SlideShare una empresa de Scribd logo
Las culturas en Mesopotamia
Esta era una llanura fértil rodeada al noreste por lo montes de Anatolia y los zagros de Irán, Y al oeste por los desiertos árabes y q en la actualidad son  Siria, Turquía e Irak.
civilizaciones de la Antigüedad Mas fecundas en invenciones que han perdurado hasta la actualidad
1-  los sumerios: Le dieron el merecido nombre de cuna de la civilización a Mesopotamia.  ccontrolar las inundaciones anuales que se producían. Se organizaron en ciudades-estados, y la mas importante fue descubierta por Sir Leonard Woolley, en 1930 (siglo XX).  Creación de la escritura. Desarrolla una notable actividad económica, un  sistema de pesos y medidas. La medición matemática del tiempo. fueron los primeros astrónomos y astrólogos de la historia.   autores de una valiosa literatura
 Los Acadios : Bajo el reinado semita de Sargón (alrededor del 2.300 a.c) se logró unificar las ciudades-estados sumerias y se fundó la ciudad de Accad. Este rey logró ampliar su poder hasta el Mediterráneo y Turquía, instaurando el primer imperio de la historia. 
El reino de Hammurabi : Este pueblo instauró una dinastía que duró alrededor de 300 años ;El rey Hammurabi logró unificar Babilonia y organizarla política y religiosamente y la  la convirtió en el primer centro comercial de Asia occidental.  Elaboró el primer código de leyes escritas en la historia de la Humanidad.
Un pueblo indomable: los asirios Hacia el 1.250 a.C. se establecieron en el norte de Babilonia los asirios, quienes tomaron el control de todo el país.  Sus ciudades más importantes fueron Assur y Nínive.  y entre sus monarcas más ilustres destacaron: Assurnasirpal, Assurbanipal, Salmanasar III, Sargón II y Senaquerib.  asirios fue Assurbanipal, quien fomentó las artes y letras y construyó grandes templos y palacios. Sin embargo, un imperio como el asirio, cuyo poder se basaba en el terror y la opresión, no podía durar para siempre.  Y es así que babilónicos y medos se aliaron y entraron a Asiria desde la meseta de Irán, y finalmente, en el año 612 a.C. tomaron e incendiaron Nínive.
 Los neobabilónicos : Nabopolasar en su reinado reconstruyó y embelleció Babilonia.  Además se realizaron grandes conquistas, como la de Egipto, la de los territorios de Arabia y la destrucción de Jerusalén.  En el año 539 a.C., el rey persa Ciro, el nuevo rey de Asia, ocupó Babilonia y estableció su poder en toda Mesopotamia.
 Nuevos invasores : Los persas dominaron hasta el siglo IV a.C  mantuvieron a Babilonia como una de las provincias más poderosas del imperio persa.   Ciro respetó las costumbres y creencias no solo del pueblo babilónico, sino de todos los pueblos que conquistó.  la cultura mesopotámica comenzó un lento ocaso y su territorio fue ocupado por numerosos pueblos, como los partos, los romanos y los árabes.
Nace…
 La escritura :  sumerios -> la escritura llamada cuneiforme y adquirían la forma de la cuña o clavo. Al  principio, tuvo un sentido ideográfico pero evoluciono para adquirir características fonográficas. Esto dio mas adelante el alfabeto fenicio
 El primer código… Código de Hammurabi -> conjunto de leyes escritas más antiguo. Conocida por el “ojo por ojo, diente por diente”.las sentencias pera un noble no eran las mismas para un esclavo. Una de sus sentencias era…si un ciudadano acusa a otro de homicidio, pero no puede probarlo, el acusador deberá morir; o si un niño le pega a su padre, a ese niño se le cortarán las manos.
……………………………………. Imágenes: Mesopotamia imagen: http://www.google.com.co/images?hl=es&source=imghp&biw=1280&bih=699&q=mesopotamia&gbv=2&aq=f&aqi=&aql=&oq= Sumerios imagen: http://www.google.com.co/images?hl=es&biw=1280&bih=699&gbv=2&tbs=isch:1&sa=1&q=sumerios&aq=f&aqi=&aql=&oq= información: http://www.google.com.co/images?hl=es&source=imghp&biw=1280&bih=699&q=mesopotamia&gbv=2&aq=f&aqi=&aql=&oq= acadios imagen: http://www.google.com.co/images?hl=es&biw=1280&bih=699&gbv=2&tbs=isch:1&sa=1&q=acadios&aq=f&aqi=&aql=&oq=
María Betzabe Rubiano Esmeral  Liceo teihard de chardin Once-2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamiaCiudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamia
pepa222
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
mariloyu4
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
vpb26
 
El Imperio Asirio - 7º B
El Imperio Asirio - 7º BEl Imperio Asirio - 7º B
El Imperio Asirio - 7º B
colegiocanada1
 
Esquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hauEsquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hau
--- ---
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIA
anavi
 
La antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jchLa antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jch
shencaleb
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
lsatanuniandesr
 
Principales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africaPrincipales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africa
alexmorenozatarain
 
Principales areas culturales de europa
Principales areas culturales de europaPrincipales areas culturales de europa
Principales areas culturales de europa
alexmorenozatarain
 
Almacenamiento de información de la cultura babilonica
Almacenamiento de información de la cultura babilonicaAlmacenamiento de información de la cultura babilonica
Almacenamiento de información de la cultura babilonica
junco-tanabe99
 
Cronología mesopotamia grupo 1
Cronología mesopotamia   grupo 1Cronología mesopotamia   grupo 1
Cronología mesopotamia grupo 1
Marvin Pinzon
 

La actualidad más candente (20)

El imperio asirio
El imperio asirioEl imperio asirio
El imperio asirio
 
Ciudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamiaCiudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamia
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El Imperio Asirio - 7º B
El Imperio Asirio - 7º BEl Imperio Asirio - 7º B
El Imperio Asirio - 7º B
 
Esquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hauEsquemas primer parcial hau
Esquemas primer parcial hau
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIA
 
Los babilonios y los asirios
Los babilonios y los asiriosLos babilonios y los asirios
Los babilonios y los asirios
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
 
La antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jchLa antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jch
 
ASIRIA Y PERSIA
ASIRIA Y PERSIAASIRIA Y PERSIA
ASIRIA Y PERSIA
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
 
Principales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africaPrincipales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africa
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Principales areas culturales de europa
Principales areas culturales de europaPrincipales areas culturales de europa
Principales areas culturales de europa
 
Almacenamiento de información de la cultura babilonica
Almacenamiento de información de la cultura babilonicaAlmacenamiento de información de la cultura babilonica
Almacenamiento de información de la cultura babilonica
 
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Pueblos e imperios II
 
Unidad didáctica 1 sumerios
Unidad didáctica 1  sumeriosUnidad didáctica 1  sumerios
Unidad didáctica 1 sumerios
 
Cronología mesopotamia grupo 1
Cronología mesopotamia   grupo 1Cronología mesopotamia   grupo 1
Cronología mesopotamia grupo 1
 

Similar a Mesopotamia

Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
En Casa
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
juan carlos minda
 
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
VeroCastro32
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
quintoagaudem
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Carolina
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Carolina
 
Surgimiento de Las Primeras Civilizaciones
Surgimiento de Las Primeras CivilizacionesSurgimiento de Las Primeras Civilizaciones
Surgimiento de Las Primeras Civilizaciones
Carolina
 
Preparadortercer periodo
Preparadortercer periodoPreparadortercer periodo
Preparadortercer periodo
jairo
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Conchagon
 

Similar a Mesopotamia (20)

Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
e ely.pptx
e ely.pptxe ely.pptx
e ely.pptx
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02
Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02
Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
 
El derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamiaEl derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamia
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
 
Surgimiento de Las Primeras Civilizaciones
Surgimiento de Las Primeras CivilizacionesSurgimiento de Las Primeras Civilizaciones
Surgimiento de Las Primeras Civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
Que es la historia
Que es la historia Que es la historia
Que es la historia
 
Unidad didáctica 4 la época paleobabilónica
Unidad didáctica 4 la época paleobabilónicaUnidad didáctica 4 la época paleobabilónica
Unidad didáctica 4 la época paleobabilónica
 
Preparadortercer periodo
Preparadortercer periodoPreparadortercer periodo
Preparadortercer periodo
 
MESOPOTAMIA.pdf
MESOPOTAMIA.pdfMESOPOTAMIA.pdf
MESOPOTAMIA.pdf
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
 
CULTURASL DEL MUNDO BIBLICO NARRADAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
CULTURASL DEL MUNDO BIBLICO NARRADAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTOCULTURASL DEL MUNDO BIBLICO NARRADAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
CULTURASL DEL MUNDO BIBLICO NARRADAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
 

Más de ngodoy

Sociales lau
Sociales lauSociales lau
Sociales lau
ngodoy
 
Sociales
Sociales Sociales
Sociales
ngodoy
 
Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1
ngodoy
 
Organización económica, política y social de los
Organización económica, política y social de losOrganización económica, política y social de los
Organización económica, política y social de los
ngodoy
 
Los Incas 1
Los Incas 1Los Incas 1
Los Incas 1
ngodoy
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
ngodoy
 
Sociales lau
Sociales lauSociales lau
Sociales lau
ngodoy
 
Rio nilo
Rio niloRio nilo
Rio nilo
ngodoy
 
Rio nilo
Rio niloRio nilo
Rio nilo
ngodoy
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
ngodoy
 
Egipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del NiloEgipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del Nilo
ngodoy
 
Egipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del NiloEgipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del Nilo
ngodoy
 
Egipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del NiloEgipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del Nilo
ngodoy
 
Plan5silviacyu
Plan5silviacyuPlan5silviacyu
Plan5silviacyu
ngodoy
 

Más de ngodoy (16)

Sociales lau
Sociales lauSociales lau
Sociales lau
 
Sociales
Sociales Sociales
Sociales
 
Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1
 
Organización económica, política y social de los
Organización económica, política y social de losOrganización económica, política y social de los
Organización económica, política y social de los
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los Incas 1
Los Incas 1Los Incas 1
Los Incas 1
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
GRECIA
GRECIA GRECIA
GRECIA
 
Sociales lau
Sociales lauSociales lau
Sociales lau
 
Rio nilo
Rio niloRio nilo
Rio nilo
 
Rio nilo
Rio niloRio nilo
Rio nilo
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del NiloEgipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del Nilo
 
Egipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del NiloEgipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del Nilo
 
Egipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del NiloEgipto es un regalo del Nilo
Egipto es un regalo del Nilo
 
Plan5silviacyu
Plan5silviacyuPlan5silviacyu
Plan5silviacyu
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Mesopotamia

  • 1. Las culturas en Mesopotamia
  • 2. Esta era una llanura fértil rodeada al noreste por lo montes de Anatolia y los zagros de Irán, Y al oeste por los desiertos árabes y q en la actualidad son Siria, Turquía e Irak.
  • 3. civilizaciones de la Antigüedad Mas fecundas en invenciones que han perdurado hasta la actualidad
  • 4. 1- los sumerios: Le dieron el merecido nombre de cuna de la civilización a Mesopotamia. ccontrolar las inundaciones anuales que se producían. Se organizaron en ciudades-estados, y la mas importante fue descubierta por Sir Leonard Woolley, en 1930 (siglo XX). Creación de la escritura. Desarrolla una notable actividad económica, un sistema de pesos y medidas. La medición matemática del tiempo. fueron los primeros astrónomos y astrólogos de la historia. autores de una valiosa literatura
  • 5.
  • 6. Los Acadios : Bajo el reinado semita de Sargón (alrededor del 2.300 a.c) se logró unificar las ciudades-estados sumerias y se fundó la ciudad de Accad. Este rey logró ampliar su poder hasta el Mediterráneo y Turquía, instaurando el primer imperio de la historia. 
  • 7.
  • 8. El reino de Hammurabi : Este pueblo instauró una dinastía que duró alrededor de 300 años ;El rey Hammurabi logró unificar Babilonia y organizarla política y religiosamente y la  la convirtió en el primer centro comercial de Asia occidental. Elaboró el primer código de leyes escritas en la historia de la Humanidad.
  • 9. Un pueblo indomable: los asirios Hacia el 1.250 a.C. se establecieron en el norte de Babilonia los asirios, quienes tomaron el control de todo el país. Sus ciudades más importantes fueron Assur y Nínive. y entre sus monarcas más ilustres destacaron: Assurnasirpal, Assurbanipal, Salmanasar III, Sargón II y Senaquerib. asirios fue Assurbanipal, quien fomentó las artes y letras y construyó grandes templos y palacios. Sin embargo, un imperio como el asirio, cuyo poder se basaba en el terror y la opresión, no podía durar para siempre. Y es así que babilónicos y medos se aliaron y entraron a Asiria desde la meseta de Irán, y finalmente, en el año 612 a.C. tomaron e incendiaron Nínive.
  • 10. Los neobabilónicos : Nabopolasar en su reinado reconstruyó y embelleció Babilonia.  Además se realizaron grandes conquistas, como la de Egipto, la de los territorios de Arabia y la destrucción de Jerusalén. En el año 539 a.C., el rey persa Ciro, el nuevo rey de Asia, ocupó Babilonia y estableció su poder en toda Mesopotamia.
  • 11. Nuevos invasores : Los persas dominaron hasta el siglo IV a.C mantuvieron a Babilonia como una de las provincias más poderosas del imperio persa.  Ciro respetó las costumbres y creencias no solo del pueblo babilónico, sino de todos los pueblos que conquistó. la cultura mesopotámica comenzó un lento ocaso y su territorio fue ocupado por numerosos pueblos, como los partos, los romanos y los árabes.
  • 13. La escritura : sumerios -> la escritura llamada cuneiforme y adquirían la forma de la cuña o clavo. Al principio, tuvo un sentido ideográfico pero evoluciono para adquirir características fonográficas. Esto dio mas adelante el alfabeto fenicio
  • 14. El primer código… Código de Hammurabi -> conjunto de leyes escritas más antiguo. Conocida por el “ojo por ojo, diente por diente”.las sentencias pera un noble no eran las mismas para un esclavo. Una de sus sentencias era…si un ciudadano acusa a otro de homicidio, pero no puede probarlo, el acusador deberá morir; o si un niño le pega a su padre, a ese niño se le cortarán las manos.
  • 15. ……………………………………. Imágenes: Mesopotamia imagen: http://www.google.com.co/images?hl=es&source=imghp&biw=1280&bih=699&q=mesopotamia&gbv=2&aq=f&aqi=&aql=&oq= Sumerios imagen: http://www.google.com.co/images?hl=es&biw=1280&bih=699&gbv=2&tbs=isch:1&sa=1&q=sumerios&aq=f&aqi=&aql=&oq= información: http://www.google.com.co/images?hl=es&source=imghp&biw=1280&bih=699&q=mesopotamia&gbv=2&aq=f&aqi=&aql=&oq= acadios imagen: http://www.google.com.co/images?hl=es&biw=1280&bih=699&gbv=2&tbs=isch:1&sa=1&q=acadios&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  • 16. María Betzabe Rubiano Esmeral Liceo teihard de chardin Once-2011