SlideShare una empresa de Scribd logo
La versión más popular dice que
Policarpa Salavarrieta nació en
Guaduas, aunque no se sabe con
certeza el lugar de su nacimiento.
También se dice que nació
en Moniquirá (Boyacá) o en Socorro
(Santander) el 26 de
enero de 1794, pero nada de ello se ha
podido probar por falta de
documentos legales. Rafael
Pombo afirmó que ella nació
en Mariquita (Tolima)y José Caicedo
Rojas lo confirmó en Bogotá. En un
esfuerzo por reconciliar las diferentes
versiones en los libros de historia,
la Academia Colombiana de
Historia dio su fallo final a favor de la
población de Guaduas, el 26 de
enero de 1796.
Las fechas más posibles para su
nacimiento son los años 1793, 1794 o
1796. Si escogemos el último año, la
Pola tendría 21 años cuando marchó al
patíbulo. Las dudas sobre el lugar y
fecha de su nacimiento, y sobre su
nombre, obedecen a que no hay ningún
documento que pruebe la verdad de
estos datos; su partida de bautismo
hasta ahora no se ha encontrado,
aunque se rumorea que fue bautizada
en Tenjo (Cundinamarca), ya que hay
algunos manuscritos en la parroquia que
así lo demuestran.
Policarpa Salavarrieta Ríos se crio en
una familia acomodada, que tenía lo
suficiente y era respetada en la villa,
pero no poseía ningún estatus
de hidalguía.
El testamento de su padre, Joaquín Salavarrieta, lo
muestra como un hombre de regular fortuna, que
había emprendido negocios de agricultura y
comercio. En el de su madre, Mariana Ríos, figuran
ropas abundantes, alhajas de precio y menaje
doméstico no escaso. La casa de la familia
Salavarrieta Ríos en Guaduas, que se conserva
aún, convertida en museo, no es la más
prestante, suntuosa o bien construida de la villa, pero
tampoco es pequeña ni miserable.
La familia Salavarrieta Ríos se trasladó a vivir a
Bogotá en 1797. Se establecieron en una casa baja de
tapia y teja en el barrio de Santa Bárbara. En 1802 se
extendió una epidemia de viruela en la capital, a
causa de la cual murieron el padre, la madre y dos
hermanos de Policarpa: Eduardo y María Ignacia.
Después de esta tragedia, la familia Salavarrieta Ríos
se disolvió: José María y Manuel ingresaron a
la comunidad agustina; Ramón y Francisco Antonio
viajaron a Tena e ingresaron a trabajar en una finca;
Catarina, la hermana mayor, resolvió trasladarse de
nuevo a Guaduas, alrededor de 1804, con sus dos
hermanos menores: Policarpa y Bibiano.
Se establecieron en la casa de la madrina Margarita Beltrán, hermana de Manuela,
hasta que Catarina se casó con Domingo García, y sus dos hermanos se fueron a vivir
con la nueva pareja.
Del tiempo que la Pola vivió en Guaduas hay poca información, parece que se
desempeñó como costurera y algunos afirman que enseñó en la escuela pública.
Guaduas es entonces un sitio de obligado tránsito entre la capital y el río Magdalena,
columna vertebral del país; viajeros notables, arneros, productos y noticias de todos
los sucesos atravesaban constantemente la villa. En estos tiempos de guerra,
Policarpa Salavarrieta compartió con su familia el espíritu patriota. Su cuñado,
Domingo García, murió luchando al lado del prócer Antonio Nariño en sus Campañas
del Sur, y su hermano Bibiano fue veterano de las mismas.
La imagen de Policarpa ha sido utilizada varias veces en los billetes y monedas de
Colombia, y es la única personalidad histórica femenina que ha aparecido en ellos. En
su honor también fue nombrado un municipio del departamento de Nariño, un barrio
de Bogotá y una urbanización en Medellín.
En 1870 durante el gobierno de José Balta se inauguró la estatua de la libertad, con la
imagen de Policarpa Salavarrieta, en honor a la colonia colombiana de residentes
en Piura (Perú).
En 1911 la cervecería Bavaria lanzó al mercado una cerveza en su honor, nombrada
como "La Pola". Aunque esta cerveza ya no se produce, en la actualidad, el término
Pola está asociado a la cerveza en general en el territorio colombiano
De su carácter heroico, de su fe y su
pasión por la libertad, son expresión
elocuente las palabras que pronunció
al subir al banquillo, dirigidas al
pueblo que iba a presenciar su
ejecución:
“¡Pueblo indolente! ¡Cuan distinta
sería hoy vuestra suerte si conocieseis
el precio de la libertad! Pero no es
tarde. Ved que, aunque mujer y joven,
me sobra valor para sufrir la muerte y
mil muertes más, no olvidéis este
ejemplo...”
(...)
“Miserable pueblo, yo os compadezco;
¡algún día tendreis más dignidad!”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFAROLOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
guaraca158
 
Un día en una vida: 19 de abril de 1970
Un día en una vida: 19 de abril de 1970 Un día en una vida: 19 de abril de 1970
Un día en una vida: 19 de abril de 1970
María Ximena Plaza
 
Blog de cesar estornes de historia y deportes: las primeras montañeras del c...
Blog de cesar estornes de historia y deportes: las primeras montañeras del c...Blog de cesar estornes de historia y deportes: las primeras montañeras del c...
Blog de cesar estornes de historia y deportes: las primeras montañeras del c...
ManfredNolte
 
Manuela Saenz
Manuela SaenzManuela Saenz
Manuela Saenz
Rosa Ponce
 
80 Greguerías sobre el champan
80 Greguerías sobre el champan80 Greguerías sobre el champan
80 Greguerías sobre el champan
Pablo Bicego
 
Personajes representativos de la ciudad de riohacha
Personajes representativos de la ciudad de riohachaPersonajes representativos de la ciudad de riohacha
Personajes representativos de la ciudad de riohacha
quinley038
 
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuadorPersonajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Marthys12
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
escuela280
 
Formato
FormatoFormato
Angulo edison
Angulo edisonAngulo edison
Angulo edison
Edison Angulo
 
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
eatabletower312
 
Manuela Saenz/ Simon Saenz
Manuela Saenz/ Simon SaenzManuela Saenz/ Simon Saenz
Manuela Saenz/ Simon Saenz
PiPe Cifuentes
 
Kirchner el amo del feudo
Kirchner el amo del feudo Kirchner el amo del feudo
Kirchner el amo del feudo
Eduardo Nelson German
 
'La Regaera' 7 Los Quintos
'La Regaera' 7 Los Quintos'La Regaera' 7 Los Quintos
'La Regaera' 7 Los Quintos
Grupo TMS Media
 
La guerra en badajoz
La guerra en badajozLa guerra en badajoz
La guerra en badajoz
bibliotecasir
 

La actualidad más candente (15)

LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFAROLOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
 
Un día en una vida: 19 de abril de 1970
Un día en una vida: 19 de abril de 1970 Un día en una vida: 19 de abril de 1970
Un día en una vida: 19 de abril de 1970
 
Blog de cesar estornes de historia y deportes: las primeras montañeras del c...
Blog de cesar estornes de historia y deportes: las primeras montañeras del c...Blog de cesar estornes de historia y deportes: las primeras montañeras del c...
Blog de cesar estornes de historia y deportes: las primeras montañeras del c...
 
Manuela Saenz
Manuela SaenzManuela Saenz
Manuela Saenz
 
80 Greguerías sobre el champan
80 Greguerías sobre el champan80 Greguerías sobre el champan
80 Greguerías sobre el champan
 
Personajes representativos de la ciudad de riohacha
Personajes representativos de la ciudad de riohachaPersonajes representativos de la ciudad de riohacha
Personajes representativos de la ciudad de riohacha
 
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuadorPersonajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuador
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Angulo edison
Angulo edisonAngulo edison
Angulo edison
 
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
Los santos de Venezuela: la recuperacion de las fiestas religiosas de los esc...
 
Manuela Saenz/ Simon Saenz
Manuela Saenz/ Simon SaenzManuela Saenz/ Simon Saenz
Manuela Saenz/ Simon Saenz
 
Kirchner el amo del feudo
Kirchner el amo del feudo Kirchner el amo del feudo
Kirchner el amo del feudo
 
'La Regaera' 7 Los Quintos
'La Regaera' 7 Los Quintos'La Regaera' 7 Los Quintos
'La Regaera' 7 Los Quintos
 
La guerra en badajoz
La guerra en badajozLa guerra en badajoz
La guerra en badajoz
 

Destacado

Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Fernando Trejo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura_Martinez19
 
Reflexiones1
Reflexiones1Reflexiones1
Reflexiones1
Laura_Martinez19
 
Modelo a seguir
Modelo a seguirModelo a seguir
Modelo a seguir
Laura_Martinez19
 
Tu Proyecto De Vida
Tu Proyecto De VidaTu Proyecto De Vida
Tu Proyecto De Vida
Juan Carlos Fernandez
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 

Destacado (6)

Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reflexiones1
Reflexiones1Reflexiones1
Reflexiones1
 
Modelo a seguir
Modelo a seguirModelo a seguir
Modelo a seguir
 
Tu Proyecto De Vida
Tu Proyecto De VidaTu Proyecto De Vida
Tu Proyecto De Vida
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 

Similar a Mi modelo de vida

Historia simon bolivar
Historia simon bolivarHistoria simon bolivar
Historia simon bolivar
CARLOSGONZALES184
 
Manuela Saenz
Manuela Saenz Manuela Saenz
Manuela Saenz
PaulaLobatoMerino
 
Actividad tecnologia
Actividad tecnologiaActividad tecnologia
Actividad tecnologia
Maria Alejandra Velasquez Robayo
 
MICROPROYECTO DISEÑO TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA
MICROPROYECTO DISEÑO TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURAMICROPROYECTO DISEÑO TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA
MICROPROYECTO DISEÑO TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA
dianaangepuente
 
Historia de la familia Calvo – Leturia
Historia de la familia Calvo – LeturiaHistoria de la familia Calvo – Leturia
Historia de la familia Calvo – Leturia
Fernando Barrero Arzac
 
Bernaldo de Quiros
Bernaldo de QuirosBernaldo de Quiros
Bernaldo de Quiros
Analia Montorfano Genealogia
 
Indice.docx alp.
Indice.docx alp.Indice.docx alp.
Indice.docx alp.
diego_rodriguezpo
 
Indice simom bolivar
Indice simom bolivarIndice simom bolivar
Indice simom bolivar
Cesar Quinchiguango
 
Indice simom bolivar
Indice simom bolivarIndice simom bolivar
Indice simom bolivar
Marco Tipan
 
Mis Apellidos
Mis ApellidosMis Apellidos
Mis Apellidos
anyi
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
wCHICAIZA
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
Alejandra Ramírez
 
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. MirandaHistoria de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
myelitz
 
Biografía de policarpa salavarrieta
Biografía de policarpa salavarrietaBiografía de policarpa salavarrieta
Biografía de policarpa salavarrieta
Gilmar Beltran Avendaño
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
mauriciotac
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
barbaraaaaa
 
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVAENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
FiorellaOchoa4
 
SIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVARSIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVAR
Pato Mejia
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
CAISABANDA
 
Deber de compu
Deber de compuDeber de compu

Similar a Mi modelo de vida (20)

Historia simon bolivar
Historia simon bolivarHistoria simon bolivar
Historia simon bolivar
 
Manuela Saenz
Manuela Saenz Manuela Saenz
Manuela Saenz
 
Actividad tecnologia
Actividad tecnologiaActividad tecnologia
Actividad tecnologia
 
MICROPROYECTO DISEÑO TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA
MICROPROYECTO DISEÑO TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURAMICROPROYECTO DISEÑO TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA
MICROPROYECTO DISEÑO TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia de la familia Calvo – Leturia
Historia de la familia Calvo – LeturiaHistoria de la familia Calvo – Leturia
Historia de la familia Calvo – Leturia
 
Bernaldo de Quiros
Bernaldo de QuirosBernaldo de Quiros
Bernaldo de Quiros
 
Indice.docx alp.
Indice.docx alp.Indice.docx alp.
Indice.docx alp.
 
Indice simom bolivar
Indice simom bolivarIndice simom bolivar
Indice simom bolivar
 
Indice simom bolivar
Indice simom bolivarIndice simom bolivar
Indice simom bolivar
 
Mis Apellidos
Mis ApellidosMis Apellidos
Mis Apellidos
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. MirandaHistoria de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
 
Biografía de policarpa salavarrieta
Biografía de policarpa salavarrietaBiografía de policarpa salavarrieta
Biografía de policarpa salavarrieta
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVAENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
ENSAYO DE HEROÍNA BRIGIDA SILVA
 
SIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVARSIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVAR
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
Deber de compu
Deber de compuDeber de compu
Deber de compu
 

Mi modelo de vida

  • 1.
  • 2.
  • 3. La versión más popular dice que Policarpa Salavarrieta nació en Guaduas, aunque no se sabe con certeza el lugar de su nacimiento. También se dice que nació en Moniquirá (Boyacá) o en Socorro (Santander) el 26 de enero de 1794, pero nada de ello se ha podido probar por falta de documentos legales. Rafael Pombo afirmó que ella nació en Mariquita (Tolima)y José Caicedo Rojas lo confirmó en Bogotá. En un esfuerzo por reconciliar las diferentes versiones en los libros de historia, la Academia Colombiana de Historia dio su fallo final a favor de la población de Guaduas, el 26 de enero de 1796.
  • 4. Las fechas más posibles para su nacimiento son los años 1793, 1794 o 1796. Si escogemos el último año, la Pola tendría 21 años cuando marchó al patíbulo. Las dudas sobre el lugar y fecha de su nacimiento, y sobre su nombre, obedecen a que no hay ningún documento que pruebe la verdad de estos datos; su partida de bautismo hasta ahora no se ha encontrado, aunque se rumorea que fue bautizada en Tenjo (Cundinamarca), ya que hay algunos manuscritos en la parroquia que así lo demuestran. Policarpa Salavarrieta Ríos se crio en una familia acomodada, que tenía lo suficiente y era respetada en la villa, pero no poseía ningún estatus de hidalguía.
  • 5. El testamento de su padre, Joaquín Salavarrieta, lo muestra como un hombre de regular fortuna, que había emprendido negocios de agricultura y comercio. En el de su madre, Mariana Ríos, figuran ropas abundantes, alhajas de precio y menaje doméstico no escaso. La casa de la familia Salavarrieta Ríos en Guaduas, que se conserva aún, convertida en museo, no es la más prestante, suntuosa o bien construida de la villa, pero tampoco es pequeña ni miserable. La familia Salavarrieta Ríos se trasladó a vivir a Bogotá en 1797. Se establecieron en una casa baja de tapia y teja en el barrio de Santa Bárbara. En 1802 se extendió una epidemia de viruela en la capital, a causa de la cual murieron el padre, la madre y dos hermanos de Policarpa: Eduardo y María Ignacia. Después de esta tragedia, la familia Salavarrieta Ríos se disolvió: José María y Manuel ingresaron a la comunidad agustina; Ramón y Francisco Antonio viajaron a Tena e ingresaron a trabajar en una finca; Catarina, la hermana mayor, resolvió trasladarse de nuevo a Guaduas, alrededor de 1804, con sus dos hermanos menores: Policarpa y Bibiano.
  • 6. Se establecieron en la casa de la madrina Margarita Beltrán, hermana de Manuela, hasta que Catarina se casó con Domingo García, y sus dos hermanos se fueron a vivir con la nueva pareja. Del tiempo que la Pola vivió en Guaduas hay poca información, parece que se desempeñó como costurera y algunos afirman que enseñó en la escuela pública. Guaduas es entonces un sitio de obligado tránsito entre la capital y el río Magdalena, columna vertebral del país; viajeros notables, arneros, productos y noticias de todos los sucesos atravesaban constantemente la villa. En estos tiempos de guerra, Policarpa Salavarrieta compartió con su familia el espíritu patriota. Su cuñado, Domingo García, murió luchando al lado del prócer Antonio Nariño en sus Campañas del Sur, y su hermano Bibiano fue veterano de las mismas.
  • 7. La imagen de Policarpa ha sido utilizada varias veces en los billetes y monedas de Colombia, y es la única personalidad histórica femenina que ha aparecido en ellos. En su honor también fue nombrado un municipio del departamento de Nariño, un barrio de Bogotá y una urbanización en Medellín. En 1870 durante el gobierno de José Balta se inauguró la estatua de la libertad, con la imagen de Policarpa Salavarrieta, en honor a la colonia colombiana de residentes en Piura (Perú). En 1911 la cervecería Bavaria lanzó al mercado una cerveza en su honor, nombrada como "La Pola". Aunque esta cerveza ya no se produce, en la actualidad, el término Pola está asociado a la cerveza en general en el territorio colombiano
  • 8. De su carácter heroico, de su fe y su pasión por la libertad, son expresión elocuente las palabras que pronunció al subir al banquillo, dirigidas al pueblo que iba a presenciar su ejecución: “¡Pueblo indolente! ¡Cuan distinta sería hoy vuestra suerte si conocieseis el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, aunque mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más, no olvidéis este ejemplo...” (...) “Miserable pueblo, yo os compadezco; ¡algún día tendreis más dignidad!”