SlideShare una empresa de Scribd logo
Metro de Quito
El metro de Quito es un proyecto que busca integrar el sur y el norte de la ciudad,
con el fin de transportarse desde Quitumbe hasta El Labrador en 34 minutos,
mediante trenes de seis vagones cada uno, los cuales transportaran 400 mil
personan en un día. En todo el trayecto, tendrá 15 estaciones, las cuales serán de
cómoda accesibilidad para personas con capacidades reducidas.
El metro de Madrid realizo once estudios de soporte incluidos en diseño e ingeniería
de la primera línea del metro de Quito, los cuales contemplan la interpretación de la
cartográfica y geológica incluyendo el monitoreo sísmico y neotectonico, también lo
arqueológico y patrimonial. Basándose en que es una ciudad Patrimonio de la
Humanidad, con fuentes de agua subterránea, quebradas, rellenos y suelos de
tipología diversa, que fueron los patrones necesarios que concluyeron que se debía
realizar investigaciones para poder determinar con mayor precisión las
características propias de la ciudad, para lo cual se utilizó estudios técnicos y
científicos. Se realizó la topografía de casi 100 hectáreas que abarcan la cochera
del Metro de Quito, la exploración arqueológica y paleontológica de la línea del
Metro, estaciones y también por medio de un estudio de Patrimonio, se reconoció
el estado actual de las edificaciones patrimoniales que se encuentran ubicadas a lo
largo del trazado. (Quito, 2013)
El fin de este proyecto es solucionar los problemas de movilidad que atormentan a
la cuidad de Quito. El estudio abarca alternativas que ayudan a reducir el tiempo de
desplazamiento de los ciudadanos para beneficiar sus actividades diarias. Con el
fin de que al menos el 93% de los ciudadanos tengan paradas o estaciones a una
distancia menor de 4 cuadras de sus lugares de trabajo o viviendas.
Métodos Constructivos
Para la construcción del metro de Quito se van a utilizar 3 métodos constructivos.
Método Tradicional
Este método consiste en ir abriendo un pequeño corredor que se lo va ensanchando
poco a poco hasta obtener un espacio que permita colocar hormigón en toda la
bóveda, en lugar de excavar toda la sección del túnel, ya que si fuera así podrían
darse problemas de o inestabilidad del frente o colapso del frente. Al ir escavando
por pequeñas secciones posibilita solucionar cualquier problema de estabilidad que
suceda en el frente. Es un método empíricamente comprobado.
Fases de Construcción
Entre pantallas
Este método entre pantallas o también llamado "cut and cover", tiene como objetivo
principal reducir los impactos de la construcción mediante un práctico y novedoso
sistema el cual ya ha sido usado en obras parecidas en todo el mundo. El Metro de
Quito será una estructura subterránea, por lo cual lo que este afecta en la superficie
va a ser mínima, pero este sistema busca el confinamiento de la obra entre pantallas
de concreto con la finalidad de evitar mayores interferencias con la actividad
productiva de la ciudad. (Quito, 2013)
Apenas tres estaciones y un tramo del túnel serán construidos con este sistema que
coloca primero pantallas verticales en el sitio del trabajo, luego coloca una loza
superior, restituye los servicios y bienes y, una vez confinado el espacio subterráneo
de trabajo, inicia el proceso de construcción. Este método será utilizado en un
segmento de túnel en Quitumbe y en las estaciones del Metro de Quito. (Quito,
2013)
Tuneladora
El metro de Quito será subterráneo en su totalidad, con un diámetro exterior de
9.43 metros, en la mayoría con máquinas tuneladoras denominadas topos, las
cuales extraen la tierra y a su vez colocan el hormigón para conformar el túnel.
Posee una gran tecnología adecuada para las condiciones hidrológicas, sísmicas
y geológicas.
Datos del Metro de Quito
Costo final: USD 1 940,9 millones
Créditos del metro de Quito
(Pacheco, 2015)
Bibliografía
Pacheco,M. (7 de Agostode 2015). USD 1 940,9 millonesesel nuevopreciodel Metrode Quito. El
comercio.Obtenidode http://www.elcomercio.com/actualidad/quito-precio-metro-
mauriciorodas-economia.html
Quito,M. d. (2013). Metro de Quito.Obtenidode http://www.metrodequito.gob.ec/metro.php

Más contenido relacionado

Similar a Metro de quito

Construcción de Túneles _Definitivo.pdf
Construcción de Túneles _Definitivo.pdfConstrucción de Túneles _Definitivo.pdf
Construcción de Túneles _Definitivo.pdf
JohnatanStiwartVilla
 
Manual de construcción_de_túneles 2
Manual de construcción_de_túneles 2Manual de construcción_de_túneles 2
Manual de construcción_de_túneles 2
Andrés Huelgo
 
Presentación metro de bogota CCI 31julio2013
Presentación metro de bogota CCI 31julio2013Presentación metro de bogota CCI 31julio2013
Presentación metro de bogota CCI 31julio2013
ricardocardenas201
 
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y ColombiaMétodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
CARLOS MARTIN PINEDO GARCIA
 
Presentación metro de bogotá final1
Presentación metro de bogotá final1Presentación metro de bogotá final1
Presentación metro de bogotá final1
IduBogota
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Presentaciones alcaldia 2013 abril 18
Presentaciones alcaldia 2013 abril 18Presentaciones alcaldia 2013 abril 18
Presentaciones alcaldia 2013 abril 18
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
construccionpesada1
 
Americo vespucio oriente sector p de gales rot grecia (03-04-2014)
Americo vespucio oriente sector p de gales   rot grecia (03-04-2014)Americo vespucio oriente sector p de gales   rot grecia (03-04-2014)
Americo vespucio oriente sector p de gales rot grecia (03-04-2014)
Tamara Salinas
 
SESION 01 Fundamentos de la Gestión de Proyectos.pdf
SESION 01 Fundamentos de la Gestión de Proyectos.pdfSESION 01 Fundamentos de la Gestión de Proyectos.pdf
SESION 01 Fundamentos de la Gestión de Proyectos.pdf
ROBERTHIVANCUBASGONZ
 
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERATESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
jfsotoe
 
El mundo 19 07 10
El mundo 19 07 10El mundo 19 07 10
El mundo 19 07 10
ireval
 
Transmicable es una realidad (andres t) (1)
Transmicable es una realidad (andres t) (1)Transmicable es una realidad (andres t) (1)
Transmicable es una realidad (andres t) (1)
Felipe Torres
 
El mundo 19 07 10
El mundo 19 07 10El mundo 19 07 10
El mundo 19 07 10
ramiropuig
 
El metro de nueva york
El metro de nueva yorkEl metro de nueva york
El metro de nueva york
kirver
 

Similar a Metro de quito (20)

Construcción de Túneles _Definitivo.pdf
Construcción de Túneles _Definitivo.pdfConstrucción de Túneles _Definitivo.pdf
Construcción de Túneles _Definitivo.pdf
 
Manual de construcción_de_túneles 2
Manual de construcción_de_túneles 2Manual de construcción_de_túneles 2
Manual de construcción_de_túneles 2
 
Presentación metro de bogota CCI 31julio2013
Presentación metro de bogota CCI 31julio2013Presentación metro de bogota CCI 31julio2013
Presentación metro de bogota CCI 31julio2013
 
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y ColombiaMétodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
 
Presentación metro de bogotá final1
Presentación metro de bogotá final1Presentación metro de bogotá final1
Presentación metro de bogotá final1
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Presentaciones alcaldia 2013 abril 18
Presentaciones alcaldia 2013 abril 18Presentaciones alcaldia 2013 abril 18
Presentaciones alcaldia 2013 abril 18
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
 
Americo vespucio oriente sector p de gales rot grecia (03-04-2014)
Americo vespucio oriente sector p de gales   rot grecia (03-04-2014)Americo vespucio oriente sector p de gales   rot grecia (03-04-2014)
Americo vespucio oriente sector p de gales rot grecia (03-04-2014)
 
SESION 01 Fundamentos de la Gestión de Proyectos.pdf
SESION 01 Fundamentos de la Gestión de Proyectos.pdfSESION 01 Fundamentos de la Gestión de Proyectos.pdf
SESION 01 Fundamentos de la Gestión de Proyectos.pdf
 
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERATESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
 
El mundo 19 07 10
El mundo 19 07 10El mundo 19 07 10
El mundo 19 07 10
 
Transmicable es una realidad (andres t) (1)
Transmicable es una realidad (andres t) (1)Transmicable es una realidad (andres t) (1)
Transmicable es una realidad (andres t) (1)
 
El mundo 19 07 10
El mundo 19 07 10El mundo 19 07 10
El mundo 19 07 10
 
El metro de nueva york
El metro de nueva yorkEl metro de nueva york
El metro de nueva york
 

Último

S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Metro de quito

  • 1. Metro de Quito El metro de Quito es un proyecto que busca integrar el sur y el norte de la ciudad, con el fin de transportarse desde Quitumbe hasta El Labrador en 34 minutos, mediante trenes de seis vagones cada uno, los cuales transportaran 400 mil personan en un día. En todo el trayecto, tendrá 15 estaciones, las cuales serán de cómoda accesibilidad para personas con capacidades reducidas. El metro de Madrid realizo once estudios de soporte incluidos en diseño e ingeniería de la primera línea del metro de Quito, los cuales contemplan la interpretación de la cartográfica y geológica incluyendo el monitoreo sísmico y neotectonico, también lo arqueológico y patrimonial. Basándose en que es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, con fuentes de agua subterránea, quebradas, rellenos y suelos de tipología diversa, que fueron los patrones necesarios que concluyeron que se debía realizar investigaciones para poder determinar con mayor precisión las características propias de la ciudad, para lo cual se utilizó estudios técnicos y científicos. Se realizó la topografía de casi 100 hectáreas que abarcan la cochera del Metro de Quito, la exploración arqueológica y paleontológica de la línea del
  • 2. Metro, estaciones y también por medio de un estudio de Patrimonio, se reconoció el estado actual de las edificaciones patrimoniales que se encuentran ubicadas a lo largo del trazado. (Quito, 2013) El fin de este proyecto es solucionar los problemas de movilidad que atormentan a la cuidad de Quito. El estudio abarca alternativas que ayudan a reducir el tiempo de desplazamiento de los ciudadanos para beneficiar sus actividades diarias. Con el fin de que al menos el 93% de los ciudadanos tengan paradas o estaciones a una distancia menor de 4 cuadras de sus lugares de trabajo o viviendas. Métodos Constructivos Para la construcción del metro de Quito se van a utilizar 3 métodos constructivos. Método Tradicional Este método consiste en ir abriendo un pequeño corredor que se lo va ensanchando poco a poco hasta obtener un espacio que permita colocar hormigón en toda la bóveda, en lugar de excavar toda la sección del túnel, ya que si fuera así podrían darse problemas de o inestabilidad del frente o colapso del frente. Al ir escavando por pequeñas secciones posibilita solucionar cualquier problema de estabilidad que suceda en el frente. Es un método empíricamente comprobado.
  • 3. Fases de Construcción Entre pantallas Este método entre pantallas o también llamado "cut and cover", tiene como objetivo principal reducir los impactos de la construcción mediante un práctico y novedoso sistema el cual ya ha sido usado en obras parecidas en todo el mundo. El Metro de Quito será una estructura subterránea, por lo cual lo que este afecta en la superficie va a ser mínima, pero este sistema busca el confinamiento de la obra entre pantallas de concreto con la finalidad de evitar mayores interferencias con la actividad productiva de la ciudad. (Quito, 2013)
  • 4. Apenas tres estaciones y un tramo del túnel serán construidos con este sistema que coloca primero pantallas verticales en el sitio del trabajo, luego coloca una loza superior, restituye los servicios y bienes y, una vez confinado el espacio subterráneo de trabajo, inicia el proceso de construcción. Este método será utilizado en un segmento de túnel en Quitumbe y en las estaciones del Metro de Quito. (Quito, 2013) Tuneladora El metro de Quito será subterráneo en su totalidad, con un diámetro exterior de 9.43 metros, en la mayoría con máquinas tuneladoras denominadas topos, las cuales extraen la tierra y a su vez colocan el hormigón para conformar el túnel. Posee una gran tecnología adecuada para las condiciones hidrológicas, sísmicas y geológicas.
  • 5. Datos del Metro de Quito Costo final: USD 1 940,9 millones
  • 6. Créditos del metro de Quito (Pacheco, 2015)
  • 7. Bibliografía Pacheco,M. (7 de Agostode 2015). USD 1 940,9 millonesesel nuevopreciodel Metrode Quito. El comercio.Obtenidode http://www.elcomercio.com/actualidad/quito-precio-metro- mauriciorodas-economia.html Quito,M. d. (2013). Metro de Quito.Obtenidode http://www.metrodequito.gob.ec/metro.php