SlideShare una empresa de Scribd logo
•Un poco de historia
•Inicialmente cuando no existía
los microprocesadores,
requería para el diseño de
circuitos electrónicos muchos
componentes y cálculos
matemáticos. Un circuito lógico
básico requería de una gran
cantidad de elementos
•En el año 1971 apareció el
primer microprocesador el
cual originó un cambio
decisivo en las técnicas de
diseño de la mayoría de los
equipos. Entre los
microprocesadores mas
conocidos tenemos el
popular Z-80 y el 8085.
•Los diseñadores de equipos
electrónicos ahora tenían
equipos que podían realizar
mayor cantidad de tareas en
menos tiempo y su tamaño se
redujo considerablemente. sin
embargo, después de cierto
tiempo aparece una nueva
tecnología llamada
•Microprocesador
•Es un sistema abierto con el
que puede construirse un
computador con las
características que se desee,
acoplándole los módulos
necesarios. La Unidad Central
de Proceso (UCP), interpreta
las instrucciones y el cambio
•Microcontrolador
•Es un sistema cerrado
que contiene un
computador completo.
Todas las partes del
computador están
contenidas en su interior
y solo salen al exterior
•Un microcontrolador posee todos los componentes de
un computador, pero con unas características fijas que
no pueden alterarse:
•◦ Procesador
•◦ Memoria de programa (No volátil)
•◦ Memoria datos (lectura y escritura)
•◦ Líneas E/S para los controladores de periféricos
•◦ Recursos auxiliares
•Es el elemento más importante del
microcontrolador y determina sus principales
características, tanto a nivel de hardware como de
software. Existen dos arquitecturas, se diferencian
en la forma de conexión de la memoria al
procesador y en los buses que cada una necesita:
•◦ Arquitectura Von Neumann
•◦ Arquitectura Harvad
Algunas familias de microcontroladores como la
INTEL-51 y la Z80
•Existe una sola memoria, donde coexisten las
instrucciones de programa y los datos, accedidos con
un bus de dirección, uno de datos y uno de control.
•Limitación:
• Longitud de las instrucciones por el bus de datos
(varios accesos a memoria para instrucciones
complejas).
•Velocidad de operación (bus único para datos e
instrucciones) e impide superponer ambos tiempos de
Utilizada en sistemas embebidos en general.
•Memoria de datos separada de la memoria de
instrucciones
•Palabra de datos
•Palabra de instrucción
•Conjunto reducido de instrucciones (RISC)
•Ejecución de instrucciones en un ciclo de instrucción.
•Paralelismo implícito, segmentación del
•procesador (pipe-line)
•El alto rendimiento que poseen los
microcontroladores se debe a tres técnicas:
•Arquitectura Harvard
•Arquitectura RISC
•Segmentación
•Esta diseñado para que en su memoria de
programa se almacenen todas las instrucciones
del programa de control.
1. ROM con máscara
2. OTP (One Time Programmable)
3. EPROM
4. EEPROM
5. FLASH
•Es una memoria volátil y se destina a guardar las
variables y los datos (SRAM).
•Los microcontroladores disponen de capacidades
de RAM comprendidas entre 20 y 512 bytes.
•Existen microcontroladores que disponen de
memoria EEPROM para contener datos.
•Un registro es una posición de memoria en la
cual se puede almacenar un dato. Es decir que
la memoria esta dividida en pequeñas partes
llamadas “Registros”.
•El primer registro de una memoria corresponde
a la dirección 00H. Hay un conjunto de
registros que ya vienen “Predefinidos” desde la
fábrica. Cada registro esta dividido en 8 partes,
Bits.
•Los microcontroladores cuentan con una serie de
pines destinados a entrada y salida de datos o
señales digitales. A estos pines se les denomina
“Puerto”. Los puertos están controlados por los
registros. Entradas salidas de propósito general,
trabajo con dispositivos simples como relés,
Leds, etc.
•Circuito de reloj.
•Temporizadores y contadores.
•Conversores AD y DA.
•Comparadores
•Modulador de ancho de pulsos (PWM)
•Puerto serie
•Otros puertos de comunicación (USB, CAN)
•Sistema de protección.
•Estado de reposo
• CPU de 8 bits
• Procesador Booleano con el
cual puede realizar
operaciones bit a bit
• 128 bytes de RAM interna
• 4Kbytes de memoria de
programa interna (ROM)
• 5 fuentes de interrupción con
2 niveles de prioridad
• 32 bits de entrada/salida
• 2 contadores-
temporizadores de 16 bits
programables
• 1 oscilador para la señal de
reloj
• Posibilidad de direccionar
hasta 64 Kbytes de memoria
de programa externa
• Posibilidad de direccionar
hasta 64 Kbytes de memoria
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Microcontroladores.pptx

Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasYESENIA CETINA
 
estructurabasicapc
estructurabasicapcestructurabasicapc
estructurabasicapcUniciencia
 
INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1FRANCIACOCO
 
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los añosmicroprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los añosBrianAlva3
 
Microcontrolador wiki
Microcontrolador wikiMicrocontrolador wiki
Microcontrolador wikiclides2006
 
Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picarnadillo
 
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.pptTema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.pptKerryElSistemaInvher
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computadorcesarjmm1
 
Historia del Microprocesador y diferencias con el Microcontrolador
 Historia del Microprocesador y diferencias con el Microcontrolador Historia del Microprocesador y diferencias con el Microcontrolador
Historia del Microprocesador y diferencias con el MicrocontroladorAlejandro Cano
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador2410199022
 

Similar a Microcontroladores.pptx (20)

Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
estructurabasicapc
estructurabasicapcestructurabasicapc
estructurabasicapc
 
Programacion
Programacion Programacion
Programacion
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1INFOSAN Mantenimiento 1
INFOSAN Mantenimiento 1
 
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los añosmicroprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Microcontrolador wiki
Microcontrolador wikiMicrocontrolador wiki
Microcontrolador wiki
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Ud1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_picUd1 3 microcontrolador_pic
Ud1 3 microcontrolador_pic
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.pptTema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Micropro
MicroproMicropro
Micropro
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Arquitectura pc
Arquitectura pc Arquitectura pc
Arquitectura pc
 
Historia del Microprocesador y diferencias con el Microcontrolador
 Historia del Microprocesador y diferencias con el Microcontrolador Historia del Microprocesador y diferencias con el Microcontrolador
Historia del Microprocesador y diferencias con el Microcontrolador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 

Más de FreddyEspejo3

tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemasFreddyEspejo3
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxFreddyEspejo3
 
Proyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación OperativaProyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación OperativaFreddyEspejo3
 
Presentación Control Numérico Computarizado
Presentación Control Numérico ComputarizadoPresentación Control Numérico Computarizado
Presentación Control Numérico ComputarizadoFreddyEspejo3
 
tipos de sensores automotrices convencionales
tipos de sensores automotrices convencionalestipos de sensores automotrices convencionales
tipos de sensores automotrices convencionalesFreddyEspejo3
 
INTERNET DE LAS COSAS.pptx
INTERNET DE LAS COSAS.pptxINTERNET DE LAS COSAS.pptx
INTERNET DE LAS COSAS.pptxFreddyEspejo3
 
microcontroladores.ppt
microcontroladores.pptmicrocontroladores.ppt
microcontroladores.pptFreddyEspejo3
 
Presentacion 1 (5).pptx
Presentacion 1 (5).pptxPresentacion 1 (5).pptx
Presentacion 1 (5).pptxFreddyEspejo3
 
tipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppttipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.pptFreddyEspejo3
 
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.pptCUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.pptFreddyEspejo3
 
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.pptTEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.pptFreddyEspejo3
 
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxFreddyEspejo3
 
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.pptevolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.pptFreddyEspejo3
 

Más de FreddyEspejo3 (20)

tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
 
Proyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación OperativaProyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación Operativa
 
Presentación Control Numérico Computarizado
Presentación Control Numérico ComputarizadoPresentación Control Numérico Computarizado
Presentación Control Numérico Computarizado
 
tipos de sensores automotrices convencionales
tipos de sensores automotrices convencionalestipos de sensores automotrices convencionales
tipos de sensores automotrices convencionales
 
Tema5_BJT.ppt
Tema5_BJT.pptTema5_BJT.ppt
Tema5_BJT.ppt
 
INTERNET DE LAS COSAS.pptx
INTERNET DE LAS COSAS.pptxINTERNET DE LAS COSAS.pptx
INTERNET DE LAS COSAS.pptx
 
arduino 2.pptx
arduino 2.pptxarduino 2.pptx
arduino 2.pptx
 
CONDENSADOR.pptx
CONDENSADOR.pptxCONDENSADOR.pptx
CONDENSADOR.pptx
 
microcontroladores.ppt
microcontroladores.pptmicrocontroladores.ppt
microcontroladores.ppt
 
Presentacion 1 (5).pptx
Presentacion 1 (5).pptxPresentacion 1 (5).pptx
Presentacion 1 (5).pptx
 
tipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppttipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppt
 
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.pptCUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
 
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.pptTEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
 
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
 
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.pptevolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 
ArduinoPart1.ppt
ArduinoPart1.pptArduinoPart1.ppt
ArduinoPart1.ppt
 
tema 5.ppt
tema 5.ppttema 5.ppt
tema 5.ppt
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Microcontroladores.pptx

  • 1.
  • 2. •Un poco de historia •Inicialmente cuando no existía los microprocesadores, requería para el diseño de circuitos electrónicos muchos componentes y cálculos matemáticos. Un circuito lógico básico requería de una gran cantidad de elementos
  • 3. •En el año 1971 apareció el primer microprocesador el cual originó un cambio decisivo en las técnicas de diseño de la mayoría de los equipos. Entre los microprocesadores mas conocidos tenemos el popular Z-80 y el 8085.
  • 4.
  • 5. •Los diseñadores de equipos electrónicos ahora tenían equipos que podían realizar mayor cantidad de tareas en menos tiempo y su tamaño se redujo considerablemente. sin embargo, después de cierto tiempo aparece una nueva tecnología llamada
  • 6. •Microprocesador •Es un sistema abierto con el que puede construirse un computador con las características que se desee, acoplándole los módulos necesarios. La Unidad Central de Proceso (UCP), interpreta las instrucciones y el cambio
  • 7. •Microcontrolador •Es un sistema cerrado que contiene un computador completo. Todas las partes del computador están contenidas en su interior y solo salen al exterior
  • 8. •Un microcontrolador posee todos los componentes de un computador, pero con unas características fijas que no pueden alterarse: •◦ Procesador •◦ Memoria de programa (No volátil) •◦ Memoria datos (lectura y escritura) •◦ Líneas E/S para los controladores de periféricos •◦ Recursos auxiliares
  • 9.
  • 10. •Es el elemento más importante del microcontrolador y determina sus principales características, tanto a nivel de hardware como de software. Existen dos arquitecturas, se diferencian en la forma de conexión de la memoria al procesador y en los buses que cada una necesita: •◦ Arquitectura Von Neumann •◦ Arquitectura Harvad
  • 11. Algunas familias de microcontroladores como la INTEL-51 y la Z80
  • 12. •Existe una sola memoria, donde coexisten las instrucciones de programa y los datos, accedidos con un bus de dirección, uno de datos y uno de control. •Limitación: • Longitud de las instrucciones por el bus de datos (varios accesos a memoria para instrucciones complejas). •Velocidad de operación (bus único para datos e instrucciones) e impide superponer ambos tiempos de
  • 13. Utilizada en sistemas embebidos en general.
  • 14. •Memoria de datos separada de la memoria de instrucciones •Palabra de datos •Palabra de instrucción •Conjunto reducido de instrucciones (RISC) •Ejecución de instrucciones en un ciclo de instrucción. •Paralelismo implícito, segmentación del •procesador (pipe-line)
  • 15. •El alto rendimiento que poseen los microcontroladores se debe a tres técnicas: •Arquitectura Harvard •Arquitectura RISC •Segmentación
  • 16. •Esta diseñado para que en su memoria de programa se almacenen todas las instrucciones del programa de control. 1. ROM con máscara 2. OTP (One Time Programmable) 3. EPROM 4. EEPROM 5. FLASH
  • 17. •Es una memoria volátil y se destina a guardar las variables y los datos (SRAM). •Los microcontroladores disponen de capacidades de RAM comprendidas entre 20 y 512 bytes. •Existen microcontroladores que disponen de memoria EEPROM para contener datos.
  • 18. •Un registro es una posición de memoria en la cual se puede almacenar un dato. Es decir que la memoria esta dividida en pequeñas partes llamadas “Registros”. •El primer registro de una memoria corresponde a la dirección 00H. Hay un conjunto de registros que ya vienen “Predefinidos” desde la fábrica. Cada registro esta dividido en 8 partes, Bits.
  • 19. •Los microcontroladores cuentan con una serie de pines destinados a entrada y salida de datos o señales digitales. A estos pines se les denomina “Puerto”. Los puertos están controlados por los registros. Entradas salidas de propósito general, trabajo con dispositivos simples como relés, Leds, etc.
  • 20. •Circuito de reloj. •Temporizadores y contadores. •Conversores AD y DA. •Comparadores •Modulador de ancho de pulsos (PWM) •Puerto serie •Otros puertos de comunicación (USB, CAN) •Sistema de protección. •Estado de reposo
  • 21.
  • 22. • CPU de 8 bits • Procesador Booleano con el cual puede realizar operaciones bit a bit • 128 bytes de RAM interna • 4Kbytes de memoria de programa interna (ROM) • 5 fuentes de interrupción con 2 niveles de prioridad • 32 bits de entrada/salida • 2 contadores- temporizadores de 16 bits programables • 1 oscilador para la señal de reloj • Posibilidad de direccionar hasta 64 Kbytes de memoria de programa externa • Posibilidad de direccionar hasta 64 Kbytes de memoria