SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MITOLOGÍA DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES
Para la mayoría de las
civilizaciones a lo largo del
mundo, el Sol era la
divinidad suprema, al
suponer que éste era el
sustentador de la vida…
En la mitología Inca, Viracocha surgió de las
aguas, creó el cielo y la tierra, tenía un
compañero alado, el Pájaro Inti, una especie de
pájaro mago, sabedor de la actualidad y del
futuro, cuyas plumas servían la corona del
emperador inca.
Gucumatz, en la mitología Maya
(Quetzalcoatl de los aztecas), es el dios de
las tempestades. Creó la vida por medio del
agua y enseñó a los hombres a conseguir
fuego. Huracán (“el de una sola pierna”) es
su dios del viento, tormenta y fuego.
Huitzilopochtli, el dios supremo de
Tenochtitlan, patrono de la guerra, el fuego y
el sol, y guía, protector y patrono de los
aztecas, arrojó la cabeza de su hermana al
cielo, con lo que ésta se convirtió en la
Luna. Quetzalcóatl, serpiente de plumas
preciosas, es el dios creador y patrono del
gobierno, los sacerdotes y los mercaderes.
En la mitología china, que cuenta con un origen indoeuropeo, al igual que la griega o germana, Pangu es el
primer creador. Cuando las fuerzas yin y yang estaban equilibradas en un mundo de caos, Pangu salió de un
huevo y tomó el encargo de crear el mundo. Dividió el yin y el yang con su hacha. El yin, pesado, se hundió para
formar la tierra, mientras que el Yang, más ligero, se elevó para formar los cielos. De su respiración surgió el
viento, de su voz el trueno, del ojo izquierdo el sol y del derecho la luna. Su cuerpo se transformó en las
montañas, su sangre en los ríos, sus músculos en las tierras fértiles, el vello de su cara en las estrellas y la Vía
Láctea. Su pelo dio origen a los bosques, sus huesos a los minerales de valor, la médula a los diamantes
sagrados. Su sudor cayó en forma de lluvia y las pequeñas criaturas que poblaban su cuerpo (pulgas en algunas
versiones), llevadas por el viento, se convirtieron en los seres humanos.
Templo de Kukulcán (Maya)
La Pirámide de Chichen-Itzá, o como sería
más correcto llamarla, Templo de Kukulcán,
es un monumento arquitectónico de la
civilización maya, que sirvió como templo
religioso dedicado al dios Kukulcán (conocido
en otras zonas de mesoamérica como
Quetzalcoatl).
Nabucodonosor II
Es probablemente el rey más conocido de la
XII dinastía de Babilonia (dinastía Caldea), y
tanto o más que Hammurabi y su Código.
Entre otros, sus hazañas más conocidas son
la conquista de Judá y Jerusalén, así como la
construcción de Los Jardines Colgantes, que
según se dice, mandó construir para su
esposa, quien no se acostumbraba a la tierra
yerma de Mesopotamia.

Más contenido relacionado

Similar a Mitologia

Mitologia Andina Peruana
Mitologia Andina PeruanaMitologia Andina Peruana
Mitologia Andina Peruana
Silvia Valdivia
 
Mito azteca
Mito aztecaMito azteca
Mito azteca
Javier Sanchez
 
Mitologia inca
Mitologia incaMitologia inca
Mitologia inca
Alonso Roque
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
kleosanchez
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosClaudia Magos
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosClaudia Magos
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
anibalredondo
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúanibalredondo
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
anibalredondo
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
anibalredondo
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
anibalredondo
 
Mitos y Leyendas del Perú
Mitos y Leyendas del PerúMitos y Leyendas del Perú
Mitos y Leyendas del Perú
anibalredondo
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúanibalredondo
 
LOS MITOS INCAS.pdf
LOS MITOS INCAS.pdfLOS MITOS INCAS.pdf
LOS MITOS INCAS.pdf
Profe Toña Antonia
 
Los mayas parte1 agr_
Los mayas parte1 agr_Los mayas parte1 agr_
Los mayas parte1 agr_
Antonio García Rivas
 
Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182Cid Poter
 
177455372 los-dioses-incas
177455372 los-dioses-incas177455372 los-dioses-incas
177455372 los-dioses-incas
Sutep
 

Similar a Mitologia (20)

Mitologia Andina Peruana
Mitologia Andina PeruanaMitologia Andina Peruana
Mitologia Andina Peruana
 
Mito azteca
Mito aztecaMito azteca
Mito azteca
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Mitologia inca
Mitologia incaMitologia inca
Mitologia inca
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadios
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadios
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
 
Mitos y Leyendas del Perú
Mitos y Leyendas del PerúMitos y Leyendas del Perú
Mitos y Leyendas del Perú
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
 
LOS MITOS INCAS.pdf
LOS MITOS INCAS.pdfLOS MITOS INCAS.pdf
LOS MITOS INCAS.pdf
 
Trabajo De Lizeth
Trabajo De LizethTrabajo De Lizeth
Trabajo De Lizeth
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Los mayas parte1 agr_
Los mayas parte1 agr_Los mayas parte1 agr_
Los mayas parte1 agr_
 
Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182
 
177455372 los-dioses-incas
177455372 los-dioses-incas177455372 los-dioses-incas
177455372 los-dioses-incas
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Mitologia

  • 1. LA MITOLOGÍA DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES
  • 2. Para la mayoría de las civilizaciones a lo largo del mundo, el Sol era la divinidad suprema, al suponer que éste era el sustentador de la vida… En la mitología Inca, Viracocha surgió de las aguas, creó el cielo y la tierra, tenía un compañero alado, el Pájaro Inti, una especie de pájaro mago, sabedor de la actualidad y del futuro, cuyas plumas servían la corona del emperador inca.
  • 3. Gucumatz, en la mitología Maya (Quetzalcoatl de los aztecas), es el dios de las tempestades. Creó la vida por medio del agua y enseñó a los hombres a conseguir fuego. Huracán (“el de una sola pierna”) es su dios del viento, tormenta y fuego. Huitzilopochtli, el dios supremo de Tenochtitlan, patrono de la guerra, el fuego y el sol, y guía, protector y patrono de los aztecas, arrojó la cabeza de su hermana al cielo, con lo que ésta se convirtió en la Luna. Quetzalcóatl, serpiente de plumas preciosas, es el dios creador y patrono del gobierno, los sacerdotes y los mercaderes.
  • 4. En la mitología china, que cuenta con un origen indoeuropeo, al igual que la griega o germana, Pangu es el primer creador. Cuando las fuerzas yin y yang estaban equilibradas en un mundo de caos, Pangu salió de un huevo y tomó el encargo de crear el mundo. Dividió el yin y el yang con su hacha. El yin, pesado, se hundió para formar la tierra, mientras que el Yang, más ligero, se elevó para formar los cielos. De su respiración surgió el viento, de su voz el trueno, del ojo izquierdo el sol y del derecho la luna. Su cuerpo se transformó en las montañas, su sangre en los ríos, sus músculos en las tierras fértiles, el vello de su cara en las estrellas y la Vía Láctea. Su pelo dio origen a los bosques, sus huesos a los minerales de valor, la médula a los diamantes sagrados. Su sudor cayó en forma de lluvia y las pequeñas criaturas que poblaban su cuerpo (pulgas en algunas versiones), llevadas por el viento, se convirtieron en los seres humanos.
  • 5. Templo de Kukulcán (Maya) La Pirámide de Chichen-Itzá, o como sería más correcto llamarla, Templo de Kukulcán, es un monumento arquitectónico de la civilización maya, que sirvió como templo religioso dedicado al dios Kukulcán (conocido en otras zonas de mesoamérica como Quetzalcoatl). Nabucodonosor II Es probablemente el rey más conocido de la XII dinastía de Babilonia (dinastía Caldea), y tanto o más que Hammurabi y su Código. Entre otros, sus hazañas más conocidas son la conquista de Judá y Jerusalén, así como la construcción de Los Jardines Colgantes, que según se dice, mandó construir para su esposa, quien no se acostumbraba a la tierra yerma de Mesopotamia.