SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DE UN
MICROPROCESADOR
• La arquitectura de un microprocesador o de
cualquier procesador se define por el
conjunto de instrucciones que puede
obedecer, las maneras en que las
instrucciones
pueden
especificar
la
localización de los datos por procesar.
• Las instrucciones que obedece un
microprocesador están codificadas como
digitos binarios en un sistema de memoria,
cada instrucción se divide en uno o mas
campos, todas las instrucciones tienen un
campo de codigo de operación que define el
propósito de intrucción como sumar o
mover datos.
Componentes internos
• La estructura de un microprocesador se
divide en dos partes.
• Una para procesamiento.
• Y otra para control
En las que se encuentran :
•
•
•
•
•
•
•

La unidad aritmética y lógica ( ALU ).
La unidad de tiempo y control.
El controlador.
El registro.
El acumulador.
El decodificador.
Los buses internos.
• La ( ALU ) es la parte que ejecuta todos los
cálculos numéricos y lógicos durante la
operación del procesador.
• La unidad de control; su objetivo es
mantener la secuencia adecuada y el control
de todas las operaciones del ( CPU ), y
responde a todas las señales externas.
• El controlador decodifica las instrucciones
de maquina y genera señales que dirigen la
parte procesada del microprocesador.
• El registro tiene por misión almacenar el
codigo de operación de la instrucción leida
desde la memoria, este codigo es
decodificado y con esta información se
logran todos los micro-pasos.
• Los buses son interconexiones internas
llevando información de un lado a otro.
Componentes exteriores
•
•
•
•

Bus de direcciones.
Bus de datos.
Lineas Vcc y GND.
Bus de control; donde se encuentran :
•
•
•
•
•

Lineas de inicialización ( RES ).
Lineas de interrupción ( IQR e NMI ).
Lineas de autorización ( R/W ).
Lineas de solicitud ( SYNC, SO, RDY ).
Lineas de reloj ( φ0, φ1, y φ2 )
• Los bus de direcciones estan formados por
16 líneas A0 hasta A15 y son líneas de
salida.
• Los bus de datos estan formados por 8
lineas D0 hasta D7, estas líneas son de
entrada y salida.
o Alimentación requiere solamente de 2
líneas de alimentación 0 y 5 V, con un
margen de 5%, y consume una corriente
máxima de 200 mA.
• Bus de control conjunto de líneas de entrada
y otras de salida y se agrupan según su
función en los siguientes bloques :
• Lineas de inicialización recibe la orden de
parada de todos sus registros internos
recomenzando el arranque.
• Líneas de interrupción son de líneas de
entrada que le dan al microprocesador
diferentes tipos de ordenes para que detenga
de forma temporal la ejecución.
• Líneas de autorización son lineas de salida
y recibe ordenes de diferentes bloques
internos.
• Lineas de solicitud con estas lineas el
microprocesador y el resto de los bloques
establecen un dialogo de impulsos
electrónicos.
• Lineas de reloj sirven para entregar al
microprocesador y a otros bloques del
sistema una o varias ordenes cuadradas
 

Diagramas de un
microprocesador Z80
 
 
Cuestionario
• Cuales son las partes en las que se divide la
arquitectuta de un microprocesador :
R= en una unidad de control, y una unidad
aritmetica y lógica.
• Que
es
la
arquitectura
de
un
microprocesador
R= es el conjunto de instrucciones que
puede obedecer la localizacion de los datos
por procesar.
• Como esta conformado un bus de datos
R= esta formado por 8 lineas desde D0
hasta D7, y son lineas de entradas y salidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadora
peralta1994
 
Uc arq pc_esructura_basica
Uc arq pc_esructura_basicaUc arq pc_esructura_basica
Uc arq pc_esructura_basica
dewer2015
 
Difinicion esructura basica word
Difinicion esructura basica wordDifinicion esructura basica word
Difinicion esructura basica word
hilario_hermosos
 
Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadoraKaty_S16
 
Estructura y funcionamiento de un sistema de computo
Estructura y funcionamiento de un sistema de computoEstructura y funcionamiento de un sistema de computo
Estructura y funcionamiento de un sistema de computo
Téllez Araujo
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
Paola Morales
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLCDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC
hernandezanderson
 
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORASAPUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
pabesacv
 
Cam unidad 5 - tema 2 - descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
Cam   unidad 5 - tema 2 -  descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...Cam   unidad 5 - tema 2 -  descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
Cam unidad 5 - tema 2 - descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
UDO Monagas
 
Funcionamiento plc
Funcionamiento plcFuncionamiento plc
Funcionamiento plc
Juan navarrete
 
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de controlUnidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de controlCzar Guzmán
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
jesus_rivasg
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
osito2012
 
Areas de memorias de ap [autoguardado]
Areas de memorias de ap [autoguardado]Areas de memorias de ap [autoguardado]
Areas de memorias de ap [autoguardado]
FranciscoAlvarenga8
 

La actualidad más candente (17)

Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadora
 
Uc arq pc_esructura_basica
Uc arq pc_esructura_basicaUc arq pc_esructura_basica
Uc arq pc_esructura_basica
 
Difinicion esructura basica word
Difinicion esructura basica wordDifinicion esructura basica word
Difinicion esructura basica word
 
Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadora
 
Estructura y funcionamiento de un sistema de computo
Estructura y funcionamiento de un sistema de computoEstructura y funcionamiento de un sistema de computo
Estructura y funcionamiento de un sistema de computo
 
Controlador lógico programable
Controlador  lógico  programableControlador  lógico  programable
Controlador lógico programable
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLCDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC
 
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORASAPUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 
Cam unidad 5 - tema 2 - descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
Cam   unidad 5 - tema 2 -  descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...Cam   unidad 5 - tema 2 -  descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
Cam unidad 5 - tema 2 - descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
 
Funcionamiento plc
Funcionamiento plcFuncionamiento plc
Funcionamiento plc
 
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de controlUnidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de control
 
Uc
UcUc
Uc
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
 
Areas de memorias de ap [autoguardado]
Areas de memorias de ap [autoguardado]Areas de memorias de ap [autoguardado]
Areas de memorias de ap [autoguardado]
 

Similar a Microcontroladores

Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptxMicrocontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
FreddyEspejo3
 
Edgar plc
Edgar plcEdgar plc
Edgar plc
edgar yanez
 
Microcontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84aMicrocontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84a
danqueas
 
Fundamentos de los plc
Fundamentos de los plcFundamentos de los plc
Fundamentos de los plc
Guillermo Dos Ramos
 
Trabajo del plc
Trabajo del plcTrabajo del plc
Trabajo del plc
Rafael Marin
 
Controlador plc
Controlador plcControlador plc
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejorasTutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Aldo Corp
 
Unidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalleUnidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalle
ConfesorAD
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
gustavo sanchez mercado
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
Alex Fernandez Chavez
 
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptxcaractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
ruben2003ss
 
Plc lg automatizacion ecci
Plc lg   automatizacion ecciPlc lg   automatizacion ecci
Plc lg automatizacion ecci
ingehasid
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
jaguilar69
 
El Microprocesador
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
Jomicast
 
seminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programablesseminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programables
LuisLobatoingaruca
 

Similar a Microcontroladores (20)

Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Componentes de la cpu
Componentes de la cpuComponentes de la cpu
Componentes de la cpu
 
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptxMicrocontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
 
Edgar plc
Edgar plcEdgar plc
Edgar plc
 
Microcontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84aMicrocontroladores pic14f84a
Microcontroladores pic14f84a
 
Fundamentos de los plc
Fundamentos de los plcFundamentos de los plc
Fundamentos de los plc
 
Trabajo del plc
Trabajo del plcTrabajo del plc
Trabajo del plc
 
Controlador plc
Controlador plcControlador plc
Controlador plc
 
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejorasTutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
 
Plc1
Plc1Plc1
Plc1
 
Unidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalleUnidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalle
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
 
Plc[1]
Plc[1]Plc[1]
Plc[1]
 
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptxcaractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
 
Plc lg automatizacion ecci
Plc lg   automatizacion ecciPlc lg   automatizacion ecci
Plc lg automatizacion ecci
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
 
El Microprocesador
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
 
seminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programablesseminario-de-plc- controladores logicos programables
seminario-de-plc- controladores logicos programables
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Microcontroladores

  • 2. • La arquitectura de un microprocesador o de cualquier procesador se define por el conjunto de instrucciones que puede obedecer, las maneras en que las instrucciones pueden especificar la localización de los datos por procesar.
  • 3. • Las instrucciones que obedece un microprocesador están codificadas como digitos binarios en un sistema de memoria, cada instrucción se divide en uno o mas campos, todas las instrucciones tienen un campo de codigo de operación que define el propósito de intrucción como sumar o mover datos.
  • 5. • La estructura de un microprocesador se divide en dos partes. • Una para procesamiento. • Y otra para control En las que se encuentran :
  • 6. • • • • • • • La unidad aritmética y lógica ( ALU ). La unidad de tiempo y control. El controlador. El registro. El acumulador. El decodificador. Los buses internos.
  • 7. • La ( ALU ) es la parte que ejecuta todos los cálculos numéricos y lógicos durante la operación del procesador. • La unidad de control; su objetivo es mantener la secuencia adecuada y el control de todas las operaciones del ( CPU ), y responde a todas las señales externas. • El controlador decodifica las instrucciones de maquina y genera señales que dirigen la parte procesada del microprocesador.
  • 8. • El registro tiene por misión almacenar el codigo de operación de la instrucción leida desde la memoria, este codigo es decodificado y con esta información se logran todos los micro-pasos. • Los buses son interconexiones internas llevando información de un lado a otro.
  • 10. • • • • Bus de direcciones. Bus de datos. Lineas Vcc y GND. Bus de control; donde se encuentran :
  • 11. • • • • • Lineas de inicialización ( RES ). Lineas de interrupción ( IQR e NMI ). Lineas de autorización ( R/W ). Lineas de solicitud ( SYNC, SO, RDY ). Lineas de reloj ( φ0, φ1, y φ2 )
  • 12. • Los bus de direcciones estan formados por 16 líneas A0 hasta A15 y son líneas de salida. • Los bus de datos estan formados por 8 lineas D0 hasta D7, estas líneas son de entrada y salida. o Alimentación requiere solamente de 2 líneas de alimentación 0 y 5 V, con un margen de 5%, y consume una corriente máxima de 200 mA.
  • 13. • Bus de control conjunto de líneas de entrada y otras de salida y se agrupan según su función en los siguientes bloques : • Lineas de inicialización recibe la orden de parada de todos sus registros internos recomenzando el arranque. • Líneas de interrupción son de líneas de entrada que le dan al microprocesador diferentes tipos de ordenes para que detenga de forma temporal la ejecución.
  • 14. • Líneas de autorización son lineas de salida y recibe ordenes de diferentes bloques internos. • Lineas de solicitud con estas lineas el microprocesador y el resto de los bloques establecen un dialogo de impulsos electrónicos. • Lineas de reloj sirven para entregar al microprocesador y a otros bloques del sistema una o varias ordenes cuadradas
  • 16.
  • 17.  
  • 18.  
  • 20. • Cuales son las partes en las que se divide la arquitectuta de un microprocesador : R= en una unidad de control, y una unidad aritmetica y lógica.
  • 21. • Que es la arquitectura de un microprocesador R= es el conjunto de instrucciones que puede obedecer la localizacion de los datos por procesar.
  • 22. • Como esta conformado un bus de datos R= esta formado por 8 lineas desde D0 hasta D7, y son lineas de entradas y salidas.