SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de las actividades fase 1
1 Mesopotamia: es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente
Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas
fértiles contiguas a la franja entre los 2 ríos, y que coincide aproximadamente con
las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe 2del noreste de Siria, allí
florecieron las primeras civilizaciones humanas, miles de años después ese
territorio es conocido con el nombre de Iraq.
2. Si es correcto que se denomine Mesopotamia a la región de Próximo Oriente ya que
como se puede observar los países de Kuwait, Iraq e Irán se encuentran entre ambos ríos
Tigris y Éufrates con desembocadura en el Golfo Pérsico, a lo largo de estas regiones se
desarrollaron las primeras civilizaciones de la humanidad en la antigüedad.
3. Guía del Poema del Diluvio
a) ¿Qué tipo de catástrofe natural es el del relato?
La catástrofe natural presentado en el poema corresponde a la de un huracán que arrasó
con la tierra durante 6 días y 7 noches, dejando a toda la humanidad bajo el agua.
b) ¿Cómo era vivida por la población de la Mesopotamia?
La situación fue vivida con mucho asombro y desesperación ya que, fue una catástrofe
inesperada, murió toda la población quedando bajo el agua, los únicos que lograron
salvarse sólo fueron Noé y toda su familia al refugiarse en el arca.
c) ¿Les parece que se puede caracterizar a este relato como un mito? ¿Por qué?
Puede ser caracterizado como mito ya que no existen pruebas que lo confirme, sólo
testimonios orales que existen de la época sobre este acontecimiento que pueden leerse
en la Biblia.
d) ¿Cuáles son los componentes fantásticos o sobrenaturales y cuales los reales?
A mi parecer los componentes sobrenaturales serían la gran inundación provocada por el
huracán en el que sólo los únicos sobrevivientes sean ellos, dada la magnitud de la
catástrofe y la gran cantidad de animales introducidos dentro del arca, sumado al largo
tiempo de duración de permanencia del huracán, lo real sería la catástrofe sólo que no tan
exagerada como lo plantea el relato.
Fase 2
1. A) ¿Qué era un zigurat?
El zigurat es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre o
pirámide escalonada. El diseño de zigurat va desde una simple base con un templo en lo
alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas
con un templo. La base podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El núcleo del
zigurat –la parte no expuesta a la intemperie– estaba construido de ladrillos secados al
sol, mientras que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podían
además estar vitrificados en diferentes colores; el acceso se realizaba mediante escaleras
situadas en los lados del zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima.
2 y3) ¿Dónde los construían?
Los zigurats fueron un tipo de templo común para sumerios, babilonios y asirios. Los
zigurats no eran el lugar en que se realizaban actos públicos o ceremonias, sino que se
les consideraba la morada de los dioses. Gracias al zigurat, la gente podía estar cerca de
los dioses. Cada ciudad tenía su propio dios o diosa, de la cual era patrón, gobernador o
lugar. Sólo los sacerdotes tenían acceso al interior del zigurat para atender a las
necesidades de los dioses, lo cual hacía de ellos un elemento poderoso de la sociedad.
El zigurat era una representación simbólica del primitivo terraplén del cual se creó el
universo o como un puente entre el cielo y la Tierra. Los sumerios los concibieron como
un eje cósmico, un enlace vertical entre el cielo y la tierra, y entre la tierra y el mundo
subterráneo, así como un enlace horizontal entre las diferentes tierras. Siete niveles
representan los siete cielos o planos de la existencia, los siete planetas, los siete metales,
cada uno de ellos asociado a su color correspondiente.
Fase 3
Imágenes del Estandarte de Ur
2.a) El rey se encuentra sentado y los músicos, junto a sus sirvientes siempre se
encuentran de pie junto a él y casi siempre seencuentra en la franja superior al resto.
b y c) El resto de las personas parecen llevar alimento en sus manos dirigidos al rey, en
algunos casos se trataban de músico y tenían un objeto musical. La mayoría de las
personas que aparecen en la imagen se encuentran en carros como en una especie de
carrera y en otros sirviendo al rey.
3) La conclusion sobre cual fue la funcion de los reyes en la antiguas ciudades-estados
fue la de recidir en un palacio, con mayor poder que los sacerdotes,siendo tiranos,
teniendo sirvientes y gobernando sin limites, manteniendo a sus ciudaes-estados
independientes pero unidas bajo la misma cultura, lengua y religion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rio nilo
Rio niloRio nilo
Rio nilongodoy
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe EgiptoRkrdSuarz
 
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
Gustavo Bolaños
 
Las siete maravillas del mundo moderno
Las siete maravillas del mundo modernoLas siete maravillas del mundo moderno
Las siete maravillas del mundo modernoAll Ro
 
Egipto la gran civilizacion del africa
Egipto la gran civilizacion del africaEgipto la gran civilizacion del africa
Egipto la gran civilizacion del africa
Raquel María Sáez Merino
 
"Civilización de Egipto"3
"Civilización de Egipto"3"Civilización de Egipto"3
"Civilización de Egipto"3Diana07ySara06
 
E g i p t o.
E g i p t o. E g i p t o.
E g i p t o.
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Religión Egipcia
Religión EgipciaReligión Egipcia
Religión Egipcia
Jorge Rivera Peña
 
Partes.doc
Partes.docPartes.doc
Partes.doc
yanni1234
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
gian1233343
 
Egipto
EgiptoEgipto
40 roso astrid ejercicio 02 4 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 02 4 26 03 1940 roso astrid ejercicio 02 4 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 02 4 26 03 19
Carolinaroso
 
Formatos.doc
Formatos.docFormatos.doc
Formatos.doc
luisvicua4
 
Ubicación de la atlantida
Ubicación de la atlantidaUbicación de la atlantida
Ubicación de la atlantidamarcelinomohe
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
Daniela
 
Formatos.doc
Formatos.docFormatos.doc
Formatos.doc
muneracarolina
 

La actualidad más candente (19)

Rio nilo
Rio niloRio nilo
Rio nilo
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe Egipto
 
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
 
Ejercicio conf pag
Ejercicio conf pagEjercicio conf pag
Ejercicio conf pag
 
Las siete maravillas del mundo moderno
Las siete maravillas del mundo modernoLas siete maravillas del mundo moderno
Las siete maravillas del mundo moderno
 
Egipto la gran civilizacion del africa
Egipto la gran civilizacion del africaEgipto la gran civilizacion del africa
Egipto la gran civilizacion del africa
 
"Civilización de Egipto"3
"Civilización de Egipto"3"Civilización de Egipto"3
"Civilización de Egipto"3
 
E g i p t o.
E g i p t o. E g i p t o.
E g i p t o.
 
Religión Egipcia
Religión EgipciaReligión Egipcia
Religión Egipcia
 
Partes.doc
Partes.docPartes.doc
Partes.doc
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
Ud4 Valentin
Ud4 ValentinUd4 Valentin
Ud4 Valentin
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
40 roso astrid ejercicio 02 4 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 02 4 26 03 1940 roso astrid ejercicio 02 4 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 02 4 26 03 19
 
Formatos.doc
Formatos.docFormatos.doc
Formatos.doc
 
Ubicación de la atlantida
Ubicación de la atlantidaUbicación de la atlantida
Ubicación de la atlantida
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
 
Formatos.doc
Formatos.docFormatos.doc
Formatos.doc
 

Destacado

Towards neuralprocessingofgeneralpurposeapproximateprograms
Towards neuralprocessingofgeneralpurposeapproximateprogramsTowards neuralprocessingofgeneralpurposeapproximateprograms
Towards neuralprocessingofgeneralpurposeapproximateprograms
Paridha Saxena
 
Reclamation Regional Report Yuma 2016
Reclamation Regional Report Yuma 2016Reclamation Regional Report Yuma 2016
Reclamation Regional Report Yuma 2016Tara Andre
 
Improvement of chaotic secure communication scheme based on steganographic me...
Improvement of chaotic secure communication scheme based on steganographic me...Improvement of chaotic secure communication scheme based on steganographic me...
Improvement of chaotic secure communication scheme based on steganographic me...Massoud Khodadadzadeh
 
Final Presentation BB
Final Presentation BBFinal Presentation BB
Final Presentation BBCyAaron Nava
 
Assignment 2 revised 091816
Assignment 2 revised 091816Assignment 2 revised 091816
Assignment 2 revised 091816
Lisa-Marie Pryer
 
Katheryn Semore - Technical Business Analyst
Katheryn Semore - Technical Business AnalystKatheryn Semore - Technical Business Analyst
Katheryn Semore - Technical Business AnalystKatheryn Semore
 
Assignment 3
Assignment 3Assignment 3
Assignment 3
Lisa-Marie Pryer
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
Lisa-Marie Pryer
 
Assignment 4 part 2
Assignment 4 part 2Assignment 4 part 2
Assignment 4 part 2
Lisa-Marie Pryer
 
Assignment 3 revised
Assignment 3   revisedAssignment 3   revised
Assignment 3 revised
Lisa-Marie Pryer
 

Destacado (11)

Towards neuralprocessingofgeneralpurposeapproximateprograms
Towards neuralprocessingofgeneralpurposeapproximateprogramsTowards neuralprocessingofgeneralpurposeapproximateprograms
Towards neuralprocessingofgeneralpurposeapproximateprograms
 
ANNE HOPKINS
ANNE HOPKINSANNE HOPKINS
ANNE HOPKINS
 
Reclamation Regional Report Yuma 2016
Reclamation Regional Report Yuma 2016Reclamation Regional Report Yuma 2016
Reclamation Regional Report Yuma 2016
 
Improvement of chaotic secure communication scheme based on steganographic me...
Improvement of chaotic secure communication scheme based on steganographic me...Improvement of chaotic secure communication scheme based on steganographic me...
Improvement of chaotic secure communication scheme based on steganographic me...
 
Final Presentation BB
Final Presentation BBFinal Presentation BB
Final Presentation BB
 
Assignment 2 revised 091816
Assignment 2 revised 091816Assignment 2 revised 091816
Assignment 2 revised 091816
 
Katheryn Semore - Technical Business Analyst
Katheryn Semore - Technical Business AnalystKatheryn Semore - Technical Business Analyst
Katheryn Semore - Technical Business Analyst
 
Assignment 3
Assignment 3Assignment 3
Assignment 3
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Assignment 4 part 2
Assignment 4 part 2Assignment 4 part 2
Assignment 4 part 2
 
Assignment 3 revised
Assignment 3   revisedAssignment 3   revised
Assignment 3 revised
 

Similar a Desarrollo de las actividades de tic

Trabajo practico nº1
Trabajo practico nº1Trabajo practico nº1
Trabajo practico nº1
Carla Cortes
 
Tema 1. Respuestas copy
Tema 1. Respuestas copyTema 1. Respuestas copy
Tema 1. Respuestas copy
caballitamix
 
Era geologica poblamiento_de_america_mmdk
Era geologica poblamiento_de_america_mmdkEra geologica poblamiento_de_america_mmdk
Era geologica poblamiento_de_america_mmdk
ccelism
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
juan orieta
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
Zenny Danny
 
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los SumeriosLas Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Andrea Murguía
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010tallervirtual08
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
tallervirtual08
 
Documents
DocumentsDocuments
Documents
Chechu Diaz
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Tema 1 El origen del universo y de los dioses
Tema 1 El origen del universo y de los diosesTema 1 El origen del universo y de los dioses
Tema 1 El origen del universo y de los dioses
enpadi
 
Ensayosimce8vo
Ensayosimce8voEnsayosimce8vo
Ensayosimce8vo
sandracarrascosepulveda
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamiafefemabe
 
Fuimos visitados en el pasado
Fuimos visitados en el pasadoFuimos visitados en el pasado
Fuimos visitados en el pasado
Juan Rodriguez
 
Datación Cronológica Errónea en la Obra de J.R.L. Alvarez
Datación Cronológica Errónea en la Obra de J.R.L. AlvarezDatación Cronológica Errónea en la Obra de J.R.L. Alvarez
Datación Cronológica Errónea en la Obra de J.R.L. Alvarez
Academia Sapere Aude
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
tallervirtual08
 

Similar a Desarrollo de las actividades de tic (20)

Trabajo practico nº1
Trabajo practico nº1Trabajo practico nº1
Trabajo practico nº1
 
Tema 1. Respuestas copy
Tema 1. Respuestas copyTema 1. Respuestas copy
Tema 1. Respuestas copy
 
Era geologica poblamiento_de_america_mmdk
Era geologica poblamiento_de_america_mmdkEra geologica poblamiento_de_america_mmdk
Era geologica poblamiento_de_america_mmdk
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
 
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los SumeriosLas Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
 
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
 
Documents
DocumentsDocuments
Documents
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Tema 1 El origen del universo y de los dioses
Tema 1 El origen del universo y de los diosesTema 1 El origen del universo y de los dioses
Tema 1 El origen del universo y de los dioses
 
Ensayosimce8vo
Ensayosimce8voEnsayosimce8vo
Ensayosimce8vo
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Fuimos visitados en el pasado
Fuimos visitados en el pasadoFuimos visitados en el pasado
Fuimos visitados en el pasado
 
Datación Cronológica Errónea en la Obra de J.R.L. Alvarez
Datación Cronológica Errónea en la Obra de J.R.L. AlvarezDatación Cronológica Errónea en la Obra de J.R.L. Alvarez
Datación Cronológica Errónea en la Obra de J.R.L. Alvarez
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
 
Block
BlockBlock
Block
 

Más de Jose_Sequeira

Esclavos de Yucatán
Esclavos de YucatánEsclavos de Yucatán
Esclavos de Yucatán
Jose_Sequeira
 
Mesopotamia (templo)
Mesopotamia (templo)Mesopotamia (templo)
Mesopotamia (templo)
Jose_Sequeira
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Jose_Sequeira
 
El estandarte de Ur
El estandarte de UrEl estandarte de Ur
El estandarte de Ur
Jose_Sequeira
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
Jose_Sequeira
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Jose_Sequeira
 

Más de Jose_Sequeira (7)

Esclavos de Yucatán
Esclavos de YucatánEsclavos de Yucatán
Esclavos de Yucatán
 
Mesopotamia (templo)
Mesopotamia (templo)Mesopotamia (templo)
Mesopotamia (templo)
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El estandarte de Ur
El estandarte de UrEl estandarte de Ur
El estandarte de Ur
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Desarrollo de las actividades de tic

  • 1. Desarrollo de las actividades fase 1 1 Mesopotamia: es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los 2 ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe 2del noreste de Siria, allí florecieron las primeras civilizaciones humanas, miles de años después ese territorio es conocido con el nombre de Iraq. 2. Si es correcto que se denomine Mesopotamia a la región de Próximo Oriente ya que como se puede observar los países de Kuwait, Iraq e Irán se encuentran entre ambos ríos Tigris y Éufrates con desembocadura en el Golfo Pérsico, a lo largo de estas regiones se desarrollaron las primeras civilizaciones de la humanidad en la antigüedad. 3. Guía del Poema del Diluvio a) ¿Qué tipo de catástrofe natural es el del relato? La catástrofe natural presentado en el poema corresponde a la de un huracán que arrasó con la tierra durante 6 días y 7 noches, dejando a toda la humanidad bajo el agua. b) ¿Cómo era vivida por la población de la Mesopotamia? La situación fue vivida con mucho asombro y desesperación ya que, fue una catástrofe inesperada, murió toda la población quedando bajo el agua, los únicos que lograron salvarse sólo fueron Noé y toda su familia al refugiarse en el arca.
  • 2. c) ¿Les parece que se puede caracterizar a este relato como un mito? ¿Por qué? Puede ser caracterizado como mito ya que no existen pruebas que lo confirme, sólo testimonios orales que existen de la época sobre este acontecimiento que pueden leerse en la Biblia. d) ¿Cuáles son los componentes fantásticos o sobrenaturales y cuales los reales? A mi parecer los componentes sobrenaturales serían la gran inundación provocada por el huracán en el que sólo los únicos sobrevivientes sean ellos, dada la magnitud de la catástrofe y la gran cantidad de animales introducidos dentro del arca, sumado al largo tiempo de duración de permanencia del huracán, lo real sería la catástrofe sólo que no tan exagerada como lo plantea el relato. Fase 2 1. A) ¿Qué era un zigurat? El zigurat es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre o pirámide escalonada. El diseño de zigurat va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas con un templo. La base podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El núcleo del zigurat –la parte no expuesta a la intemperie– estaba construido de ladrillos secados al sol, mientras que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podían además estar vitrificados en diferentes colores; el acceso se realizaba mediante escaleras situadas en los lados del zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima. 2 y3) ¿Dónde los construían? Los zigurats fueron un tipo de templo común para sumerios, babilonios y asirios. Los zigurats no eran el lugar en que se realizaban actos públicos o ceremonias, sino que se les consideraba la morada de los dioses. Gracias al zigurat, la gente podía estar cerca de los dioses. Cada ciudad tenía su propio dios o diosa, de la cual era patrón, gobernador o lugar. Sólo los sacerdotes tenían acceso al interior del zigurat para atender a las necesidades de los dioses, lo cual hacía de ellos un elemento poderoso de la sociedad. El zigurat era una representación simbólica del primitivo terraplén del cual se creó el universo o como un puente entre el cielo y la Tierra. Los sumerios los concibieron como un eje cósmico, un enlace vertical entre el cielo y la tierra, y entre la tierra y el mundo subterráneo, así como un enlace horizontal entre las diferentes tierras. Siete niveles representan los siete cielos o planos de la existencia, los siete planetas, los siete metales, cada uno de ellos asociado a su color correspondiente. Fase 3 Imágenes del Estandarte de Ur
  • 3.
  • 4. 2.a) El rey se encuentra sentado y los músicos, junto a sus sirvientes siempre se encuentran de pie junto a él y casi siempre seencuentra en la franja superior al resto. b y c) El resto de las personas parecen llevar alimento en sus manos dirigidos al rey, en algunos casos se trataban de músico y tenían un objeto musical. La mayoría de las personas que aparecen en la imagen se encuentran en carros como en una especie de carrera y en otros sirviendo al rey. 3) La conclusion sobre cual fue la funcion de los reyes en la antiguas ciudades-estados fue la de recidir en un palacio, con mayor poder que los sacerdotes,siendo tiranos, teniendo sirvientes y gobernando sin limites, manteniendo a sus ciudaes-estados independientes pero unidas bajo la misma cultura, lengua y religion.