SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA:
ÁCAROS:
LOS ÁCAROS:
Los ácaros son organismos microscópicos que existen en una variedad de
temperaturas sean tropicales, también en el suelo, agua y aire.
• Estos factores incluyen el potencial biótico de las especies, la
existencia y susceptibilidad de los hospederos, competencia entre
las especies de ácaros, adaptaciones estructurales y químicas de
cada clase de ácaro
Los ácaros son seres pertenecientes al reino animal en el grupo de los
animales multicelulares y que forman el subreino Metazoa.
• Su cuerpo aparentemente no es segmentado exteriormente,
con apéndices articulados y exoesqueleto quitinoso
MORFOLOGIA:
Dos regiones:
Natosoma:apéndices bucales, idiosoma: cuerpo segmentado o anillado
Hembras mayor tamaño.
Diformismo sexual.
Temperatura de 20°c y humedad del 50%.
SU CICLO BIOLOGICO:
ÁCAROS:
SI. Reproductivo:
Desarrollo
mesodérmico.
Hembras(vagina).
Machos(edeago).
SI. Respiratorio:
Tráqueas simples o
ramificadas
SI. Circulatorio:
De manera libre y se
distinguen corpúsculos
ameboides. Presentan un
corazón(opistosoma)
Ciclo de vida:
Son ovíparos, incubar
dentro de la madre.
Huevo, larva,
protoninfa,deutoninfa,
tritoninfa y adulto.
SI. Nervioso:
Perdida de
segmentación, masa
compacta de tejido
nervioso.
TIPOS DE ÁCAROS:
Gamasida:
Pequeños entre 200 a
2000 micras. Vida libre, se
encuentran en suelos y
materia orgánica.
Ixodida:
Garrapatas, ectoparásitos
de aves, mamíferos y
reptiles. Mayor tamaño.
Suborden Actinedida:
Heterogéneos, entre 100
micras de largo,
sobrepasar un centímetro.
Suborden Acaridida:
Mediano tamaño entre
200 a 1200 micras. De vida
libre, se alimentan de
hongos, poco
esclerotizados.
Suborden Oribatida:
Mediano tamaño, se
alimentan de hongos y
tejidos vegetales
descomposición, abundantes,
bosques, esclerotizados.
ENFERMEDADES:
SINTOMAS:
Muchos de estos síntomas atacan a la piel
deteriorándola y causando inflamación.
Lesiones por autoagresión al presentarse el picor.
Se presenta menor condición física
Atacan el oído provocando una severa infección.
CONTROL BIOLOGICO:
 Uso de insectos benéficos u hongos, enemigos naturales de los
ácaros, como por ejemplo los ácaros depredadores, los trips
depredadores, mariquitas y chinche pirata.
Para el control de los ácaros se recomienda los siguientes
productos: abamectina, dimetoato, benfuracarb, propargita, clorfenapir y
el flufenoxuron. Para combatir el huevo del ácaro se debe fumigar por el
haz y el envés de las hojas.
CONTROL QUIMICO:
PREVENCION:
Sanidad en nuestros hogares y en donde tenemos las
mascotas.
No haya humedad.
El cepillado a nuestras mascotas y así poder en evidencia
el organismo que lo esta atacando.
Control parasitario.
Minimizar el contacto con nuestra mascota para no
contraer un infección de alto grado.

Más contenido relacionado

Similar a MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptx

Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
controlbio
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
Giss Mubor
 
ACTINOMICETOS .pdf
ACTINOMICETOS .pdfACTINOMICETOS .pdf
ACTINOMICETOS .pdf
BrianValdiviezo1
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
Basidiomycota
BasidiomycotaBasidiomycota
Basidiomycota
guest8a280da0
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
junior gonzalez estaba
 
1. Entomología Médica
1.  Entomología Médica1.  Entomología Médica
1. Entomología Médica
Departamento de Agentes Biologicos
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
Carime Pimentel
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
Carime Pimentel
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
Rosa
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
Liceo de Coronado
 
MICO.pptx
MICO.pptxMICO.pptx
MICO.pptx
XiomaraChong
 
biologia
biologiabiologia
biologia
Monik Lopez
 
biologia de primero
biologia de primerobiologia de primero
biologia de primero
Monik Lopez
 
biologia
biologiabiologia
biologia
Monik Lopez
 
biologia
biologiabiologia
biologia
Monik Lopez
 
biologia
biologiabiologia
biologia
Monik Lopez
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 

Similar a MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptx (20)

Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
 
ACTINOMICETOS .pdf
ACTINOMICETOS .pdfACTINOMICETOS .pdf
ACTINOMICETOS .pdf
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Basidiomycota
BasidiomycotaBasidiomycota
Basidiomycota
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
 
1. Entomología Médica
1.  Entomología Médica1.  Entomología Médica
1. Entomología Médica
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
 
MICO.pptx
MICO.pptxMICO.pptx
MICO.pptx
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia de primero
biologia de primerobiologia de primero
biologia de primero
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptx

  • 2. LOS ÁCAROS: Los ácaros son organismos microscópicos que existen en una variedad de temperaturas sean tropicales, también en el suelo, agua y aire. • Estos factores incluyen el potencial biótico de las especies, la existencia y susceptibilidad de los hospederos, competencia entre las especies de ácaros, adaptaciones estructurales y químicas de cada clase de ácaro Los ácaros son seres pertenecientes al reino animal en el grupo de los animales multicelulares y que forman el subreino Metazoa. • Su cuerpo aparentemente no es segmentado exteriormente, con apéndices articulados y exoesqueleto quitinoso
  • 3. MORFOLOGIA: Dos regiones: Natosoma:apéndices bucales, idiosoma: cuerpo segmentado o anillado Hembras mayor tamaño. Diformismo sexual. Temperatura de 20°c y humedad del 50%.
  • 5. ÁCAROS: SI. Reproductivo: Desarrollo mesodérmico. Hembras(vagina). Machos(edeago). SI. Respiratorio: Tráqueas simples o ramificadas SI. Circulatorio: De manera libre y se distinguen corpúsculos ameboides. Presentan un corazón(opistosoma) Ciclo de vida: Son ovíparos, incubar dentro de la madre. Huevo, larva, protoninfa,deutoninfa, tritoninfa y adulto. SI. Nervioso: Perdida de segmentación, masa compacta de tejido nervioso.
  • 6. TIPOS DE ÁCAROS: Gamasida: Pequeños entre 200 a 2000 micras. Vida libre, se encuentran en suelos y materia orgánica. Ixodida: Garrapatas, ectoparásitos de aves, mamíferos y reptiles. Mayor tamaño. Suborden Actinedida: Heterogéneos, entre 100 micras de largo, sobrepasar un centímetro. Suborden Acaridida: Mediano tamaño entre 200 a 1200 micras. De vida libre, se alimentan de hongos, poco esclerotizados. Suborden Oribatida: Mediano tamaño, se alimentan de hongos y tejidos vegetales descomposición, abundantes, bosques, esclerotizados.
  • 8. SINTOMAS: Muchos de estos síntomas atacan a la piel deteriorándola y causando inflamación. Lesiones por autoagresión al presentarse el picor. Se presenta menor condición física Atacan el oído provocando una severa infección.
  • 9. CONTROL BIOLOGICO:  Uso de insectos benéficos u hongos, enemigos naturales de los ácaros, como por ejemplo los ácaros depredadores, los trips depredadores, mariquitas y chinche pirata.
  • 10. Para el control de los ácaros se recomienda los siguientes productos: abamectina, dimetoato, benfuracarb, propargita, clorfenapir y el flufenoxuron. Para combatir el huevo del ácaro se debe fumigar por el haz y el envés de las hojas. CONTROL QUIMICO:
  • 11. PREVENCION: Sanidad en nuestros hogares y en donde tenemos las mascotas. No haya humedad. El cepillado a nuestras mascotas y así poder en evidencia el organismo que lo esta atacando. Control parasitario. Minimizar el contacto con nuestra mascota para no contraer un infección de alto grado.