SlideShare una empresa de Scribd logo
ROCA
1. Agregado natural
2. Coherente
3. Multigranular (1 ó más minerales o
mineraloides)
4. Homogéneo
5. Cada mineral o mineraloide
conserva sus propiedades de manera
individual
MINERAL
1. Sólido homogéneo
2. Natural
3. Composición química
concreta
4. Red cristalina
MINERALOIDE
1. Natural
2. Sustancia amorfa: sin red
cristalina
MINERAL
Sólido: los átomos, iones o
moléculas permanecen unidas por
enlaces que casi no les dejan
moverse
Homogéneo: los
componentes químicos no
pueden separarse por
métodos físicos
Inorgánicos: no son
producto de ningún ser
vivo o de actividad del
mismo.
Natural: son el resultado
de la acción de la
naturaleza , no interviene
el hombre
Composición química concreta:
se puede representar mediante
una fórmula química
Red cristalina: disposición tridimensional de los
iones, átomos o moléculas del mineral y que se
pueden definir sus posiciones en las tres
direcciones del espacio según un vector.
RED CRISTALINA
Red cristalina: disposición tridimensional de los iones, átomos o moléculas del
mineral y que se pueden definir sus posiciones en las tres direcciones del espacio
según un vector. Vector de posición:
R: ax + by + cz
R
R R
Nodos
Período
R = ax
R = ax + by
Plano reticular
Red cristalina
R = ax + by + cz
Celda unidad
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Ambiente MAGMÁTICO Ambiente METAMÓRFICO
CONDICIONES:
1. Presión baja
2. Temperatura baja
CONDICIONES:
1. Presión alta
2. Temperatura alta
RSPUESTA DE LOS
MATERIALES:
Fusión
FORMACIÓN DEL
MINERAL:
1. Sublimación
2. Solidificación
Ejemplos:
1. Sublimación:
azufre
2. Solidificación:
mica y olivino
CONDICIONES:
1. Presión alta
2. Temperatura alta
RESPUESTA DE LOS
MATERIALES:
No cambian de estado.
Normalmente no hay fusión
FORMACIÓN DEL
MINERAL:
Recristalización en estado
sólido que conlleva cambios
en su composición química
y en su red cristaliana
Ejemplos:
Granate y berilo
¿Dónde se dan estas
condiciones?
Bajo la superficie de la
corteza terrestre
¿Dónde se dan estas
condiciones?
Bajo la superficie de la
corteza terrestre
Ambiente SEDIMENTARIO
¿Dónde se dan estas
condiciones?
En la corteza terrestre
RESPUESTA DE LOS
MATERIALES:
No cambian de estado.
FORMACIÓN DEL
MINERAL:
1. Provienen de rocas que
existen previamente y
que han sido
erosionadas o
meteorizadas.
2. Precipitación y unión de
sus moléculas
Ejemplos:
Yeso y sal gema
1.Nucleación:
formación de
pequeños agregados
de átomos a los que
se van uniendo otros.
2.Agregación:
unión de unos
átomos a otros
mediante enlaces
químicos
3.Masa necesaria:
que los agregados
alcancen la masa
necesaria para
formarse el cristal.
Tamaño
crítico
Tamaño crítico
1
2
3
4
5
El núcleo crece si la
cantidad de átomos que
se agregan supera a los
átomos que retornan a
la a la mezcla.
Lugares donde se depositan los átomos:
1. En al superficie de la capa en formación
2. En el borde de una capa en formación
3. En un rincón de la capa en formación
4. En el interior del borde de la capa
5. En el interior de la capa en formación
Enlaces químicos
Enlace iónico:
Atracción
electrostática entre
cargas de distinto
signo.
Cl
Na
+
Enlace covalente: los
átomos comparten
electrones en la última
órbita.
C
Enlace metálico: se
forma una nube
electrones que
envuelven los núcleos de
los átomos
+ -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ -
Enlace residual: se
produce entre átomos
o moléculas dipolares.
Actúan las fuerzas de
van der Waals
Puentes de
hidrógeno: entre
átomos fuertemente
electronegativos con
el hidrógeno.
Características Enlace
iónico
Enlace
covalente
Enlace
metálico
Enlace
residual
Puentes
de
hidrógeno
Intensidad fuerte Muy fuerte moderada Muy débil Débil
Dureza Moderda-
alta
Alta Moderada-
baja
Muy baja Baja
Fragilidad Alta Alta Baja Baja Baja
Conductvidad Baja aislante alta Aislante Aislante
Punto de fusión Moderado-
alto
Bajo Variable Bajo Bajo
Coeficiente de
dilatación
térmica
Bajo Bajo Variable Alto Alto
Solubilidad Disolventes
polares
Baja Ácidos o bases
por reacción
En disolventes
orgánicos
Disolventes
polares
Naturaleza No
direccional
direccional No direccional No direccional Direccional
Características de los enlaces químicos
Biología y Geología. Ed Bruño 1º BTO.
¿Cómo se presentan en la naturaleza los minerales?
Agregados minerales
Esférico Dendrítico Columnar
Fibroso Geoda Roseta
Hábito mineral
Maclas
Propiedades físicas de los minerales
Mecánicas Ópticas Eléctricas
Magnéticas
Tenacidad: resistencia a ser roto,
molido, doblado o desgarrado
Frágil: se rompe o hace polvo
fácilmente, yeso
Maleable: estirarse en láminas
delgadas, la plata
Dúctil: se estira en forma de hilo, el
cobre
Flexible: no recupera la forma
después de haberlo doblado, el talco
Elástico: recupera la forma después
de haberlo doblado, la mica
La dureza: resistencia a ser rayado.
Exfoliación: capacidad de romperse
en planos paralelos formando
láminas.
Fractura: rotura de un mineral
Concoidea: superficie de rotura lisa,
el cuarzo
Terrosa: trozos como granos de
arena, la arcilla
Irregular: superficies sin forma
característica, la calcita.
Color
Brillo
Metálico
No metálico
Vítreo
Adamantino
Resinoso
Graso
Mate
Submetálico
Refringencia
Monorrefringentes
Birrefringentes
Luminiscencia
Fluorescentes
Fosforescentes
Termoluminiscentes
Triboluminiscentes
Conductividad eléctrica:
Conductores
Semiconductores
No conductores
Piezoelectricidad
Piroelectricidad
•Diamagnéticos
•Paramagnéticos
Metálico Vítreo Graso Mate
Clasificación de los minerales
Dificultades
Polimorfismo: a partir de una misma fórmula química se pueden obtener
diferentes minerales por presentar una estructura distinta.
Diamante
Diamante
Grafito
Grafito
Isomorfismo: presentan la misma
estructura mineral pero no tienen misma fórmula
química, como ocurre con al forsterita Mg2(SiO4) y la
fayalita Fe2(SiO4)
Tetraedro (SiO4)4-
Se basa en:
1. El grupo anión dominante en su composición química
2. En la estructura mineral.
Clasificación de los minerales
1. Elementos nativos: por
sí solos forman minerales
Oro, plata, platino, hierro, etc
2 . Sulfuros: el anión es
de S2- ó As2- ó Te2- ,
galena, pirita, cinabrio,etc
3 . Sulfosales: combinaciones
de plata, cobre, cinz o plomo
con azufre y antimonio,
azufre y arsénico o azufre y
bismuto.
4 . Óxidos e hidróxidos:
presentan oxígeno o el gurpo
hidroxilo. Corindón,
casiterita, etc
5. Haluros : aniones tipo
fluoruros, bromuros,
cloruros y yoduros. Halita,
fluorita y silvina.
6. Carbonatos: presentan el ion
carbonato (CO3)2- . Calcita,
siderita, dolomita, etc.
7. Nitratos: presentan el ion
Nitrato (NO3)- . Nitrato de Chile.
8. Boratos: presentan el ion
borato (BO3)3- . Borax
9. Fosfatos: presentan el ion
borato (PO4)3- . Apatito.
10. Sulfatos: presentan el ion
borato (SO3)2- . Yeso, baritina
11. Wolframatos: presentan el
ion wolframato (WO4)2- .
wolframita
12. Silicatos: presentan el
ion silicato (SiO4)4-
SILICATOS
25 % de los minerales conocidos.
90% de los minerales que forman la corteza terrestre.
Su estructura: un tetraedro
formado por 4 átomos de oxígeno
situados en los vértices del mismo
y un átomo se Silicio tetravalente.
Átomo de oxígeno
Átomo de silicio
Tipos de silicatos
Piroxenos
Anfíboles
Cuarzo
Olivino
Epidota
y
Hemimorfita
Berilo
Biotita
Mineraloide
Cuerpo natural.
Sin red cristalina.
Formación rápida.
Ejemplo:
Obsidiana o cristal de roca
ROCAS
ROCAS ÍGNEAS
ROCAS
VOLCÁNICAS
ROCAS
PLUTÓNICA
Enfriamiento lento
Formación de cristales
Rocas no porosas
Enfriamiento rápido
No se forman cristales
Rocas porosas
ROCAS METAMÓRFICAS
ESQUISTOSIDAD
PIZARROSIDAD
ALINEACIÓN
MINERAL
RECRISTALIZACION
MINERALES
ROCAS SEDIMENTARIAS
ORIGEN NO RECRISTALIZACION
MINERAL
ROCAS
FILONIANAS
ORGÁNICO
INORGÁNICO
CICLO DE LAS ROCAS
MAGMA
ROCA
METAMÓRFICA
ROCA
SEDIMENTARIA
ROCAS ÍGNEAS
Diagénesis:
compactación y
litificación
Erosión,
transporte y
sedimentación
Sedimento
Efectos de presión y temperatura
Emplazamientos de la rocas magmáticas
Emplazamientos intrusivos o plutónicos
La Pedriza, Manzanares el Real
Filón de pegmatita
Lacolito
Lopolito
Filón: Sil
Filón: Dique
Stock
Batolito
kalipedia
La calzada de los gigantes Estratovolcán

Más contenido relacionado

Similar a minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf

Estudiem els minerals
Estudiem els mineralsEstudiem els minerals
Estudiem els mineralsesternuria
 
Minerales y rocs
Minerales y rocsMinerales y rocs
Minerales y rocs
Rocio Nayibe Medina Arevalo
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicasGeo Noticias
 
Minerales
MineralesMinerales
MineralesV.G.Z
 
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocasTema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Alberto Hernandez
 
Bloque.pdf
Bloque.pdfBloque.pdf
Bloque.pdf
LemsiPrez
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
Unidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y RocasUnidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y Rocasguestd30dca
 
Propiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los mineralesPropiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los minerales
Ausbel123
 
Los minerales clase 4
Los minerales clase 4Los minerales clase 4
Los minerales clase 4
Rodrigo Gabriel Alvarez Sierra
 
Mineralogia parte
Mineralogia parteMineralogia parte
Mineralogia partemayrayiyi
 
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdfLos_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
MirkaCBauer
 
Guia minerales
Guia mineralesGuia minerales
Guia mineralesucab2012
 
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdfDIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
MacoOlanoVctor
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
Jacson Rios Ojanama
 

Similar a minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf (20)

Estudiem els minerals
Estudiem els mineralsEstudiem els minerals
Estudiem els minerals
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Minerales y rocs
Minerales y rocsMinerales y rocs
Minerales y rocs
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
 
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocasTema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
 
Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
Bloque.pdf
Bloque.pdfBloque.pdf
Bloque.pdf
 
MINERALOGÍA
MINERALOGÍAMINERALOGÍA
MINERALOGÍA
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
 
Unidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y RocasUnidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y Rocas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Propiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los mineralesPropiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los minerales
 
Los minerales clase 4
Los minerales clase 4Los minerales clase 4
Los minerales clase 4
 
Mineralogia parte
Mineralogia parteMineralogia parte
Mineralogia parte
 
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdfLos_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
 
Guia minerales
Guia mineralesGuia minerales
Guia minerales
 
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdfDIAPOSITIVAS-VC3.pdf
DIAPOSITIVAS-VC3.pdf
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf

  • 1. ROCA 1. Agregado natural 2. Coherente 3. Multigranular (1 ó más minerales o mineraloides) 4. Homogéneo 5. Cada mineral o mineraloide conserva sus propiedades de manera individual MINERAL 1. Sólido homogéneo 2. Natural 3. Composición química concreta 4. Red cristalina MINERALOIDE 1. Natural 2. Sustancia amorfa: sin red cristalina
  • 2. MINERAL Sólido: los átomos, iones o moléculas permanecen unidas por enlaces que casi no les dejan moverse Homogéneo: los componentes químicos no pueden separarse por métodos físicos Inorgánicos: no son producto de ningún ser vivo o de actividad del mismo. Natural: son el resultado de la acción de la naturaleza , no interviene el hombre Composición química concreta: se puede representar mediante una fórmula química Red cristalina: disposición tridimensional de los iones, átomos o moléculas del mineral y que se pueden definir sus posiciones en las tres direcciones del espacio según un vector.
  • 3. RED CRISTALINA Red cristalina: disposición tridimensional de los iones, átomos o moléculas del mineral y que se pueden definir sus posiciones en las tres direcciones del espacio según un vector. Vector de posición: R: ax + by + cz R R R Nodos Período R = ax R = ax + by Plano reticular Red cristalina R = ax + by + cz Celda unidad
  • 4. AMBIENTES PETROGENÉTICOS Ambiente MAGMÁTICO Ambiente METAMÓRFICO CONDICIONES: 1. Presión baja 2. Temperatura baja CONDICIONES: 1. Presión alta 2. Temperatura alta RSPUESTA DE LOS MATERIALES: Fusión FORMACIÓN DEL MINERAL: 1. Sublimación 2. Solidificación Ejemplos: 1. Sublimación: azufre 2. Solidificación: mica y olivino CONDICIONES: 1. Presión alta 2. Temperatura alta RESPUESTA DE LOS MATERIALES: No cambian de estado. Normalmente no hay fusión FORMACIÓN DEL MINERAL: Recristalización en estado sólido que conlleva cambios en su composición química y en su red cristaliana Ejemplos: Granate y berilo ¿Dónde se dan estas condiciones? Bajo la superficie de la corteza terrestre ¿Dónde se dan estas condiciones? Bajo la superficie de la corteza terrestre Ambiente SEDIMENTARIO ¿Dónde se dan estas condiciones? En la corteza terrestre RESPUESTA DE LOS MATERIALES: No cambian de estado. FORMACIÓN DEL MINERAL: 1. Provienen de rocas que existen previamente y que han sido erosionadas o meteorizadas. 2. Precipitación y unión de sus moléculas Ejemplos: Yeso y sal gema
  • 5. 1.Nucleación: formación de pequeños agregados de átomos a los que se van uniendo otros. 2.Agregación: unión de unos átomos a otros mediante enlaces químicos 3.Masa necesaria: que los agregados alcancen la masa necesaria para formarse el cristal. Tamaño crítico
  • 6. Tamaño crítico 1 2 3 4 5 El núcleo crece si la cantidad de átomos que se agregan supera a los átomos que retornan a la a la mezcla. Lugares donde se depositan los átomos: 1. En al superficie de la capa en formación 2. En el borde de una capa en formación 3. En un rincón de la capa en formación 4. En el interior del borde de la capa 5. En el interior de la capa en formación
  • 7. Enlaces químicos Enlace iónico: Atracción electrostática entre cargas de distinto signo. Cl Na + Enlace covalente: los átomos comparten electrones en la última órbita. C Enlace metálico: se forma una nube electrones que envuelven los núcleos de los átomos + - + - + - + - + - + - + - Enlace residual: se produce entre átomos o moléculas dipolares. Actúan las fuerzas de van der Waals Puentes de hidrógeno: entre átomos fuertemente electronegativos con el hidrógeno.
  • 8. Características Enlace iónico Enlace covalente Enlace metálico Enlace residual Puentes de hidrógeno Intensidad fuerte Muy fuerte moderada Muy débil Débil Dureza Moderda- alta Alta Moderada- baja Muy baja Baja Fragilidad Alta Alta Baja Baja Baja Conductvidad Baja aislante alta Aislante Aislante Punto de fusión Moderado- alto Bajo Variable Bajo Bajo Coeficiente de dilatación térmica Bajo Bajo Variable Alto Alto Solubilidad Disolventes polares Baja Ácidos o bases por reacción En disolventes orgánicos Disolventes polares Naturaleza No direccional direccional No direccional No direccional Direccional Características de los enlaces químicos Biología y Geología. Ed Bruño 1º BTO.
  • 9. ¿Cómo se presentan en la naturaleza los minerales? Agregados minerales Esférico Dendrítico Columnar Fibroso Geoda Roseta Hábito mineral Maclas
  • 10. Propiedades físicas de los minerales Mecánicas Ópticas Eléctricas Magnéticas Tenacidad: resistencia a ser roto, molido, doblado o desgarrado Frágil: se rompe o hace polvo fácilmente, yeso Maleable: estirarse en láminas delgadas, la plata Dúctil: se estira en forma de hilo, el cobre Flexible: no recupera la forma después de haberlo doblado, el talco Elástico: recupera la forma después de haberlo doblado, la mica La dureza: resistencia a ser rayado. Exfoliación: capacidad de romperse en planos paralelos formando láminas. Fractura: rotura de un mineral Concoidea: superficie de rotura lisa, el cuarzo Terrosa: trozos como granos de arena, la arcilla Irregular: superficies sin forma característica, la calcita. Color Brillo Metálico No metálico Vítreo Adamantino Resinoso Graso Mate Submetálico Refringencia Monorrefringentes Birrefringentes Luminiscencia Fluorescentes Fosforescentes Termoluminiscentes Triboluminiscentes Conductividad eléctrica: Conductores Semiconductores No conductores Piezoelectricidad Piroelectricidad •Diamagnéticos •Paramagnéticos Metálico Vítreo Graso Mate
  • 11. Clasificación de los minerales Dificultades Polimorfismo: a partir de una misma fórmula química se pueden obtener diferentes minerales por presentar una estructura distinta. Diamante Diamante Grafito Grafito Isomorfismo: presentan la misma estructura mineral pero no tienen misma fórmula química, como ocurre con al forsterita Mg2(SiO4) y la fayalita Fe2(SiO4) Tetraedro (SiO4)4-
  • 12. Se basa en: 1. El grupo anión dominante en su composición química 2. En la estructura mineral. Clasificación de los minerales 1. Elementos nativos: por sí solos forman minerales Oro, plata, platino, hierro, etc 2 . Sulfuros: el anión es de S2- ó As2- ó Te2- , galena, pirita, cinabrio,etc 3 . Sulfosales: combinaciones de plata, cobre, cinz o plomo con azufre y antimonio, azufre y arsénico o azufre y bismuto. 4 . Óxidos e hidróxidos: presentan oxígeno o el gurpo hidroxilo. Corindón, casiterita, etc 5. Haluros : aniones tipo fluoruros, bromuros, cloruros y yoduros. Halita, fluorita y silvina. 6. Carbonatos: presentan el ion carbonato (CO3)2- . Calcita, siderita, dolomita, etc. 7. Nitratos: presentan el ion Nitrato (NO3)- . Nitrato de Chile. 8. Boratos: presentan el ion borato (BO3)3- . Borax 9. Fosfatos: presentan el ion borato (PO4)3- . Apatito. 10. Sulfatos: presentan el ion borato (SO3)2- . Yeso, baritina 11. Wolframatos: presentan el ion wolframato (WO4)2- . wolframita 12. Silicatos: presentan el ion silicato (SiO4)4-
  • 13. SILICATOS 25 % de los minerales conocidos. 90% de los minerales que forman la corteza terrestre. Su estructura: un tetraedro formado por 4 átomos de oxígeno situados en los vértices del mismo y un átomo se Silicio tetravalente. Átomo de oxígeno Átomo de silicio Tipos de silicatos Piroxenos Anfíboles Cuarzo Olivino Epidota y Hemimorfita Berilo Biotita
  • 14. Mineraloide Cuerpo natural. Sin red cristalina. Formación rápida. Ejemplo: Obsidiana o cristal de roca
  • 15. ROCAS ROCAS ÍGNEAS ROCAS VOLCÁNICAS ROCAS PLUTÓNICA Enfriamiento lento Formación de cristales Rocas no porosas Enfriamiento rápido No se forman cristales Rocas porosas ROCAS METAMÓRFICAS ESQUISTOSIDAD PIZARROSIDAD ALINEACIÓN MINERAL RECRISTALIZACION MINERALES ROCAS SEDIMENTARIAS ORIGEN NO RECRISTALIZACION MINERAL ROCAS FILONIANAS ORGÁNICO INORGÁNICO
  • 16. CICLO DE LAS ROCAS MAGMA ROCA METAMÓRFICA ROCA SEDIMENTARIA ROCAS ÍGNEAS Diagénesis: compactación y litificación Erosión, transporte y sedimentación Sedimento Efectos de presión y temperatura
  • 17. Emplazamientos de la rocas magmáticas Emplazamientos intrusivos o plutónicos La Pedriza, Manzanares el Real Filón de pegmatita Lacolito Lopolito Filón: Sil Filón: Dique Stock Batolito
  • 18. kalipedia La calzada de los gigantes Estratovolcán