SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIDAD I.
INTRODUCCIÓN A LAARQUITECTURA DE
COMPUTADORAS.
OBJETIVO DE LA UNIDAD. Comprender en
forma general como está constituida internamente
una computadora, así como el funcionamiento de
cada uno de sus elementos.
2
¿Que es una computadora?
• Maquina electrónica que opera
bajo el control de instrucciones
almacendas en la memoria que
puede:
– Aceptar datos (input)
– Manipular los datos de acuerdo a
reglas específicas (process)
– Producir resultados (output)
– Y guardar resultados para uso
futuro (storage)
3
Componentes de la Unidad de
Sistema
• La unidad del
sistema
– Caja que contiene
los componentes
electrónicos de la
computadora
– Puede ser plástico
o de metal y
proteje los
componentes
electrónicos de
cualquier daño
4
Componentes de la Unidad de
Sistema
• Tarjeta madre (motherboard)
• Unidad de Procesamiento Central
• Memoria
• Ranura de expansión (expansion slots)
• Puertos (ports)
• Conectores
5
Representación digital de data
Bit = La unidad de información más pequeña se
representa de forma digital: 0 y 1
– 0 – representa ausencia de carga eléctrica (apagado)
– 1 – representa presencia de carga eléctrica (prendido)
6
Sistema binario
• Representación
electrónica de la
data prendiendo y
apagando circuitos
– Byte – combinación
de 8 bits
– ASCII – Sistema
más utilizado para
representar data en
las computadoras
7
Medición de la memoria
• Se mide en bytes al igual
que la capacidad de
almacenamiento de otros
elementos como los
disquetes y los discos
duros
• Kilobytes - 1000
caracteres
• Megabyte - un millón
de bytes
• Gigabyte- un millón
de millones de bytes
8
MICROCIRCUITO
• CIRCUITO ELECTRONICO
CONSTITUIDO DE COMPONENTES
MINIATURIZADOS, BASE
FUNDAMENTAL EN EL DISEÑO DE
LAS COMPUTADORAS, EMPLEADAS
COMO CHIPS EN LAS 80286, CUYA
FUNCION MAXIMA ERA 16 BITS
9
CIRCUITO INTEGRADO
Definición:
Es un circuito electrónico de varios componentes
utilizado para realizar una función electrónica
específica en una pequeña placa de silicio, Se
combina por lo general con otros componentes para
formar un sistema más complejo, esto permite mayor
operatividad en la construcción y reparación de
Computadoras
VENTAJAS:
Disminución del tamaño físico de las computadoras,
menor consumo de energía, reducción del costo
económico, y los porcentajes de error.
10
MICROCONTROLADOR
• CIRCUITO INTEGRADO DE ALTA ESCALA DE INTEGRACION,
QUE INCORPORA LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UN
CONTROLADOR, CONSISTE EN UN SENCILLO Y COMPLETO
COMPUTADOR, CONTENIDO EN UN CHIP INTEGRADO.
• DISPONE DE LAS SIGUIENTES COMPONENTES: CPU, RAM,
ROM, LINEAS DE ENTRADA Y SALIDA, Y MODULOS PARA EL
CONTROL DE PERIFERICOS Y GENERADOR DE IMPULSOS
DEL RELOJ, QUE SINCRONIZAN EL FUNCIONAMIENTO DE
TODO EL SISTEMA, ES UN COMPUTADOR COMPLETO EN UN
CIRCUITO INTEGRADO.
• UN MICROCONTROLADOR ES UN MICROPROCESADOR
OPTIMIZADO PARA SER USADO PARA CONTROLAR EQUIPOS
ELECTRONICOS.
11
Componentes de la unidad de
sistema La tarjeta madre
• Circuito donde
residen la mayor
parte de los com
ponentes
electrónicos de la
computadora
• Contiene varios
tipos de “chips”
(microprocesadores)
– Chip – material
semiconductor, aprox. ½”
cuadradra hecho de capas
de circuitos y componentes
microscópicos que llevan
señales electrónicas
12
MEMORIA
PRINCIPAL REGISTROS
MEMORIA AUXILIAR
E S
A L UU C
ESTRUCTURA DE Hw
DE LA PC
13
Arquitectura de von Neumann
• La ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) fue la primera
computadora electrónica de uso general en el mundo. Uno de los
inconvenientes más grandes de la ENIAC era que tenia que ser programada
manualmente mediante conmutadores y conectando y desconectando cables.
El proceso de programación podría ser más fácil si el programa se representará
en una forma adecuada para ser guardado en la memoria junto con los datos.
Entonces, la computadora conseguiría sus instrucciones leyéndolas de la
memoria, y se podría hacer o modificar un programa escribiendo en una zona
de memoria.
• Esta idea conocida como concepto de programa almacenado, se atribuye a los
diseñadores de la ENIAC, sobre todo al matemático John von Neumann. En
1946 von Neumann y colegas empezaron el diseño de la nueva computadora
que llamaron IAS y terminada hasta 1952, siendo el prototipo de toda una
secuencia de computadoras de uso general. Salvo raras excepciones, todas las
computadoras de hoy día tienen la misma estructura general y funcionamiento
que las máquinas de von Neumann
14
15
La unidad de control de la IAS trae instrucciones de la memoria y las
ejecuta una por una. La figura 1 muestra que tanto la unidad de
control como la ALU contienen localidades de almacenamiento
llamadas registros, definidos de la siguiente manera:
· Registro Temporal de Memoria “Buffer” (MBR): Contiene una
palabra que debe ser almacenada en memoria, o recibe una palabra
procedente de la memoria.
· Registro de Dirección de Memoria (MAR): Especifica la dirección
de memoria de la palabra que va a ser escrita o leída en MBR.
· Registro de Instrucción (IR): Contiene el código de operación
de la instrucción que se va a ejecutar.
· Registro Temporal de Instrucción (IBR): Almacena
temporalmente la instrucción contenida en la parte derecha de una
palabra.
· Contador de Programa (PC): Contiene la dirección de la
siguiente pareja de instrucciones que se traerán de memoria.
· Acumulador (AC) Multiplicador Cociente (MQ): Se emplean para
almacenar temporalmente operandos y resultados de operaciones de
la ALU.
Virtualmente todas las computadoras se han diseñado
basándose en los conceptos desarrollados por von Neumann.
Tal diseño se conoce como Arquitectura de von Neumann y
se basa en tres conceptos clave:
· Los datos y las instrucciones se almacenan en una sola
memoria de lectura - escritura.
· Los contenidos de esta memoria se direccionan
indicando su posición, sin considerar el tipo de dato
contenido en la misma.
· La ejecución se produce siguiendo una secuencia de
instrucción tras instrucción (a no ser que dicha instrucción
se modifique explícitamente).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de controlUnidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Czar Guzmán
 
Sistema microprogramable
Sistema microprogramableSistema microprogramable
Sistema microprogramable
LadimarT
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
JLAngel
 
Diagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoraDiagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadora
vixtor
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
juanmer
 
Unidades funcionales de un ordenador
Unidades funcionales de un ordenadorUnidades funcionales de un ordenador
Unidades funcionales de un ordenador
pilarmcaballero
 
Unidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógicaUnidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógica
guest5423e2
 
Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2
sanchezariass
 

La actualidad más candente (20)

Cpu
CpuCpu
Cpu
 
La cpu monik
La cpu monikLa cpu monik
La cpu monik
 
Unidad iv por leodis
Unidad iv por leodis Unidad iv por leodis
Unidad iv por leodis
 
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de controlUnidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de control
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Majo
MajoMajo
Majo
 
Sistema microprogramable
Sistema microprogramableSistema microprogramable
Sistema microprogramable
 
Unidad de Control
Unidad de ControlUnidad de Control
Unidad de Control
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Diagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoraDiagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadora
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
 
Unidades funcionales de un ordenador
Unidades funcionales de un ordenadorUnidades funcionales de un ordenador
Unidades funcionales de un ordenador
 
Arquitectura computadora
Arquitectura computadoraArquitectura computadora
Arquitectura computadora
 
Unidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógicaUnidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógica
 
Sistemas microprogramables.
Sistemas microprogramables.Sistemas microprogramables.
Sistemas microprogramables.
 
SISTEMAS MICROPROGRAMABLES
SISTEMAS MICROPROGRAMABLESSISTEMAS MICROPROGRAMABLES
SISTEMAS MICROPROGRAMABLES
 
Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2
 
Microprocesador y memorias 2 (1)
Microprocesador y memorias 2 (1)Microprocesador y memorias 2 (1)
Microprocesador y memorias 2 (1)
 

Destacado (8)

Sistema y procedimiento
Sistema y procedimiento Sistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Estructura de los sistemas administrativos
Estructura de los sistemas administrativosEstructura de los sistemas administrativos
Estructura de los sistemas administrativos
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Estructura general de un sistema
Estructura general de un sistemaEstructura general de un sistema
Estructura general de un sistema
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 

Similar a APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

Arquitecturayestructuradelacomputadora
ArquitecturayestructuradelacomputadoraArquitecturayestructuradelacomputadora
Arquitecturayestructuradelacomputadora
Mavericks Az
 

Similar a APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS (20)

Apun
ApunApun
Apun
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
estructurabasicapc
estructurabasicapcestructurabasicapc
estructurabasicapc
 
Arqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.pptArqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.ppt
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicosArquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
 
arquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuariosarquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuarios
 
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.pptTema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
El Microprocesador
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
 
Unidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadorasUnidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadoras
 
Teoria SSOO
Teoria SSOOTeoria SSOO
Teoria SSOO
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
ramyprocesador
ramyprocesadorramyprocesador
ramyprocesador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Arquitecturayestructuradelacomputadora
ArquitecturayestructuradelacomputadoraArquitecturayestructuradelacomputadora
Arquitecturayestructuradelacomputadora
 
Tema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computadorTema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computador
 
Teoria ssoo
Teoria ssooTeoria ssoo
Teoria ssoo
 

Más de pabesacv

Más de pabesacv (20)

Apuntes empiezo (c)
Apuntes empiezo (c)Apuntes empiezo (c)
Apuntes empiezo (c)
 
Apuntes empiezo (b)
Apuntes empiezo (b)Apuntes empiezo (b)
Apuntes empiezo (b)
 
Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)
 
Apuntes estructuras 1
Apuntes estructuras 1Apuntes estructuras 1
Apuntes estructuras 1
 
Apuntes de estructuras nuevo
Apuntes de estructuras nuevoApuntes de estructuras nuevo
Apuntes de estructuras nuevo
 
Unida ii 9a
Unida ii 9aUnida ii 9a
Unida ii 9a
 
Unida ii 8a
Unida ii 8aUnida ii 8a
Unida ii 8a
 
Unida ii 8a
Unida ii 8aUnida ii 8a
Unida ii 8a
 
Unida ii 7a
Unida ii 7aUnida ii 7a
Unida ii 7a
 
2 unida 4
2 unida 42 unida 4
2 unida 4
 
2 unida 3
2 unida 32 unida 3
2 unida 3
 
2 unida 2
2 unida 22 unida 2
2 unida 2
 
2 unida 1
2 unida 12 unida 1
2 unida 1
 
Unida ii 6a
Unida ii 6aUnida ii 6a
Unida ii 6a
 
Unida ii 5a
Unida ii 5aUnida ii 5a
Unida ii 5a
 
Unida ii 4a
Unida ii 4aUnida ii 4a
Unida ii 4a
 
Post y codigos de error
Post y codigos de errorPost y codigos de error
Post y codigos de error
 
Apuntes apuntadores 2 a
Apuntes apuntadores 2 aApuntes apuntadores 2 a
Apuntes apuntadores 2 a
 
Apuntes apuntadores 1 a
Apuntes apuntadores 1 aApuntes apuntadores 1 a
Apuntes apuntadores 1 a
 
Unida ii 3a
Unida ii 3aUnida ii 3a
Unida ii 3a
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 

APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

  • 1. 1 UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LAARQUITECTURA DE COMPUTADORAS. OBJETIVO DE LA UNIDAD. Comprender en forma general como está constituida internamente una computadora, así como el funcionamiento de cada uno de sus elementos.
  • 2. 2 ¿Que es una computadora? • Maquina electrónica que opera bajo el control de instrucciones almacendas en la memoria que puede: – Aceptar datos (input) – Manipular los datos de acuerdo a reglas específicas (process) – Producir resultados (output) – Y guardar resultados para uso futuro (storage)
  • 3. 3 Componentes de la Unidad de Sistema • La unidad del sistema – Caja que contiene los componentes electrónicos de la computadora – Puede ser plástico o de metal y proteje los componentes electrónicos de cualquier daño
  • 4. 4 Componentes de la Unidad de Sistema • Tarjeta madre (motherboard) • Unidad de Procesamiento Central • Memoria • Ranura de expansión (expansion slots) • Puertos (ports) • Conectores
  • 5. 5 Representación digital de data Bit = La unidad de información más pequeña se representa de forma digital: 0 y 1 – 0 – representa ausencia de carga eléctrica (apagado) – 1 – representa presencia de carga eléctrica (prendido)
  • 6. 6 Sistema binario • Representación electrónica de la data prendiendo y apagando circuitos – Byte – combinación de 8 bits – ASCII – Sistema más utilizado para representar data en las computadoras
  • 7. 7 Medición de la memoria • Se mide en bytes al igual que la capacidad de almacenamiento de otros elementos como los disquetes y los discos duros • Kilobytes - 1000 caracteres • Megabyte - un millón de bytes • Gigabyte- un millón de millones de bytes
  • 8. 8 MICROCIRCUITO • CIRCUITO ELECTRONICO CONSTITUIDO DE COMPONENTES MINIATURIZADOS, BASE FUNDAMENTAL EN EL DISEÑO DE LAS COMPUTADORAS, EMPLEADAS COMO CHIPS EN LAS 80286, CUYA FUNCION MAXIMA ERA 16 BITS
  • 9. 9 CIRCUITO INTEGRADO Definición: Es un circuito electrónico de varios componentes utilizado para realizar una función electrónica específica en una pequeña placa de silicio, Se combina por lo general con otros componentes para formar un sistema más complejo, esto permite mayor operatividad en la construcción y reparación de Computadoras VENTAJAS: Disminución del tamaño físico de las computadoras, menor consumo de energía, reducción del costo económico, y los porcentajes de error.
  • 10. 10 MICROCONTROLADOR • CIRCUITO INTEGRADO DE ALTA ESCALA DE INTEGRACION, QUE INCORPORA LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UN CONTROLADOR, CONSISTE EN UN SENCILLO Y COMPLETO COMPUTADOR, CONTENIDO EN UN CHIP INTEGRADO. • DISPONE DE LAS SIGUIENTES COMPONENTES: CPU, RAM, ROM, LINEAS DE ENTRADA Y SALIDA, Y MODULOS PARA EL CONTROL DE PERIFERICOS Y GENERADOR DE IMPULSOS DEL RELOJ, QUE SINCRONIZAN EL FUNCIONAMIENTO DE TODO EL SISTEMA, ES UN COMPUTADOR COMPLETO EN UN CIRCUITO INTEGRADO. • UN MICROCONTROLADOR ES UN MICROPROCESADOR OPTIMIZADO PARA SER USADO PARA CONTROLAR EQUIPOS ELECTRONICOS.
  • 11. 11 Componentes de la unidad de sistema La tarjeta madre • Circuito donde residen la mayor parte de los com ponentes electrónicos de la computadora • Contiene varios tipos de “chips” (microprocesadores) – Chip – material semiconductor, aprox. ½” cuadradra hecho de capas de circuitos y componentes microscópicos que llevan señales electrónicas
  • 12. 12 MEMORIA PRINCIPAL REGISTROS MEMORIA AUXILIAR E S A L UU C ESTRUCTURA DE Hw DE LA PC
  • 13. 13 Arquitectura de von Neumann • La ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) fue la primera computadora electrónica de uso general en el mundo. Uno de los inconvenientes más grandes de la ENIAC era que tenia que ser programada manualmente mediante conmutadores y conectando y desconectando cables. El proceso de programación podría ser más fácil si el programa se representará en una forma adecuada para ser guardado en la memoria junto con los datos. Entonces, la computadora conseguiría sus instrucciones leyéndolas de la memoria, y se podría hacer o modificar un programa escribiendo en una zona de memoria. • Esta idea conocida como concepto de programa almacenado, se atribuye a los diseñadores de la ENIAC, sobre todo al matemático John von Neumann. En 1946 von Neumann y colegas empezaron el diseño de la nueva computadora que llamaron IAS y terminada hasta 1952, siendo el prototipo de toda una secuencia de computadoras de uso general. Salvo raras excepciones, todas las computadoras de hoy día tienen la misma estructura general y funcionamiento que las máquinas de von Neumann
  • 14. 14
  • 15. 15 La unidad de control de la IAS trae instrucciones de la memoria y las ejecuta una por una. La figura 1 muestra que tanto la unidad de control como la ALU contienen localidades de almacenamiento llamadas registros, definidos de la siguiente manera: · Registro Temporal de Memoria “Buffer” (MBR): Contiene una palabra que debe ser almacenada en memoria, o recibe una palabra procedente de la memoria. · Registro de Dirección de Memoria (MAR): Especifica la dirección de memoria de la palabra que va a ser escrita o leída en MBR. · Registro de Instrucción (IR): Contiene el código de operación de la instrucción que se va a ejecutar. · Registro Temporal de Instrucción (IBR): Almacena temporalmente la instrucción contenida en la parte derecha de una palabra. · Contador de Programa (PC): Contiene la dirección de la siguiente pareja de instrucciones que se traerán de memoria. · Acumulador (AC) Multiplicador Cociente (MQ): Se emplean para almacenar temporalmente operandos y resultados de operaciones de la ALU.
  • 16. Virtualmente todas las computadoras se han diseñado basándose en los conceptos desarrollados por von Neumann. Tal diseño se conoce como Arquitectura de von Neumann y se basa en tres conceptos clave: · Los datos y las instrucciones se almacenan en una sola memoria de lectura - escritura. · Los contenidos de esta memoria se direccionan indicando su posición, sin considerar el tipo de dato contenido en la misma. · La ejecución se produce siguiendo una secuencia de instrucción tras instrucción (a no ser que dicha instrucción se modifique explícitamente).