SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento
de la Educación”
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“JUAN MEJÍA BACA”
CURSO:
Ingeniería de software I
TEMA:
Metodologías para el desarrollo de sistemas
CICLO:
V
TURNO:
Noche
CODIGO:
1615NA
ALUMNOS:
Arce Sandoval José
Inga Milian Rosmery
DOCENTE:
Marco Aurelio Porro Chulli
Metodologías para el desarrollo de Sistemas
Sistemas:
Los sistemas, un conjunto de componentes
interrelacionados que recolectan o recuperan,
procesan, almacenan y distribuyen información
para apoyar la toma de decisiones y el control de
una organización.
METODOLOGIAS
Encontramos las siguientes:
 Metodologías de Booch 1991
 Metodología de Rumbaugh1991
 Metodología de Edward Yourdon1990
 Metodología de Peter Coad1990
 Metodología de Martin y Odell 1992
Metodologías de Booch 1991
Es un lenguaje de modelado de objetos y una
metodología ampliamente usada en el diseño de software
orientado a objetos.
Los aspectos metodológicos de la metodología de Booch
fueron incorporados en varias metodologías y procesos,
siendo la principal de ellas el Proceso Racional Unificado
(RUP).
Metodología de Rumbaugh1991
La metodología OMT (Object Modeling Technique) fue creada
por James Rumbaugh.
OMT es una de las metodologías de análisis y diseño
orientadas a objetos, más maduras y eficientes que existen en
la actualidad. La gran virtud que aporta esta metodología es su
carácter de abierta (no propietaria), que le permite ser de
dominio público.
La metodología OMT emplea tres clases de modelos para describir el
sistema:
*Modelo de objetos
*Modelo dinámico
Metodología de Edward Yourdon1990
Yourdon desarrolló el método Yourdon Estructurado (YSM),
en SSADM basado en la estructuración funcional. El método es compatible
con dos fases de diseño diferentes: análisis y diseño. YSM incluye tres pasos
discretos: el estudio de viabilidad; modelado esencial; y modelado
aplicación.
Metodología de Peter Coad1990
Coad co-autor de seis libros sobre el análisis, diseño y
programación de software orientado a objetos.
En 1999, Coad fue uno de los fundadores de la
compañía de software TogetherSoft, donde se
desempeñó como Presidente, Consejero Delegado y
Presidente.
Metodología de Martin y Odell 1992
Un proceso que se puede solicitar como unidad. Un solo paso que
se realiza en una serie de pasos. Las operaciones pueden o pueden
no cambiar el estado de un objeto. Las funciones son las
operaciones que no cambian el estado. Sin embargo, en un
esquema del acontecimiento, las operaciones que dan lugar a
acontecimientos cambian estados.
Metodología para el desarrollo de sistemas

Más contenido relacionado

Similar a Metodología para el desarrollo de sistemas

Metodologias para el desarrollo de sistemas
Metodologias para el desarrollo de sistemasMetodologias para el desarrollo de sistemas
Metodologias para el desarrollo de sistemas
gmjuan
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemasPresentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Noelvins Laya
 
Isabel teixeira
Isabel teixeiraIsabel teixeira
Isabel teixeira
isabel teixeira
 
Slideshare presentacion
Slideshare presentacionSlideshare presentacion
Slideshare presentacion
oscarkhoury
 
Metodologías para desarrollo de software
Metodologías para desarrollo de softwareMetodologías para desarrollo de software
Metodologías para desarrollo de software
Abner Garcia
 
Análisis y diseño de sistemas1
Análisis y diseño de sistemas1Análisis y diseño de sistemas1
Análisis y diseño de sistemas1
Andoni Vasquez
 
investigacion uml
investigacion umlinvestigacion uml
investigacion uml
CristhianTapia7
 
Metodología de desarrollo de softwaree
Metodología de desarrollo de softwareeMetodología de desarrollo de softwaree
Metodología de desarrollo de softwaree
Abner Garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetoshector_h30
 
Unidad uno metodologia
Unidad uno metodologia Unidad uno metodologia
Unidad uno metodologia guestc86431
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Freddy Ramos
 
Metodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistemaMetodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistema
Freddy Ramos
 
Trabajo fin al de contabilidad
Trabajo fin al de contabilidadTrabajo fin al de contabilidad
Trabajo fin al de contabilidadDey MP
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
saintbat
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
ignaciogonzalez107
 
Analisis de sistemas: nucleo 2
Analisis de sistemas: nucleo 2Analisis de sistemas: nucleo 2
Analisis de sistemas: nucleo 2
carsanta
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 

Similar a Metodología para el desarrollo de sistemas (20)

Metodologias para el desarrollo de sistemas
Metodologias para el desarrollo de sistemasMetodologias para el desarrollo de sistemas
Metodologias para el desarrollo de sistemas
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemasPresentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
 
Isabel teixeira
Isabel teixeiraIsabel teixeira
Isabel teixeira
 
Slideshare presentacion
Slideshare presentacionSlideshare presentacion
Slideshare presentacion
 
Metodologías para desarrollo de software
Metodologías para desarrollo de softwareMetodologías para desarrollo de software
Metodologías para desarrollo de software
 
Análisis y diseño de sistemas1
Análisis y diseño de sistemas1Análisis y diseño de sistemas1
Análisis y diseño de sistemas1
 
investigacion uml
investigacion umlinvestigacion uml
investigacion uml
 
Metodología de desarrollo de softwaree
Metodología de desarrollo de softwareeMetodología de desarrollo de softwaree
Metodología de desarrollo de softwaree
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Unidad uno metodologia
Unidad uno metodologia Unidad uno metodologia
Unidad uno metodologia
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
Metodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistemaMetodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistema
 
Trabajo fin al de contabilidad
Trabajo fin al de contabilidadTrabajo fin al de contabilidad
Trabajo fin al de contabilidad
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
 
Analisis de sistemas: nucleo 2
Analisis de sistemas: nucleo 2Analisis de sistemas: nucleo 2
Analisis de sistemas: nucleo 2
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Más de BiingeSof

COCOMO
COCOMOCOCOMO
COCOMO
BiingeSof
 
DIAGRAMA DE COMPONENTES
DIAGRAMA DE COMPONENTESDIAGRAMA DE COMPONENTES
DIAGRAMA DE COMPONENTES
BiingeSof
 
DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
DIAGRAMA DE DESPLIEGUEDIAGRAMA DE DESPLIEGUE
DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
BiingeSof
 
DIAGRAMAS DE ESTADO
DIAGRAMAS DE ESTADODIAGRAMAS DE ESTADO
DIAGRAMAS DE ESTADO
BiingeSof
 
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
DIAGRAMA DE ACTIVIDADESDIAGRAMA DE ACTIVIDADES
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
BiingeSof
 
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
BiingeSof
 
DIAGRAMA DE CLASES
DIAGRAMA DE CLASESDIAGRAMA DE CLASES
DIAGRAMA DE CLASES
BiingeSof
 
DIAGRAMAS DE CASO DE USO
DIAGRAMAS DE CASO DE USODIAGRAMAS DE CASO DE USO
DIAGRAMAS DE CASO DE USO
BiingeSof
 
METODOLOGIAS RUP
METODOLOGIAS RUPMETODOLOGIAS RUP
METODOLOGIAS RUP
BiingeSof
 
METODOLOGÍAS RUP
METODOLOGÍAS RUPMETODOLOGÍAS RUP
METODOLOGÍAS RUP
BiingeSof
 
METODOLOGIAS XP
METODOLOGIAS XPMETODOLOGIAS XP
METODOLOGIAS XP
BiingeSof
 
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARECLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
BiingeSof
 

Más de BiingeSof (12)

COCOMO
COCOMOCOCOMO
COCOMO
 
DIAGRAMA DE COMPONENTES
DIAGRAMA DE COMPONENTESDIAGRAMA DE COMPONENTES
DIAGRAMA DE COMPONENTES
 
DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
DIAGRAMA DE DESPLIEGUEDIAGRAMA DE DESPLIEGUE
DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
 
DIAGRAMAS DE ESTADO
DIAGRAMAS DE ESTADODIAGRAMAS DE ESTADO
DIAGRAMAS DE ESTADO
 
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
DIAGRAMA DE ACTIVIDADESDIAGRAMA DE ACTIVIDADES
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
 
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
 
DIAGRAMA DE CLASES
DIAGRAMA DE CLASESDIAGRAMA DE CLASES
DIAGRAMA DE CLASES
 
DIAGRAMAS DE CASO DE USO
DIAGRAMAS DE CASO DE USODIAGRAMAS DE CASO DE USO
DIAGRAMAS DE CASO DE USO
 
METODOLOGIAS RUP
METODOLOGIAS RUPMETODOLOGIAS RUP
METODOLOGIAS RUP
 
METODOLOGÍAS RUP
METODOLOGÍAS RUPMETODOLOGÍAS RUP
METODOLOGÍAS RUP
 
METODOLOGIAS XP
METODOLOGIAS XPMETODOLOGIAS XP
METODOLOGIAS XP
 
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARECLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Metodología para el desarrollo de sistemas

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “JUAN MEJÍA BACA” CURSO: Ingeniería de software I TEMA: Metodologías para el desarrollo de sistemas CICLO: V TURNO: Noche CODIGO: 1615NA ALUMNOS: Arce Sandoval José Inga Milian Rosmery DOCENTE: Marco Aurelio Porro Chulli
  • 2. Metodologías para el desarrollo de Sistemas Sistemas: Los sistemas, un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan o recuperan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control de una organización.
  • 3. METODOLOGIAS Encontramos las siguientes:  Metodologías de Booch 1991  Metodología de Rumbaugh1991  Metodología de Edward Yourdon1990  Metodología de Peter Coad1990  Metodología de Martin y Odell 1992
  • 4. Metodologías de Booch 1991 Es un lenguaje de modelado de objetos y una metodología ampliamente usada en el diseño de software orientado a objetos. Los aspectos metodológicos de la metodología de Booch fueron incorporados en varias metodologías y procesos, siendo la principal de ellas el Proceso Racional Unificado (RUP).
  • 5. Metodología de Rumbaugh1991 La metodología OMT (Object Modeling Technique) fue creada por James Rumbaugh. OMT es una de las metodologías de análisis y diseño orientadas a objetos, más maduras y eficientes que existen en la actualidad. La gran virtud que aporta esta metodología es su carácter de abierta (no propietaria), que le permite ser de dominio público. La metodología OMT emplea tres clases de modelos para describir el sistema: *Modelo de objetos *Modelo dinámico
  • 6. Metodología de Edward Yourdon1990 Yourdon desarrolló el método Yourdon Estructurado (YSM), en SSADM basado en la estructuración funcional. El método es compatible con dos fases de diseño diferentes: análisis y diseño. YSM incluye tres pasos discretos: el estudio de viabilidad; modelado esencial; y modelado aplicación.
  • 7. Metodología de Peter Coad1990 Coad co-autor de seis libros sobre el análisis, diseño y programación de software orientado a objetos. En 1999, Coad fue uno de los fundadores de la compañía de software TogetherSoft, donde se desempeñó como Presidente, Consejero Delegado y Presidente.
  • 8. Metodología de Martin y Odell 1992 Un proceso que se puede solicitar como unidad. Un solo paso que se realiza en una serie de pasos. Las operaciones pueden o pueden no cambiar el estado de un objeto. Las funciones son las operaciones que no cambian el estado. Sin embargo, en un esquema del acontecimiento, las operaciones que dan lugar a acontecimientos cambian estados.