SlideShare una empresa de Scribd logo
   Hacia el 2330 a.C. la región fue conquistada por los acadios, pueblo semítico del
    centro de Mesopotamia. Su rey, Sargón I el Grande (que reinó hacia el 2335-
    2279 a.C.), fundó la dinastía de Acad, y en su época la lengua acadia comenzó a
    sustituir al sumerio. Los gutis, tribu de las colinas del este, acabaron con el dominio
    acadio hacia el 2218 a.C., y, después de un intervalo, la III Dinastía de Ur llegó a
    dominar gran parte de Mesopotamia. En Ur, hubo un florecimiento final de las
    tradiciones sumerias. Los invasores precedentes del reino norteño de Elamdestruyeron
    la ciudad de Ur hacia el 2000 a.C. Bajo su dominio ninguna ciudad consiguió el control
    total hasta mediados del siglo XVIII, cuandoHammurabi de Babilonia unificó el país
    durante algunos años al final de su reinado. Al mismo tiempo, una familia amorrea
    obtuvo el control deAssur en el norte; sin embargo, tanto Babilonia como Assur pronto
    cayeron a manos de los recién llegados. Hacia el 1595 a.C. los hititastomaron Babilonia
    que poco después cayó bajo el control de los casitas. Durante los 400 años
    siguientes Babilonia se desarrolló notablemente; sus reyes adquirieron un poder similar al
    de los faraones de Egipto y su población estableció amplias relaciones comerciales.
    Assur cayó en manos del reino de Mitanni, fortalecido por los hurritas procedentes del
    Cáucaso, quienes probablemente estaban relacionados con el pueblo de Urartu. Los
    hurritas habían estado en Mesopotamia durante siglos, pero después del 1700 a.C. se
    extendieron por todo el norte y también por Anatolia.a
   Bajo los persas, Mesopotamia se dividió en las satrapías (provincias)
    de Babilonia y Assur, desempeñando Babilonia un papel
    fundamental en el Imperio. La lengua aramea, ampliamente
    hablada con anterioridad, se convirtió en el idioma común, y el
    establecimiento de un gobierno imperial trajo consigo la estabilidad
    a la región. Sin embargo, al final, el régimen fue demasiado
    opresivo y la prosperidad de Mesopotamia declinó   .
   Tras la conquista de Asia Menor por Alejandro Magno en el 331 a.C., la
    dinastía helenística de los Seléucidas, fundada por Seleuco I gobernó
    en Mesopotamia. Se fundaron una docena de ciudades, la más
    importante de las cuales fue Seleucia del Tigris, trayendo la cultura, el
    comercio y una renovada prosperidad helenística a la región. También
    se construyó un nuevo sistema de canales, el Nahrawan. Hacia el
    250 a.C. los gobernantes Arsácidas de Partia tomaron Mesopotamia a
    los Seléucidas. Los partos organizaron su imperio además de organizar
    distintos estados vasallos, en los que las ideas griegas y persas se
    mezclaron. Tras rechazar los ataques romanos, los partos cayeron en el
    226 d.C. a manos de los Sasánidas de Persia, cuyo dominio se extendió
    desde el Éufrates hasta el actual Afganistán. Establecieron un gobierno
    eficaz, con una jerarquía de funcionarios, y mejoraron el sistema de
    canales de riego y drenaje. El conflicto intermitente en el noroeste con
    la provincia romana de Siria, posteriormente parte del Imperio bizantino
    (después del 395), y con los árabes en las zonas fronterizas del
    desierto, condujeron a la destrucción del Imperio de los Sasánidas en el
    635 a manos de los árabes, quienes llevaron consigo la nueva religión
    islámica
Gracias   por ver
nuestra
presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acadios
AcadiosAcadios
Colegio nacional juan de salinas
Colegio nacional juan de salinasColegio nacional juan de salinas
Colegio nacional juan de salinasleonnathaly
 
Antigua Mesopotamia
Antigua MesopotamiaAntigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
Samuel Rodríguez
 
Mesopotamia
 Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Mia Ballesteros G
 
Trabajo de tic (mesopotamia)
Trabajo de tic (mesopotamia)Trabajo de tic (mesopotamia)
Trabajo de tic (mesopotamia)
Mariela Trejo
 
Períodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaPeríodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaHistorias del Barri
 
Cronología mesopotamia grupo 1
Cronología mesopotamia   grupo 1Cronología mesopotamia   grupo 1
Cronología mesopotamia grupo 1Marvin Pinzon
 
Italia antigua
Italia antiguaItalia antigua
Italia antigua
malenafuenla
 
Italia Antiqua
Italia AntiquaItalia Antiqua
Italia Antiqua
Israel Hurtado
 
I T A L I A A N T I Q U A Castellano
I T A L I A   A N T I Q U A CastellanoI T A L I A   A N T I Q U A Castellano
I T A L I A A N T I Q U A Castellano
Tere Chacón
 

La actualidad más candente (13)

Acadios
AcadiosAcadios
Acadios
 
Doc67
Doc67Doc67
Doc67
 
Colegio nacional juan de salinas
Colegio nacional juan de salinasColegio nacional juan de salinas
Colegio nacional juan de salinas
 
Antigua Mesopotamia
Antigua MesopotamiaAntigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
 
Doc671
Doc671Doc671
Doc671
 
Mesopotamia
 Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Mapas de mesopotamia
Mapas de mesopotamiaMapas de mesopotamia
Mapas de mesopotamia
 
Trabajo de tic (mesopotamia)
Trabajo de tic (mesopotamia)Trabajo de tic (mesopotamia)
Trabajo de tic (mesopotamia)
 
Períodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaPeríodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de Mesopotamia
 
Cronología mesopotamia grupo 1
Cronología mesopotamia   grupo 1Cronología mesopotamia   grupo 1
Cronología mesopotamia grupo 1
 
Italia antigua
Italia antiguaItalia antigua
Italia antigua
 
Italia Antiqua
Italia AntiquaItalia Antiqua
Italia Antiqua
 
I T A L I A A N T I Q U A Castellano
I T A L I A   A N T I Q U A CastellanoI T A L I A   A N T I Q U A Castellano
I T A L I A A N T I Q U A Castellano
 

Similar a Mesopotamia6b eq explosivo

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesNoel Garavit
 
Civilizaciones.
Civilizaciones.Civilizaciones.
Civilizaciones.
Diego Contreras Romero
 
Que es la historia
Que es la historia Que es la historia
Que es la historia
arnedodaniel
 
MESO.pptx
MESO.pptxMESO.pptx
MESO.pptx
LuisCH53
 
Primeras Civilizaciones 1.pptx
Primeras Civilizaciones 1.pptxPrimeras Civilizaciones 1.pptx
Primeras Civilizaciones 1.pptx
PamelaGamboa9
 
BABILONIA.pptx CARACTERISTICAS DE BABILONIA
BABILONIA.pptx CARACTERISTICAS DE BABILONIABABILONIA.pptx CARACTERISTICAS DE BABILONIA
BABILONIA.pptx CARACTERISTICAS DE BABILONIA
danielacastrocolca
 
Unidad 3 mesopotamia
Unidad 3  mesopotamiaUnidad 3  mesopotamia
Unidad 3 mesopotamia
Lucas Chalub
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Raul Mendivelso
 
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdfmesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
AngelesValeriaMachad
 
e ely.pptx
e ely.pptxe ely.pptx
e ely.pptx
LuisCH53
 
Los Imperios del primer Milenio - 7º A
Los Imperios del primer Milenio - 7º ALos Imperios del primer Milenio - 7º A
Los Imperios del primer Milenio - 7º Acolegiocanada1
 
Persia
PersiaPersia
Persia
Paulo Arieu
 
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  RevolucionariaPincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionariadesastres
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiangodoy
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
guest285dec
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
guest285dec
 

Similar a Mesopotamia6b eq explosivo (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones Fluviales
 
Civilizaciones.
Civilizaciones.Civilizaciones.
Civilizaciones.
 
Que es la historia
Que es la historia Que es la historia
Que es la historia
 
MESO.pptx
MESO.pptxMESO.pptx
MESO.pptx
 
Primeras Civilizaciones 1.pptx
Primeras Civilizaciones 1.pptxPrimeras Civilizaciones 1.pptx
Primeras Civilizaciones 1.pptx
 
BABILONIA.pptx CARACTERISTICAS DE BABILONIA
BABILONIA.pptx CARACTERISTICAS DE BABILONIABABILONIA.pptx CARACTERISTICAS DE BABILONIA
BABILONIA.pptx CARACTERISTICAS DE BABILONIA
 
Unidad 3 mesopotamia
Unidad 3  mesopotamiaUnidad 3  mesopotamia
Unidad 3 mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdfmesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
 
e ely.pptx
e ely.pptxe ely.pptx
e ely.pptx
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
Los Imperios del primer Milenio - 7º A
Los Imperios del primer Milenio - 7º ALos Imperios del primer Milenio - 7º A
Los Imperios del primer Milenio - 7º A
 
Laura 7
Laura 7Laura 7
Laura 7
 
Persia
PersiaPersia
Persia
 
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  RevolucionariaPincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El imperio asirio
El imperio asirioEl imperio asirio
El imperio asirio
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 

Más de Sergio Castellanos

Vespertino lo que paso en egipto 6a eq micoclub
Vespertino lo que paso en egipto 6a eq micoclubVespertino lo que paso en egipto 6a eq micoclub
Vespertino lo que paso en egipto 6a eq micoclubSergio Castellanos
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipoSergio Castellanos
 
Las civilizaciones del agua cultura egipcia 6a eq7
Las civilizaciones  del  agua cultura egipcia 6a eq7Las civilizaciones  del  agua cultura egipcia 6a eq7
Las civilizaciones del agua cultura egipcia 6a eq7Sergio Castellanos
 
Culturas chinas 6 b equipo culturas antiguas tv
Culturas chinas 6 b equipo culturas antiguas tvCulturas chinas 6 b equipo culturas antiguas tv
Culturas chinas 6 b equipo culturas antiguas tvSergio Castellanos
 
Civilizaciones del agua 6 a eq2
Civilizaciones del agua 6 a eq2Civilizaciones del agua 6 a eq2
Civilizaciones del agua 6 a eq2Sergio Castellanos
 
Civilizaciones del agua 6a eq 8
Civilizaciones del  agua 6a eq 8Civilizaciones del  agua 6a eq 8
Civilizaciones del agua 6a eq 8Sergio Castellanos
 
Civilizaciones del agua de egipto 6 a eq 6
Civilizaciones      del   agua  de  egipto 6 a eq 6Civilizaciones      del   agua  de  egipto 6 a eq 6
Civilizaciones del agua de egipto 6 a eq 6Sergio Castellanos
 

Más de Sergio Castellanos (14)

Vespertino lo que paso en egipto 6a eq micoclub
Vespertino lo que paso en egipto 6a eq micoclubVespertino lo que paso en egipto 6a eq micoclub
Vespertino lo que paso en egipto 6a eq micoclub
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
 
Mesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aMesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 a
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Los historiadores 6 a equipo4
Los historiadores 6 a equipo4Los historiadores 6 a equipo4
Los historiadores 6 a equipo4
 
Las civilizaciones del agua cultura egipcia 6a eq7
Las civilizaciones  del  agua cultura egipcia 6a eq7Las civilizaciones  del  agua cultura egipcia 6a eq7
Las civilizaciones del agua cultura egipcia 6a eq7
 
Escuela gral. emiliano zapata
Escuela gral. emiliano zapataEscuela gral. emiliano zapata
Escuela gral. emiliano zapata
 
Egipto 6 a eq 1
Egipto 6 a eq 1Egipto 6 a eq 1
Egipto 6 a eq 1
 
Culturas chinas 6 b equipo culturas antiguas tv
Culturas chinas 6 b equipo culturas antiguas tvCulturas chinas 6 b equipo culturas antiguas tv
Culturas chinas 6 b equipo culturas antiguas tv
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Civilizaciones del agua 6 a eq2
Civilizaciones del agua 6 a eq2Civilizaciones del agua 6 a eq2
Civilizaciones del agua 6 a eq2
 
Civilizaciones del agua 6a eq 8
Civilizaciones del  agua 6a eq 8Civilizaciones del  agua 6a eq 8
Civilizaciones del agua 6a eq 8
 
Civilizaciones del agua de egipto 6 a eq 6
Civilizaciones      del   agua  de  egipto 6 a eq 6Civilizaciones      del   agua  de  egipto 6 a eq 6
Civilizaciones del agua de egipto 6 a eq 6
 
China
ChinaChina
China
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Mesopotamia6b eq explosivo

  • 1.
  • 2. Hacia el 2330 a.C. la región fue conquistada por los acadios, pueblo semítico del centro de Mesopotamia. Su rey, Sargón I el Grande (que reinó hacia el 2335- 2279 a.C.), fundó la dinastía de Acad, y en su época la lengua acadia comenzó a sustituir al sumerio. Los gutis, tribu de las colinas del este, acabaron con el dominio acadio hacia el 2218 a.C., y, después de un intervalo, la III Dinastía de Ur llegó a dominar gran parte de Mesopotamia. En Ur, hubo un florecimiento final de las tradiciones sumerias. Los invasores precedentes del reino norteño de Elamdestruyeron la ciudad de Ur hacia el 2000 a.C. Bajo su dominio ninguna ciudad consiguió el control total hasta mediados del siglo XVIII, cuandoHammurabi de Babilonia unificó el país durante algunos años al final de su reinado. Al mismo tiempo, una familia amorrea obtuvo el control deAssur en el norte; sin embargo, tanto Babilonia como Assur pronto cayeron a manos de los recién llegados. Hacia el 1595 a.C. los hititastomaron Babilonia que poco después cayó bajo el control de los casitas. Durante los 400 años siguientes Babilonia se desarrolló notablemente; sus reyes adquirieron un poder similar al de los faraones de Egipto y su población estableció amplias relaciones comerciales. Assur cayó en manos del reino de Mitanni, fortalecido por los hurritas procedentes del Cáucaso, quienes probablemente estaban relacionados con el pueblo de Urartu. Los hurritas habían estado en Mesopotamia durante siglos, pero después del 1700 a.C. se extendieron por todo el norte y también por Anatolia.a
  • 3. Bajo los persas, Mesopotamia se dividió en las satrapías (provincias) de Babilonia y Assur, desempeñando Babilonia un papel fundamental en el Imperio. La lengua aramea, ampliamente hablada con anterioridad, se convirtió en el idioma común, y el establecimiento de un gobierno imperial trajo consigo la estabilidad a la región. Sin embargo, al final, el régimen fue demasiado opresivo y la prosperidad de Mesopotamia declinó .
  • 4. Tras la conquista de Asia Menor por Alejandro Magno en el 331 a.C., la dinastía helenística de los Seléucidas, fundada por Seleuco I gobernó en Mesopotamia. Se fundaron una docena de ciudades, la más importante de las cuales fue Seleucia del Tigris, trayendo la cultura, el comercio y una renovada prosperidad helenística a la región. También se construyó un nuevo sistema de canales, el Nahrawan. Hacia el 250 a.C. los gobernantes Arsácidas de Partia tomaron Mesopotamia a los Seléucidas. Los partos organizaron su imperio además de organizar distintos estados vasallos, en los que las ideas griegas y persas se mezclaron. Tras rechazar los ataques romanos, los partos cayeron en el 226 d.C. a manos de los Sasánidas de Persia, cuyo dominio se extendió desde el Éufrates hasta el actual Afganistán. Establecieron un gobierno eficaz, con una jerarquía de funcionarios, y mejoraron el sistema de canales de riego y drenaje. El conflicto intermitente en el noroeste con la provincia romana de Siria, posteriormente parte del Imperio bizantino (después del 395), y con los árabes en las zonas fronterizas del desierto, condujeron a la destrucción del Imperio de los Sasánidas en el 635 a manos de los árabes, quienes llevaron consigo la nueva religión islámica
  • 5. Gracias por ver nuestra presentación