SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de San Rafael
Nombre: Cristian Adonay Galicia A.
Grado: Primer Año de Bachillerato
Sección: “B”
Asignatura: Sociales
Maestro: Dinora Guadalupe Deras
La Migración
¿Qué es la migración?
Es el desplazamiento de una población que se produce
desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo
un cambio de la residencia habitual en el caso de las
personas o del hábitat en el caso de las especies
anímale migratorias.
Causas de la migración
Las migraciones constituyen un fenómeno
demográfico sumamente complejo que responde a
causas diversas y muy difíciles de determinar, en
especial porque debido a las migraciones
irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o
de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles
de obtener, especialmente en el caso de los países
subdesarrollados.
Entre las principales causas de la migración recientes en El
Salvador se destacan:
• La escases de empleos atractivos.
• La falta de oportunidades para el desarrollo de pequeñas
actividades productivas.
• Crecientes niveles de desigualdad.
• Reinicio de la confrontación política.
• La ola de violencia que azota el país.
• Las crecientes historias de éxito de personas que optaron
a migrar en décadas anteriores.
Consecuencias de la migración
 Efectos psicológicos y mentales: Antes de tomar en
cuenta las sociedades, es imperante conocer cuáles
pueden ser las consecuencias comunes que pueden
compartir los emigrantes.
Aunque cada proceso es distinto, los seres humanos se ven
obligados a abandonar su zona de confort y emigrar. Es
por eso que, a nivel psicológico, es bastante probable que
se generen daños. Estos pueden ser leves o fuertes.
Dependiendo del carácter de la persona que emigra, el
proceso puede ser más o menos tortuoso. Aquí también
influyen las condiciones en las que la persona emigró.
 Envejecimiento de la población y aumento de la
productividad en el lugar de origen: El país de
origen es el más afectado cuando se produce un
proceso migratorio. Generalmente la población que
emigra es la más joven, porque es la que menos lazos
tiene atados con el país y la que cuenta con más fuerza
física y vigor emocional para emprender una nueva
vida en un lugar distinto.
A raíz de esto, la población en el lugar de origen tiende
a envejecerse. Sin embargo, para el país de origen del
migrante no todo resulta ser negativo.
 Crecimiento económico del lugar de acogida:
A pesar de que el nacionalismo sea una
característica extendida entre diversas culturas
habitantes del planeta, históricamente la llegada
de una población a otro territorio ha
proporcionado el crecimiento económico de esta
zona.
Los inmigrantes suelen ocupar puestos de trabajo
que los locales no desean, lo que permite que
el flujo de la economía se mantenga de manera
constante.
 Enriquecimiento o amenaza cultural en el
lugar de llegada: Dependiendo del punto de vista
desde el cual se decida apreciar la llegada de
inmigrantes, el bagaje cultural que ellos poseen
puede verse como un enriquecimiento a la cultura
propia o como una amenaza a la misma. La
xenofobia, es decir, el rechazo al extranjero está
extendida en mucha sociedades.
Sin embargo en los países receptores es común el
pensamiento de que las personas con culturas
distintas se adaptan a la cultura del país propio.
Otros, por el contrario piensan que ellos alimentan
con su cultura la del país de acogida para acabar
modificándola.
La migración trae las siguientes consecuencias
económicas y sociales:
• Provoca la violencia como producto de la
marginación social, en una sociedad en transición
donde la migración crea nuevas desigualdades.
• Afecta al tejido social, provocando la ausencia de
padres y madres en edad de trabajar,
reconfigurando la forma de transmitir valores.
• Crea la pérdida selectiva de personas en edad de
trabajar.
• Provoca la formación de hogares extensos
compuestos por diferentes familias, y la alta
incidencia de hogares mantenidos por mujeres.
Migración interna
Es un componente decisivo de los procesos de
redistribución espacial de la población y tiene
implicaciones para comunidades, hogares y
personas.
Para las comunidades tiene efectos demográficos
sociales, culturales y económicos.
El fenómeno histórico de la
migración
El fenómeno de la migración reviste una importancia
cada vez mayor en la sociedad salvadoreña, dadas sus
implicaciones económicas, sociales y políticas.
Soluciones para disminuir la
migración
 Educación: Libre acceso a la educación para formar
alumnos analíticos y reflexivos, y proveerlos de
herramientas para la vida.
 Administración: Aplicar los conocimientos en
proyectos que generan economía.
 Tecnología e información: Incidir en la creación de
empleos trabajando en el desarrollo de empresas
existentes, así como la creación de nuevas fuentes de
trabajo.
 Gestión cultural y biblio: Destinar recursos para
desarrollar proyectos que enseñen a sus ciudadanos a
sacar provecho económico de su cultura y tradiciones.
Emigración
¿Qué es emigración?
Las malas condiciones económicas y políticas de
un país pueden obligar a su población a emigrar.
Emigrante es el que sale de su país a otro.
Tipos de emigración
 Migración de retorno o repatriación: Es cuando
se devuelve a un migrante a su lugar de origen.
 Migración estacional: Es motivada generalmente
por las condiciones de empleo de la persona, pues
se da en una periodicidad.
 Migración externa: Es la migración que se da
cuando las personas se desplazan de sus territorios
hacia el exterior.
 Migración interna: Es el traslado de las personas
entre dos lugares situados en el mismo territorio.
Inmigración
¿Qué es inmigración?
Es la entrada a un país o región de personas que
nacieron o proceden de otro lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
María José López
 
Preguntas sobre migracion y desarrollo 2008
Preguntas sobre migracion y desarrollo 2008Preguntas sobre migracion y desarrollo 2008
Preguntas sobre migracion y desarrollo 2008
William Mejia-Ochoa
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
Osman Baez Aguilar
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
Juan Bumbury
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
sergei
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
Isadora Nadja
 
La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador
No trabajo mis padres me mantienen
 
Migración mundial
Migración mundialMigración mundial
Migración mundial
Tatiana Velasquez
 
Migración
Migración Migración
Migración
sergei
 
Migración en España
Migración en EspañaMigración en España
Migración en España
cristinamonterobernal
 
Problemas de migración
Problemas de migraciónProblemas de migración
Problemas de migración
Edwar Arzola
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
María Janeth Ríos C.
 
Fenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y CulturaFenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y Cultura
rezzaca
 
La migración
La migraciónLa migración
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
Estudio Konoha
 
Migraciones Humanas
Migraciones HumanasMigraciones Humanas
Migraciones Humanas
Silvia De La Torre
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigración
nairdagm
 
MigracióN En AméRica De Sur
MigracióN En AméRica De SurMigracióN En AméRica De Sur
MigracióN En AméRica De Sur
simplementequilla
 
LA MIGRACION
LA MIGRACIONLA MIGRACION
LA MIGRACION
Priscy Romero
 

La actualidad más candente (20)

La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
 
Preguntas sobre migracion y desarrollo 2008
Preguntas sobre migracion y desarrollo 2008Preguntas sobre migracion y desarrollo 2008
Preguntas sobre migracion y desarrollo 2008
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador
 
Migración mundial
Migración mundialMigración mundial
Migración mundial
 
Migración
Migración Migración
Migración
 
Migración en España
Migración en EspañaMigración en España
Migración en España
 
Problemas de migración
Problemas de migraciónProblemas de migración
Problemas de migración
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
 
Fenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y CulturaFenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y Cultura
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Migraciones Humanas
Migraciones HumanasMigraciones Humanas
Migraciones Humanas
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigración
 
MigracióN En AméRica De Sur
MigracióN En AméRica De SurMigracióN En AméRica De Sur
MigracióN En AméRica De Sur
 
LA MIGRACION
LA MIGRACIONLA MIGRACION
LA MIGRACION
 

Similar a Sociales

Slideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriamSlideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriam
MiriamMoreno40
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Alvaro Antonio
 
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDOCESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
UMSA
 
5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población
Equipo5Geografia
 
Movilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la poblaciónMovilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la población
equipo 6
 
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptxPROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
OsamaOsama59
 
La migracion interna y externa de El Salvador.ppsx
La migracion interna y externa de El Salvador.ppsxLa migracion interna y externa de El Salvador.ppsx
La migracion interna y externa de El Salvador.ppsx
FIDELERNESTOALVARADO
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
Al Saya
 
Interculturalidad y migración.pdf
Interculturalidad y migración.pdfInterculturalidad y migración.pdf
Interculturalidad y migración.pdf
CAROLLANDREATORRESFA
 
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
André Borja Cajiao
 
Presentacion edx
Presentacion edxPresentacion edx
Presentacion edx
Emanuel287178
 
Migracion
Migracion Migracion
sociales
 sociales sociales
La migracion
La migracionLa migracion
La migracion
jorielnatalyherreraa
 
diapositivas de informatica.pptx
diapositivas de informatica.pptxdiapositivas de informatica.pptx
diapositivas de informatica.pptx
JosaydadailehtAguila
 
Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
sabn1988
 
Trabajo Diaspora India Y China[1]
Trabajo Diaspora India Y China[1]Trabajo Diaspora India Y China[1]
Trabajo Diaspora India Y China[1]
shashix
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
nancy
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
LisbethDeras
 
La migracion
La migracionLa migracion

Similar a Sociales (20)

Slideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriamSlideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriam
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDOCESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
 
5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población
 
Movilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la poblaciónMovilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la población
 
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptxPROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
 
La migracion interna y externa de El Salvador.ppsx
La migracion interna y externa de El Salvador.ppsxLa migracion interna y externa de El Salvador.ppsx
La migracion interna y externa de El Salvador.ppsx
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
 
Interculturalidad y migración.pdf
Interculturalidad y migración.pdfInterculturalidad y migración.pdf
Interculturalidad y migración.pdf
 
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
 
Presentacion edx
Presentacion edxPresentacion edx
Presentacion edx
 
Migracion
Migracion Migracion
Migracion
 
sociales
 sociales sociales
sociales
 
La migracion
La migracionLa migracion
La migracion
 
diapositivas de informatica.pptx
diapositivas de informatica.pptxdiapositivas de informatica.pptx
diapositivas de informatica.pptx
 
Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
 
Trabajo Diaspora India Y China[1]
Trabajo Diaspora India Y China[1]Trabajo Diaspora India Y China[1]
Trabajo Diaspora India Y China[1]
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La migracion
La migracionLa migracion
La migracion
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Sociales

  • 1. Instituto Nacional de San Rafael Nombre: Cristian Adonay Galicia A. Grado: Primer Año de Bachillerato Sección: “B” Asignatura: Sociales Maestro: Dinora Guadalupe Deras
  • 3. ¿Qué es la migración? Es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies anímale migratorias.
  • 4. Causas de la migración Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados.
  • 5. Entre las principales causas de la migración recientes en El Salvador se destacan: • La escases de empleos atractivos. • La falta de oportunidades para el desarrollo de pequeñas actividades productivas. • Crecientes niveles de desigualdad. • Reinicio de la confrontación política. • La ola de violencia que azota el país. • Las crecientes historias de éxito de personas que optaron a migrar en décadas anteriores.
  • 6. Consecuencias de la migración  Efectos psicológicos y mentales: Antes de tomar en cuenta las sociedades, es imperante conocer cuáles pueden ser las consecuencias comunes que pueden compartir los emigrantes. Aunque cada proceso es distinto, los seres humanos se ven obligados a abandonar su zona de confort y emigrar. Es por eso que, a nivel psicológico, es bastante probable que se generen daños. Estos pueden ser leves o fuertes. Dependiendo del carácter de la persona que emigra, el proceso puede ser más o menos tortuoso. Aquí también influyen las condiciones en las que la persona emigró.
  • 7.  Envejecimiento de la población y aumento de la productividad en el lugar de origen: El país de origen es el más afectado cuando se produce un proceso migratorio. Generalmente la población que emigra es la más joven, porque es la que menos lazos tiene atados con el país y la que cuenta con más fuerza física y vigor emocional para emprender una nueva vida en un lugar distinto. A raíz de esto, la población en el lugar de origen tiende a envejecerse. Sin embargo, para el país de origen del migrante no todo resulta ser negativo.
  • 8.  Crecimiento económico del lugar de acogida: A pesar de que el nacionalismo sea una característica extendida entre diversas culturas habitantes del planeta, históricamente la llegada de una población a otro territorio ha proporcionado el crecimiento económico de esta zona. Los inmigrantes suelen ocupar puestos de trabajo que los locales no desean, lo que permite que el flujo de la economía se mantenga de manera constante.
  • 9.  Enriquecimiento o amenaza cultural en el lugar de llegada: Dependiendo del punto de vista desde el cual se decida apreciar la llegada de inmigrantes, el bagaje cultural que ellos poseen puede verse como un enriquecimiento a la cultura propia o como una amenaza a la misma. La xenofobia, es decir, el rechazo al extranjero está extendida en mucha sociedades. Sin embargo en los países receptores es común el pensamiento de que las personas con culturas distintas se adaptan a la cultura del país propio. Otros, por el contrario piensan que ellos alimentan con su cultura la del país de acogida para acabar modificándola.
  • 10. La migración trae las siguientes consecuencias económicas y sociales: • Provoca la violencia como producto de la marginación social, en una sociedad en transición donde la migración crea nuevas desigualdades. • Afecta al tejido social, provocando la ausencia de padres y madres en edad de trabajar, reconfigurando la forma de transmitir valores. • Crea la pérdida selectiva de personas en edad de trabajar. • Provoca la formación de hogares extensos compuestos por diferentes familias, y la alta incidencia de hogares mantenidos por mujeres.
  • 11. Migración interna Es un componente decisivo de los procesos de redistribución espacial de la población y tiene implicaciones para comunidades, hogares y personas. Para las comunidades tiene efectos demográficos sociales, culturales y económicos.
  • 12. El fenómeno histórico de la migración El fenómeno de la migración reviste una importancia cada vez mayor en la sociedad salvadoreña, dadas sus implicaciones económicas, sociales y políticas.
  • 13. Soluciones para disminuir la migración  Educación: Libre acceso a la educación para formar alumnos analíticos y reflexivos, y proveerlos de herramientas para la vida.  Administración: Aplicar los conocimientos en proyectos que generan economía.  Tecnología e información: Incidir en la creación de empleos trabajando en el desarrollo de empresas existentes, así como la creación de nuevas fuentes de trabajo.  Gestión cultural y biblio: Destinar recursos para desarrollar proyectos que enseñen a sus ciudadanos a sacar provecho económico de su cultura y tradiciones.
  • 15. ¿Qué es emigración? Las malas condiciones económicas y políticas de un país pueden obligar a su población a emigrar. Emigrante es el que sale de su país a otro.
  • 16. Tipos de emigración  Migración de retorno o repatriación: Es cuando se devuelve a un migrante a su lugar de origen.  Migración estacional: Es motivada generalmente por las condiciones de empleo de la persona, pues se da en una periodicidad.  Migración externa: Es la migración que se da cuando las personas se desplazan de sus territorios hacia el exterior.  Migración interna: Es el traslado de las personas entre dos lugares situados en el mismo territorio.
  • 18. ¿Qué es inmigración? Es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.