SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE
LA CIUDAD DE RIOHACHA
JOSE PRUDENCIO PADILLA
BIOGRAFIA
José Prudencio Padilla López (Riohacha, Virreinato de Nueva Granada, 19 de
marzo de 1784 - Bogotá, Gran Colombia, 2 de octubre de1828) fue un militar,
marino y prócer del Caribe colombovenezolano, que participó en las guerras de
independencia.
Dibujo del San Juan Nepomuceno. Barco a en el cual sirvió Padilla en la batalla de Trafalgar.
Siendo toda su vida excluido por su descendencia afro,1 gracias a su
destacadas acciones militares llegó a ser nombrado como Almirante de la
República, así como por su popularidad en Cartagena, senador de la Gran
Colombia en 1822. Por temor a su figura parda, fue vinculado con la
llamadaConspiración Septembrina.1 Condenado por conspiración y traición,
murió ejecutado en Bogotá, en el año de 1828, por órdenes de Simón Bolívar.1
Participación en la Campaña libertadora del Caribe:
Desde 1812 participó exitosamente en la lucha contra las provincias realistas de Santa Marta y
Riohacha, siendo nombrado contramaestre del bergantín Independiente. En 1813 conoció a Simón
Bolívar, aceptándolo como líder.1 En 1814 concurrió a la acción naval de Tolú y con el cañonero
republicano “Concepción” derrotó a la fragata española "Neptuno". En reconocimiento a esta
acción, el gobierno granadino premió a Padilla con el ascenso a alférez de fragata. En 1815 fue
encarcelado, al ser acusado de traición por Mariano Montilla, un criollo venezolano que desde
entonces se convertiría en su mayor opositor.
Entre 1817 y 1819, Padilla ejerció mando en importantes expediciones en el Orinoco y el Atlántico.
En 1819 participó en la campaña de Casanare en la que tuvo a su cargo el transporte de tropas y
material de guerra. El 12 de marzo de 1820 actuó, como segundo al mando, tras Luis Brión, en la
toma de Riohacha, así como en las batallas de la Laguna Salada, Pueblo Viejo, Tenerife, La Barra,
Ciénaga de Santa Marta y San Juan.
Participación política:
A Padilla se le reconoce generalmente por su faceta militar, olvidando que fue una figura
importante dentro de la política local cartagenera. Sin embargo, su origen pardo, fue una
limitación insuperable para acceder a cargos de alta jerarquía, además de ocasionar su constante
marginalización por parte de la élite [[criollo | criolla], que no terminaría fin ni siquiera con su
muerte, puesto que su papel fundamental en la campaña libertadora fue ocultado y olvidado.
PERSONAJES REPRESENTATIVOS
DE LA CIUDAD DE RIOHACHA
FRANCISCO EL HOMBRE
LA LEYENDA:
La leyenda narra que, una noche, el juglar iba como siempre sacando algunas
notas de su acordeón y cantando para hacer más ligero el camino. De repente se
dio cuenta que cada melodía que interpretaba era respondida con una aún
mejor por otro músico que no lograba divisar en la oscuridad. Luego de casi dos
horas de enfrentamiento, Francisco se encontraba atónito por la interpretación de
su contendiente, quien le estaba ganando.
Francisco decidió seguir la melodía de su adversario hasta que por fin lo divisó
entre la penumbra de la noche, sin embargo no lograba identificar plenamente
de quién se trataba. De pronto un rayo de luz de luna penetró la penumbra y la
silueta de su contendor se hizo evidente, se trataba del diablo. Fue entonces
cuando el juglar comprendió que se estaba enfrenando en el máximo duelo, miró
al cielo, y rezó el Credo al revés y entonó la melodía más hermosa y armoniosa
jamás escuchada. Ante tal despliegue de habilidad, Satanás escapó entre las
penumbras dejando como ganador del duelo a Francisco.
Francisco el Hombre es un personaje que representa el
arquetipo del juglar vallenato del folclor de Colombia. Su existencia
tiene componentes tanto legendarios como históricos que lo han
convertido en una figura emblemática dentro del imaginario popular
colombiano, especialmente en la Costa Caribe.
Una de las posibles identidades reales de Francisco el Hombre es
Francisco Moscote, nacido en el pueblo de Machobayo, Guajira.
Francisco el hombre es mencionado en Cien años de soledad como
«un anciano trotamundos de casi doscientos años que pasaba con
frecuencia por Macondo divulgando las canciones compuestas por él
mismo».
En su honor se ha bautizado a la famosa tarima Francisco El Hombre del
coliseo donde se realiza el Festival de la Leyenda
Vallenata de Valledupar, el evento más popular y conocido de la
música vallenata. Asimismo, da su nombre al Festival Francisco El
Hombre de Riohacha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores
PrecursoresPrecursores
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
JohnVasquez78
 
División Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de VenezuelaDivisión Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de Venezuela
eduardo corral
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
argenisfreites
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicos
katiuska12
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
EDUARDO_33
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
El Ingeniero
 
Triptico listo
Triptico listoTriptico listo
Triptico listo
Kevin Quiroz Flores
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Katherin_Arrieche
 
Triptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboTriptico Edo. carabobo
Triptico Edo. carabobo
Andy Moreno
 
Constancia de buena conducta
Constancia de buena conductaConstancia de buena conducta
Constancia de buena conducta
Sorangel Consuegra
 
Abraham zamora informatica estado carabobo.pptx
Abraham zamora informatica estado carabobo.pptxAbraham zamora informatica estado carabobo.pptx
Abraham zamora informatica estado carabobo.pptx
AbrahamZamora10
 
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivarMapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mjimenez0916
 
Revolución del 19 de abril de 1810.
Revolución del 19 de abril de 1810.Revolución del 19 de abril de 1810.
Revolución del 19 de abril de 1810.
Liceo 2 (Uruguay)
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
Manuel Velasquez
 
Trabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón BolívarTrabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón Bolívar
claret544
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
Betty D'Emidio
 
Presentacion simbolos patrios
Presentacion simbolos patriosPresentacion simbolos patrios
Presentacion simbolos patrios
Gilmary Gil
 
Pensamiento simón bolívar
Pensamiento simón bolívarPensamiento simón bolívar
Pensamiento simón bolívar
yusmaryrumbos
 
Region de los llanos
Region de los llanosRegion de los llanos
Region de los llanos
Maria Cartier
 

La actualidad más candente (20)

Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
División Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de VenezuelaDivisión Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de Venezuela
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicos
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
 
Triptico listo
Triptico listoTriptico listo
Triptico listo
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Triptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboTriptico Edo. carabobo
Triptico Edo. carabobo
 
Constancia de buena conducta
Constancia de buena conductaConstancia de buena conducta
Constancia de buena conducta
 
Abraham zamora informatica estado carabobo.pptx
Abraham zamora informatica estado carabobo.pptxAbraham zamora informatica estado carabobo.pptx
Abraham zamora informatica estado carabobo.pptx
 
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivarMapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
 
Revolución del 19 de abril de 1810.
Revolución del 19 de abril de 1810.Revolución del 19 de abril de 1810.
Revolución del 19 de abril de 1810.
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
 
Trabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón BolívarTrabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón Bolívar
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
 
Presentacion simbolos patrios
Presentacion simbolos patriosPresentacion simbolos patrios
Presentacion simbolos patrios
 
Pensamiento simón bolívar
Pensamiento simón bolívarPensamiento simón bolívar
Pensamiento simón bolívar
 
Region de los llanos
Region de los llanosRegion de los llanos
Region de los llanos
 

Similar a Personajes representativos de la ciudad de riohacha

Caudillos I
Caudillos ICaudillos I
Caudillos I
diana.escuelas
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Julissa RLezama
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
frank0071
 
Etno uniambiental
Etno uniambientalEtno uniambiental
Etno uniambiental
Uniambiental
 
De qué parte de brasil sos: presentación de minas
De qué parte de brasil sos: presentación de minasDe qué parte de brasil sos: presentación de minas
De qué parte de brasil sos: presentación de minas
Ailton
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
jorgeluisreasolano
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
taticoo
 
Bustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza IndoaméricaBustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza Indoamérica
BryanStalinTituaaPil
 
Proceres de la indepencia (1)
Proceres de la indepencia (1)Proceres de la indepencia (1)
Proceres de la indepencia (1)
genia0315
 
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalenaMarco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Jesus Maria Florez Martinez
 
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalenaMarco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Jesus Maria Florez Martinez
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
mauriciotac
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
carolina cabezas
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
carolina cabezas
 
Juanfer
JuanferJuanfer
VIDA DE JOSE PRUDENCIO PADILLA LOPEZ.pdf
VIDA  DE JOSE PRUDENCIO PADILLA LOPEZ.pdfVIDA  DE JOSE PRUDENCIO PADILLA LOPEZ.pdf
VIDA DE JOSE PRUDENCIO PADILLA LOPEZ.pdf
DulceQuinterodeTorre1
 
Próceres de la independencia.
Próceres de la independencia.Próceres de la independencia.
Próceres de la independencia.
Isabel Ordoñez castaño
 
Valledupar, mi cudad
Valledupar, mi cudadValledupar, mi cudad
Valledupar, mi cudad
estefani rodriguez
 
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
Edulaen
 
Canciones para una revolucion latinoamericana
Canciones para una revolucion latinoamericanaCanciones para una revolucion latinoamericana
Canciones para una revolucion latinoamericana
Marta Lucía Aranda Rivero
 

Similar a Personajes representativos de la ciudad de riohacha (20)

Caudillos I
Caudillos ICaudillos I
Caudillos I
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Etno uniambiental
Etno uniambientalEtno uniambiental
Etno uniambiental
 
De qué parte de brasil sos: presentación de minas
De qué parte de brasil sos: presentación de minasDe qué parte de brasil sos: presentación de minas
De qué parte de brasil sos: presentación de minas
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Bustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza IndoaméricaBustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza Indoamérica
 
Proceres de la indepencia (1)
Proceres de la indepencia (1)Proceres de la indepencia (1)
Proceres de la indepencia (1)
 
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalenaMarco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
 
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalenaMarco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido  plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Juanfer
JuanferJuanfer
Juanfer
 
VIDA DE JOSE PRUDENCIO PADILLA LOPEZ.pdf
VIDA  DE JOSE PRUDENCIO PADILLA LOPEZ.pdfVIDA  DE JOSE PRUDENCIO PADILLA LOPEZ.pdf
VIDA DE JOSE PRUDENCIO PADILLA LOPEZ.pdf
 
Próceres de la independencia.
Próceres de la independencia.Próceres de la independencia.
Próceres de la independencia.
 
Valledupar, mi cudad
Valledupar, mi cudadValledupar, mi cudad
Valledupar, mi cudad
 
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
 
Canciones para una revolucion latinoamericana
Canciones para una revolucion latinoamericanaCanciones para una revolucion latinoamericana
Canciones para una revolucion latinoamericana
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Personajes representativos de la ciudad de riohacha

  • 1. PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE LA CIUDAD DE RIOHACHA JOSE PRUDENCIO PADILLA
  • 2. BIOGRAFIA José Prudencio Padilla López (Riohacha, Virreinato de Nueva Granada, 19 de marzo de 1784 - Bogotá, Gran Colombia, 2 de octubre de1828) fue un militar, marino y prócer del Caribe colombovenezolano, que participó en las guerras de independencia. Dibujo del San Juan Nepomuceno. Barco a en el cual sirvió Padilla en la batalla de Trafalgar. Siendo toda su vida excluido por su descendencia afro,1 gracias a su destacadas acciones militares llegó a ser nombrado como Almirante de la República, así como por su popularidad en Cartagena, senador de la Gran Colombia en 1822. Por temor a su figura parda, fue vinculado con la llamadaConspiración Septembrina.1 Condenado por conspiración y traición, murió ejecutado en Bogotá, en el año de 1828, por órdenes de Simón Bolívar.1
  • 3. Participación en la Campaña libertadora del Caribe: Desde 1812 participó exitosamente en la lucha contra las provincias realistas de Santa Marta y Riohacha, siendo nombrado contramaestre del bergantín Independiente. En 1813 conoció a Simón Bolívar, aceptándolo como líder.1 En 1814 concurrió a la acción naval de Tolú y con el cañonero republicano “Concepción” derrotó a la fragata española "Neptuno". En reconocimiento a esta acción, el gobierno granadino premió a Padilla con el ascenso a alférez de fragata. En 1815 fue encarcelado, al ser acusado de traición por Mariano Montilla, un criollo venezolano que desde entonces se convertiría en su mayor opositor. Entre 1817 y 1819, Padilla ejerció mando en importantes expediciones en el Orinoco y el Atlántico. En 1819 participó en la campaña de Casanare en la que tuvo a su cargo el transporte de tropas y material de guerra. El 12 de marzo de 1820 actuó, como segundo al mando, tras Luis Brión, en la toma de Riohacha, así como en las batallas de la Laguna Salada, Pueblo Viejo, Tenerife, La Barra, Ciénaga de Santa Marta y San Juan. Participación política: A Padilla se le reconoce generalmente por su faceta militar, olvidando que fue una figura importante dentro de la política local cartagenera. Sin embargo, su origen pardo, fue una limitación insuperable para acceder a cargos de alta jerarquía, además de ocasionar su constante marginalización por parte de la élite [[criollo | criolla], que no terminaría fin ni siquiera con su muerte, puesto que su papel fundamental en la campaña libertadora fue ocultado y olvidado.
  • 4. PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE LA CIUDAD DE RIOHACHA FRANCISCO EL HOMBRE
  • 5. LA LEYENDA: La leyenda narra que, una noche, el juglar iba como siempre sacando algunas notas de su acordeón y cantando para hacer más ligero el camino. De repente se dio cuenta que cada melodía que interpretaba era respondida con una aún mejor por otro músico que no lograba divisar en la oscuridad. Luego de casi dos horas de enfrentamiento, Francisco se encontraba atónito por la interpretación de su contendiente, quien le estaba ganando. Francisco decidió seguir la melodía de su adversario hasta que por fin lo divisó entre la penumbra de la noche, sin embargo no lograba identificar plenamente de quién se trataba. De pronto un rayo de luz de luna penetró la penumbra y la silueta de su contendor se hizo evidente, se trataba del diablo. Fue entonces cuando el juglar comprendió que se estaba enfrenando en el máximo duelo, miró al cielo, y rezó el Credo al revés y entonó la melodía más hermosa y armoniosa jamás escuchada. Ante tal despliegue de habilidad, Satanás escapó entre las penumbras dejando como ganador del duelo a Francisco. Francisco el Hombre es un personaje que representa el arquetipo del juglar vallenato del folclor de Colombia. Su existencia tiene componentes tanto legendarios como históricos que lo han convertido en una figura emblemática dentro del imaginario popular colombiano, especialmente en la Costa Caribe.
  • 6. Una de las posibles identidades reales de Francisco el Hombre es Francisco Moscote, nacido en el pueblo de Machobayo, Guajira. Francisco el hombre es mencionado en Cien años de soledad como «un anciano trotamundos de casi doscientos años que pasaba con frecuencia por Macondo divulgando las canciones compuestas por él mismo». En su honor se ha bautizado a la famosa tarima Francisco El Hombre del coliseo donde se realiza el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, el evento más popular y conocido de la música vallenata. Asimismo, da su nombre al Festival Francisco El Hombre de Riohacha.