SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1 of 13
METRO BIKES PR, LLC
¿Quiénes somos?
Page 2 of 13
Concepto: Estación Cambija, Paseo Lineal de Bayamón
Nuestra visión es poder aportar
al diseño de un entorno
agradable y sustentable esencial
para la experiencia humana.
Page 3 of 13
¿Quiénes Somos?
Metro Bikes PR, LLC
Somos la primera corporación en Puerto Rico y el Caribe en ofrecer el diseño,
implementación y manejo de sistemas de bici-comparte.
Ofrecemos soluciones para todos los aspectos del bici-comparte
Servicios
ofrecidos
Evaluación de
localización
Creación del
Modelo de
Negocio
Manejo de la
Operación del
Sistema
Mantenimient
o Constante
del Equipo
Optimización
Contínua del
Sistema
Page 4 of 13
Para realizar un impacto en la movilidad de los cascos urbanos, Metro Bikes Puerto
Rico cuenta con la tecnología más avanzada (provista por PBSC) y con el personal
capacitado para ofrecer un producto de alta calidad y cumplir con los más altos
estándares de servicio.
Nuestra meta, al igual que en otras ciudades donde opera el bici-comparte, es poder
diseñar un entorno agradable y sustentable esencial para la experiencia humana.
Page 5 of 13
Equipo de Trabajo
Ebel
Aquino
•Presidente y CEO
•Bachillerato de Comunicación
General y Mercadeo
•Más de 4 años de experiencia en
la industria de seguros apoyando
el manejo efectivo de carteras
corporativas en Puerto Rico y
Centro América
Pedro
Torres
•Tesorero y CFO
•Bachillerato en Contabilidad y
Finanzas
•Sobre 6 años de experiencia en
contabilidad, finanzas y
auditorías contributivas a
individuos y corporaciones
Raelly
Muñoz
•Gerente de Mercadeo
•Bachillerato en Publicidad,
Maestría en Mercadeo
Internacional
•Más de 6 años de experiencia en
servicio al cliente y venta
•Más de 1 año de experiencia en
mercadeo de negocios de Puerto
Rico y el Caribe
Laura
Geronimo
•Gerente de Planifificación Urbana
•Bachillerato en Estudios Urbanos
y Planificación
•Más de 3 años de experiencia en
la coordinación de programas de
ciclismo en multiples ciudades.
Page 6 of 13
Pilares Corporativos
Visión
Aportar al diseño de una ciudad sustentable y habitable, dirigida a que el turista y el
ciudadano visualicen la bicicleta como una opción de transporte.
Misión
Ofrecer una alternativa de transportación eco amigable disponible las 24 horas los 7 días
de la semana que ayude a disminuir el tráfico vehicular y aportar a la salud de la
población en general.
Valores
Multiplicar resultados en equipo
Emprender nuevas ideas orientadas a la eficiencia
Trabajar cada relación con integridad
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
Ofrecer un servicio al cliente de excelencia
Page 7 of 13
Alianzas
Como parte de nuestro valor, trabajar cada relación con integridad, colaboramos con
compañías y grupos en el ofrecimiento de servicios para hacer realidad el bike sharing en
Puerto Rico. Algunas de nuestras alianzas son:
Universidad del Sagrado Corazón
 A través del Instituto de Liderazgo, Empresarismo y Ciudadanía (I.L.E.C.) hemos tenido
la exposición a mentores de gran experiencia para contribuir a las necesidades del
negocio. Al igual, nos colaboran con la búsqueda de talento para complementar el
equipo de Metro Bikes Puerto Rico.
Bike To Work PR
 Promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte. A través de eventos
orientan a la ciudadanía sobre los derechos y responsabilidades de los ciclistas. Con ellos
se trabaja la logística de rutas, así como alinearnos con las tendencias importantes en el
mercado ciclista en la isla.
Red Urbana de Educación y Acción Ciclista (RUEdA Ciclista)
 Este es un conglomerado de diversos grupos ciclistas y ciudadanos que reivindican el
derecho a la libre movilidad. Usan, promueven y educan sobre el uso de la bicicleta
como medio de transporte para lograr una comunidad activa, saludable y
Page 8 of 13
económicamente independiente, que apoye al comerciante local, a la vez que trabaja
para reducir la contaminación e impulsar una transformación cultural hacia un país
sustentable. Con ellos nos hemos involucrado para conocer con profundidad las
necesidades de la comunidad ciclista y colaborar en sus planes para transformar la
ciudad.
Institute of Transportation Engineers UPRM Student Chapter (ITE-PR)
 Esta es una asociación formada por estudiantes interesados en el área de la
Transportación y que sirve como canal para su desarrollo académico y profesional. Con
este grupo estudiantes de ingeniería se ha trabajado en la estructuración de propuestas
y ubicaciones de estaciones de acuerdo a las necesidades urbanas.
Otras compañías:
 Zaragoza y Alvarado LLP, Silva CPA Group, DRG Consulting, Cobalto, Puerto Rico SBTDC,
Alterno Agency, Green Key.
Page 9 of 13
¿Qué es el bici-comparte?
El bici-comparte (o bike sharing) es un sistema de redes automatizado para el uso público de
bicicletas. Las mismas están distribuidas alrededor de la ciudad para su uso a bajo costo. Las
bicicletas pueden ser escogidas en cualquier estación “self-service” y ser devueltas a cualquier
otra estación, lo que hace de este un sistema de transportación ideal para conocer la ciudad de
manera divertida y económica. A su vez aportando a una reducción en la contaminación del
aire y en la congestión vehicular.
Page 10 of 13
Componentes
La tecnología del bici-comparte es una probada y exitosa en varias ciudades de Estados
Unidos y el mundo. Las ciudades están buscando soluciones innovadoras de transporte
que respondan a las necesidades de una economía del siglo 21, y el bici-comparte es una
de estas soluciones.
Page 11 of 13
Beneficios del Bici-Comparte
El rápido crecimiento del bici-comparte en los Estados Unidos y en diferentes
partes del mundo son evidencia de los muchos beneficios que este popular
servicio provee. Los beneficios clave incluyen el mejoramiento en movilidad y
accesibilidad, salud personal y pública, ganancias financieras para cliente y
agencias, y una imagen positiva de la ciudad por su innovación.
Impacto del
Bike Sharing
Movilidad y
accesibilidad
hacia centros
urbano
Turismo y
recreación
Salud pública
Impacto
positivo hacia
el medio
ambiente
Innovación y
nueva imagen
para la
ciudad
Aportación
hacia el
transporte
colectivo
Reduce
dependencia
del carro
Fomenta el
uso de la
bicicleta en
general
Page 12 of 13
¿Qué se quiere lograr?
Aumentar el flujo de turistas a los cascos urbanos
Aumentar las opciones de transportación a los residentes
Modernizar la ciudad
Reducir las emisiones de gases de invernadero
Promover la salud
Reducir los problemas de obesidad en la población
Reducir la congestión vehicular en las carreteras
Ahorro de dinero a los turistas y ciudadanos
Recobrar las carreteras
Auspiciar una actividad amena y saludable
Crecimiento del ciclo turismo
Page 13 of 13
Pasos para el desarrollar el bici-comparte en
la ciudad
 Reuniones con líderes de la comunidad y distintos instituciones para
obtener su apoyo
 Crear un plan de acción con estos líderes
 Reuniones periódicas con el municipio para colaborar y adaptar el
bici-comparte en proyectos existentes
 Conseguir incentivos municipales, estatales y federales para la
infraestructura
 Lograr acuerdos de auspicios
 Permisología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es Kangou?
¿Qué es Kangou?¿Qué es Kangou?
¿Qué es Kangou?
Kangou Urban Delivery
 
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
BiciUrbanos
 
¿Quieres ser un Kangou?
¿Quieres ser un Kangou?¿Quieres ser un Kangou?
¿Quieres ser un Kangou?
Kangou Urban Delivery
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Propuesta Para El Uso De La Bicicleta Y La Movilidad Sostenile
Propuesta Para El Uso De La Bicicleta Y La Movilidad SostenilePropuesta Para El Uso De La Bicicleta Y La Movilidad Sostenile
Propuesta Para El Uso De La Bicicleta Y La Movilidad Sostenile
José Emilio Pérez
 
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
Pilar Pardo Hidalgo
 
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicletaPNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
ConBici
 
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicletaTodos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
Manuel Francisco Pérez González
 

La actualidad más candente (8)

¿Qué es Kangou?
¿Qué es Kangou?¿Qué es Kangou?
¿Qué es Kangou?
 
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
 
¿Quieres ser un Kangou?
¿Quieres ser un Kangou?¿Quieres ser un Kangou?
¿Quieres ser un Kangou?
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Propuesta Para El Uso De La Bicicleta Y La Movilidad Sostenile
Propuesta Para El Uso De La Bicicleta Y La Movilidad SostenilePropuesta Para El Uso De La Bicicleta Y La Movilidad Sostenile
Propuesta Para El Uso De La Bicicleta Y La Movilidad Sostenile
 
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
 
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicletaPNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
 
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicletaTodos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
 

Destacado

Presentación bicicletas
Presentación  bicicletasPresentación  bicicletas
Presentación bicicletas
ADRIAN20001
 
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
Muévete en bici por Madrid
 
Puesto de Trabajo: Especialista En Fortalecimiento Institucional Con Experien...
Puesto de Trabajo: Especialista En Fortalecimiento Institucional Con Experien...Puesto de Trabajo: Especialista En Fortalecimiento Institucional Con Experien...
Puesto de Trabajo: Especialista En Fortalecimiento Institucional Con Experien...
IS Bolivia
 
Sistemas de impermeabilización y aislamiento en edificiación
Sistemas de impermeabilización y aislamiento en edificiaciónSistemas de impermeabilización y aislamiento en edificiación
Sistemas de impermeabilización y aislamiento en edificiación
Fundación Laboral de la Construcción
 
Debate: Sistema Público de Bicicletas
Debate: Sistema Público de BicicletasDebate: Sistema Público de Bicicletas
Debate: Sistema Público de Bicicletas
Federico Gutiérrez Zuluaga
 
arquitectura sustentable principios
arquitectura sustentable principiosarquitectura sustentable principios
arquitectura sustentable principios
Soilderz Selarom
 
Eficiencia Energética - PU EUROPE
Eficiencia Energética - PU EUROPEEficiencia Energética - PU EUROPE

Destacado (7)

Presentación bicicletas
Presentación  bicicletasPresentación  bicicletas
Presentación bicicletas
 
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
 
Puesto de Trabajo: Especialista En Fortalecimiento Institucional Con Experien...
Puesto de Trabajo: Especialista En Fortalecimiento Institucional Con Experien...Puesto de Trabajo: Especialista En Fortalecimiento Institucional Con Experien...
Puesto de Trabajo: Especialista En Fortalecimiento Institucional Con Experien...
 
Sistemas de impermeabilización y aislamiento en edificiación
Sistemas de impermeabilización y aislamiento en edificiaciónSistemas de impermeabilización y aislamiento en edificiación
Sistemas de impermeabilización y aislamiento en edificiación
 
Debate: Sistema Público de Bicicletas
Debate: Sistema Público de BicicletasDebate: Sistema Público de Bicicletas
Debate: Sistema Público de Bicicletas
 
arquitectura sustentable principios
arquitectura sustentable principiosarquitectura sustentable principios
arquitectura sustentable principios
 
Eficiencia Energética - PU EUROPE
Eficiencia Energética - PU EUROPEEficiencia Energética - PU EUROPE
Eficiencia Energética - PU EUROPE
 

Similar a Metro Bikes PR- Quienes Somos

Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos AiresMovilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Amir Diab
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
ConBici
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
ConBici
 
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
Gustavo Salazar
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
ConBici
 
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV CicloparqueaderosManual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
Carlos Rios
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Carlos Rios
 
Planificación estratégica de mobila.pptx
Planificación estratégica de mobila.pptxPlanificación estratégica de mobila.pptx
Planificación estratégica de mobila.pptx
JosIgnacio49
 
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
deespacio
 
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). ResumenPlan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
José Emilio Pérez
 
12 pontiac lauderdale calles completas
12 pontiac   lauderdale calles completas12 pontiac   lauderdale calles completas
12 pontiac lauderdale calles completas
Sierra Francisco Justo
 
12 pontiac lauderdale calles completas
12 pontiac   lauderdale calles completas12 pontiac   lauderdale calles completas
12 pontiac lauderdale calles completas
Sierra Francisco Justo
 
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de NegocioComo poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 
Soluciones progresistas en Movilidad sostenible FUM7
Soluciones progresistas en Movilidad sostenible FUM7Soluciones progresistas en Movilidad sostenible FUM7
Soluciones progresistas en Movilidad sostenible FUM7
deespacio
 
Ciclopuertos entusiasma
Ciclopuertos entusiasmaCiclopuertos entusiasma
Ciclopuertos entusiasmaENTUSIASMA
 
Fundamentos Mejor En Bici
Fundamentos  Mejor En  BiciFundamentos  Mejor En  Bici
Fundamentos Mejor En Bicipabloesperi
 

Similar a Metro Bikes PR- Quienes Somos (20)

Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos AiresMovilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
 
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
 
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV CicloparqueaderosManual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
 
Planificación estratégica de mobila.pptx
Planificación estratégica de mobila.pptxPlanificación estratégica de mobila.pptx
Planificación estratégica de mobila.pptx
 
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
 
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). ResumenPlan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
 
12 pontiac lauderdale calles completas
12 pontiac   lauderdale calles completas12 pontiac   lauderdale calles completas
12 pontiac lauderdale calles completas
 
12 pontiac lauderdale calles completas
12 pontiac   lauderdale calles completas12 pontiac   lauderdale calles completas
12 pontiac lauderdale calles completas
 
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de NegocioComo poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
 
Soluciones progresistas en Movilidad sostenible FUM7
Soluciones progresistas en Movilidad sostenible FUM7Soluciones progresistas en Movilidad sostenible FUM7
Soluciones progresistas en Movilidad sostenible FUM7
 
Manifiesto de la_bicicleta_de_lleida
Manifiesto de la_bicicleta_de_lleidaManifiesto de la_bicicleta_de_lleida
Manifiesto de la_bicicleta_de_lleida
 
Ciclopuertos entusiasma
Ciclopuertos entusiasmaCiclopuertos entusiasma
Ciclopuertos entusiasma
 
Fundamentos Mejor En Bici
Fundamentos  Mejor En  BiciFundamentos  Mejor En  Bici
Fundamentos Mejor En Bici
 

Metro Bikes PR- Quienes Somos

  • 1. Page 1 of 13 METRO BIKES PR, LLC ¿Quiénes somos?
  • 2. Page 2 of 13 Concepto: Estación Cambija, Paseo Lineal de Bayamón Nuestra visión es poder aportar al diseño de un entorno agradable y sustentable esencial para la experiencia humana.
  • 3. Page 3 of 13 ¿Quiénes Somos? Metro Bikes PR, LLC Somos la primera corporación en Puerto Rico y el Caribe en ofrecer el diseño, implementación y manejo de sistemas de bici-comparte. Ofrecemos soluciones para todos los aspectos del bici-comparte Servicios ofrecidos Evaluación de localización Creación del Modelo de Negocio Manejo de la Operación del Sistema Mantenimient o Constante del Equipo Optimización Contínua del Sistema
  • 4. Page 4 of 13 Para realizar un impacto en la movilidad de los cascos urbanos, Metro Bikes Puerto Rico cuenta con la tecnología más avanzada (provista por PBSC) y con el personal capacitado para ofrecer un producto de alta calidad y cumplir con los más altos estándares de servicio. Nuestra meta, al igual que en otras ciudades donde opera el bici-comparte, es poder diseñar un entorno agradable y sustentable esencial para la experiencia humana.
  • 5. Page 5 of 13 Equipo de Trabajo Ebel Aquino •Presidente y CEO •Bachillerato de Comunicación General y Mercadeo •Más de 4 años de experiencia en la industria de seguros apoyando el manejo efectivo de carteras corporativas en Puerto Rico y Centro América Pedro Torres •Tesorero y CFO •Bachillerato en Contabilidad y Finanzas •Sobre 6 años de experiencia en contabilidad, finanzas y auditorías contributivas a individuos y corporaciones Raelly Muñoz •Gerente de Mercadeo •Bachillerato en Publicidad, Maestría en Mercadeo Internacional •Más de 6 años de experiencia en servicio al cliente y venta •Más de 1 año de experiencia en mercadeo de negocios de Puerto Rico y el Caribe Laura Geronimo •Gerente de Planifificación Urbana •Bachillerato en Estudios Urbanos y Planificación •Más de 3 años de experiencia en la coordinación de programas de ciclismo en multiples ciudades.
  • 6. Page 6 of 13 Pilares Corporativos Visión Aportar al diseño de una ciudad sustentable y habitable, dirigida a que el turista y el ciudadano visualicen la bicicleta como una opción de transporte. Misión Ofrecer una alternativa de transportación eco amigable disponible las 24 horas los 7 días de la semana que ayude a disminuir el tráfico vehicular y aportar a la salud de la población en general. Valores Multiplicar resultados en equipo Emprender nuevas ideas orientadas a la eficiencia Trabajar cada relación con integridad Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente Ofrecer un servicio al cliente de excelencia
  • 7. Page 7 of 13 Alianzas Como parte de nuestro valor, trabajar cada relación con integridad, colaboramos con compañías y grupos en el ofrecimiento de servicios para hacer realidad el bike sharing en Puerto Rico. Algunas de nuestras alianzas son: Universidad del Sagrado Corazón  A través del Instituto de Liderazgo, Empresarismo y Ciudadanía (I.L.E.C.) hemos tenido la exposición a mentores de gran experiencia para contribuir a las necesidades del negocio. Al igual, nos colaboran con la búsqueda de talento para complementar el equipo de Metro Bikes Puerto Rico. Bike To Work PR  Promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte. A través de eventos orientan a la ciudadanía sobre los derechos y responsabilidades de los ciclistas. Con ellos se trabaja la logística de rutas, así como alinearnos con las tendencias importantes en el mercado ciclista en la isla. Red Urbana de Educación y Acción Ciclista (RUEdA Ciclista)  Este es un conglomerado de diversos grupos ciclistas y ciudadanos que reivindican el derecho a la libre movilidad. Usan, promueven y educan sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte para lograr una comunidad activa, saludable y
  • 8. Page 8 of 13 económicamente independiente, que apoye al comerciante local, a la vez que trabaja para reducir la contaminación e impulsar una transformación cultural hacia un país sustentable. Con ellos nos hemos involucrado para conocer con profundidad las necesidades de la comunidad ciclista y colaborar en sus planes para transformar la ciudad. Institute of Transportation Engineers UPRM Student Chapter (ITE-PR)  Esta es una asociación formada por estudiantes interesados en el área de la Transportación y que sirve como canal para su desarrollo académico y profesional. Con este grupo estudiantes de ingeniería se ha trabajado en la estructuración de propuestas y ubicaciones de estaciones de acuerdo a las necesidades urbanas. Otras compañías:  Zaragoza y Alvarado LLP, Silva CPA Group, DRG Consulting, Cobalto, Puerto Rico SBTDC, Alterno Agency, Green Key.
  • 9. Page 9 of 13 ¿Qué es el bici-comparte? El bici-comparte (o bike sharing) es un sistema de redes automatizado para el uso público de bicicletas. Las mismas están distribuidas alrededor de la ciudad para su uso a bajo costo. Las bicicletas pueden ser escogidas en cualquier estación “self-service” y ser devueltas a cualquier otra estación, lo que hace de este un sistema de transportación ideal para conocer la ciudad de manera divertida y económica. A su vez aportando a una reducción en la contaminación del aire y en la congestión vehicular.
  • 10. Page 10 of 13 Componentes La tecnología del bici-comparte es una probada y exitosa en varias ciudades de Estados Unidos y el mundo. Las ciudades están buscando soluciones innovadoras de transporte que respondan a las necesidades de una economía del siglo 21, y el bici-comparte es una de estas soluciones.
  • 11. Page 11 of 13 Beneficios del Bici-Comparte El rápido crecimiento del bici-comparte en los Estados Unidos y en diferentes partes del mundo son evidencia de los muchos beneficios que este popular servicio provee. Los beneficios clave incluyen el mejoramiento en movilidad y accesibilidad, salud personal y pública, ganancias financieras para cliente y agencias, y una imagen positiva de la ciudad por su innovación. Impacto del Bike Sharing Movilidad y accesibilidad hacia centros urbano Turismo y recreación Salud pública Impacto positivo hacia el medio ambiente Innovación y nueva imagen para la ciudad Aportación hacia el transporte colectivo Reduce dependencia del carro Fomenta el uso de la bicicleta en general
  • 12. Page 12 of 13 ¿Qué se quiere lograr? Aumentar el flujo de turistas a los cascos urbanos Aumentar las opciones de transportación a los residentes Modernizar la ciudad Reducir las emisiones de gases de invernadero Promover la salud Reducir los problemas de obesidad en la población Reducir la congestión vehicular en las carreteras Ahorro de dinero a los turistas y ciudadanos Recobrar las carreteras Auspiciar una actividad amena y saludable Crecimiento del ciclo turismo
  • 13. Page 13 of 13 Pasos para el desarrollar el bici-comparte en la ciudad  Reuniones con líderes de la comunidad y distintos instituciones para obtener su apoyo  Crear un plan de acción con estos líderes  Reuniones periódicas con el municipio para colaborar y adaptar el bici-comparte en proyectos existentes  Conseguir incentivos municipales, estatales y federales para la infraestructura  Lograr acuerdos de auspicios  Permisología