SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: JHOAN ROA-NATALIA TORRES-OSCAR URIBE-DAVID CAMACHO
NOMBRE E
HISTORIA
• EL NOMBRE DE LA CAMPAÑA HACE REFERENCIA AL PASADO HISTORICO DE LA BICICLETA
• POSTERIOR A LA LLEGADA DEL MOTOR Y DE VEHICULOS SU USO BAJO EN GRAN FORMA
PASANDO DE SER UN MEDIO PRINCIPAL A UN MEDIO ALTERNATIVO.
• NO FUE HASTA FINALES DEL SIGLO XX CUANDO VOLVIÓ Y SE REIVINDICO EN DISTINTAS
CIUDADES.
PROBLEMA
La creciente congestión vehicular en Bucaramanga con impacto ambiental negativo con
disminución de calidad vida en la ciudad bonita y la falta de movilidad vehicular en ella.
Existen pocas opciones para el transporte alternativo. La alcaldía ha implementado puntos
estratégicos para el uso de la bicicleta como deporte, pero no como medio alternativo de
transporte, razón por la cual su uso no se incentiva y los que la usan como medio
alternativo no tienen infraestructura que les brinde seguridad al hacerlo.
CONGESTIÓN CONTAMINACIÓN SEDENTARISMO
ESTADISTICAS
NACIONAL
LOCAL
DEFINICIONES
 MEDIOS ALTERNATIVOS: El transporte alternativo o el transporte ecológico se basan en el
uso de los alternativas de transporte que sean eficientes para el uso cotidiano y personal
(http://blog.haceb.com/la-bicicleta-el-medio-de-transporte-mas-ecologico/)
 BICICLETA: La bici es un medio de transporte divertido y que no contamina. Si tu trabajo o
escuela quedan cerca de tu casa, procura trasladarte en bicicleta. Esto te permite entrar en
contacto con el medio ambiente y te relaja, además de que es gran ejercicio para tus piernas.
(http://www.vanidades.com/estilo-de-vida/14/09/22/medios-transporte-alternos/
 IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO: Las emisiones atmosféricas (Gases tóxicos), el consumo de
combustible, la gestión de los aceites usados, la contaminación acústica provocado por el
aumento de vehículos
(http://www.aeipro.com/files/congresos/2003pamplona/ciip03_0557_0565.2207.pdf)
 FALTA DE INFRAESTRUCTURA: Carencia de estructura o de un sistema de vías o de
espacios en el transporte para su libre circulación
(https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea48s/ch005.htm)
 CLICORUTA: Infraestructura urbana únicamente diseñada para la circulación de bicicletas y otros
medios alternativos
(https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclorrutas_de_Bogot%C3%A1)
 CONGESTIÓN: La congestión vehicular se refiere, tanto urbana como interurbanamente, a la
condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías,
produciendo incrementos en los tiempos de viaje y atacanmientos. Este fenómeno se produce
comúnmente en las horas pico, y resultan frustrantes para los automovilistas, ya que resultan en
pérdidas de tiempo y consumo excesivo de combustible.
https://es.wikipedia.org/wiki/Congesti%C3%B3n_vehicular
 SEDENTARISMO: El sedentarismo es el estilo de vida más cotidiano que incluye poco ejercicio, suele
aumentar el regimen de problemas de salud, especialmente aumento de peso (obesidad)
y padecimientos cardiovasculares .Es el estilo de vida en las ciudades modernas, altamente
tecnificadas, donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en
los círculos en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales, aumenta la
probabilidad de que se presente este hábito.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sedentarismo_(estilo_de_vida)
 MOVILIDAD: movilidad se entiende el conjunto de desplazamientos, de personas y
mercancías, que se producen en un entorno físico. Cuando hablamos de movilidad
urbana nos referimos a la totalidad de desplazamientos que se realizan en la ciudad.
http://www.ecologistasenaccion.org/article9844.html
Objetivo
• El objetivo es promover e incentivar a las personas, a que hagan uso de
la bicicleta como medio de transporte alternativo.
Gracias a esto queremos ayudar a la movilidad de Bucaramanga-Santander
y a disminuir la contaminación que los vehículos generan.
Concepto
Personas
Recursos de
Comunicación
Etapas
Etapas
ETAPA 1 (Fase de información) ETAPA 2
(Fase de desarrollo)
ETAPA 3
(Fase de conclusión)
Durante la fase de información se
realizarán encuestas, se realizara videos
y entrega de informacion sobre el
beneficio que trae el movilizarse en
bicicleta, el cumplimiento y su ejecución
en el gobierno actual.
Se convocarán las personas para
realizar las actividades
correspondientes.
 Ciclovías
 Incentivar a las personas en la
calle a que salgan con sus
bicicletas.
A partir del resultado de la campaña, sí
la convocatoria se hace de manera
efectiva seguiremos con las actividades
y de igual manera aceptando gente
que quiera cambiar su estilo de vida.
Resultados
25%
75%
¿UTILIZA LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE
ALTERNATIVO?
si no
Resultados
0%
20%
60%
20%
SI SU RESPUESTA FUE SÍ, RESPONDA LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS. ¿CON QUÉ OBJETIVO HACE USO DE LA
BICICLETA?
Ir al trabajo Por salud Por que le gusta Tiempo
Resultados
40%
40%
20%
¿ QUE TAN SEGUIDO UTILIZA LA BICICLETA?
Una vez a la Semana 3 o 4 veces a la semana Todos los Dias
Resultados
43%
43%
0%
14%
EN TU OPINIÓN, ¿EN QUÉ NIVEL ESTÁ LA CULTURA DE
UTILIZAR BICICLETA COMO UN MEDIO ALTERNATIVO DE
TRANSPORTE EN BUCARAMANGA?
Mala Regular Bueno Excelente
Resultados
47%
0%13%
33%
7%
¿POR QUÉ NO HACE USO DE LA BICICLETA COMO
MEDIO DE TRANSPORTE ALTERNATIVO?
No hay infraestructura Higiene Segurida No tiene bicicleta otro
Resultados
15%
50%
35%
¿QUÉ TANTO ESTARÍA DISPUESTO A CAMBIAR SU
MEDIO DE TRANSPORTE POR UNA BICICLETA?
Poco Regular Mucho
Resultados
35%
25%
35%
5%
¿QUÉ CREE USTED QUE LE HACE FALTA A BUCARAMANGA PARA QUE
LAS PERSONAS DECIDAN UTILIZAR LA BICICLETA COMO UN MEDIO
ALTERNATIVO DE TRANSPORTE?
Infraestructura seguridad cultura otro
Conclusión
Medios de
comunicación
http://ltorres796.wix.com/siemprecontigo
https://www.instagram.com/scontigo97/
.
Impacto social
Utilizamos las redes sociales con el fin de interactuar y hacer participes a los
jóvenes y toda persona que las utiliza de igual manera con la intención de
generar una relación y acercamiento entre nosotros como creadores de la
campaña y ellos.
Por otra parte se sabe que lo que no está en internet no es real, entonces
para hacer de la campaña algo eficaz y con gran impacto las utilizamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo-inclusión en el Uruguay moderno: planes de seguridad ciclistas
Ciclo-inclusión en el Uruguay moderno: planes de seguridad ciclistasCiclo-inclusión en el Uruguay moderno: planes de seguridad ciclistas
Ciclo-inclusión en el Uruguay moderno: planes de seguridad ciclistas
Federico Diano
 
2_01 Historia Y Experiencias Gonzalo Stierling
2_01 Historia Y Experiencias Gonzalo Stierling2_01 Historia Y Experiencias Gonzalo Stierling
2_01 Historia Y Experiencias Gonzalo StierlingCicloRancagua
 
Intermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel Delgado
Intermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel DelgadoIntermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel Delgado
Intermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel Delgado
Muévete en bici por Madrid
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza) La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
Muévete en bici por Madrid
 
Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizac...
Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizac...Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizac...
Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizac...
Galo Cardenas
 
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasLa bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasjdacerom
 
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasBogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasjdacerom
 
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth LorenziApuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Muévete en bici por Madrid
 
Presentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas EducaciónPresentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas Educación
Concejo de Medellín
 
Declaracion sevilla español
Declaracion sevilla españolDeclaracion sevilla español
Declaracion sevilla español
SevillaEnBici
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasBogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasjdacerom
 
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Celia R. Gastélum
 
El movimiento de la bicicleta en Medellín: Colectivo SiCLas, el día que la co...
El movimiento de la bicicleta en Medellín: Colectivo SiCLas, el día que la co...El movimiento de la bicicleta en Medellín: Colectivo SiCLas, el día que la co...
El movimiento de la bicicleta en Medellín: Colectivo SiCLas, el día que la co...
Ciudades Creativas
 

La actualidad más candente (15)

Ciclo-inclusión en el Uruguay moderno: planes de seguridad ciclistas
Ciclo-inclusión en el Uruguay moderno: planes de seguridad ciclistasCiclo-inclusión en el Uruguay moderno: planes de seguridad ciclistas
Ciclo-inclusión en el Uruguay moderno: planes de seguridad ciclistas
 
2_01 Historia Y Experiencias Gonzalo Stierling
2_01 Historia Y Experiencias Gonzalo Stierling2_01 Historia Y Experiencias Gonzalo Stierling
2_01 Historia Y Experiencias Gonzalo Stierling
 
Intermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel Delgado
Intermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel DelgadoIntermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel Delgado
Intermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel Delgado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza) La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
 
Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizac...
Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizac...Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizac...
Del activismo al proceso educativo, retos Profesionalización de las organizac...
 
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasLa bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
 
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasBogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
 
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth LorenziApuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
 
Presentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas EducaciónPresentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas Educación
 
Declaracion sevilla español
Declaracion sevilla españolDeclaracion sevilla español
Declaracion sevilla español
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasBogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
 
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
 
El movimiento de la bicicleta en Medellín: Colectivo SiCLas, el día que la co...
El movimiento de la bicicleta en Medellín: Colectivo SiCLas, el día que la co...El movimiento de la bicicleta en Medellín: Colectivo SiCLas, el día que la co...
El movimiento de la bicicleta en Medellín: Colectivo SiCLas, el día que la co...
 

Destacado

Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y BucaramangaEnlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentación7 inv unab
Presentación7 inv unabPresentación7 inv unab
Presentación7 inv unab
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Clase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pubClase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-publicPresentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Cicloruta
CiclorutaCicloruta
Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Quiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la carteraQuiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la cartera
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Campaña elfulano
Campaña elfulanoCampaña elfulano
Campaña ¿Cuál es su sueño?
Campaña ¿Cuál es su sueño?Campaña ¿Cuál es su sueño?
Campaña ¿Cuál es su sueño?
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Clase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacionClase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
BucaramArte
BucaramArteBucaramArte
Clase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciudClase 8 comun_ciud
Green mime
Green mimeGreen mime
Un reino sin reina
Un reino sin reinaUn reino sin reina
Yo sí voy al parque
Yo sí voy al parqueYo sí voy al parque
Yo sí voy al parque
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Unidas somos-mas
Unidas somos-masUnidas somos-mas

Destacado (20)

Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
 
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y BucaramangaEnlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
 
Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015
 
Presentación7 inv unab
Presentación7 inv unabPresentación7 inv unab
Presentación7 inv unab
 
Clase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pubClase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pub
 
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-publicPresentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
 
Cicloruta
CiclorutaCicloruta
Cicloruta
 
Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016
 
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
 
Quiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la carteraQuiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la cartera
 
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
 
Campaña elfulano
Campaña elfulanoCampaña elfulano
Campaña elfulano
 
Campaña ¿Cuál es su sueño?
Campaña ¿Cuál es su sueño?Campaña ¿Cuál es su sueño?
Campaña ¿Cuál es su sueño?
 
Clase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacionClase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacion
 
BucaramArte
BucaramArteBucaramArte
BucaramArte
 
Clase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciudClase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciud
 
Green mime
Green mimeGreen mime
Green mime
 
Un reino sin reina
Un reino sin reinaUn reino sin reina
Un reino sin reina
 
Yo sí voy al parque
Yo sí voy al parqueYo sí voy al parque
Yo sí voy al parque
 
Unidas somos-mas
Unidas somos-masUnidas somos-mas
Unidas somos-mas
 

Similar a Campaña ciudadana Siempre contigo

ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
Mobilis Perú
 
Proyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley cicloviasProyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley cicloviasAldo Naranjo
 
La bicicleta como tranporte urbano
 La bicicleta como tranporte urbano La bicicleta como tranporte urbano
La bicicleta como tranporte urbano
Ivan Ma
 
ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdfManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
FedericoArias25
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235
ndmontanare
 
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
BiciUrbanos
 
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporteEnsayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
Rafael Cuamani
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
ConBici
 
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptxExposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
JANIADANAEAGUILARGAM
 
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
patxigalarraga
 
5_Ciclovia Cochabamba Ii Idea De Negocio Diego Guzman
5_Ciclovia Cochabamba Ii Idea De Negocio Diego Guzman5_Ciclovia Cochabamba Ii Idea De Negocio Diego Guzman
5_Ciclovia Cochabamba Ii Idea De Negocio Diego GuzmanCicloRancagua
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
Carlos Rios
 
Tiempos de traslado en bicicleta
Tiempos de traslado en bicicletaTiempos de traslado en bicicleta
Tiempos de traslado en bicicleta
BiciUrbanos
 
Fotorreportaje multimedia
Fotorreportaje multimediaFotorreportaje multimedia
Fotorreportaje multimediaLukas Avilés
 

Similar a Campaña ciudadana Siempre contigo (20)

ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
 
Proyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley cicloviasProyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley ciclovias
 
La bicicleta como tranporte urbano
 La bicicleta como tranporte urbano La bicicleta como tranporte urbano
La bicicleta como tranporte urbano
 
ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdfManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235
 
Ciclovia margarita
Ciclovia margaritaCiclovia margarita
Ciclovia margarita
 
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
 
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporteEnsayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
 
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptxExposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
 
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
 
5_Ciclovia Cochabamba Ii Idea De Negocio Diego Guzman
5_Ciclovia Cochabamba Ii Idea De Negocio Diego Guzman5_Ciclovia Cochabamba Ii Idea De Negocio Diego Guzman
5_Ciclovia Cochabamba Ii Idea De Negocio Diego Guzman
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
 
Nuevas
NuevasNuevas
Nuevas
 
Tiempos de traslado en bicicleta
Tiempos de traslado en bicicletaTiempos de traslado en bicicleta
Tiempos de traslado en bicicleta
 
Fotorreportaje multimedia
Fotorreportaje multimediaFotorreportaje multimedia
Fotorreportaje multimedia
 
Introducción a las Calles Completas
Introducción a las Calles CompletasIntroducción a las Calles Completas
Introducción a las Calles Completas
 

Más de Ysabel Cristina Briceño Romero

Clase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oralClase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oral
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Comuni culturadigital a
Comuni culturadigital aComuni culturadigital a
Comuni culturadigital a
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Clase  intro-mov-sociales-2020-pubClase  intro-mov-sociales-2020-pub
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Ejercicio argumentacion
Ejercicio argumentacionEjercicio argumentacion
Ejercicio argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autoresPresentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentesPresentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problemaPresentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion metodologia
Presentacion metodologia Presentacion metodologia
Presentacion metodologia
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Proyecto migrantes
Proyecto migrantesProyecto migrantes
Presentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pubPresentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pubPresentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pubPresentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problemaPresentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problema
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Conocí la 1811
Conocí la 1811Conocí la 1811
Hablado se entiende la gente
Hablado se entiende la genteHablado se entiende la gente
Hablado se entiende la gente
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Todos cabemos
Todos cabemosTodos cabemos
El venezolano en Bucaramanga
El venezolano en BucaramangaEl venezolano en Bucaramanga
El venezolano en Bucaramanga
Ysabel Cristina Briceño Romero
 

Más de Ysabel Cristina Briceño Romero (19)

Clase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oralClase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oral
 
Comuni culturadigital a
Comuni culturadigital aComuni culturadigital a
Comuni culturadigital a
 
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Clase  intro-mov-sociales-2020-pubClase  intro-mov-sociales-2020-pub
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
 
Ejercicio argumentacion
Ejercicio argumentacionEjercicio argumentacion
Ejercicio argumentacion
 
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autoresPresentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
 
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentesPresentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
 
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problemaPresentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
 
Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
 
Presentacion metodologia
Presentacion metodologia Presentacion metodologia
Presentacion metodologia
 
Proyecto migrantes
Proyecto migrantesProyecto migrantes
Proyecto migrantes
 
Presentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pubPresentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pub
 
Presentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pubPresentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pub
 
Presentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pubPresentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pub
 
Presentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problemaPresentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problema
 
Conocí la 1811
Conocí la 1811Conocí la 1811
Conocí la 1811
 
Hablado se entiende la gente
Hablado se entiende la genteHablado se entiende la gente
Hablado se entiende la gente
 
Todos cabemos
Todos cabemosTodos cabemos
Todos cabemos
 
El venezolano en Bucaramanga
El venezolano en BucaramangaEl venezolano en Bucaramanga
El venezolano en Bucaramanga
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Campaña ciudadana Siempre contigo

  • 1. POR: JHOAN ROA-NATALIA TORRES-OSCAR URIBE-DAVID CAMACHO
  • 2. NOMBRE E HISTORIA • EL NOMBRE DE LA CAMPAÑA HACE REFERENCIA AL PASADO HISTORICO DE LA BICICLETA • POSTERIOR A LA LLEGADA DEL MOTOR Y DE VEHICULOS SU USO BAJO EN GRAN FORMA PASANDO DE SER UN MEDIO PRINCIPAL A UN MEDIO ALTERNATIVO. • NO FUE HASTA FINALES DEL SIGLO XX CUANDO VOLVIÓ Y SE REIVINDICO EN DISTINTAS CIUDADES.
  • 3. PROBLEMA La creciente congestión vehicular en Bucaramanga con impacto ambiental negativo con disminución de calidad vida en la ciudad bonita y la falta de movilidad vehicular en ella. Existen pocas opciones para el transporte alternativo. La alcaldía ha implementado puntos estratégicos para el uso de la bicicleta como deporte, pero no como medio alternativo de transporte, razón por la cual su uso no se incentiva y los que la usan como medio alternativo no tienen infraestructura que les brinde seguridad al hacerlo. CONGESTIÓN CONTAMINACIÓN SEDENTARISMO
  • 7. DEFINICIONES  MEDIOS ALTERNATIVOS: El transporte alternativo o el transporte ecológico se basan en el uso de los alternativas de transporte que sean eficientes para el uso cotidiano y personal (http://blog.haceb.com/la-bicicleta-el-medio-de-transporte-mas-ecologico/)  BICICLETA: La bici es un medio de transporte divertido y que no contamina. Si tu trabajo o escuela quedan cerca de tu casa, procura trasladarte en bicicleta. Esto te permite entrar en contacto con el medio ambiente y te relaja, además de que es gran ejercicio para tus piernas. (http://www.vanidades.com/estilo-de-vida/14/09/22/medios-transporte-alternos/  IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO: Las emisiones atmosféricas (Gases tóxicos), el consumo de combustible, la gestión de los aceites usados, la contaminación acústica provocado por el aumento de vehículos (http://www.aeipro.com/files/congresos/2003pamplona/ciip03_0557_0565.2207.pdf)  FALTA DE INFRAESTRUCTURA: Carencia de estructura o de un sistema de vías o de espacios en el transporte para su libre circulación (https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea48s/ch005.htm)
  • 8.  CLICORUTA: Infraestructura urbana únicamente diseñada para la circulación de bicicletas y otros medios alternativos (https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclorrutas_de_Bogot%C3%A1)  CONGESTIÓN: La congestión vehicular se refiere, tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo incrementos en los tiempos de viaje y atacanmientos. Este fenómeno se produce comúnmente en las horas pico, y resultan frustrantes para los automovilistas, ya que resultan en pérdidas de tiempo y consumo excesivo de combustible. https://es.wikipedia.org/wiki/Congesti%C3%B3n_vehicular  SEDENTARISMO: El sedentarismo es el estilo de vida más cotidiano que incluye poco ejercicio, suele aumentar el regimen de problemas de salud, especialmente aumento de peso (obesidad) y padecimientos cardiovasculares .Es el estilo de vida en las ciudades modernas, altamente tecnificadas, donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales, aumenta la probabilidad de que se presente este hábito. https://es.wikipedia.org/wiki/Sedentarismo_(estilo_de_vida)  MOVILIDAD: movilidad se entiende el conjunto de desplazamientos, de personas y mercancías, que se producen en un entorno físico. Cuando hablamos de movilidad urbana nos referimos a la totalidad de desplazamientos que se realizan en la ciudad. http://www.ecologistasenaccion.org/article9844.html
  • 9. Objetivo • El objetivo es promover e incentivar a las personas, a que hagan uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Gracias a esto queremos ayudar a la movilidad de Bucaramanga-Santander y a disminuir la contaminación que los vehículos generan.
  • 11. Etapas ETAPA 1 (Fase de información) ETAPA 2 (Fase de desarrollo) ETAPA 3 (Fase de conclusión) Durante la fase de información se realizarán encuestas, se realizara videos y entrega de informacion sobre el beneficio que trae el movilizarse en bicicleta, el cumplimiento y su ejecución en el gobierno actual. Se convocarán las personas para realizar las actividades correspondientes.  Ciclovías  Incentivar a las personas en la calle a que salgan con sus bicicletas. A partir del resultado de la campaña, sí la convocatoria se hace de manera efectiva seguiremos con las actividades y de igual manera aceptando gente que quiera cambiar su estilo de vida.
  • 12. Resultados 25% 75% ¿UTILIZA LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE ALTERNATIVO? si no
  • 13. Resultados 0% 20% 60% 20% SI SU RESPUESTA FUE SÍ, RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. ¿CON QUÉ OBJETIVO HACE USO DE LA BICICLETA? Ir al trabajo Por salud Por que le gusta Tiempo
  • 14. Resultados 40% 40% 20% ¿ QUE TAN SEGUIDO UTILIZA LA BICICLETA? Una vez a la Semana 3 o 4 veces a la semana Todos los Dias
  • 15. Resultados 43% 43% 0% 14% EN TU OPINIÓN, ¿EN QUÉ NIVEL ESTÁ LA CULTURA DE UTILIZAR BICICLETA COMO UN MEDIO ALTERNATIVO DE TRANSPORTE EN BUCARAMANGA? Mala Regular Bueno Excelente
  • 16. Resultados 47% 0%13% 33% 7% ¿POR QUÉ NO HACE USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE ALTERNATIVO? No hay infraestructura Higiene Segurida No tiene bicicleta otro
  • 17. Resultados 15% 50% 35% ¿QUÉ TANTO ESTARÍA DISPUESTO A CAMBIAR SU MEDIO DE TRANSPORTE POR UNA BICICLETA? Poco Regular Mucho
  • 18. Resultados 35% 25% 35% 5% ¿QUÉ CREE USTED QUE LE HACE FALTA A BUCARAMANGA PARA QUE LAS PERSONAS DECIDAN UTILIZAR LA BICICLETA COMO UN MEDIO ALTERNATIVO DE TRANSPORTE? Infraestructura seguridad cultura otro
  • 22. Impacto social Utilizamos las redes sociales con el fin de interactuar y hacer participes a los jóvenes y toda persona que las utiliza de igual manera con la intención de generar una relación y acercamiento entre nosotros como creadores de la campaña y ellos. Por otra parte se sabe que lo que no está en internet no es real, entonces para hacer de la campaña algo eficaz y con gran impacto las utilizamos