SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

MIGRACIÓN, TRANSCULTURIZACIÓN
Y SALUD

DOCENTE: Dra. Lorena Vallejo
INTEGRANTES:
• Johana Elizalde
• Jhuliana Granda
• Jhoely Lalangui
• Karen Sarango
• Kelvin Torres

CICLO: SEGUNDO
PARALELO: DOS
MIGRACIÓN
Desplazamiento de la población humana que
se produce desde un lugar de origen a otro
destino y lleva consigo un cambio de la
residencia habitual.

CAUSAS DE LAS MIGRACIONES:
Causas Políticas
Crisis políticas
Personas temen a la persecución y venganza políticas
abandonan un país para residenciarse en otro. Buscan seguridad
Causas Culturales.

Causas Socioeconómicas.
Situación de hambre y miseria obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida con
tal de salir de su situación.
Causas Familiares.
Cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, que tiene la necesidad o desea
establecerse en otro país de mayor desarrollo económico.

CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES:
• Desintegración familiar.
• Creación de pandillas, esto incluye la drogadicción y el alcoholismo en jóvenes.
• Hijos de los inmigrantes los cuales sufren abusos como pueden ser: sexuales, físicos y
psicológicos.
• Explotación y abuso de la mano de obra tanto en hombres como mujeres.
• Deportación, los inmigrantes se convierten en prófugos de la ley.
• Muerte.
SOLUCIONES PARA LA MIGRACIÓN:
• El estado debe implementar fuentes de trabajo
• La educación debe ser brindada en condiciones óptimas

Prioridades en materia de marcos normativos y legales que
influyen en la salud de los migrantes
• Aplicar en las leyes normas internacionales
sobre la protección de los migrantes.
• Formular y ejecutar políticas nacionales de
salud.
• Ampliar la protección social en materia de
salud
LA TRANSCULTURALIZACION
Fenómeno que ocurre cuando un grupo social
recibe y adopta las formas culturales que provienen
de otro grupo.

Fernando Ortiz

Aceptación de la
transculturización

• Transición cultural

Pérdida de la cultura anterior

Neoculturación
•

El fenómeno de la conquista involucra
necesariamente un proceso de contacto
entre culturas en que estas se influyen
recíprocamente, originando formas nuevas o
mixtas que difieren de las iniciales que
entraron en contacto.

• Existen
cuatro
formas
o
tipos
de
transculturación: La Colonización, la Recepción a
distancia, el Renacimiento y la Inmigración.
LA COLONIZACIÓN: Es el contacto entre culturas en que uno de los
grupos ocupa un territorio con la intención de implantar su
dominio político y su explotación económica. Esta forma no implica
la fusión del grupo colonizador con la población autóctona, sino la
imposición de su superioridad militar y política.
LA RECEPCIÓN A DISTANCIA: Este tipo de contacto, a diferencia
del anterior, no se origina en la ocupación de un territorio sino que
se ejerce a distancia, a través, de un intercambio político u
económico, en que el grupo autóctono adopta algunas formas de
vida, conceptos o valores de la cultura más avanzada.
EL RENACIMIENTO: Es el contacto con formas culturales ya
desaparecidas del mismo pueblo o de otro más antiguo cuya
cultura es tomada como modelo, recurriendo al estudio y adopción
de obras culturales con el fin de integrar a la sociedad los valores
de estas civilizaciones pasadas.
LA INMIGRACIÓN: Este tipo de contacto se produce en un país
mediante la afluencia de grupos humanos masivos pertenecientes a
otra cultura, no importando que ésta sea de mayor o menor
desarrollo.
• Los niveles de inmigración y la globalización son
los fenómenos que están permitiendo que crezcan
de
manera
palpable
los
niveles
de
transculturación existentes.
• La transculturación puede desarrollarse sin
conflicto, lo habitual es que el proceso genere
enfrentamientos ya que la cultura receptora sufre
la imposición de rasgos que, hasta entonces, le
eran ajenos.
• Describir los cambios culturales que se producen
con el paso del tiempo. La transculturación no
implica necesariamente un conflicto, sino que
consiste en un fenómeno de enriquecimiento
cultural.
El proceso de transculturación se divide en tres fases:
– La pérdida parcial de la cultura
– La incorporación de lo que es la cultura externa
– El esfuerzo de recomposición que es necesario acometer para que se produzca el
equilibrio entre los elementos que han venido de fuera y los que sobreviven de lo
que es la cultura originaria..

La transculturación es la
adaptación de los rasgos de
una cultura ajena como
propios. La transición se
produce en diversas fases
donde, inevitablemente, se
pierden ciertos elementos de
la cultura original.
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no
solo la ausencia de enfermedad o dolencia.
– Estado de completo bienestar físico,
mental, espiritual, emocional y social,
y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.
– La salud implica que todas las
necesidades fundamentales de las
personas estén cubiertas: afectivas,
sanitarias, nutricionales, sociales y
culturales.
Las tres dimensiones que global e integralmente
comprenden la calidad de vida son:
• Dimensión física.
• Dimensión psicológica.
• Dimensión social.

Más contenido relacionado

Similar a Migración, transculturización y salud grupo n-5

Emigración
EmigraciónEmigración
Emigración
18byron
 
Trabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracionTrabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracion
ramses muñoz rubio
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
Mario Barrios Solano
 
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Las migraciones en el  mundo_IAFJSRLas migraciones en el  mundo_IAFJSR
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01André Borja Cajiao
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
moretito_3
 
5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población
Equipo5Geografia
 
Movilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la poblaciónMovilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la población
equipo 6
 
Presentación sociología
Presentación sociologíaPresentación sociología
Presentación sociología
markomarin13
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
Candy Ubillús
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
Camila Zamora
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
Rosanny1987
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
Al Saya
 
Desculturización de la escuela y colonización del pensamiento..pdf
Desculturización de la escuela y colonización del pensamiento..pdfDesculturización de la escuela y colonización del pensamiento..pdf
Desculturización de la escuela y colonización del pensamiento..pdf
MIGUELMELGAREJO15
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
NixaclaribelGaray
 
Estudios Sociales
Estudios Sociales Estudios Sociales
Estudios Sociales
Víctor Tobias
 

Similar a Migración, transculturización y salud grupo n-5 (20)

Emigración
EmigraciónEmigración
Emigración
 
Trabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracionTrabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracion
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Las migraciones en el  mundo_IAFJSRLas migraciones en el  mundo_IAFJSR
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
 
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población
 
Movilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la poblaciónMovilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la población
 
Presentación sociología
Presentación sociologíaPresentación sociología
Presentación sociología
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
Cambios culturales
Cambios culturalesCambios culturales
Cambios culturales
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
 
Desculturización de la escuela y colonización del pensamiento..pdf
Desculturización de la escuela y colonización del pensamiento..pdfDesculturización de la escuela y colonización del pensamiento..pdf
Desculturización de la escuela y colonización del pensamiento..pdf
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Estudios Sociales
Estudios Sociales Estudios Sociales
Estudios Sociales
 

Más de Jhoely Michelle

Coloresdelaamistad www[1].diapositivas.com
Coloresdelaamistad www[1].diapositivas.comColoresdelaamistad www[1].diapositivas.com
Coloresdelaamistad www[1].diapositivas.com
Jhoely Michelle
 
Ser amigo es
Ser amigo esSer amigo es
Ser amigo es
Jhoely Michelle
 
Vuelo del alma
Vuelo del almaVuelo del alma
Vuelo del alma
Jhoely Michelle
 
Homero la ilíada y la odisea
Homero la ilíada y la odiseaHomero la ilíada y la odisea
Homero la ilíada y la odisea
Jhoely Michelle
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
Jhoely Michelle
 
Aprender amar
Aprender amarAprender amar
Aprender amar
Jhoely Michelle
 
Concejo estudiantil 2010 - 2011
Concejo estudiantil 2010 - 2011Concejo estudiantil 2010 - 2011
Concejo estudiantil 2010 - 2011
Jhoely Michelle
 

Más de Jhoely Michelle (9)

Cáncer
Cáncer Cáncer
Cáncer
 
Coloresdelaamistad www[1].diapositivas.com
Coloresdelaamistad www[1].diapositivas.comColoresdelaamistad www[1].diapositivas.com
Coloresdelaamistad www[1].diapositivas.com
 
Magia
MagiaMagia
Magia
 
Ser amigo es
Ser amigo esSer amigo es
Ser amigo es
 
Vuelo del alma
Vuelo del almaVuelo del alma
Vuelo del alma
 
Homero la ilíada y la odisea
Homero la ilíada y la odiseaHomero la ilíada y la odisea
Homero la ilíada y la odisea
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Aprender amar
Aprender amarAprender amar
Aprender amar
 
Concejo estudiantil 2010 - 2011
Concejo estudiantil 2010 - 2011Concejo estudiantil 2010 - 2011
Concejo estudiantil 2010 - 2011
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Migración, transculturización y salud grupo n-5

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA MIGRACIÓN, TRANSCULTURIZACIÓN Y SALUD DOCENTE: Dra. Lorena Vallejo INTEGRANTES: • Johana Elizalde • Jhuliana Granda • Jhoely Lalangui • Karen Sarango • Kelvin Torres CICLO: SEGUNDO PARALELO: DOS
  • 2. MIGRACIÓN Desplazamiento de la población humana que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual. CAUSAS DE LAS MIGRACIONES: Causas Políticas Crisis políticas Personas temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para residenciarse en otro. Buscan seguridad
  • 3. Causas Culturales. Causas Socioeconómicas. Situación de hambre y miseria obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida con tal de salir de su situación.
  • 4. Causas Familiares. Cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, que tiene la necesidad o desea establecerse en otro país de mayor desarrollo económico. CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES: • Desintegración familiar. • Creación de pandillas, esto incluye la drogadicción y el alcoholismo en jóvenes. • Hijos de los inmigrantes los cuales sufren abusos como pueden ser: sexuales, físicos y psicológicos. • Explotación y abuso de la mano de obra tanto en hombres como mujeres. • Deportación, los inmigrantes se convierten en prófugos de la ley. • Muerte.
  • 5. SOLUCIONES PARA LA MIGRACIÓN: • El estado debe implementar fuentes de trabajo • La educación debe ser brindada en condiciones óptimas Prioridades en materia de marcos normativos y legales que influyen en la salud de los migrantes • Aplicar en las leyes normas internacionales sobre la protección de los migrantes. • Formular y ejecutar políticas nacionales de salud. • Ampliar la protección social en materia de salud
  • 6. LA TRANSCULTURALIZACION Fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. Fernando Ortiz Aceptación de la transculturización • Transición cultural Pérdida de la cultura anterior Neoculturación
  • 7. • El fenómeno de la conquista involucra necesariamente un proceso de contacto entre culturas en que estas se influyen recíprocamente, originando formas nuevas o mixtas que difieren de las iniciales que entraron en contacto. • Existen cuatro formas o tipos de transculturación: La Colonización, la Recepción a distancia, el Renacimiento y la Inmigración.
  • 8. LA COLONIZACIÓN: Es el contacto entre culturas en que uno de los grupos ocupa un territorio con la intención de implantar su dominio político y su explotación económica. Esta forma no implica la fusión del grupo colonizador con la población autóctona, sino la imposición de su superioridad militar y política. LA RECEPCIÓN A DISTANCIA: Este tipo de contacto, a diferencia del anterior, no se origina en la ocupación de un territorio sino que se ejerce a distancia, a través, de un intercambio político u económico, en que el grupo autóctono adopta algunas formas de vida, conceptos o valores de la cultura más avanzada. EL RENACIMIENTO: Es el contacto con formas culturales ya desaparecidas del mismo pueblo o de otro más antiguo cuya cultura es tomada como modelo, recurriendo al estudio y adopción de obras culturales con el fin de integrar a la sociedad los valores de estas civilizaciones pasadas. LA INMIGRACIÓN: Este tipo de contacto se produce en un país mediante la afluencia de grupos humanos masivos pertenecientes a otra cultura, no importando que ésta sea de mayor o menor desarrollo.
  • 9. • Los niveles de inmigración y la globalización son los fenómenos que están permitiendo que crezcan de manera palpable los niveles de transculturación existentes. • La transculturación puede desarrollarse sin conflicto, lo habitual es que el proceso genere enfrentamientos ya que la cultura receptora sufre la imposición de rasgos que, hasta entonces, le eran ajenos. • Describir los cambios culturales que se producen con el paso del tiempo. La transculturación no implica necesariamente un conflicto, sino que consiste en un fenómeno de enriquecimiento cultural.
  • 10. El proceso de transculturación se divide en tres fases: – La pérdida parcial de la cultura – La incorporación de lo que es la cultura externa – El esfuerzo de recomposición que es necesario acometer para que se produzca el equilibrio entre los elementos que han venido de fuera y los que sobreviven de lo que es la cultura originaria.. La transculturación es la adaptación de los rasgos de una cultura ajena como propios. La transición se produce en diversas fases donde, inevitablemente, se pierden ciertos elementos de la cultura original.
  • 11. Es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia.
  • 12. – Estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. – La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.
  • 13. Las tres dimensiones que global e integralmente comprenden la calidad de vida son: • Dimensión física. • Dimensión psicológica. • Dimensión social.