa de figuras negras, y
comenzaron a construirse los primeros templos en estilo dórico. La
escultura, policromada, aún carece de movimiento y expresividad.
Las polis se constituyen como unidad política, y las monarquías van dejando
paso a otras formas de gobierno. El uso del alfabeto y la moneda facilitarán
la apertura al exterior, las comunicaciones comerciales y los intercambios
culturales.


Desde este siglo hasta el V a.C, una imaginación y creatividad que nunca
han tenido rival posible, hicieron desarrollar sistemas políticos nuevos, la
economía, la ciencia, el deporte, la filosofía y las artes.
El alfabeto
El alfabeto fue tomado de los fenicios, y
comienza a introducirse a mediados del siglo
VIII a.C., y crea la conciencia de la fijación y
trascendencia del conocimiento, así como incita
a buscarlo y trasmitirlo.
La moneda
La acuñación de monedas comenzó en Lidia
alrededor del año 600 a. C. y llegó a Grecia
alrededor del año 550 a. C., comenzando por
ciudades comerciales costeras como Egina o
Atenas.
La polis
Se denominaba polis a la ciudad y al territorio que la rodeaba.
Muchos residentes urbanos vivían de las rentas de las tierras que
poseían fuera de los límites de la ciudad. Allí se cultivaba lo
necesario para la manutención de la polis. El centro político-
administrativo-social de la polis era la Acrópolis, donde se
encontraban los templos, el ágora (a la vez plaza pública y
mercado) y los edificios civiles.

El   relieve    geográfico    de    Grecia   hacía   difíciles   las
comunicaciones. Por tanto, la polis era autónoma política y
económicamente.

Pero los griegos compartían una lengua, religión común, lazos
culturales y sentían que eran una identidad étnica e intelectual
gracias, sobre todo, a su lengua y su religión.
Nuevas formas de gobierno
Las antiguas monarquías y regímenes oligárquicos
que gobernaban las polis fueron desplazados por
una nueva clase media emergente, artesanos y
comerciantes, que a su vez deseaban poder
político, ya que dominaban la economía.

A partir de 650 a. C., las aristocracias van
siendo, progresiva y pacíficamente, derrocadas y
reemplazadas por legisladores o tiranos.
Las colonizaciones
La falta de tierras, la ambición comercial , las ansias
de aventuras... Los griegos comenzaron a fundar
ciudades por toda la costa del Mediterráneo... en
franca competencia con los Fenicios, las leyendas
sobre los peligros del mar fueron creciendo...
La filosofía
Los presocráticos fueron los primeros filósofos en el
pleno sentido de la palabra, los “amantes de la
sabiduría”.   Buscaban   el   sentido   de   la   existencia
humana tanto como las leyes que rigen el mundo
conocido...

Tales de Mileto, Heráclito, Anaximandro, Anaxímenes,
      Demócrito, Parménides, Zenón, Pitágoras...
La ciencia
La curiosidad por comprender el mundo daría impulso
a   las   ciencias:   la   Medicina   (Hipócrates);   las
Matemáticas (Pitágoras); la física, Arquímedes; la
Geometría (Euclides); y más tarde el primer cronista y
precursor de la literatura de viajes, Heródoto, trazaron
los caminos por los que habría que crecer la cultura
occidental.
La poesía lírica
La poesía lírica, no tal como nosotros la entendemos,
sino referida a aquella que se canta acompañada de
una lira, nació en Grecia, como casi la práctica
totalidad de los géneros literarios.

Safo, Alceo, Píndaro... son los más conocidos de una
larga serie de poetas.
La arquitectura
Las primeras edificaciones de madera dedicadas a los
dioses fueron sustituidas por templos de mármol , de
extraordinaria    elegancia   y   sencillez:    columnas
majestuosas   y   frontones   decorados   con   relieves,
moradas de los dioses más que centro de reunión de
sus adoradores.

El primero de los estilos griegos fue el dórico, con
capiteles planos. Su mejor exponente, el Partenón, en
la Acrópolis de Atenas.
La escultura
La escultura de la época arcaica carece de expresión
y movimiento, tal como toda la precedente (Egipto,
Mesopotamia), y carece también de variedad de temas
(estos son más cercanos y domésticos: las doncellas,
los muchachos, la gente normal como aurigas o
ganaderos...).

Las esculturas estaban ricamente policromadas (se
pueden ver las esculturas recreadas tal como eran
aquí).
La cerámica
En el siglo VIII la pintura y la cerámica se convierten
en   arte.    Se    hicieron   enormes vasijas   para   los
cementerios    de    Atenas,    decoradas    con   motivos
geométricos y       figuras de personas y animales, de
estilo orientalizante.

Más tarde en Corinto se empezaron a fabricar
hermosas piezas con pinturas de figuras negras, que
pronto se extendieron por toda Grecia.
Templos y santuarios
Dodona, Delfos, Eleusis, Olimpia... Los principales
lugares de culto y adivinación existían ya a principios
de la era arcaica.

El oráculo de Delfos está presente en muchas leyendas
de la mitología, por lo que debe ser mucho más antiguo.
Las competiciones deportivas
Olimpia   no     fue   la   única   ciudad   en   organizar
competiciones deportivas, aunque sí la primera. Otros
tres   grandes    festivales atléticos   internacionales   se
celebraron también en el Itsmo, en Delfos y Nemea: los
juegos Ítsmicos, Píticos y Nemeos.
Por último, la época arcaica fue también una época de
confrontaciones. La expansión de Esparta devoró
Mesenia y aalcanzó en mayor o menor medida a todas
las ciudades del Peloponeso... pero fue interrumpida
por la amenaza persa.

Las Guerras médicas suponen el final de la era
Arcaica y el comienzo de la Clásica.
Presentación elaborada por 1º Bach. B
 Lenguas Clásicas, IE S Azahar, Sevilla
            web: Lais en Atenas


Imágenes de CC Chiron, imágenes del mundo clásico
              y Wikimedia Commons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
Rafael Soto
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antiguafermaestro
 
Grecia Clásica
Grecia ClásicaGrecia Clásica
Grecia Clásica
Lalo Armi
 
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoCarles Monzó
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
Mayra Alejandra
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Greciaguest2700b5
 
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOTEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOFernando Blaya
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Teresa Arrabe Campanario
 
El siglo de pericles
El siglo de periclesEl siglo de pericles
El siglo de pericles
José Ramos Flores
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griegosmerino
 
LAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICASLAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICAS
Edith Elejalde
 
Historia:La Guerra Del Peloponeso
Historia:La Guerra Del PeloponesoHistoria:La Guerra Del Peloponeso
Historia:La Guerra Del Peloponeso
Mertxu Ovejas
 

La actualidad más candente (20)

Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
 
Griego 1 tema ÉPOCA ARCAICA
Griego 1 tema ÉPOCA ARCAICAGriego 1 tema ÉPOCA ARCAICA
Griego 1 tema ÉPOCA ARCAICA
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
GUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICAS
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
Grecia Clásica
Grecia ClásicaGrecia Clásica
Grecia Clásica
 
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
 
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOTEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
El siglo de pericles
El siglo de periclesEl siglo de pericles
El siglo de pericles
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1
 
LAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICASLAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICAS
 
Historia:La Guerra Del Peloponeso
Historia:La Guerra Del PeloponesoHistoria:La Guerra Del Peloponeso
Historia:La Guerra Del Peloponeso
 

Destacado

Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011
Esteban Hakan Gomez
 
7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generalessatigv
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
Nombre Apellidos
 
Exposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasExposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasCARLOS GARCIA
 
Grecia micénica
Grecia micénicaGrecia micénica
Grecia micénica
majesfrias
 
Cultura Micénica
Cultura MicénicaCultura Micénica
Cultura Micénica
Cecilia Pinochet Tejos
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Fernando Blaya
 
Comparación Atenas y Esparta
Comparación Atenas y EspartaComparación Atenas y Esparta
Comparación Atenas y Espartanicoyanovsky
 
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y AtenasGrecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Carla Zárate
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
mariadoloresaguado
 

Destacado (11)

Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011
 
7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
Exposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasExposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenas
 
04 Edad Oscura
04 Edad Oscura04 Edad Oscura
04 Edad Oscura
 
Grecia micénica
Grecia micénicaGrecia micénica
Grecia micénica
 
Cultura Micénica
Cultura MicénicaCultura Micénica
Cultura Micénica
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
 
Comparación Atenas y Esparta
Comparación Atenas y EspartaComparación Atenas y Esparta
Comparación Atenas y Esparta
 
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y AtenasGrecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
 

Similar a Grecia arcaica

Revista que que
Revista que queRevista que que
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
Sergio Ojea Schweinsteaguer
 
Grecia[1]
Grecia[1]Grecia[1]
Grecia[1]
Ricardo Larrea
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Angel Diaz
 
1 Grecia
1 Grecia1 Grecia
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
al3xg
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
karen210
 
Grecia
GreciaGrecia
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°1  clasicismo griego undécimo 2017.Guía n°1  clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
wilmer ibañez
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICOjuanabrugil
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Gustavo Salas Rivera
 
Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
Colegio Particular El Refugio
 
2. Arte en Grecia (hasta Periodo Arcaico)
2. Arte en Grecia (hasta Periodo Arcaico)2. Arte en Grecia (hasta Periodo Arcaico)
2. Arte en Grecia (hasta Periodo Arcaico)
Marien Espinosa Garay
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneoJulian Enrique Almenares Campo
 

Similar a Grecia arcaica (20)

El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Revista que que
Revista que queRevista que que
Revista que que
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
Grecia[1]
Grecia[1]Grecia[1]
Grecia[1]
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
1 Grecia
1 Grecia1 Grecia
1 Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°1  clasicismo griego undécimo 2017.Guía n°1  clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
 
Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
 
2. Arte en Grecia (hasta Periodo Arcaico)
2. Arte en Grecia (hasta Periodo Arcaico)2. Arte en Grecia (hasta Periodo Arcaico)
2. Arte en Grecia (hasta Periodo Arcaico)
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
 

Más de Melisa Penélope

Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
Melisa Penélope
 
Helios,el sol
Helios,el solHelios,el sol
Helios,el sol
Melisa Penélope
 
Crono, el Tiempo
Crono, el TiempoCrono, el Tiempo
Crono, el Tiempo
Melisa Penélope
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
Melisa Penélope
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
Melisa Penélope
 
Uso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de PinterestUso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de Pinterest
Melisa Penélope
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
Melisa Penélope
 
Fábulas de Esopo
Fábulas de EsopoFábulas de Esopo
Fábulas de Esopo
Melisa Penélope
 
Quéreas y Calírroe
Quéreas y CalírroeQuéreas y Calírroe
Quéreas y Calírroe
Melisa Penélope
 
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Melisa Penélope
 
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.Melisa Penélope
 
Herodoto y Egipto
Herodoto y EgiptoHerodoto y Egipto
Herodoto y Egipto
Melisa Penélope
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
Melisa Penélope
 

Más de Melisa Penélope (20)

Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
 
Helios,el sol
Helios,el solHelios,el sol
Helios,el sol
 
Crono, el Tiempo
Crono, el TiempoCrono, el Tiempo
Crono, el Tiempo
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Uso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de PinterestUso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de Pinterest
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
 
Fábulas de Esopo
Fábulas de EsopoFábulas de Esopo
Fábulas de Esopo
 
Quéreas y Calírroe
Quéreas y CalírroeQuéreas y Calírroe
Quéreas y Calírroe
 
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.
 
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
 
Herodoto y Egipto
Herodoto y EgiptoHerodoto y Egipto
Herodoto y Egipto
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
 
Elegía y yambo
Elegía y  yamboElegía y  yambo
Elegía y yambo
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
 
Ulises en el Hades
Ulises en el HadesUlises en el Hades
Ulises en el Hades
 
Heroes de Homero
Heroes de HomeroHeroes de Homero
Heroes de Homero
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
Grecia después de Grecia
Grecia  después de GreciaGrecia  después de Grecia
Grecia después de Grecia
 
Olimpia
OlimpiaOlimpia
Olimpia
 

Grecia arcaica

  • 2. Siglo VIII a.C. Los griegos habían colonizado ya Asia Menor. Los más importantes centros de culto y peregrinación, como Dodona o Delfos existían. Ya se celebraban las Olimpíadas. La cerámica geométrica dio paso a la más figurativa de figuras negras, y comenzaron a construirse los primeros templos en estilo dórico. La escultura, policromada, aún carece de movimiento y expresividad. Las polis se constituyen como unidad política, y las monarquías van dejando paso a otras formas de gobierno. El uso del alfabeto y la moneda facilitarán la apertura al exterior, las comunicaciones comerciales y los intercambios culturales. Desde este siglo hasta el V a.C, una imaginación y creatividad que nunca han tenido rival posible, hicieron desarrollar sistemas políticos nuevos, la economía, la ciencia, el deporte, la filosofía y las artes.
  • 4. El alfabeto fue tomado de los fenicios, y comienza a introducirse a mediados del siglo VIII a.C., y crea la conciencia de la fijación y trascendencia del conocimiento, así como incita a buscarlo y trasmitirlo.
  • 6. La acuñación de monedas comenzó en Lidia alrededor del año 600 a. C. y llegó a Grecia alrededor del año 550 a. C., comenzando por ciudades comerciales costeras como Egina o Atenas.
  • 8. Se denominaba polis a la ciudad y al territorio que la rodeaba. Muchos residentes urbanos vivían de las rentas de las tierras que poseían fuera de los límites de la ciudad. Allí se cultivaba lo necesario para la manutención de la polis. El centro político- administrativo-social de la polis era la Acrópolis, donde se encontraban los templos, el ágora (a la vez plaza pública y mercado) y los edificios civiles. El relieve geográfico de Grecia hacía difíciles las comunicaciones. Por tanto, la polis era autónoma política y económicamente. Pero los griegos compartían una lengua, religión común, lazos culturales y sentían que eran una identidad étnica e intelectual gracias, sobre todo, a su lengua y su religión.
  • 9. Nuevas formas de gobierno
  • 10. Las antiguas monarquías y regímenes oligárquicos que gobernaban las polis fueron desplazados por una nueva clase media emergente, artesanos y comerciantes, que a su vez deseaban poder político, ya que dominaban la economía. A partir de 650 a. C., las aristocracias van siendo, progresiva y pacíficamente, derrocadas y reemplazadas por legisladores o tiranos.
  • 12. La falta de tierras, la ambición comercial , las ansias de aventuras... Los griegos comenzaron a fundar ciudades por toda la costa del Mediterráneo... en franca competencia con los Fenicios, las leyendas sobre los peligros del mar fueron creciendo...
  • 14. Los presocráticos fueron los primeros filósofos en el pleno sentido de la palabra, los “amantes de la sabiduría”. Buscaban el sentido de la existencia humana tanto como las leyes que rigen el mundo conocido... Tales de Mileto, Heráclito, Anaximandro, Anaxímenes, Demócrito, Parménides, Zenón, Pitágoras...
  • 16. La curiosidad por comprender el mundo daría impulso a las ciencias: la Medicina (Hipócrates); las Matemáticas (Pitágoras); la física, Arquímedes; la Geometría (Euclides); y más tarde el primer cronista y precursor de la literatura de viajes, Heródoto, trazaron los caminos por los que habría que crecer la cultura occidental.
  • 18. La poesía lírica, no tal como nosotros la entendemos, sino referida a aquella que se canta acompañada de una lira, nació en Grecia, como casi la práctica totalidad de los géneros literarios. Safo, Alceo, Píndaro... son los más conocidos de una larga serie de poetas.
  • 20. Las primeras edificaciones de madera dedicadas a los dioses fueron sustituidas por templos de mármol , de extraordinaria elegancia y sencillez: columnas majestuosas y frontones decorados con relieves, moradas de los dioses más que centro de reunión de sus adoradores. El primero de los estilos griegos fue el dórico, con capiteles planos. Su mejor exponente, el Partenón, en la Acrópolis de Atenas.
  • 22. La escultura de la época arcaica carece de expresión y movimiento, tal como toda la precedente (Egipto, Mesopotamia), y carece también de variedad de temas (estos son más cercanos y domésticos: las doncellas, los muchachos, la gente normal como aurigas o ganaderos...). Las esculturas estaban ricamente policromadas (se pueden ver las esculturas recreadas tal como eran aquí).
  • 24. En el siglo VIII la pintura y la cerámica se convierten en arte. Se hicieron enormes vasijas para los cementerios de Atenas, decoradas con motivos geométricos y figuras de personas y animales, de estilo orientalizante. Más tarde en Corinto se empezaron a fabricar hermosas piezas con pinturas de figuras negras, que pronto se extendieron por toda Grecia.
  • 26. Dodona, Delfos, Eleusis, Olimpia... Los principales lugares de culto y adivinación existían ya a principios de la era arcaica. El oráculo de Delfos está presente en muchas leyendas de la mitología, por lo que debe ser mucho más antiguo.
  • 28. Olimpia no fue la única ciudad en organizar competiciones deportivas, aunque sí la primera. Otros tres grandes festivales atléticos internacionales se celebraron también en el Itsmo, en Delfos y Nemea: los juegos Ítsmicos, Píticos y Nemeos.
  • 29. Por último, la época arcaica fue también una época de confrontaciones. La expansión de Esparta devoró Mesenia y aalcanzó en mayor o menor medida a todas las ciudades del Peloponeso... pero fue interrumpida por la amenaza persa. Las Guerras médicas suponen el final de la era Arcaica y el comienzo de la Clásica.
  • 30. Presentación elaborada por 1º Bach. B Lenguas Clásicas, IE S Azahar, Sevilla web: Lais en Atenas Imágenes de CC Chiron, imágenes del mundo clásico y Wikimedia Commons