SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRÍZ
Programa de Formación SENA, 2013.
Análisis de
Involucrados
• Presentación.
• ¿Qué es una Matriz de Marco Lógico (MML)?
• Componentes del eje vertical
• Relación de los componentes del eje vertical
(Lógica Vertical)
• Propósito
• Componentes
• Actividades
• Consideraciones Finales.
• Referencias.
• Créditos.
Resultado de aprendizaje:
Comprender los componentes del eje vertical de la matriz de marco lógico, en
virtud de la coherencia entre su relación medios a fines en el proyecto.
Conocimientos de concepto:
• Definición de matriz, etapas de la matriz e importancia de la misma.
• Características de la matriz de marco lógico
• Definición de objetivo, efecto, resultado, actividad
• Propósito componente: Lógica vertical y lógica horizontal
Conocimientos de proceso:
• Diseñar la matriz de marco lógico teniendo en cuenta las características que
debe cumplir la misma de acuerdo a las necesidades de la organización.
• Caracterizar los componentes fin, propósito, componentes y actividades, dentro
de la matriz.
• Establecer las diferencias entre fin, propósito, componentes y actividades
• Establecer la diferencia en redacción entre los ítems clasificados en la lógica
vertical y los clasificados en la lógica horizontal.
Criterios de evaluación:
• Diseña la matriz de marco lógico teniendo en cuenta las características que
debe cumplir la misma de acuerdo a las necesidades de la organización.
• Caracteriza los componentes fin, propósito, componentes y actividades, dentro
de la matriz.
• Establece las diferencias entre fin, propósito, componentes y actividades
• Establece la diferencia en redacción entre los ítems clasificados en la lógica
vertical y los clasificados en la lógica horizontal.
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
Contenidos
2
Analice las siguientes gráficas:
Presentación
Aquí se visualiza el lugar que ocupa el diseño
de la matriz (MML) dentro del esquema de la
metodología de Marco Lógico.
Fin
Propósito
Matriz de Maco Lógico (MML)
Componentes
Actividades
Opción 1
Opción 2
Análisis de Alternativas
Cuadro de Involucrados
Análisis de Problemas
Análisis de Objetivos
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
(Productos)
Actividades
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
Eje horizontal
Eje
vertical
Así se visualiza, la Matriz de Marco Lógico (MML). A continuación
se estudiarán los componentes y caracterización del Eje vertical.
Aquí se visualiza la relación que ocupa el diseño de la
matriz con la Evaluación y la Ejecución. C
A
B
Diseño
Ejecución
Evaluación
Marco Lógico
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
3
¿Qué es una Matriz de Marco Lógico (MML)?
Instrumento o herramienta que:
Facilita la gestión de programas y proyectos.
Fortalece la preparación y ejecución.
Resume resultados previstos del programa o proyecto.
Permite seguimiento gerencial de ejecución.
Facilita la evaluación de resultados e impactos.
Comunica información esencial relativa al proyecto.
Brinda estructura al proceso de planificación del proyecto.
En conclusión, su uso es indispensable en el proceso de conceptualización,
diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de los logros de los proyectos.
NO es:
Un método de evaluación
Un método de programación
Autosuficiente para una buena gestión
Una panacea, ni un dogma en la gestión de proyectos
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
4
Componentes del eje vertical
La Matriz de Marco Lógico consta de 5 filas y 4 columnas.
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
(Productos)
Actividades
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
También llamado Objetivos.
También llamado Objetivo Superior, Finalidad, Objetivo de Desarrollo u Objetivo
General. Responde a la pregunta ¿A qué objetivo estratégico contribuye el proyecto?
También llamado Objetivo Específico. Responde a la pregunta ¿Qué se espera lograr
con el proyecto?
También llamado Resultados. Responde a la pregunta ¿Qué bienes o servicios debe
producir el proyecto?
También llamado Insumos. Responde a la pregunta ¿Cómo se producirán los compo-
nentes?
“Uno de los principales aportes de MML es su contribución a la coherencia o consistencia en la
articulación del proyecto desde las actividades hasta el Objetivo Superior, asumiendo que todo
proyecto debe tener un encadenamiento lógico entre medios y fines” (CRC, 2007, p. 24).
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
5
Relación de los componentes del eje vertical (Lógica Vertical)
La Matriz de Marco Lógico consta de 5 filas y 4 columnas.
Esta estructura permite un encadenamiento lógico entre los medios empleados para alcanzar los fines.
En efecto, las actividades e insumos conducen hacia los productos o componentes (nueva capacidad
instalada); los productos se orientan hacia el objetivo específico del proyecto o propósito y este con-
tribuye, con otros proyectos al objetivo general (fin u objetivo de desarrollo)(Miranda, 2005, p.59).
Propósito
El proyecto contribuirá
al logro del Fin
necesarias y suficientes
como consecuencia se
obtendrán
Necesarios y suficientes,
como consecuencia se
obtendrá
Fin
Si se logra el
¿CÓMO?
FINES
MEDIOS
¿PARA QUÉ?
Componentes
Si se logran
Actividades
Si se desarrollan
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
6
Fin
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
(Productos)
Actividades
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
«Situación general del entorno al cual
contribuye a mejorar el proyecto junto con
otros proyectos» (Miranda, 2005, p. 59).
«Permite visualizar el entorno o el contexto más amplio
en el cual está ubicado el proyecto, por lo tanto no es
otra cosa que un objetivo “hipotético” relacionado con el
problema más sentido por la población que hace parte
de dicho contexto. De forma lógica se asume que el
proyecto en formulación de por sí contribuye con sus
resultados al logro de la finalidad planteada, ‘más no es
su responsabilidad’. Se recomienda realizar la formu-
lación del Objetivo Superior a partir del fin fundamental
(‘tronco’) del árbol de soluciones. Cuando se han identi-
ficado varios grupos de soluciones sus Matrices de
Marco Lógico tendrán un ‘Objetivo Superior’ común
(CRC, 2007, p. 28).
«Corresponde al Objetivo de Desarrollo de Nivel Superior de importancia
Nacional, Sectorial o Regional, a cuyo logro contribuirá el programa a
mediano o largo plazo» (CEPAL & De la Fuente, p. 13).
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
7
Fin
En primer lugar, el proyecto por sí solo no será
suficiente para lograr el Fin; únicamente refleja
la razón por la cual se lleva a cabo un proyecto,
el cual debe contribuir significativamente al logro
del Fin.
En segundo lugar, en general el Fin no sería
logrado poco después de completar la ejecución
del proyecto. Es un objetivo de mediano a largo
plazo al cual contribuirá el proyecto.
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
8
Recuerde el análisis que realizó Paty con sus grupos en el Norte Caldense (Programa de formación Marco Lógico de
Proyectos: Identificación y Análisis). De acuerdo a los pasos de dicho diagnóstico el fin de la matriz que está
realizando Paty para su proyecto, se muestra a continuación:
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
(Productos)
Actividades
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
Indica como el proyecto podrá solucionar
un problema de desarrollo.
Todos los actores sociales e institucionales del Norte Caldense contribuyen a la
disminución del deterioro ambiental de la región y mejoran su calidad de vida.
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
9
Propósito
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
(Productos)
Actividades
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
«Situación que se espera alcanzar como
consecuencia directa del proyecto…
Cuando un proyecto involucra más de un
objetivo se precisa también más de un
Marco Lógico» (Miranda, 2005, p. 59).
«Corresponde a la situación esperada (impacto) en la
población objetivo al disponerse de los bienes y servi-
cios proporcionados por el proyecto. Habitualmente
esta situación se expresa como: que la población obje-
tivo puede realizar algo que antes de la intervención no
podía» (CEPAL & De la Fuente, p. 15).
“Se formula a partir de la solución ‘capaz de representar’ a todas las
soluciones contenidas en el grupo de solución para el cual se está
formulando la matriz de marco lógico. En la Metodología de Marco Lógico
se establece que todo proyecto debe tener solamente un objetivo. Cuando
se involucran varios objetivos se induce a equívocos o ambigüedades en
la interpretación, en cuanto al proyecto como unidad básica de
planificación, puesto que ya no estaríamos abordando la formulación de
un proyecto, sino de un programa (Proyecto Madre)” (CRC, 2007, p. 28)
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
10
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
11
El propósito de la matriz que está realizando Paty para su proyecto, se muestra a continuación:
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
(Productos)
Actividades
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
Describe el resultado directo obtenido en mediano plazo con la
utilización de los Componentes.
Debe ser único. (NO a los "y", "mediante", "por medio de" u otro
resquicio que esconde un segundo objetivo).
Se debe redactar como situación alcanzada (población Objetivo)
(soluciona su problema).
El propósito tiene relación directa con el nombre del proyecto
Familias de los municipios del Norte Caldense implementan sistemas productivos
demostrativos ambiental, económica y socialmente sustentables.
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
12
Componentes
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
(Productos)
Actividades
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
«Lo que el proyecto se comprometa a
suministrar, una nueva capacidad instala-
da» (Miranda, 2005, p. 59).
“Resultado de la realización de una serie de actividades
(ejecución del proyecto” (CRC, 2007, p. 29).
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
13
En los componentes de la matriz que está realizando Paty para su proyecto, ella incluye lo que recibirán los grupos
involucrados en su proyecto. Así.
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
(Productos)
Actividades
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
¿Qué bienes o servicios se requiere producir?
Son los bienes y servicios que debe producir el ejecutor del pro-
yecto para poder lograr el Propósito.
C1: Familias productoras del Norte Caldense conforman organizaciones
con conciencia ambiental que representen sus intereses.
C2: Familias productoras del Norte Caldense aplican instrumentos de
producción amigables con el medio ambiente.
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
14
La redacción del fin, propósito y componentes, se realiza aplicando los siguientes criterios:
Se deben formular en una sola frase, sin conectivos ni conectores (y,o).
Usar los verbos denominados fuertes, que son aquellos cuyos efectos se pueden medir y verificar mediante un indicador en
un espacio y un periodo de tiempo dado, es decir que se dejen encasillar en un principio y en fin. Un verbo es fuerte si al
incorporarlo en una frase hipotética es posible constatar las condiciones anteriormente enunciadas: Por ejemplo “Entre el
15 de enero y el 31 de diciembre de 2006 se incrementó el área de cultivos en bosque plantado, en la Microcuenca del río
Palacé del Municipio de Popayán”. El verbo incrementar tiene efectos medibles y verificables porque permite establecer
metas y verificar su cumplimiento en cuanto a áreas de cultivo de bosque plantado que se incrementaron en el sitio y el
tiempo indicado. No ocurre lo mismo con otros verbos como sensibilizar, formar (refiriéndose a personas), mejorar, entre
muchos más.
El verbo no se debe presentar en infinitivo (terminado en ar, er, ir). Es necesario usar las formas conjugadas en pasado o
en presente. Esto porque los objetivos y los resultados son la representación de escenarios cambiados o problemas
solucionados o alcanzados en su totalidad, en el marco de un proyecto ya ejecutado (pasado) o en proceso de ejecución
(presente) y en forma coherente los resultados son los medios que se usaron o que se están usando para lograr dichos
escenarios.
El enunciado se comienza a construir a partir del sujeto de la oración, representado por los beneficiarios. No es lo mismo
plantear que “El Bienestar Familiar atiende a los niños y niñas del municipio de Popayán” que los “Los niños y niñas del
municipio de Popayán son atendidos por el Bienestar Familiar”. En el primer caso, en concordancia con lo enunciado, los
recursos se orientarán al fortalecimiento institucional (por ejemplo incremento de la capacidad administrativa y operativa),
mientras que en el segundo los recursos se aplicarán a cumplir metas de atención a los niños en cuestión. En el primer caso
la demanda que justifica el proyecto está ‘fuera del mismo’, mientras que en el segundo caso está ‘dentro’.
Recomendaciones tomadas de La Metodología de Marco Lógico del Proyecto. CRC, 2007.
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
15
Actividades
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
(Productos)
Actividades
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
“Las actividades se presentan articuladas a cada pro-
ducto, en forma lógica y en secuencia cronológica
(Producto 1. Actividad 1:…Act. 2: …Act. 3:…etc.). Las
actividades no pueden ser más de cinco (preferible-
mente cuatro). Deben corresponder a acciones
estratégicas para la ejecución del proyecto, porque
luego en el Plan Operativo se deben realizar otras
acciones o desgloses de cada actividad, que corre-
sponde a tareas más específicas” (CRC, 2007, p. 30).
«Las acciones que se realizan para alcanzar la situación
deseada (objetivo específico)» (Miranda, 2005, p. 59).
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
16
En las actividades de la matriz que está realizando Paty para su proyecto, ella incluye las formas cómo se produce
lo que recibirán los grupos involucrados. Así.
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
(Productos)
Actividades
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
¿Cómo se producirán los Componentes?
Acciones o tareas principales que implican uso de recursos, que el
ejecutor debe llevar a cabo para producir cada Componente.
Se colocan:
Por Componente
En orden cronológico y
Agrupadas en marco-actividades
1.1.Convocatoria para formar las organizaciones
2.1. Diagnosticar las herramientas utilizadas en la producción
2.2. Realizar los planes de mejoramiento, incluyendo técnicas de
producción amigables con el medio ambiente.
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
17
Todos los actores sociales e institucionales del Norte Caldense contribuyen a la
disminución del deterioro ambiental de la región y mejoran su calidad de vida.
Fin
Familias de los municipios del Norte Caldense implementan sistemas productivos
demostrativos ambiental, económica y socialmente sustentables.
Propósito
1.1.Convocatoria para formar las organizaciones.
2.1. Diagnosticar las herramientas utilizadas en la producción.
2.2. Realizar los planes de mejoramiento, incluyendo técnicas de producción
amigables con el medio ambiente.
Actividades
C1: Familias productoras del Norte Caldense conforman organizaciones con
conciencia ambiental que representen sus intereses.
C2: Familias productoras del Norte Caldense aplican instrumentos de producción
amigables con el medio ambiente.
Componentes
(Producto)
Luego de analizar cada componente del eje vertical de la Matriz que Paty está haciendo para su proyecto. Éste
quedó así:
Consideraciones Finales
RESUMEN NARRATIVO
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
18
Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) & De la Fuente, J. (s.f.). La Matriz
de Marco Lógico: El árbol de problemas y resumen narrativo. CEPAL.
Corporación Autónoma Regional del Cauca. (2007). La Metodología del Marco Lógico del Proyecto.
Popayán. CRC. Cauca Biosostenible.
Miranda, J.J. (2005). Gestión de proyectos: Identificación, formulación, evaluación
financiera‐económica‐social‐ambiental. Bogotá. MM Editores.
Referencias
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
19
Expertos Temáticos:
Oscar Yesid Mendoza Jerez
Asesor Pedagógico:
Mónica Patricia Osorio Martínez
Guionista:
Oscar Iván Pineda Céspedes
Equipo de Diseño:
Julián Mauricio Millán Bonilla
Jhonny Ronald Narváez Olarte
Leonardo Stiglich Campos
Gabriel David Suárez Vargas
Michael Alfonso Bulla Ramírez
Guillermo Aponte Celis
Programador:
Diego Rodríguez Ortegón
Líder de Proyecto:
Jairo Antonio Castro Casas
Diseño de Matriz:
Eje Vertical
MARCO LÓGICO DE PROYECTOS:
DISEÑO DE MATRIZ
Copyright SENA ©, 2013.
Créditos
20

Más contenido relacionado

Similar a MML.pdf

La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
guestaaf1b8
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
Carmela Moya
 
Formulación de proyectos y Fuentes de financiación.
Formulación de proyectos  y Fuentes de financiación.Formulación de proyectos  y Fuentes de financiación.
Formulación de proyectos y Fuentes de financiación.
Corporación Horizontes
 
Marco lógico presentación use
Marco lógico   presentación useMarco lógico   presentación use
Marco lógico presentación use
Wilderson Peñasco
 
Presentacion clase 01
Presentacion clase 01Presentacion clase 01
Presentacion clase 01
ESPOCH
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
guestaaf1b8
 
Marco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da ParteMarco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da Parte
Jaime Ramos
 
Manual de ms project
Manual de ms projectManual de ms project
Manual de ms projectHRNV
 
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco LgicoPreparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
bloggervrf
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
José Antonio Montaño Jordán
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
Cristian J. Barba
 
Manual de ms project
Manual de ms projectManual de ms project
Manual de ms projectHenrygrig
 
M l introduccion 12
M l introduccion 12M l introduccion 12
M l introduccion 12yanqui0101
 
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdfCARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
JorgeHLozanoH
 
Manual de ms project 2003
Manual de ms project 2003Manual de ms project 2003
Manual de ms project 2003
Armando Duke
 
La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico EVELYNYUGCHA
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
Sebastian San Juan
 

Similar a MML.pdf (20)

La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
 
Formulación de proyectos y Fuentes de financiación.
Formulación de proyectos  y Fuentes de financiación.Formulación de proyectos  y Fuentes de financiación.
Formulación de proyectos y Fuentes de financiación.
 
Marco lógico presentación use
Marco lógico   presentación useMarco lógico   presentación use
Marco lógico presentación use
 
Presentacion clase 01
Presentacion clase 01Presentacion clase 01
Presentacion clase 01
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
 
Reporte de cap 4
Reporte de cap 4Reporte de cap 4
Reporte de cap 4
 
Marco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da ParteMarco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da Parte
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Manual de ms project
Manual de ms projectManual de ms project
Manual de ms project
 
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco LgicoPreparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
 
Manual de ms project
Manual de ms projectManual de ms project
Manual de ms project
 
M l introduccion 12
M l introduccion 12M l introduccion 12
M l introduccion 12
 
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdfCARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
 
Manual de ms project 2003
Manual de ms project 2003Manual de ms project 2003
Manual de ms project 2003
 
La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

MML.pdf

  • 1. MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRÍZ Programa de Formación SENA, 2013. Análisis de Involucrados
  • 2. • Presentación. • ¿Qué es una Matriz de Marco Lógico (MML)? • Componentes del eje vertical • Relación de los componentes del eje vertical (Lógica Vertical) • Propósito • Componentes • Actividades • Consideraciones Finales. • Referencias. • Créditos. Resultado de aprendizaje: Comprender los componentes del eje vertical de la matriz de marco lógico, en virtud de la coherencia entre su relación medios a fines en el proyecto. Conocimientos de concepto: • Definición de matriz, etapas de la matriz e importancia de la misma. • Características de la matriz de marco lógico • Definición de objetivo, efecto, resultado, actividad • Propósito componente: Lógica vertical y lógica horizontal Conocimientos de proceso: • Diseñar la matriz de marco lógico teniendo en cuenta las características que debe cumplir la misma de acuerdo a las necesidades de la organización. • Caracterizar los componentes fin, propósito, componentes y actividades, dentro de la matriz. • Establecer las diferencias entre fin, propósito, componentes y actividades • Establecer la diferencia en redacción entre los ítems clasificados en la lógica vertical y los clasificados en la lógica horizontal. Criterios de evaluación: • Diseña la matriz de marco lógico teniendo en cuenta las características que debe cumplir la misma de acuerdo a las necesidades de la organización. • Caracteriza los componentes fin, propósito, componentes y actividades, dentro de la matriz. • Establece las diferencias entre fin, propósito, componentes y actividades • Establece la diferencia en redacción entre los ítems clasificados en la lógica vertical y los clasificados en la lógica horizontal. Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. Contenidos 2
  • 3. Analice las siguientes gráficas: Presentación Aquí se visualiza el lugar que ocupa el diseño de la matriz (MML) dentro del esquema de la metodología de Marco Lógico. Fin Propósito Matriz de Maco Lógico (MML) Componentes Actividades Opción 1 Opción 2 Análisis de Alternativas Cuadro de Involucrados Análisis de Problemas Análisis de Objetivos Resumen Narrativo Fin Propósito Componentes (Productos) Actividades Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Eje horizontal Eje vertical Así se visualiza, la Matriz de Marco Lógico (MML). A continuación se estudiarán los componentes y caracterización del Eje vertical. Aquí se visualiza la relación que ocupa el diseño de la matriz con la Evaluación y la Ejecución. C A B Diseño Ejecución Evaluación Marco Lógico Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 3
  • 4. ¿Qué es una Matriz de Marco Lógico (MML)? Instrumento o herramienta que: Facilita la gestión de programas y proyectos. Fortalece la preparación y ejecución. Resume resultados previstos del programa o proyecto. Permite seguimiento gerencial de ejecución. Facilita la evaluación de resultados e impactos. Comunica información esencial relativa al proyecto. Brinda estructura al proceso de planificación del proyecto. En conclusión, su uso es indispensable en el proceso de conceptualización, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de los logros de los proyectos. NO es: Un método de evaluación Un método de programación Autosuficiente para una buena gestión Una panacea, ni un dogma en la gestión de proyectos Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 4
  • 5. Componentes del eje vertical La Matriz de Marco Lógico consta de 5 filas y 4 columnas. Resumen Narrativo Fin Propósito Componentes (Productos) Actividades Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos También llamado Objetivos. También llamado Objetivo Superior, Finalidad, Objetivo de Desarrollo u Objetivo General. Responde a la pregunta ¿A qué objetivo estratégico contribuye el proyecto? También llamado Objetivo Específico. Responde a la pregunta ¿Qué se espera lograr con el proyecto? También llamado Resultados. Responde a la pregunta ¿Qué bienes o servicios debe producir el proyecto? También llamado Insumos. Responde a la pregunta ¿Cómo se producirán los compo- nentes? “Uno de los principales aportes de MML es su contribución a la coherencia o consistencia en la articulación del proyecto desde las actividades hasta el Objetivo Superior, asumiendo que todo proyecto debe tener un encadenamiento lógico entre medios y fines” (CRC, 2007, p. 24). Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 5
  • 6. Relación de los componentes del eje vertical (Lógica Vertical) La Matriz de Marco Lógico consta de 5 filas y 4 columnas. Esta estructura permite un encadenamiento lógico entre los medios empleados para alcanzar los fines. En efecto, las actividades e insumos conducen hacia los productos o componentes (nueva capacidad instalada); los productos se orientan hacia el objetivo específico del proyecto o propósito y este con- tribuye, con otros proyectos al objetivo general (fin u objetivo de desarrollo)(Miranda, 2005, p.59). Propósito El proyecto contribuirá al logro del Fin necesarias y suficientes como consecuencia se obtendrán Necesarios y suficientes, como consecuencia se obtendrá Fin Si se logra el ¿CÓMO? FINES MEDIOS ¿PARA QUÉ? Componentes Si se logran Actividades Si se desarrollan Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 6
  • 7. Fin Resumen Narrativo Fin Propósito Componentes (Productos) Actividades Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos «Situación general del entorno al cual contribuye a mejorar el proyecto junto con otros proyectos» (Miranda, 2005, p. 59). «Permite visualizar el entorno o el contexto más amplio en el cual está ubicado el proyecto, por lo tanto no es otra cosa que un objetivo “hipotético” relacionado con el problema más sentido por la población que hace parte de dicho contexto. De forma lógica se asume que el proyecto en formulación de por sí contribuye con sus resultados al logro de la finalidad planteada, ‘más no es su responsabilidad’. Se recomienda realizar la formu- lación del Objetivo Superior a partir del fin fundamental (‘tronco’) del árbol de soluciones. Cuando se han identi- ficado varios grupos de soluciones sus Matrices de Marco Lógico tendrán un ‘Objetivo Superior’ común (CRC, 2007, p. 28). «Corresponde al Objetivo de Desarrollo de Nivel Superior de importancia Nacional, Sectorial o Regional, a cuyo logro contribuirá el programa a mediano o largo plazo» (CEPAL & De la Fuente, p. 13). Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 7
  • 8. Fin En primer lugar, el proyecto por sí solo no será suficiente para lograr el Fin; únicamente refleja la razón por la cual se lleva a cabo un proyecto, el cual debe contribuir significativamente al logro del Fin. En segundo lugar, en general el Fin no sería logrado poco después de completar la ejecución del proyecto. Es un objetivo de mediano a largo plazo al cual contribuirá el proyecto. Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 8
  • 9. Recuerde el análisis que realizó Paty con sus grupos en el Norte Caldense (Programa de formación Marco Lógico de Proyectos: Identificación y Análisis). De acuerdo a los pasos de dicho diagnóstico el fin de la matriz que está realizando Paty para su proyecto, se muestra a continuación: Resumen Narrativo Fin Propósito Componentes (Productos) Actividades Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Indica como el proyecto podrá solucionar un problema de desarrollo. Todos los actores sociales e institucionales del Norte Caldense contribuyen a la disminución del deterioro ambiental de la región y mejoran su calidad de vida. Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 9
  • 10. Propósito Resumen Narrativo Fin Propósito Componentes (Productos) Actividades Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos «Situación que se espera alcanzar como consecuencia directa del proyecto… Cuando un proyecto involucra más de un objetivo se precisa también más de un Marco Lógico» (Miranda, 2005, p. 59). «Corresponde a la situación esperada (impacto) en la población objetivo al disponerse de los bienes y servi- cios proporcionados por el proyecto. Habitualmente esta situación se expresa como: que la población obje- tivo puede realizar algo que antes de la intervención no podía» (CEPAL & De la Fuente, p. 15). “Se formula a partir de la solución ‘capaz de representar’ a todas las soluciones contenidas en el grupo de solución para el cual se está formulando la matriz de marco lógico. En la Metodología de Marco Lógico se establece que todo proyecto debe tener solamente un objetivo. Cuando se involucran varios objetivos se induce a equívocos o ambigüedades en la interpretación, en cuanto al proyecto como unidad básica de planificación, puesto que ya no estaríamos abordando la formulación de un proyecto, sino de un programa (Proyecto Madre)” (CRC, 2007, p. 28) Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 10
  • 11. Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 11
  • 12. El propósito de la matriz que está realizando Paty para su proyecto, se muestra a continuación: Resumen Narrativo Fin Propósito Componentes (Productos) Actividades Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Describe el resultado directo obtenido en mediano plazo con la utilización de los Componentes. Debe ser único. (NO a los "y", "mediante", "por medio de" u otro resquicio que esconde un segundo objetivo). Se debe redactar como situación alcanzada (población Objetivo) (soluciona su problema). El propósito tiene relación directa con el nombre del proyecto Familias de los municipios del Norte Caldense implementan sistemas productivos demostrativos ambiental, económica y socialmente sustentables. Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 12
  • 13. Componentes Resumen Narrativo Fin Propósito Componentes (Productos) Actividades Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos «Lo que el proyecto se comprometa a suministrar, una nueva capacidad instala- da» (Miranda, 2005, p. 59). “Resultado de la realización de una serie de actividades (ejecución del proyecto” (CRC, 2007, p. 29). Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 13
  • 14. En los componentes de la matriz que está realizando Paty para su proyecto, ella incluye lo que recibirán los grupos involucrados en su proyecto. Así. Resumen Narrativo Fin Propósito Componentes (Productos) Actividades Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos ¿Qué bienes o servicios se requiere producir? Son los bienes y servicios que debe producir el ejecutor del pro- yecto para poder lograr el Propósito. C1: Familias productoras del Norte Caldense conforman organizaciones con conciencia ambiental que representen sus intereses. C2: Familias productoras del Norte Caldense aplican instrumentos de producción amigables con el medio ambiente. Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 14
  • 15. La redacción del fin, propósito y componentes, se realiza aplicando los siguientes criterios: Se deben formular en una sola frase, sin conectivos ni conectores (y,o). Usar los verbos denominados fuertes, que son aquellos cuyos efectos se pueden medir y verificar mediante un indicador en un espacio y un periodo de tiempo dado, es decir que se dejen encasillar en un principio y en fin. Un verbo es fuerte si al incorporarlo en una frase hipotética es posible constatar las condiciones anteriormente enunciadas: Por ejemplo “Entre el 15 de enero y el 31 de diciembre de 2006 se incrementó el área de cultivos en bosque plantado, en la Microcuenca del río Palacé del Municipio de Popayán”. El verbo incrementar tiene efectos medibles y verificables porque permite establecer metas y verificar su cumplimiento en cuanto a áreas de cultivo de bosque plantado que se incrementaron en el sitio y el tiempo indicado. No ocurre lo mismo con otros verbos como sensibilizar, formar (refiriéndose a personas), mejorar, entre muchos más. El verbo no se debe presentar en infinitivo (terminado en ar, er, ir). Es necesario usar las formas conjugadas en pasado o en presente. Esto porque los objetivos y los resultados son la representación de escenarios cambiados o problemas solucionados o alcanzados en su totalidad, en el marco de un proyecto ya ejecutado (pasado) o en proceso de ejecución (presente) y en forma coherente los resultados son los medios que se usaron o que se están usando para lograr dichos escenarios. El enunciado se comienza a construir a partir del sujeto de la oración, representado por los beneficiarios. No es lo mismo plantear que “El Bienestar Familiar atiende a los niños y niñas del municipio de Popayán” que los “Los niños y niñas del municipio de Popayán son atendidos por el Bienestar Familiar”. En el primer caso, en concordancia con lo enunciado, los recursos se orientarán al fortalecimiento institucional (por ejemplo incremento de la capacidad administrativa y operativa), mientras que en el segundo los recursos se aplicarán a cumplir metas de atención a los niños en cuestión. En el primer caso la demanda que justifica el proyecto está ‘fuera del mismo’, mientras que en el segundo caso está ‘dentro’. Recomendaciones tomadas de La Metodología de Marco Lógico del Proyecto. CRC, 2007. Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 15
  • 16. Actividades Resumen Narrativo Fin Propósito Componentes (Productos) Actividades Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos “Las actividades se presentan articuladas a cada pro- ducto, en forma lógica y en secuencia cronológica (Producto 1. Actividad 1:…Act. 2: …Act. 3:…etc.). Las actividades no pueden ser más de cinco (preferible- mente cuatro). Deben corresponder a acciones estratégicas para la ejecución del proyecto, porque luego en el Plan Operativo se deben realizar otras acciones o desgloses de cada actividad, que corre- sponde a tareas más específicas” (CRC, 2007, p. 30). «Las acciones que se realizan para alcanzar la situación deseada (objetivo específico)» (Miranda, 2005, p. 59). Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 16
  • 17. En las actividades de la matriz que está realizando Paty para su proyecto, ella incluye las formas cómo se produce lo que recibirán los grupos involucrados. Así. Resumen Narrativo Fin Propósito Componentes (Productos) Actividades Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos ¿Cómo se producirán los Componentes? Acciones o tareas principales que implican uso de recursos, que el ejecutor debe llevar a cabo para producir cada Componente. Se colocan: Por Componente En orden cronológico y Agrupadas en marco-actividades 1.1.Convocatoria para formar las organizaciones 2.1. Diagnosticar las herramientas utilizadas en la producción 2.2. Realizar los planes de mejoramiento, incluyendo técnicas de producción amigables con el medio ambiente. Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 17
  • 18. Todos los actores sociales e institucionales del Norte Caldense contribuyen a la disminución del deterioro ambiental de la región y mejoran su calidad de vida. Fin Familias de los municipios del Norte Caldense implementan sistemas productivos demostrativos ambiental, económica y socialmente sustentables. Propósito 1.1.Convocatoria para formar las organizaciones. 2.1. Diagnosticar las herramientas utilizadas en la producción. 2.2. Realizar los planes de mejoramiento, incluyendo técnicas de producción amigables con el medio ambiente. Actividades C1: Familias productoras del Norte Caldense conforman organizaciones con conciencia ambiental que representen sus intereses. C2: Familias productoras del Norte Caldense aplican instrumentos de producción amigables con el medio ambiente. Componentes (Producto) Luego de analizar cada componente del eje vertical de la Matriz que Paty está haciendo para su proyecto. Éste quedó así: Consideraciones Finales RESUMEN NARRATIVO Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 18
  • 19. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) & De la Fuente, J. (s.f.). La Matriz de Marco Lógico: El árbol de problemas y resumen narrativo. CEPAL. Corporación Autónoma Regional del Cauca. (2007). La Metodología del Marco Lógico del Proyecto. Popayán. CRC. Cauca Biosostenible. Miranda, J.J. (2005). Gestión de proyectos: Identificación, formulación, evaluación financiera‐económica‐social‐ambiental. Bogotá. MM Editores. Referencias Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. 19
  • 20. Expertos Temáticos: Oscar Yesid Mendoza Jerez Asesor Pedagógico: Mónica Patricia Osorio Martínez Guionista: Oscar Iván Pineda Céspedes Equipo de Diseño: Julián Mauricio Millán Bonilla Jhonny Ronald Narváez Olarte Leonardo Stiglich Campos Gabriel David Suárez Vargas Michael Alfonso Bulla Ramírez Guillermo Aponte Celis Programador: Diego Rodríguez Ortegón Líder de Proyecto: Jairo Antonio Castro Casas Diseño de Matriz: Eje Vertical MARCO LÓGICO DE PROYECTOS: DISEÑO DE MATRIZ Copyright SENA ©, 2013. Créditos 20