SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 1 de 12
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN,VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
1. OBJETO
Establecer los lineamientos y la metodología para la identificación de peligros,
evaluación, valoración y control de riesgos con el fin de determinar los controles para
disminuir o evitar la ocurrencia de incidentes, accidentes y la aparición de
enfermedades laborales a todo el personal que esté bajo el control de XXXX
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los centros de trabajo donde la compañía tenga
operaciones, sobre todos los procesos y actividades rutinarias y no rutinarias internas
o externas, máquinas y equipos, y todos los trabajadores independientemente de su
forma de contratación y vinculación.
3. DEFINICIONES
 Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,
que utilizan las entradas para proporcionar un resultado previsto.
 Expuestos: Número de personas que están en contacto con peligros.
 Evaluación Higiénica: Medición de los peligros ambientales presentes en el
lugar de trabajo para determinar la exposición ocupacional y riesgo para la
salud en comparación con los valores fijados por la autoridad competente.
 Expuestos: Son las personas afectadas directa o indirectamente por el factor de
riesgo.
 Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de un proceso de la
organización, se haplanificado y es estandarizable.
 Factores humanos: Son aquellas acciones u omisiones humanas que explican
situaciones potenciales de riesgo y de peligro, que dan lugar a la aparición de
accidentes y de sus consecuencias.
 Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización
puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política en
seguridad y saludocupacional
 Consecuencia: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la
materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente.
 Riesgo no aceptable: Aquel que como resultado supone un daño grave para
la salud de los trabajadores, y su materialización está dada en un futuro
inmediato. Su intervención debe ser inmediata, es decir se convierte en un
riesgo prioritario.
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 2 de 12
 Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevengapor causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.
 Incidente: En el que no hay lesión, enfermedad ni víctima mortal, también se
denominar como “ casi-accidente” (situación en la que casi ocurre un accidente)
 Nivel de Probabilidad: Es función de la frecuencia de exposición, la intensidad
de la exposición, el número de expuestos y la sensibilidad especial de algunas
de las personas al factor de riesgo, entre otras.
 Grado de control: Son las medidas de prevención y control que la empresa ha
puesto en práctica bien sea en la fuente, en el medio o en el receptor o
trabajador. Del grado de control depende la probabilidad de ocurrencia del
evento.
 Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al
nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de
las consecuencias de esa concreción.
 Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir
las características de este.
 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de
los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones
o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos.
 Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del
riesgo estimado.
 Condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes o
factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la
seguridad y saludde los trabajadores quedan específicamente incluidos en esta
definición, entre otros:
a) Las características generales de los locales, instalaciones, máquinas,
equipos, herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes
en el lugar de trabajo; b) Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes
en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades,
concentraciones o niveles de presencia;
c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado
anterior,que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) La
organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos
o biomecánicos y psicosociales.
 Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal
de la organización o actividad que la organización ha determinado como no
rutinaria por subaja frecuencia de ejecución.
 Riesgo Residual: Riesgo que subsiste, después de haber implementado controles.
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 3 de 12
4. PROCEDIMIENTO
4.1. DEFINICIÓN DEL CONTEXTO
La compañía establece el contexto, definiendo los objetivos, alcance y los criterios
para identificación, evaluación y control de los riesgos teniendo en cuenta que es un
proceso sistemático que garantice el cumplimiento de su propósito. Se debe tener en
cuenta el contexto interno que son todos los procesos que desarrolla la empresa
(Dirección, de realización y de soporte) y aquellos riesgos que genere los procesos
vecinos y en el contextoexterno que son todos aquellos peligros inminente y con alto
impacto a la gestión en seguridad, salud en el trabajo y ambiente que tiene la
compañía con el entorno social circundante externo, los contratistas, proveedores,
visitantes y las entidades gubernamentales.
4.2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
La metodología para llevar a cabo la Identificación de peligros, evaluación y valoración
de los riesgos al interior de XXXXX es una adaptación de la guía técnica colombiana
GTC 45 de 2012 y utiliza la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración
de los riesgos, como instrumento para la gestión de riesgos. La matrizde riesgos se
hará por procesos, garantizando su gestión desde cada uno de ellos.
4.2.1.DEFINIR EL INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN
El Responsable SST lidera la identificación de peligros en compañía con los
responsables de cada proceso, donde se debe realizar un recorrido por todos los
procesos con la participación y consulta activa a los trabajadores que desarrollan las
actividades.
El responsable de identificación, evaluación y valoración de los riesgos durante el
recorrido aplicará el (FO-GI-0168) Check list de identificación de peligros, evaluación
y valoración de losriesgos a los empleados que se encuentran durante las visitas a los
procesos.
Los factores y comportamiento humano se identificaran en un programa de
observaciones deconductas y de manera transversal en todos los riesgos identificados
teniendo en cuenta la causalidad de los análisis de accidentalidad, informe del reporte
de actos subestandar, informe de factores psicosociales.
4.2.2.CLASIFICAR LOS PROCESOS, ACTIVIDADES Y LAS TAREAS
Para ello se determinan las actividades, partiendo de la caracterización del proceso al
cual corresponde el área. Se determina inicialmente la frecuencia de la actividad y las
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 4 de 12
condiciones clasificando la actividad en rutinaria o no rutinaria. A partir de allí se
estudian cada una de ellas mediante la observación directa de la actividad mientras
esta se ejecuta, además se analizan los factores externos que pueden influir en el área
(por ejemplo, la lluvia en el área de patios y las actividades internas de los procesos
vecinos clasificados como de origen interno) incluso situaciones o tareas no rutinarias
(por ejemplo, mantenimiento de luminarias,trabajos locativos, etc.).
Nota: se considera actividades no rutinarias aquellas que se realizan cada 3 meses
en cada uno de los procesos de la compañía.
4.2.3.IDENTIFICAR LOS PELIGROS
Para la descripción y clasificación de los peligros se podrá tener en cuenta la siguiente tabla:
Aspectos a tener en cuenta al momento de identificar los Peligros y Evaluación de Riesgos:
 Actividades rutinarias y no rutinarias.
 Actividades de todo el personal bajo el control de la organización que tengan
accesoal sitio de trabajo.
 Comportamientos, aptitudes y otros factores humanos (actos inseguros).
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 5 de 12
 Peligros/Aspectos identificados que se originen fuera del Lugar de Trabajo con
capacidad de afectar al personal que se encuentra bajo el control de la
organización en el lugar de trabajo o al ambiente.
 Infraestructura (instalaciones locativas), equipos y materiales.
 Cambios realizados o propuestos en la organización (Instructivos, cambios en
actividades o materiales, si hubiere a lugar).
 Diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria, equipo, y
procedimientos aplicados.
 Requisitos legales aplicables relacionados con los peligros / riesgos
identificados. El incumplimiento de un requisito legal asociado a un
peligro/aspecto determina que el riesgo no es aceptable.
 Histórico de los accidentes de trabajo ocurridos en el área o proceso evaluado.
 Aplicación aleatoria del Check list de identificación de peligros,evaluación y
valoración de los riesgos a los empleados de los diferentes procesos.
 Capacitación y entrenamiento de los trabajadores.
 Inspecciones de seguridad.
 Hojas de seguridad de los productos químicos.
 Análisis de condiciones y actos subestandar.
 Análisis de puestos de trabajo.
 Reporte de los trabajadores.
 Reporte del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
 Informe de mediciones higiénicas.
 Informe de diagnóstico de factores psicosociales.
Una vez determinado y clasificado los peligros existentes en los procesos, El
responsable de identificación, evaluación y valoración de los riesgos le reporta la
información al Coordinadorde Seguridad en el trabajo.
Nota: Para las obras de instalación el inspector SST realiza la identificación,
evaluación y valoración de los riesgos y generan la matriz correspondiente de cada
obra siguiendo el presente procedimiento.
Para los Contratista de XXXX., el responsable SST o quien solicite el servicio, se
encarga de exigir la respectiva matriz de peligros de la actividad que vayan a realizar
dentro de las instalaciones u obras cumplimiento con lo descrito en el instructivo
ESTÁNDARES SST PARA CONTRATISTAS DE XXXXX
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 6 de 12
4.3. EVALUACION Y VALORACIÓN DE RIESGOS
Para realizar esta valoración se tendrá en cuenta la guía técnica Colombiana GTC-45
del 2012.El Responsable SST, en conjunto con los Responsables de proceso,valoran
los riesgos en términos de probabilidad y consecuencias, de la siguiente manera:
Aspectos a tener en cuenta al momento de la valoración de los Riesgos:
La valoración del riesgo incluye:
a) la evaluación de los riesgos teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes,
y
b) la definición de los criterios de aceptabilidad del riesgo,
c) la decisión de si son aceptables o no, con base en los criterios definidos.
La clasificación de la gravedad de los niveles de daño se realizará según la siguiente escala:
|
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 7 de 12
La determinación del nivel de deficiencia para los peligros higiénicos (físico, químico,
biológicou otro) puede hacerse en forma cualitativa (véase el Anexo C (Informativo))
o en forma cuantitativa (véase el Anexo D (Informativo)). El detalle de la determinación
del nivel de deficiencia para estos peligros lo debería determinar la organización en el
inicio del proceso, ya que realizar esto en detalle involucra un ajuste al presupuesto
destinado a esta labor.
NOTA: Para determinar el nivel de deficiencia para los peligros psicosociales, la
empresa podría utilizar las metodologías nacionales e internacionales disponibles,
ejecutadas por un profesional experto y que esté acorde con la legislación nacional
vigente.
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 8 de 12
Para determinar el NP se combinan los resultados de las tablas 2 y 3, en la tabla 4
El resultado de la tabla 4 se interpreta de acuerdo con el significado que aparece en
la tabla5.
A continuación se determina el nivel de consecuencias según los parámetros de la tabla 6.
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 9 de 12
NOTA: Para evaluar el nivel de consecuencias, tenga en cuenta la consecuencia
directa másgrave que se pueda presentar en la actividad valorada.
Los resultados de las tablas 5 y 6 se combinan en la tabla 7 para obtener el nivel de
riesgo, elcual se interpreta de acuerdo con los criterios de la tabla 8.
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 10 de 12
4.4 CRITERIOS PARA DETERMINACIÓN DE LOS CONTROLES
Para la determinación de los controles la empresa tendrá en cuenta como mínimo los
siguientes criterios:
 Número de trabajadores expuestos
 Peor consecuencia
 Existencia requisito legal asociado a la tarea que se está evaluando.
Una vez completada la valoración de los riesgos la organización determina si los
controlesexistentes son suficientes o necesitan mejorarse, o si se requieren nuevos
controles.
Si se requieren controles nuevos o mejorados, siempre que sea viable, se deberían
priorizar ydeterminar de acuerdo con el principio de eliminación de peligros, seguidos
por la reducción de riesgos (es decir, reducción de la probabilidad de ocurrencia, o la
severidad potencial de lalesión o daño), de acuerdo con la jerarquía de los controles
contemplada en la Norma NTC- OHSAS 18001: 2007.
Los controles a desarrollar para la reducción de los riesgos se contemplan de acuerdo
con lasiguiente jerarquía de intervención:
1. Eliminación.
2. Sustitución.
3. Controles de ingeniería.
4. controles administrativos, señalizaciones o advertencia.
5. equipos / elementos de protección.
El Coordinador de Seguridad en el trabajo debe dejar registro de la valoración de
riesgo encada control propuesto antes de su implementación con el fin de determinar
su efectividad.
La priorización de los controles se realizará a través del plan de trabajo anual.
NOTA: Una vez que la organización haya determinado los controles, la priorización de
los controles y acciones deberá tener cuenta el potencial de reducción de riesgo de
los controles planificados. Puede ser preferible que las acciones que abordan una
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 11 de 12
actividad de alto riesgo u ofrecen una reducción considerable de éste tengan prioridad
sobre otras acciones que solamente ofrecen un beneficio limitado de reducción del
riesgo.
4.5. VALORACION DEL RIESGOS DESPUES DEL CONTROL
Esta etapa tiene como finalidad establecer un nivel de criticidad para los mismos
riesgos identificados pero ante la presencia de controles. El proceso de análisis se
realiza según lo establecido en el numeral 4.3. (Valoración de los riesgos) de este
procedimiento, con la diferencia de que tanto la deficiencia como la consecuencia se
deben valorar teniendo en cuenta la eficacia de controles existentes. La valoración del
riesgo, es realizada de manera automática en la matriz de identificación de peligros,
evaluación y valoración de los riesgos (FO-GI-0020).
4.6. DILIGENCIAMIENTO DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN YVALORACIÓN DE LOS RIESGOS
El analista de Seguridad y salud en el trabajo, se encarga de diligenciar la Matriz de
identificación de peligros, valoración de riesgos teniendo en cuenta la información
recopilada.
4.7 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS,EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
La actualización de Matriz de Riesgos SSTA, se deberá realizar por lo menos una vez
al año, cuando se materialice un riesgo no identificado, También se debe actualizar
cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico en la
empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones en la
maquinaria o en los equipos o cuando se determine que los controles no eran
suficientes.
Adicionalmente a los anteriores aspectos a tener en cuenta los siguientes:
 La necesidad de determinar si los controles para el riesgo existentes son
eficaces ysuficientes.
 La necesidad de responder a nuevos peligros.
 La necesidad de responder a cambios que la propia organización ha llevado a cabo.
 La necesidad de responder a retroalimentación de las actividades de
seguimiento,investigación de incidentes, situaciones de emergencia o los
resultados de las pruebas de los procedimientos de emergencia.
 Cambios en la legislación.
 Factores externos, por ejemplo, problemas de salud ocupacional que se presenten.
 Avances en las tecnologías de control.
PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN,
VALORACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
Versión 0
Vigencia XXXX
SG-SST Páginas 12 de 12
 La diversidad cambiante en la fuerza de trabajo, incluidos los contratistas.
5. REGISTROS
Los registros correspondientes para el Procedimiento identificación de peligros, valoración
ycontrol de riesgos
 Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos
 Check List de identificación de peligros, evaluación y valoración de losriesgos.

Más contenido relacionado

Similar a METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg

FORMACIÓN IPER VND.pdf
FORMACIÓN IPER VND.pdfFORMACIÓN IPER VND.pdf
FORMACIÓN IPER VND.pdf
LuisIvnFloresVazquez1
 
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
Omar Rozo
 
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Ramses Gerardo Villegas de Leon
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Max Will Carrasco Santi
 
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
ssuser5d790c
 
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdfmetodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
ManuelAlejandroMojic3
 
Metodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevrMetodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevr
Keivin Gomez
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
oscareo79
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
oscareo79
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
oscareo79
 
Taller iperc
Taller ipercTaller iperc
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.625635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
Juan Carlos Mamani
 
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Rosario Inostroza
 
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Henry Neyra Collao
 
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Henry Neyra Collao
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
VLADYMIRMARTINEZANQU
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
RonaldoAldairPerales
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
ValentinaJaramilloMa1
 
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdfPr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
NeirisPallaresCarreo
 
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOGESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Gian Pierl Castañeda Armas
 

Similar a METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg (20)

FORMACIÓN IPER VND.pdf
FORMACIÓN IPER VND.pdfFORMACIÓN IPER VND.pdf
FORMACIÓN IPER VND.pdf
 
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
 
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
 
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
 
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdfmetodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
 
Metodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevrMetodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevr
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
 
Taller iperc
Taller ipercTaller iperc
Taller iperc
 
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.625635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
 
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
 
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
 
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
 
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdfPr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
 
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOGESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 

METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg

  • 1. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN,VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS 1. OBJETO Establecer los lineamientos y la metodología para la identificación de peligros, evaluación, valoración y control de riesgos con el fin de determinar los controles para disminuir o evitar la ocurrencia de incidentes, accidentes y la aparición de enfermedades laborales a todo el personal que esté bajo el control de XXXX 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los centros de trabajo donde la compañía tenga operaciones, sobre todos los procesos y actividades rutinarias y no rutinarias internas o externas, máquinas y equipos, y todos los trabajadores independientemente de su forma de contratación y vinculación. 3. DEFINICIONES  Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, que utilizan las entradas para proporcionar un resultado previsto.  Expuestos: Número de personas que están en contacto con peligros.  Evaluación Higiénica: Medición de los peligros ambientales presentes en el lugar de trabajo para determinar la exposición ocupacional y riesgo para la salud en comparación con los valores fijados por la autoridad competente.  Expuestos: Son las personas afectadas directa o indirectamente por el factor de riesgo.  Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se haplanificado y es estandarizable.  Factores humanos: Son aquellas acciones u omisiones humanas que explican situaciones potenciales de riesgo y de peligro, que dan lugar a la aparición de accidentes y de sus consecuencias.  Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política en seguridad y saludocupacional  Consecuencia: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente.  Riesgo no aceptable: Aquel que como resultado supone un daño grave para la salud de los trabajadores, y su materialización está dada en un futuro inmediato. Su intervención debe ser inmediata, es decir se convierte en un riesgo prioritario.
  • 2. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 2 de 12  Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevengapor causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.  Incidente: En el que no hay lesión, enfermedad ni víctima mortal, también se denominar como “ casi-accidente” (situación en la que casi ocurre un accidente)  Nivel de Probabilidad: Es función de la frecuencia de exposición, la intensidad de la exposición, el número de expuestos y la sensibilidad especial de algunas de las personas al factor de riesgo, entre otras.  Grado de control: Son las medidas de prevención y control que la empresa ha puesto en práctica bien sea en la fuente, en el medio o en el receptor o trabajador. Del grado de control depende la probabilidad de ocurrencia del evento.  Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción.  Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de este.  Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.  Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos.  Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado.  Condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y saludde los trabajadores quedan específicamente incluidos en esta definición, entre otros: a) Las características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos, herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior,que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) La organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos y psicosociales.  Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria por subaja frecuencia de ejecución.  Riesgo Residual: Riesgo que subsiste, después de haber implementado controles.
  • 3. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 3 de 12 4. PROCEDIMIENTO 4.1. DEFINICIÓN DEL CONTEXTO La compañía establece el contexto, definiendo los objetivos, alcance y los criterios para identificación, evaluación y control de los riesgos teniendo en cuenta que es un proceso sistemático que garantice el cumplimiento de su propósito. Se debe tener en cuenta el contexto interno que son todos los procesos que desarrolla la empresa (Dirección, de realización y de soporte) y aquellos riesgos que genere los procesos vecinos y en el contextoexterno que son todos aquellos peligros inminente y con alto impacto a la gestión en seguridad, salud en el trabajo y ambiente que tiene la compañía con el entorno social circundante externo, los contratistas, proveedores, visitantes y las entidades gubernamentales. 4.2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS La metodología para llevar a cabo la Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos al interior de XXXXX es una adaptación de la guía técnica colombiana GTC 45 de 2012 y utiliza la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, como instrumento para la gestión de riesgos. La matrizde riesgos se hará por procesos, garantizando su gestión desde cada uno de ellos. 4.2.1.DEFINIR EL INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN El Responsable SST lidera la identificación de peligros en compañía con los responsables de cada proceso, donde se debe realizar un recorrido por todos los procesos con la participación y consulta activa a los trabajadores que desarrollan las actividades. El responsable de identificación, evaluación y valoración de los riesgos durante el recorrido aplicará el (FO-GI-0168) Check list de identificación de peligros, evaluación y valoración de losriesgos a los empleados que se encuentran durante las visitas a los procesos. Los factores y comportamiento humano se identificaran en un programa de observaciones deconductas y de manera transversal en todos los riesgos identificados teniendo en cuenta la causalidad de los análisis de accidentalidad, informe del reporte de actos subestandar, informe de factores psicosociales. 4.2.2.CLASIFICAR LOS PROCESOS, ACTIVIDADES Y LAS TAREAS Para ello se determinan las actividades, partiendo de la caracterización del proceso al cual corresponde el área. Se determina inicialmente la frecuencia de la actividad y las
  • 4. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 4 de 12 condiciones clasificando la actividad en rutinaria o no rutinaria. A partir de allí se estudian cada una de ellas mediante la observación directa de la actividad mientras esta se ejecuta, además se analizan los factores externos que pueden influir en el área (por ejemplo, la lluvia en el área de patios y las actividades internas de los procesos vecinos clasificados como de origen interno) incluso situaciones o tareas no rutinarias (por ejemplo, mantenimiento de luminarias,trabajos locativos, etc.). Nota: se considera actividades no rutinarias aquellas que se realizan cada 3 meses en cada uno de los procesos de la compañía. 4.2.3.IDENTIFICAR LOS PELIGROS Para la descripción y clasificación de los peligros se podrá tener en cuenta la siguiente tabla: Aspectos a tener en cuenta al momento de identificar los Peligros y Evaluación de Riesgos:  Actividades rutinarias y no rutinarias.  Actividades de todo el personal bajo el control de la organización que tengan accesoal sitio de trabajo.  Comportamientos, aptitudes y otros factores humanos (actos inseguros).
  • 5. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 5 de 12  Peligros/Aspectos identificados que se originen fuera del Lugar de Trabajo con capacidad de afectar al personal que se encuentra bajo el control de la organización en el lugar de trabajo o al ambiente.  Infraestructura (instalaciones locativas), equipos y materiales.  Cambios realizados o propuestos en la organización (Instructivos, cambios en actividades o materiales, si hubiere a lugar).  Diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria, equipo, y procedimientos aplicados.  Requisitos legales aplicables relacionados con los peligros / riesgos identificados. El incumplimiento de un requisito legal asociado a un peligro/aspecto determina que el riesgo no es aceptable.  Histórico de los accidentes de trabajo ocurridos en el área o proceso evaluado.  Aplicación aleatoria del Check list de identificación de peligros,evaluación y valoración de los riesgos a los empleados de los diferentes procesos.  Capacitación y entrenamiento de los trabajadores.  Inspecciones de seguridad.  Hojas de seguridad de los productos químicos.  Análisis de condiciones y actos subestandar.  Análisis de puestos de trabajo.  Reporte de los trabajadores.  Reporte del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.  Informe de mediciones higiénicas.  Informe de diagnóstico de factores psicosociales. Una vez determinado y clasificado los peligros existentes en los procesos, El responsable de identificación, evaluación y valoración de los riesgos le reporta la información al Coordinadorde Seguridad en el trabajo. Nota: Para las obras de instalación el inspector SST realiza la identificación, evaluación y valoración de los riesgos y generan la matriz correspondiente de cada obra siguiendo el presente procedimiento. Para los Contratista de XXXX., el responsable SST o quien solicite el servicio, se encarga de exigir la respectiva matriz de peligros de la actividad que vayan a realizar dentro de las instalaciones u obras cumplimiento con lo descrito en el instructivo ESTÁNDARES SST PARA CONTRATISTAS DE XXXXX
  • 6. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 6 de 12 4.3. EVALUACION Y VALORACIÓN DE RIESGOS Para realizar esta valoración se tendrá en cuenta la guía técnica Colombiana GTC-45 del 2012.El Responsable SST, en conjunto con los Responsables de proceso,valoran los riesgos en términos de probabilidad y consecuencias, de la siguiente manera: Aspectos a tener en cuenta al momento de la valoración de los Riesgos: La valoración del riesgo incluye: a) la evaluación de los riesgos teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y b) la definición de los criterios de aceptabilidad del riesgo, c) la decisión de si son aceptables o no, con base en los criterios definidos. La clasificación de la gravedad de los niveles de daño se realizará según la siguiente escala: |
  • 7. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 7 de 12 La determinación del nivel de deficiencia para los peligros higiénicos (físico, químico, biológicou otro) puede hacerse en forma cualitativa (véase el Anexo C (Informativo)) o en forma cuantitativa (véase el Anexo D (Informativo)). El detalle de la determinación del nivel de deficiencia para estos peligros lo debería determinar la organización en el inicio del proceso, ya que realizar esto en detalle involucra un ajuste al presupuesto destinado a esta labor. NOTA: Para determinar el nivel de deficiencia para los peligros psicosociales, la empresa podría utilizar las metodologías nacionales e internacionales disponibles, ejecutadas por un profesional experto y que esté acorde con la legislación nacional vigente.
  • 8. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 8 de 12 Para determinar el NP se combinan los resultados de las tablas 2 y 3, en la tabla 4 El resultado de la tabla 4 se interpreta de acuerdo con el significado que aparece en la tabla5. A continuación se determina el nivel de consecuencias según los parámetros de la tabla 6.
  • 9. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 9 de 12 NOTA: Para evaluar el nivel de consecuencias, tenga en cuenta la consecuencia directa másgrave que se pueda presentar en la actividad valorada. Los resultados de las tablas 5 y 6 se combinan en la tabla 7 para obtener el nivel de riesgo, elcual se interpreta de acuerdo con los criterios de la tabla 8.
  • 10. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 10 de 12 4.4 CRITERIOS PARA DETERMINACIÓN DE LOS CONTROLES Para la determinación de los controles la empresa tendrá en cuenta como mínimo los siguientes criterios:  Número de trabajadores expuestos  Peor consecuencia  Existencia requisito legal asociado a la tarea que se está evaluando. Una vez completada la valoración de los riesgos la organización determina si los controlesexistentes son suficientes o necesitan mejorarse, o si se requieren nuevos controles. Si se requieren controles nuevos o mejorados, siempre que sea viable, se deberían priorizar ydeterminar de acuerdo con el principio de eliminación de peligros, seguidos por la reducción de riesgos (es decir, reducción de la probabilidad de ocurrencia, o la severidad potencial de lalesión o daño), de acuerdo con la jerarquía de los controles contemplada en la Norma NTC- OHSAS 18001: 2007. Los controles a desarrollar para la reducción de los riesgos se contemplan de acuerdo con lasiguiente jerarquía de intervención: 1. Eliminación. 2. Sustitución. 3. Controles de ingeniería. 4. controles administrativos, señalizaciones o advertencia. 5. equipos / elementos de protección. El Coordinador de Seguridad en el trabajo debe dejar registro de la valoración de riesgo encada control propuesto antes de su implementación con el fin de determinar su efectividad. La priorización de los controles se realizará a través del plan de trabajo anual. NOTA: Una vez que la organización haya determinado los controles, la priorización de los controles y acciones deberá tener cuenta el potencial de reducción de riesgo de los controles planificados. Puede ser preferible que las acciones que abordan una
  • 11. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 11 de 12 actividad de alto riesgo u ofrecen una reducción considerable de éste tengan prioridad sobre otras acciones que solamente ofrecen un beneficio limitado de reducción del riesgo. 4.5. VALORACION DEL RIESGOS DESPUES DEL CONTROL Esta etapa tiene como finalidad establecer un nivel de criticidad para los mismos riesgos identificados pero ante la presencia de controles. El proceso de análisis se realiza según lo establecido en el numeral 4.3. (Valoración de los riesgos) de este procedimiento, con la diferencia de que tanto la deficiencia como la consecuencia se deben valorar teniendo en cuenta la eficacia de controles existentes. La valoración del riesgo, es realizada de manera automática en la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos (FO-GI-0020). 4.6. DILIGENCIAMIENTO DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN YVALORACIÓN DE LOS RIESGOS El analista de Seguridad y salud en el trabajo, se encarga de diligenciar la Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos teniendo en cuenta la información recopilada. 4.7 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS La actualización de Matriz de Riesgos SSTA, se deberá realizar por lo menos una vez al año, cuando se materialice un riesgo no identificado, También se debe actualizar cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones en la maquinaria o en los equipos o cuando se determine que los controles no eran suficientes. Adicionalmente a los anteriores aspectos a tener en cuenta los siguientes:  La necesidad de determinar si los controles para el riesgo existentes son eficaces ysuficientes.  La necesidad de responder a nuevos peligros.  La necesidad de responder a cambios que la propia organización ha llevado a cabo.  La necesidad de responder a retroalimentación de las actividades de seguimiento,investigación de incidentes, situaciones de emergencia o los resultados de las pruebas de los procedimientos de emergencia.  Cambios en la legislación.  Factores externos, por ejemplo, problemas de salud ocupacional que se presenten.  Avances en las tecnologías de control.
  • 12. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión 0 Vigencia XXXX SG-SST Páginas 12 de 12  La diversidad cambiante en la fuerza de trabajo, incluidos los contratistas. 5. REGISTROS Los registros correspondientes para el Procedimiento identificación de peligros, valoración ycontrol de riesgos  Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos  Check List de identificación de peligros, evaluación y valoración de losriesgos.