SlideShare una empresa de Scribd logo
Eón Fanerozoico
Era Mesozoica
periodo Jurásico
PRESENTADO POR:
NAYITH LEONELA ORDOÑEZ
LUISA GIRÓN
CAROLINA GIRÓN
MARIANA PEREA
Periodo Jurásico
 El Jurásico duró desde 207 hasta hace 145 millones
de años. Se dividían en tres partes bastante
diferenciadas; Jurásico inferior, el medio y el
superior. El inferior duró desde 207 hasta hace 186
millones de años. El medio desde 186 hasta 164
millones de años. El superior desde 164 hasta hace
145 millones de años.
Dinosaurios de esta época
 Terópodos (Carnívoros bípedos)
 Saurópodos ( Saurios gigantes herbívoros)
 Ornitopodos (Herbívoros bípedos)
 Estegosaurios (Cuadrúpedos con placas)
 Pterosaurios o reptiles voladores
 Primeras aves o mamíferos primitivos ovíparos
Dinosaurios
En Donde Estaba Ubicado
 Laurasia (Norteamérica, Europa y Asia )
 Gondwana (Suramérica, África , India, Australia y antártica)
 Entre los dos comienza la apertura del océano Atlántico
 La circulación marina Ecuatorial por el mar de Tethys hace el clima cálido, húmedo
y lluvioso.
 Lo cual favorece la diversidad de los organismos
Su Ubicación
Climas en el periodo Jurásico
 Durante el comienzo de la era jurásica las condiciones
climáticas fueron sometidas a cambios bruscos y la presencia
de dióxido de carbono alcanzó su máximo histórico. Habían
bosques húmedos no sólo en los ecuadores, también estaban
extendidos hasta los polos. Ya en las últimas etapas del
período jurásico el clima estaba más inclinado hacia una
naturaleza subtropical y húmeda, más favorable para la vida
la Flora y Fauna
Era Mesozoica
 La Era de los reptiles. Se desarrollan las gimnospermas
(plantas vasculares con semillas)
 Se divide en tres etapas las cuales son
 TRIÁSICO: Nacen las aves y los mamíferos.
 JURÁSICO: Hegemonía de los dinosaurios
 CRETÁCICO: Gran extinción en masa de los dinosaurios.
En que años ocurrió?
 Tras el Paleozoico, el Mesozoico se extendió durante 180 millones de
años: desde hace 251 millones de años (M.a) hasta el comienzo del
Cenozoico hace 65 Ma. Esta franja de tiempo se divide en tres períodos
geológicos:
 Período Triásico (251 Ma-199,6 M.a)
 Período Jurásico (199,6 Ma-145,5 M.a)
 Período Cretácico (145,5 Ma-65,5 M.a)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yennifer Castañeda Era Cenozoica
Yennifer Castañeda Era CenozoicaYennifer Castañeda Era Cenozoica
Yennifer Castañeda Era Cenozoica
carolinfreitez
 
Zara6 b1
Zara6 b1Zara6 b1
Zara6 b1
ZARiiTTABUK
 
Jose emilio
Jose emilioJose emilio
Jose emilio
frederick ortiz
 
Las eras 
Las eras Las eras 
Las eras 
frederick ortiz
 
Allusaurio
AllusaurioAllusaurio
Trabajo dinosaurios
Trabajo dinosauriosTrabajo dinosaurios
Trabajo dinosaurios
Ana Caride
 
El pez luna es el pez óseo más pesado del mundo
El pez luna es el pez óseo más pesado del mundoEl pez luna es el pez óseo más pesado del mundo
El pez luna es el pez óseo más pesado del mundo
Diana Arboleda H
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
marie gonzalez
 
Evolución de homínidos.
Evolución de homínidos.Evolución de homínidos.
Evolución de homínidos.
Claudia Ortiz
 
Dinosaurios Presentacion Electronica Genaro
Dinosaurios Presentacion Electronica GenaroDinosaurios Presentacion Electronica Genaro
Dinosaurios Presentacion Electronica Genaro
GENAROGARCIAMARTINEZ18091999
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Lucía Malán
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
ArmandoBecerra10
 

La actualidad más candente (19)

Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Yennifer Castañeda Era Cenozoica
Yennifer Castañeda Era CenozoicaYennifer Castañeda Era Cenozoica
Yennifer Castañeda Era Cenozoica
 
Zara6 b1
Zara6 b1Zara6 b1
Zara6 b1
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Jose emilio
Jose emilioJose emilio
Jose emilio
 
Las eras 
Las eras Las eras 
Las eras 
 
Diplodocus
DiplodocusDiplodocus
Diplodocus
 
Allusaurio
AllusaurioAllusaurio
Allusaurio
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Triceratops
TriceratopsTriceratops
Triceratops
 
Trabajo dinosaurios
Trabajo dinosauriosTrabajo dinosaurios
Trabajo dinosaurios
 
El pez luna es el pez óseo más pesado del mundo
El pez luna es el pez óseo más pesado del mundoEl pez luna es el pez óseo más pesado del mundo
El pez luna es el pez óseo más pesado del mundo
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Evolución de homínidos.
Evolución de homínidos.Evolución de homínidos.
Evolución de homínidos.
 
La era mesozoica
La era mesozoicaLa era mesozoica
La era mesozoica
 
Dinosaurios Presentacion Electronica Genaro
Dinosaurios Presentacion Electronica GenaroDinosaurios Presentacion Electronica Genaro
Dinosaurios Presentacion Electronica Genaro
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 

Similar a Mi trabajo yair

TRIASICO - JURÁSICO
TRIASICO - JURÁSICOTRIASICO - JURÁSICO
TRIASICO - JURÁSICO
stefaniah11
 
Mesozoico por Araceli y Cristina
Mesozoico por Araceli y CristinaMesozoico por Araceli y Cristina
Mesozoico por Araceli y Cristina
naturales_eso
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
colegio mayor de barranquilla
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
IES Alhamilla de Almeria
 
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaPablo Conceiro
 
El Mesozoico
El MesozoicoEl Mesozoico
El Mesozoico
Fernando Alonso
 
Mesozoico o era secundaria
Mesozoico o era secundariaMesozoico o era secundaria
Mesozoico o era secundaria
diamelit
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicasResendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
Prepa en Línea SEP.
 
El fanerozoico
El fanerozoicoEl fanerozoico
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
RachelSaldarriaga
 
Era mezosoica
Era mezosoicaEra mezosoica
Era mezosoica
CCH- NAUCALPAN
 
Mesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y JesusMesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y Jesus
naturales_eso
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicasejemplo12
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Alisson Contreras
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
Joab Vasquez
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
frederick ortiz
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
frederick ortiz
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
Mariely Peña
 
Eraas ge o 2
Eraas ge o 2Eraas ge o 2
Eraas ge o 2jess2rl
 

Similar a Mi trabajo yair (20)

TRIASICO - JURÁSICO
TRIASICO - JURÁSICOTRIASICO - JURÁSICO
TRIASICO - JURÁSICO
 
Mesozoico por Araceli y Cristina
Mesozoico por Araceli y CristinaMesozoico por Araceli y Cristina
Mesozoico por Araceli y Cristina
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
 
El Mesozoico
El MesozoicoEl Mesozoico
El Mesozoico
 
Mesozoico o era secundaria
Mesozoico o era secundariaMesozoico o era secundaria
Mesozoico o era secundaria
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicasResendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
Resendiz rojas oscar_m14s3_erasgeologicas
 
El fanerozoico
El fanerozoicoEl fanerozoico
El fanerozoico
 
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
 
Era mezosoica
Era mezosoicaEra mezosoica
Era mezosoica
 
Mesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y JesusMesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y Jesus
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eraas ge o 2
Eraas ge o 2Eraas ge o 2
Eraas ge o 2
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Mi trabajo yair

  • 1. Eón Fanerozoico Era Mesozoica periodo Jurásico PRESENTADO POR: NAYITH LEONELA ORDOÑEZ LUISA GIRÓN CAROLINA GIRÓN MARIANA PEREA
  • 2. Periodo Jurásico  El Jurásico duró desde 207 hasta hace 145 millones de años. Se dividían en tres partes bastante diferenciadas; Jurásico inferior, el medio y el superior. El inferior duró desde 207 hasta hace 186 millones de años. El medio desde 186 hasta 164 millones de años. El superior desde 164 hasta hace 145 millones de años.
  • 3. Dinosaurios de esta época  Terópodos (Carnívoros bípedos)  Saurópodos ( Saurios gigantes herbívoros)  Ornitopodos (Herbívoros bípedos)  Estegosaurios (Cuadrúpedos con placas)  Pterosaurios o reptiles voladores  Primeras aves o mamíferos primitivos ovíparos
  • 5. En Donde Estaba Ubicado  Laurasia (Norteamérica, Europa y Asia )  Gondwana (Suramérica, África , India, Australia y antártica)  Entre los dos comienza la apertura del océano Atlántico  La circulación marina Ecuatorial por el mar de Tethys hace el clima cálido, húmedo y lluvioso.  Lo cual favorece la diversidad de los organismos
  • 7. Climas en el periodo Jurásico  Durante el comienzo de la era jurásica las condiciones climáticas fueron sometidas a cambios bruscos y la presencia de dióxido de carbono alcanzó su máximo histórico. Habían bosques húmedos no sólo en los ecuadores, también estaban extendidos hasta los polos. Ya en las últimas etapas del período jurásico el clima estaba más inclinado hacia una naturaleza subtropical y húmeda, más favorable para la vida
  • 8. la Flora y Fauna
  • 9. Era Mesozoica  La Era de los reptiles. Se desarrollan las gimnospermas (plantas vasculares con semillas)  Se divide en tres etapas las cuales son  TRIÁSICO: Nacen las aves y los mamíferos.  JURÁSICO: Hegemonía de los dinosaurios  CRETÁCICO: Gran extinción en masa de los dinosaurios.
  • 10.
  • 11. En que años ocurrió?  Tras el Paleozoico, el Mesozoico se extendió durante 180 millones de años: desde hace 251 millones de años (M.a) hasta el comienzo del Cenozoico hace 65 Ma. Esta franja de tiempo se divide en tres períodos geológicos:  Período Triásico (251 Ma-199,6 M.a)  Período Jurásico (199,6 Ma-145,5 M.a)  Período Cretácico (145,5 Ma-65,5 M.a)