SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TRES CULTURAS campus NIZA




Proyecto de Señalética: “Casa de Cultura Azcapotzalco”
          Autores: Flores Martínez Ezequiel
               Gonzalez Saucedo Omar
           Fonseca Silva Silvestre de Jesus
                  Martínez Ricardo




                                                    05-04-13
Localización




¿Dónde se encuentra la Casa de Cultura en Azcapotzalco?




       La Casa de Cultura se ubica en avenida Az-
        capotzalco número 605, entre las calles
        Tepanecos y Morelos, frente al Jardín Hi-
                        dalgo.
¿Cómo llegar?




                              Llegando al metro cama-
                              rones, caminar sobre eje 3
                              norte en dirección hacia
                              calzada        camarones
                              hasta llegar a la esquina
                              de avenida Azcapotzalco,
                              dar    vuelta    a  mano
                              izquierda sobre dicha ave-
                              nida   hasta   llegar   al
                              número 605.




En el metro Chapultepec
sale el trolebús dirección
el rosario abordarlo hasta
llegar a 22 de febrero, ba-
jarse en la equina con Mo-
relos  y   Pavón, caminar
sobre dicha calle hasta
llegar a la avenida Azca-
potzalco dar vuelta a la
derecha y encontraras la
Casa de Cultura.




                              En el metro Aeropuerto
                              sale   un   trolebús    con
                              dirección el rosario, abor-
                              darlo hasta llegar a 22 de
                              febrero,  bajarse   en   la
                              equina   con   Morelos    y
                              Pavón,   caminar      sobre
                              dicha calle hasta llegar
                              a la avenida Azcapotzal-
                              co dar vuelta a la dere-
                              cha   y  encontraras     la
                              Casa de Cultura.




                                                            Transporte
                                                              Caminar
Antecedentes Históricos



Ubicado en el mismo predio que en la época prehispánica
ocupó un centro ceremonial del Imperio Tepaneca, la
Casa de Cultura de Azcapotzalco también fue utilizada
para otorgar servicios médicos, de tesorería, juzgado ca-
lificador, anfiteatro, cárcel, Registro Civil, oficinas de
Tránsito y Vialidad, junta de reclutamiento para el ser-
vicio militar y junta de vecinos.
El inmueble construido en piedra de cantera de Chiluca,
labrada por artesanos de Azcapotzalco, incluye arque-
ría de estilo mestizo, muros con un espesor de hasta 60
centímetros de adobe y tabique rojo, columnas, escalina-
tas, fuentes, cornisas, gárgolas y diversas figuras que
adornan las fuentes, el piso y el adoquín rosado en anda-
dores, patios y jardines, el trabajo de talavera adorna
los zoclos, fuentes y muros.
Inaugurada como Casa de la Cultura de Azcapotzalco
el 18 de noviembre de 1991, destaca en su ornamentación
el trabajo de carpintería con labrados en el portón
principal de sólida madera, puertas, ventanas y piso de
duela acanaladas de encino, así como 339 vigas de pino
desflemado con sus guardas y mordeduras, donde se in-
cluyen ornamentos hechos con materiales de diversas
regiones del país.
En lo alto del inmueble se yergue una torreta en donde
se ubica desde el porfiriato el antiguo reloj del siglo XIX.
Además sobresale el trabajo de herrería forjada por ar-
tesanos de Oaxaca con 62 figuras en candiles que ilumi-
nan y decoran los salones, pasillos y patios.
El recinto cuenta con dos jardines, el de las rosas por la
flor que predomina en el lugar con una fuente de can-
tera al centro adornada con dos leones mellizos.
El segundo jardín, de los naranjos, ubicado al fondo de la
construcción, con una fuente ornamentada con seis fe-
linos en sus orillas y una copa de cantera en el centro.
Testigo de las transformaciones de su entorno, el legen-
dario árbol de pirul espera paciente la visita de la dama
de blanco, personaje de una vieja leyenda local, semejan-
te a La Llorona.
Con una extensión de cerca de 214 metros cuadrados,
seis vitrales de vidrio emplomado narran la fundación
de Tenochtitlán, donde el águila devora a la serpien-
te sobre un nopal al centro del lago, mientras que en
tierra firme un hombre señala un islote; otro mues-
tra a Nezahualcóyotl en actitud de otorgar a cinco
niños el conocimiento a través de un pergamino, mien-
tras que entre la hierba se aprecia una pirámide como
muestra de la grandeza de los antiguos mexicanos.
Un tercer vitral que rinde homenaje a Don Quijote de
la Mancha, en tanto que el vitral de Las Musas repre-
senta a la música a través de cuatro jóvenes mujeres
con diferentes instrumentos de cuerda entre sus
manos. El vitral de mayor tamaño representa a los 32
escudos heráldicos de los Estados Federativos de
México. Al centro se encuentra el Escudo Nacional y 10
personajes representativos de la historia mexicana.
Los otros dos, a manera de ventanales, dibujan una
pareja de jóvenes, mozuela y música, muy parecidas a
las figuras medievales.




       Tipo de actividades que desarrolla


La casa cuenta con tres salas para exhibir obra plás-
tica: la Antonio Valeriano: dividida en dos pequeñas ga-
lerías, y la Sala Acolhuac en homenaje al legendario
Matlacohuátl Acolhuatzin, señor de Azcapotzalco en
la época prehispánica.


En la planta alta está la Sala Tezozómoc , donde cada
15 de septiembre el delegado, acompañado de sus invita-
dos aprecia el desfile conmemorativo a las fiestas pa-
trias, consta de tres galerías donde se exhiben obras
de gran formato que van desde escultura monumen-
tal hasta óleos, arte objeto, instalación y fotografía
impresa en lona.
Artes Plásti-
                               cas
Idiomas

 Inglés                        Pintura
Náhuatl                    Dibujo infantil
                          Talla en madera
                              Alebrijes
                              Acuarela


          Musicales

          Guitarra
     Guitarra Eléctrica
            Piano
            Violín
           Canto




      Expresión corporal

            Teatro
          Danza Árabe
             Ballet
              Jazz
           Hawaiano




           Varios

           Comics
           Creación Li-
           teraria
           Tecnicas de
           aprendizaje
           acelerado
Análisis socioeconómico




                         casa propia




                                                      si
                                                      no




            Identificación de zonas de discapacidad



En el lugar no existen señales para personas con alguna
discapacidad, no hay rampa y no podrían llegar al segundo piso,
solo que carguen a la persona, para que entre una persona en
silla de ruedas, abren la puerta grande.

Más contenido relacionado

Similar a mid design

Peregrinación a Santiago de Chuco
Peregrinación a Santiago de ChucoPeregrinación a Santiago de Chuco
Peregrinación a Santiago de Chuco
Roberto Beltran
 
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Issa moya
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Programa
Programa Programa
Programa
ODINTHOR
 
Hidal go! tepeapulco
Hidal go! tepeapulcoHidal go! tepeapulco
Hidal go! tepeapulco
canirachidalgo
 
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jertePrograma cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
Gastrocultura Viajera
 
Oaxaca turismo uclah
Oaxaca turismo uclahOaxaca turismo uclah
Oaxaca turismo uclah
imtpae17
 
Octubre
OctubreOctubre
Festival a pdf_ic_prog_va_2012
Festival a pdf_ic_prog_va_2012Festival a pdf_ic_prog_va_2012
Festival a pdf_ic_prog_va_2012
totiov
 
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIALLA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
anastimac
 
Cuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCESCuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCES
Xavier Liknte
 
Semana del idioma y la niñez 2013
Semana del idioma y la niñez 2013Semana del idioma y la niñez 2013
Semana del idioma y la niñez 2013
Amagá Antioquia
 
Sugerencias culturales para próximos días
Sugerencias culturales para próximos díasSugerencias culturales para próximos días
Sugerencias culturales para próximos días
Juan Luis Pavón Herrera
 
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Los 7 Museos De Puebla Que Debes VisitarLos 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
angelopolispue
 
Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...
Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...
Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...
Pablo Carrillo
 
Fiestas religiosas España
Fiestas religiosas EspañaFiestas religiosas España
Fiestas religiosas España
Simone Viapiana
 
Comca'ac 04
Comca'ac 04Comca'ac 04
Programación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musaProgramación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musa
boletinmusa
 
Programa actos fiestas2011
Programa actos fiestas2011Programa actos fiestas2011
Programa actos fiestas2011
Lolita Restaurante
 
Programa actos fiestas San Vicente del Raspeig 2011
Programa actos fiestas San Vicente del Raspeig 2011Programa actos fiestas San Vicente del Raspeig 2011
Programa actos fiestas San Vicente del Raspeig 2011
Gente de Alicante
 

Similar a mid design (20)

Peregrinación a Santiago de Chuco
Peregrinación a Santiago de ChucoPeregrinación a Santiago de Chuco
Peregrinación a Santiago de Chuco
 
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Programa
Programa Programa
Programa
 
Hidal go! tepeapulco
Hidal go! tepeapulcoHidal go! tepeapulco
Hidal go! tepeapulco
 
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jertePrograma cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
 
Oaxaca turismo uclah
Oaxaca turismo uclahOaxaca turismo uclah
Oaxaca turismo uclah
 
Octubre
OctubreOctubre
Octubre
 
Festival a pdf_ic_prog_va_2012
Festival a pdf_ic_prog_va_2012Festival a pdf_ic_prog_va_2012
Festival a pdf_ic_prog_va_2012
 
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIALLA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
 
Cuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCESCuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCES
 
Semana del idioma y la niñez 2013
Semana del idioma y la niñez 2013Semana del idioma y la niñez 2013
Semana del idioma y la niñez 2013
 
Sugerencias culturales para próximos días
Sugerencias culturales para próximos díasSugerencias culturales para próximos días
Sugerencias culturales para próximos días
 
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Los 7 Museos De Puebla Que Debes VisitarLos 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
 
Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...
Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...
Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...
 
Fiestas religiosas España
Fiestas religiosas EspañaFiestas religiosas España
Fiestas religiosas España
 
Comca'ac 04
Comca'ac 04Comca'ac 04
Comca'ac 04
 
Programación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musaProgramación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musa
 
Programa actos fiestas2011
Programa actos fiestas2011Programa actos fiestas2011
Programa actos fiestas2011
 
Programa actos fiestas San Vicente del Raspeig 2011
Programa actos fiestas San Vicente del Raspeig 2011Programa actos fiestas San Vicente del Raspeig 2011
Programa actos fiestas San Vicente del Raspeig 2011
 

Último

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 

Último (20)

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 

mid design

  • 1. UNIVERSIDAD TRES CULTURAS campus NIZA Proyecto de Señalética: “Casa de Cultura Azcapotzalco” Autores: Flores Martínez Ezequiel Gonzalez Saucedo Omar Fonseca Silva Silvestre de Jesus Martínez Ricardo 05-04-13
  • 2. Localización ¿Dónde se encuentra la Casa de Cultura en Azcapotzalco? La Casa de Cultura se ubica en avenida Az- capotzalco número 605, entre las calles Tepanecos y Morelos, frente al Jardín Hi- dalgo.
  • 3. ¿Cómo llegar? Llegando al metro cama- rones, caminar sobre eje 3 norte en dirección hacia calzada camarones hasta llegar a la esquina de avenida Azcapotzalco, dar vuelta a mano izquierda sobre dicha ave- nida hasta llegar al número 605. En el metro Chapultepec sale el trolebús dirección el rosario abordarlo hasta llegar a 22 de febrero, ba- jarse en la equina con Mo- relos y Pavón, caminar sobre dicha calle hasta llegar a la avenida Azca- potzalco dar vuelta a la derecha y encontraras la Casa de Cultura. En el metro Aeropuerto sale un trolebús con dirección el rosario, abor- darlo hasta llegar a 22 de febrero, bajarse en la equina con Morelos y Pavón, caminar sobre dicha calle hasta llegar a la avenida Azcapotzal- co dar vuelta a la dere- cha y encontraras la Casa de Cultura. Transporte Caminar
  • 4. Antecedentes Históricos Ubicado en el mismo predio que en la época prehispánica ocupó un centro ceremonial del Imperio Tepaneca, la Casa de Cultura de Azcapotzalco también fue utilizada para otorgar servicios médicos, de tesorería, juzgado ca- lificador, anfiteatro, cárcel, Registro Civil, oficinas de Tránsito y Vialidad, junta de reclutamiento para el ser- vicio militar y junta de vecinos. El inmueble construido en piedra de cantera de Chiluca, labrada por artesanos de Azcapotzalco, incluye arque- ría de estilo mestizo, muros con un espesor de hasta 60 centímetros de adobe y tabique rojo, columnas, escalina- tas, fuentes, cornisas, gárgolas y diversas figuras que adornan las fuentes, el piso y el adoquín rosado en anda- dores, patios y jardines, el trabajo de talavera adorna los zoclos, fuentes y muros. Inaugurada como Casa de la Cultura de Azcapotzalco el 18 de noviembre de 1991, destaca en su ornamentación el trabajo de carpintería con labrados en el portón principal de sólida madera, puertas, ventanas y piso de duela acanaladas de encino, así como 339 vigas de pino desflemado con sus guardas y mordeduras, donde se in- cluyen ornamentos hechos con materiales de diversas regiones del país. En lo alto del inmueble se yergue una torreta en donde se ubica desde el porfiriato el antiguo reloj del siglo XIX. Además sobresale el trabajo de herrería forjada por ar- tesanos de Oaxaca con 62 figuras en candiles que ilumi- nan y decoran los salones, pasillos y patios. El recinto cuenta con dos jardines, el de las rosas por la flor que predomina en el lugar con una fuente de can- tera al centro adornada con dos leones mellizos. El segundo jardín, de los naranjos, ubicado al fondo de la construcción, con una fuente ornamentada con seis fe- linos en sus orillas y una copa de cantera en el centro. Testigo de las transformaciones de su entorno, el legen- dario árbol de pirul espera paciente la visita de la dama de blanco, personaje de una vieja leyenda local, semejan- te a La Llorona.
  • 5. Con una extensión de cerca de 214 metros cuadrados, seis vitrales de vidrio emplomado narran la fundación de Tenochtitlán, donde el águila devora a la serpien- te sobre un nopal al centro del lago, mientras que en tierra firme un hombre señala un islote; otro mues- tra a Nezahualcóyotl en actitud de otorgar a cinco niños el conocimiento a través de un pergamino, mien- tras que entre la hierba se aprecia una pirámide como muestra de la grandeza de los antiguos mexicanos. Un tercer vitral que rinde homenaje a Don Quijote de la Mancha, en tanto que el vitral de Las Musas repre- senta a la música a través de cuatro jóvenes mujeres con diferentes instrumentos de cuerda entre sus manos. El vitral de mayor tamaño representa a los 32 escudos heráldicos de los Estados Federativos de México. Al centro se encuentra el Escudo Nacional y 10 personajes representativos de la historia mexicana. Los otros dos, a manera de ventanales, dibujan una pareja de jóvenes, mozuela y música, muy parecidas a las figuras medievales. Tipo de actividades que desarrolla La casa cuenta con tres salas para exhibir obra plás- tica: la Antonio Valeriano: dividida en dos pequeñas ga- lerías, y la Sala Acolhuac en homenaje al legendario Matlacohuátl Acolhuatzin, señor de Azcapotzalco en la época prehispánica. En la planta alta está la Sala Tezozómoc , donde cada 15 de septiembre el delegado, acompañado de sus invita- dos aprecia el desfile conmemorativo a las fiestas pa- trias, consta de tres galerías donde se exhiben obras de gran formato que van desde escultura monumen- tal hasta óleos, arte objeto, instalación y fotografía impresa en lona.
  • 6. Artes Plásti- cas Idiomas Inglés Pintura Náhuatl Dibujo infantil Talla en madera Alebrijes Acuarela Musicales Guitarra Guitarra Eléctrica Piano Violín Canto Expresión corporal Teatro Danza Árabe Ballet Jazz Hawaiano Varios Comics Creación Li- teraria Tecnicas de aprendizaje acelerado
  • 7. Análisis socioeconómico casa propia si no Identificación de zonas de discapacidad En el lugar no existen señales para personas con alguna discapacidad, no hay rampa y no podrían llegar al segundo piso, solo que carguen a la persona, para que entre una persona en silla de ruedas, abren la puerta grande.