SlideShare una empresa de Scribd logo
ITALIA ANTIQUA
I LACIO-CAMPANIA
En el Lacio (Latium) se fundó Roma junto al Tíber, en el mismo límite con el territorio de los etruscos. En estos territorios había excelentes tierras de cultivo y pastos y por su origen volcánico abundaban las aguas termales, que fueron muy apreciadas por los romanos. Los colonizadores griegos, aproximadamente por la fecha atribuida a la fundación de Roma, se asentaron en el enclave de Cumas (Cumae), cerca de Nápoles (Neapolis), zona de la Campania conocida como los Campos Flegreos, o «campos ardientes», por estar presidida por el volcán Vesubio, cuya actividad originó solfataras, lagos y grutas. En una de esas grutas, los antiguos situaban a la profetisa llamada Sibila de Cumas, visitada por Eneas antes de su llegada al Lacio, así como al misterioso lago Averno que daba entrada al mundo subterráneo.
II APULIA-CALABRIA
Esta zona, situada en el extremo sudoriental, era menos productiva, pero contaba con l0s puertos de Bari (Barium), Brindisi (Brundisium) y la colonia griega de Tarento (Tarentum), los dos últimos en la península de Calabria, como puntos importantes. El interior estaba poblado por la tribu de los oscos.
III LUCANIA-BRUTTIUM
Limitada al noroeste por los territorios colonizados por los griegos desde el siglo VIII a.c. en la Campania (Magna Graecia), la región de la Lucania y de los Brutios era una zona abrupta, dominada por la cordillera de los Apeninos meridionales, donde, sin embargo, se fundaron numerosos enclaves tales como Síbaris, Crotona, Posidonia (Paestum), Reggio (Reghium).
IV SAMNIO V PICENO VI UMBRÍA
El área de las antiguas tribus itálicas formaban tres amplias regiones en la parte oriental y central de la península italiana: el Samnio (Samnium) (IV) el Piceno (Picenum) (V) Umbría (VI) Los volscos, hérnicos, ecuos, umbros, sabinos y samnitas cayeron paulatinamente bajo la expansión romana. Hacia comienzos del siglo III a.c., la Italia central fue conquistada definitivamente por Roma.
VII ETRURIA
En la costa del Tirreno, coincidente con la actual Toscana, se situaba Etruria, la región donde habitaban los etruscos, organizados mediante una federación de ciudades: Volterra (Volaterrae), Tarquinia (Tarquinii),  Vulci, Veyes (Veii), etc., Su período de esplendor se desarrolló hacia el VI a.c., época en la que mantuvieron un claro dominio sobre un área que iba desde el Po hasta la Campania, en el sur, donde se acepta generalmente que llegaron a fundar la importante ciudad de Capua. Al menos, dos de entre los últimos reyes de Roma fueron de origen etrusco: Tarquinio Prisco y Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta que el último de ellos fue expulsado y proclamada  la República.
VIII y XI.La Galia Cisalpina
En el norte se encontraban los dos territorios incluidos en la llamada Galia Cisalpina: la Galia Cispadana (VIII) o Aemilia, al sur del río Po, y la Transpadana (XI), más allá de ese curso fluvial. El nombre de estos dos distritos correspondía a la presencia antigua de tribus de origen galo en la llanura del Po, una de las más importantes regiones agrícolas de Italia.  Se trataba de pueblos bastante belicosos.  Hasta el siglo I a.c. la Galia Cisalpina no fue incorporada oficialmente
IX. Liguria
En el golfo de Génova estaba la Liguria (IX), habitada por la tribu de los ligures, un pueblo cuyo origen no se conoce aún claramente y que algunos historiadores consideran protohistórico o preindoeuropeo
X. Venetia
En el extremo noroccidental estaba el distrito de Venetia (X). Los orígenes de la tribu de los vénetos se enlazan en las leyendas antiguas con la llegada de gentes de origen troyano tras la caída de su ciudad. El príncipe troyano Antenor habría guiado hasta allí a la tribu de los énetos
SICILIA
Las fuentes griegas antiguas dan el nombre de Trinacria, «la isla de las tres puntas o cabos» en clara referencia a su forma triangular, a esta gran isla, separada de la Italia peninsular por el estrecho de Mesina. Los primeros pobladores de Sicilia fueron los sicanos (delos que procedería el primitivo nombre de Sicaniapara esta tierra) y posteriormente por los sículos, que dieron su nombre definitivo a la isla. El carácter volcánico de parte de la isla pronto hizo que la leyenda situara allí la fragua del dios Vulcano (Hefesto):  primero en las islas Lípari (al norte de Sicilia) posteriormente en el Etna.  Desde tiempos remotos fue zona conflictiva al poseer asentamientos no solo griegos, sino también cartagineses.  Tras la primera guerra púnica entre romanos y cartagineses, la isla pasó a convertirse en territorio romano (241 a.c.).
Italia Antiqua
Italia Antiqua
Italia Antiqua
Italia Antiqua
Italia Antiqua
Italia Antiqua
Italia Antiqua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoanuska63
 
Geografia grècia presentació
Geografia grècia presentacióGeografia grècia presentació
Geografia grècia presentacióAngel Martínez
 
Etruščanska umetnost
Etruščanska umetnostEtruščanska umetnost
Etruščanska umetnostMamapanduri
 
Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)cherepaja
 
Ponts Romans
Ponts RomansPonts Romans
Ponts Romanselenaaaaa
 
LA ROMANITZACIÓ DE LES ILLES BALEARS
LA ROMANITZACIÓ DE LES ILLES BALEARSLA ROMANITZACIÓ DE LES ILLES BALEARS
LA ROMANITZACIÓ DE LES ILLES BALEARSXavier Botella
 
Familiae Romanae Vocabula (I)
Familiae Romanae Vocabula (I)Familiae Romanae Vocabula (I)
Familiae Romanae Vocabula (I)Óscar Ramos
 
Art clàssic grècia
Art clàssic grèciaArt clàssic grècia
Art clàssic grèciajcestrella
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICOjuanabrugil
 
El cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
El cómputo del TIEMPO en Roma AntiguaEl cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
El cómputo del TIEMPO en Roma AntiguaCarmen Cifredo Martín
 
Umetnost starega Egipta
Umetnost starega EgiptaUmetnost starega Egipta
Umetnost starega EgiptaMamapanduri
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosjlorentemartos
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andaluspiraarnedo
 
La transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinaLa transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinajjcdoval
 
Geografia de Grècia
Geografia de GrèciaGeografia de Grècia
Geografia de Grèciasemgrec
 
De compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de AtenasDe compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de AtenasFernando Blaya
 

La actualidad más candente (20)

La romanización 2ºbach
La romanización 2ºbachLa romanización 2ºbach
La romanización 2ºbach
 
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
 
Geografia grècia presentació
Geografia grècia presentacióGeografia grècia presentació
Geografia grècia presentació
 
Etruščanska umetnost
Etruščanska umetnostEtruščanska umetnost
Etruščanska umetnost
 
Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)
 
Ponts Romans
Ponts RomansPonts Romans
Ponts Romans
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
LA ROMANITZACIÓ DE LES ILLES BALEARS
LA ROMANITZACIÓ DE LES ILLES BALEARSLA ROMANITZACIÓ DE LES ILLES BALEARS
LA ROMANITZACIÓ DE LES ILLES BALEARS
 
Familiae Romanae Vocabula (I)
Familiae Romanae Vocabula (I)Familiae Romanae Vocabula (I)
Familiae Romanae Vocabula (I)
 
Art clàssic grècia
Art clàssic grèciaArt clàssic grècia
Art clàssic grècia
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
 
CULTURA CLÁSICA_optativa ESO
CULTURA CLÁSICA_optativa ESOCULTURA CLÁSICA_optativa ESO
CULTURA CLÁSICA_optativa ESO
 
El cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
El cómputo del TIEMPO en Roma AntiguaEl cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
El cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
 
Umetnost starega Egipta
Umetnost starega EgiptaUmetnost starega Egipta
Umetnost starega Egipta
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
La Roma republicana
La Roma republicanaLa Roma republicana
La Roma republicana
 
La transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinaLa transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latina
 
Geografia de Grècia
Geografia de GrèciaGeografia de Grècia
Geografia de Grècia
 
De compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de AtenasDe compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de Atenas
 

Similar a Italia Antiqua

I T A L I A A N T I Q U A Castellano
I T A L I A   A N T I Q U A CastellanoI T A L I A   A N T I Q U A Castellano
I T A L I A A N T I Q U A CastellanoTere Chacón
 
Manualroma
ManualromaManualroma
Manualromacesar250
 
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptxClase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptxSofaNathaliaMolinasB
 
Introduccin A Roma
Introduccin A  RomaIntroduccin A  Roma
Introduccin A Romaestefania
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copiaEva Vi
 
Surgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de romaSurgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de romaRita Ramirez
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de romaIgnacioAR
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de RomaIgnacioAR
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de romaIgnacioAR
 
Antiguedad Roma
Antiguedad RomaAntiguedad Roma
Antiguedad Romaklausewert
 
Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Romaguest748a7ff
 
Origen histórico
Origen históricoOrigen histórico
Origen históricoLuromero2000
 
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaContubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaRosa Mariño
 

Similar a Italia Antiqua (20)

I T A L I A A N T I Q U A Castellano
I T A L I A   A N T I Q U A CastellanoI T A L I A   A N T I Q U A Castellano
I T A L I A A N T I Q U A Castellano
 
Italia antigua
Italia antiguaItalia antigua
Italia antigua
 
Manualroma
ManualromaManualroma
Manualroma
 
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptxClase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Introduccin A Roma
Introduccin A  RomaIntroduccin A  Roma
Introduccin A Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copia
 
Surgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de romaSurgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de roma
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
 
Antiguedad Roma
Antiguedad RomaAntiguedad Roma
Antiguedad Roma
 
Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Roma
 
Numancia
NumanciaNumancia
Numancia
 
Etruscos
EtruscosEtruscos
Etruscos
 
Origen histórico
Origen históricoOrigen histórico
Origen histórico
 
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaContubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
 

Más de Israel Hurtado

Más de Israel Hurtado (20)

Plickers
PlickersPlickers
Plickers
 
Edpuzzle
EdpuzzleEdpuzzle
Edpuzzle
 
Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
 
Classroom
ClassroomClassroom
Classroom
 
Sites
SitesSites
Sites
 
Drive
DriveDrive
Drive
 
Correo gmail
Correo gmailCorreo gmail
Correo gmail
 
Google groups
Google groupsGoogle groups
Google groups
 
Horacio Cocles, Escévola y Clelia
Horacio Cocles, Escévola y CleliaHoracio Cocles, Escévola y Clelia
Horacio Cocles, Escévola y Clelia
 
Geografía de grecia
Geografía de greciaGeografía de grecia
Geografía de grecia
 
El participio latino
El participio latinoEl participio latino
El participio latino
 
Actividades on line ii (parte ii)
Actividades on line ii (parte ii)Actividades on line ii (parte ii)
Actividades on line ii (parte ii)
 
Actividades on line ii (parte i)
Actividades on line ii (parte i)Actividades on line ii (parte i)
Actividades on line ii (parte i)
 
Actividades on line I
Actividades on line IActividades on line I
Actividades on line I
 
Disco duro virtual
Disco duro virtualDisco duro virtual
Disco duro virtual
 
Compartir documentos en slideshare
Compartir documentos en slideshareCompartir documentos en slideshare
Compartir documentos en slideshare
 
Mestre a casa
Mestre a casaMestre a casa
Mestre a casa
 
Tutorial de docs III nueva interfaz
Tutorial de docs III nueva interfazTutorial de docs III nueva interfaz
Tutorial de docs III nueva interfaz
 
Tutorial de docs II nueva interfaz
Tutorial de docs II nueva interfazTutorial de docs II nueva interfaz
Tutorial de docs II nueva interfaz
 
Tutorial de docs I nueva interfaz
Tutorial de docs I nueva interfazTutorial de docs I nueva interfaz
Tutorial de docs I nueva interfaz
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Italia Antiqua

  • 2.
  • 4. En el Lacio (Latium) se fundó Roma junto al Tíber, en el mismo límite con el territorio de los etruscos. En estos territorios había excelentes tierras de cultivo y pastos y por su origen volcánico abundaban las aguas termales, que fueron muy apreciadas por los romanos. Los colonizadores griegos, aproximadamente por la fecha atribuida a la fundación de Roma, se asentaron en el enclave de Cumas (Cumae), cerca de Nápoles (Neapolis), zona de la Campania conocida como los Campos Flegreos, o «campos ardientes», por estar presidida por el volcán Vesubio, cuya actividad originó solfataras, lagos y grutas. En una de esas grutas, los antiguos situaban a la profetisa llamada Sibila de Cumas, visitada por Eneas antes de su llegada al Lacio, así como al misterioso lago Averno que daba entrada al mundo subterráneo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. Esta zona, situada en el extremo sudoriental, era menos productiva, pero contaba con l0s puertos de Bari (Barium), Brindisi (Brundisium) y la colonia griega de Tarento (Tarentum), los dos últimos en la península de Calabria, como puntos importantes. El interior estaba poblado por la tribu de los oscos.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Limitada al noroeste por los territorios colonizados por los griegos desde el siglo VIII a.c. en la Campania (Magna Graecia), la región de la Lucania y de los Brutios era una zona abrupta, dominada por la cordillera de los Apeninos meridionales, donde, sin embargo, se fundaron numerosos enclaves tales como Síbaris, Crotona, Posidonia (Paestum), Reggio (Reghium).
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. IV SAMNIO V PICENO VI UMBRÍA
  • 20. El área de las antiguas tribus itálicas formaban tres amplias regiones en la parte oriental y central de la península italiana: el Samnio (Samnium) (IV) el Piceno (Picenum) (V) Umbría (VI) Los volscos, hérnicos, ecuos, umbros, sabinos y samnitas cayeron paulatinamente bajo la expansión romana. Hacia comienzos del siglo III a.c., la Italia central fue conquistada definitivamente por Roma.
  • 21.
  • 23. En la costa del Tirreno, coincidente con la actual Toscana, se situaba Etruria, la región donde habitaban los etruscos, organizados mediante una federación de ciudades: Volterra (Volaterrae), Tarquinia (Tarquinii), Vulci, Veyes (Veii), etc., Su período de esplendor se desarrolló hacia el VI a.c., época en la que mantuvieron un claro dominio sobre un área que iba desde el Po hasta la Campania, en el sur, donde se acepta generalmente que llegaron a fundar la importante ciudad de Capua. Al menos, dos de entre los últimos reyes de Roma fueron de origen etrusco: Tarquinio Prisco y Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta que el último de ellos fue expulsado y proclamada la República.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. VIII y XI.La Galia Cisalpina
  • 28. En el norte se encontraban los dos territorios incluidos en la llamada Galia Cisalpina: la Galia Cispadana (VIII) o Aemilia, al sur del río Po, y la Transpadana (XI), más allá de ese curso fluvial. El nombre de estos dos distritos correspondía a la presencia antigua de tribus de origen galo en la llanura del Po, una de las más importantes regiones agrícolas de Italia. Se trataba de pueblos bastante belicosos. Hasta el siglo I a.c. la Galia Cisalpina no fue incorporada oficialmente
  • 29.
  • 31. En el golfo de Génova estaba la Liguria (IX), habitada por la tribu de los ligures, un pueblo cuyo origen no se conoce aún claramente y que algunos historiadores consideran protohistórico o preindoeuropeo
  • 32.
  • 33.
  • 35. En el extremo noroccidental estaba el distrito de Venetia (X). Los orígenes de la tribu de los vénetos se enlazan en las leyendas antiguas con la llegada de gentes de origen troyano tras la caída de su ciudad. El príncipe troyano Antenor habría guiado hasta allí a la tribu de los énetos
  • 36.
  • 37.
  • 39. Las fuentes griegas antiguas dan el nombre de Trinacria, «la isla de las tres puntas o cabos» en clara referencia a su forma triangular, a esta gran isla, separada de la Italia peninsular por el estrecho de Mesina. Los primeros pobladores de Sicilia fueron los sicanos (delos que procedería el primitivo nombre de Sicaniapara esta tierra) y posteriormente por los sículos, que dieron su nombre definitivo a la isla. El carácter volcánico de parte de la isla pronto hizo que la leyenda situara allí la fragua del dios Vulcano (Hefesto): primero en las islas Lípari (al norte de Sicilia) posteriormente en el Etna. Desde tiempos remotos fue zona conflictiva al poseer asentamientos no solo griegos, sino también cartagineses. Tras la primera guerra púnica entre romanos y cartagineses, la isla pasó a convertirse en territorio romano (241 a.c.).