2. Esta cultura que
etimolígicamente
significa "entre dos
ríos" (Éufrates y el
Tigris) esta ubicada al
Sudeste de Asia
Menor.
3. Alta Mesopotamia:
Situada en la parte
norte, donde floreció la
civilización asiria con su
capital Nínive ciudad que
estuvo ubicada a orillas del rio
Tigris.
Baja Mesopotamia:
Fue la región meridional, en la que se
desarrollo la civilización caldea, con su
capital Babilonia, por el centro de cuya
ciudad pasaba el rio Éufrates.
4. Compuesta por mosaicos
pintados en colores vivos, a
manera de murales.
No había ventanas ni columnas
y la luz se obtenía del techo.
Se preocupaban de la vida
terrenal y no de la de los
muertos, por tanto las
edificaciones más
representativas eran el templo y
el palacio.
5. TEMPLO
•Centro religioso, económico y político.
•Edificios de una planta, con varios patios y una secuenciación de salas en
laberinto o bien ordenadas en hilera en torno a un patio.
•Los más grandes se construyeron dentro de espacios amurallados con
otros edificios como los zigurats y habitaciones para peregrinos, mientras
que los primeros y más pequeños se componían de un recibidor y una
sencilla habitación para la adoración
6. ZIGURAT
•Edificación monumental ligado al templo y dedicado a una divinidad. Se
utilizaba también como observatorio astronómico.
•Compuestos por una serie de pisos a cada cual de menores planta y altura, y
pintados de distintos colores.
7. EL PALACIO:
•Construcción de grandes dimensiones, considerado una maravilla
mundial, giraba en torno a cinco patios.
•Se construían en torno a patios internos y, dependiendo de su
importancia, podían estar amurallados.
•Distinguían sus zonas en tres partes: aposentos reales, religiosas y de
almacenaje y funcionariado.
8. Tiene la forma de una torre
escalonada, rematadas con un
templo. La base podía ser de
forma rectangular, ovalada o
cuadrada. El interior del Zigurat
estaba construida de ladrillos
secados al sol, mientras que la
parte exterior estaba revestida
de ladrillos cocidos, el acceso
se realizaba a través de
escaleras situadas en los lados
del Zigurat o que ascendían en
espiral hasta la cima.
10. Era originalmente una de
las 8 puertas
monumentales (14 metros
de altura por 10 de ancho)
de la muralla interior
de Babilonia, a través de la
cual se accedía al templo
de Marduk.
11. Es de época sumeria y
se trata de un gran
recinto amurallado. A su
alrededor hay
construcciones que
serían la ciudad. Tiene
una estructura
claramente horizontal.
13. •Ladrillo de arcilla; sustituye a la piedra.
•Adobe que sirve en construcciones de muros macizos.
* Dimensiones de habitaciones dependen del largo de
vigas; soportan el peso de cubiertas.
15. Las terrazas de las casas babilónicas estaban
hechas de palmera. En los palacios utilizaban
vigas de cedro o de maderas preciosas.
16. CIMIENTOS
MUROS
No cavaban cimientos, como
Construcción con ladrillos de sus tierras poseían
arcilla. demasiada agua, solo se
Revestimiento de tierra y yeso o apoyaban directamente sobre
tierra y cal, protegía contra las el suelo interponiendo entre
lluvias. ese y el edificio un macizo de
El muro no presenta ningún asiento.
ornamento que pueda
considerarse como moldura.
Estrías verticales imitan los
troncos pegados de un tablero
de palmeras o bien ranuras
angulosas.
17. •Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin
cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser
SISTEMA ABOVEDADO
colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro
y paja hasta que la bóveda estuviera terminada; este
sistema daba lugar a espacios estrechos y largos.
•Utilizaban el ladrillo, que inventaron al igual que el arco, y el
adobe.
•Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones, y
componían mosaicos pintados en vivos colores. Los muros
portantes no permitían ventanas, y la luz era cenital
SISTEMA
ADINTELADO •Se construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en
construcciones monumentales las columnas del apreciado cedro de
las montañas del libano.
•Se construía la estructura basándose también en un muro portante y
de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de
madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del
patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los
huecos y la cubierta o techo de adobe.
18. SUMERIO
Típico del sur de Mesopotamia, cuyas poblaciones (UR, URUK, LAGASH,etc.) se convirtieron
pronto en ciudades-Estado. Parecen nacer de una primitiva ciudad-templo de contorno ovalado y
trazado ortogonal, protegida por torres defensivas y fosos. El templo, en una posición central y
que suele ser un zigurat, domina toda la ciudad.
ASIRIO
Se dio en el norte de Mesopotamia y es el más riguroso.
Las ciudades, amuralladas y con fosos navegables, colocan sus edificios públicos (palacios y templos)
en sus bordes, en forma de torres o fortalezas
ACADIO Y BABILONICO
Urbanismo de la zona central de Mesopotamia
Reúne cualidades tanto del urbanismo del norte como del sur.
El templo se ubica en el centro de la ciudad, pero las fortalezas y los palacios se disponen junto a las
murallas.
La ciudad se ordena mediante una serie de calles principales, como la Avenida de las Procesiones de
Babilonia, que delimitan unos barrios cuyo crecimiento no está planeado.