SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE REPRESAS
MODULO I
PROYECTO DE REPRESAS / ASPECTOS BASICOS
PROYECTO DE REPRESAS / ASPECTOS BASICOS
QUE ES UNA REPRESA O PRESA:
Es un conjunto de estructuras cuya finalidad básica es retener/almacenar el agua de un rio con varios
propósitos:
1) Abastecimiento de agua: Consumo de agua e industrial
2) Generación de energía eléctrica: Centrales Hidroeléctricas
3) Riego en proyectos agrícolas
4) Control de inundaciones y sequias ( afectaciones incrementadas por el cambio climático)
5) Recreativo
TIPOS DE PRESAS:
1) Presas de Gravedad o de Concreto
2) Presas de Tierra y Enrocado
3) Presas de arco o bóveda
Adicionalmente se clasifican por la envergadura de la estructura y el costo asociado en:
1) Grandes Presas
2) Pequeñas Presas (H< 15 m)
PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS
Presa de Asuán Rìo Nilo
Presa
PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS
PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS
CENTRALES HIDROELECTRICAS
PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS
ALIVIADERO/COMPUERTAS
PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS
PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS
PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS
PRESA DE TIERRA

Más contenido relacionado

Similar a MOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdf

Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Unidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimientoUnidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimientoMijael Gonzales G
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
jhonyjvc
 
Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1
roberquispe2
 
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
JoelCAPCHAG
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaNebil Herrera Gonzales
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
cristhianelvis2
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
josafe sanchez molina
 
Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)
Ramon Aleman Alvarado
 
informe tecnico sobre hidraulica
informe tecnico sobre hidraulicainforme tecnico sobre hidraulica
informe tecnico sobre hidraulica
Universidad De Pamplona
 
266911262 infrme-de-campo-i-docx
266911262 infrme-de-campo-i-docx266911262 infrme-de-campo-i-docx
266911262 infrme-de-campo-i-docx
Jilmer Coronado Guevara
 
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
COLPOS
 
TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptxTEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
ErickGarciaGomez
 
Sistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesSistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potables
Victor Martinez Rojas
 
EXPOSICIÓN DE TUBERIAS..........................................................
EXPOSICIÓN DE TUBERIAS..........................................................EXPOSICIÓN DE TUBERIAS..........................................................
EXPOSICIÓN DE TUBERIAS..........................................................
ANNYMISHELGUTIERREZN
 
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
antho72
 
Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
HugoPeralta19
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíaslcs13262
 
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptxHIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
ROLANDONEPTALIGARCIA
 

Similar a MOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdf (20)

Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Unidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimientoUnidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimiento
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1
 
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
 
Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)
 
informe tecnico sobre hidraulica
informe tecnico sobre hidraulicainforme tecnico sobre hidraulica
informe tecnico sobre hidraulica
 
266911262 infrme-de-campo-i-docx
266911262 infrme-de-campo-i-docx266911262 infrme-de-campo-i-docx
266911262 infrme-de-campo-i-docx
 
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
 
TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptxTEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Sistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesSistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potables
 
EXPOSICIÓN DE TUBERIAS..........................................................
EXPOSICIÓN DE TUBERIAS..........................................................EXPOSICIÓN DE TUBERIAS..........................................................
EXPOSICIÓN DE TUBERIAS..........................................................
 
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
 
Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalías
 
INFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓNINFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓN
 
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptxHIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
 

Más de CarlosBenites34

MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdfMODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdfMODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdfMODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO IX Percepción remota con satélites.pdf
MODULO IX  Percepción remota con satélites.pdfMODULO IX  Percepción remota con satélites.pdf
MODULO IX Percepción remota con satélites.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
CarlosBenites34
 
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdfMODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdfMODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdfMODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdfMODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdfMODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdfMODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdfMODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
CarlosBenites34
 
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdfMOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdf
MODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdfMODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdf
MODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdf
CarlosBenites34
 

Más de CarlosBenites34 (14)

MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdfMODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
 
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdfMODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
 
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdfMODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
 
MODULO IX Percepción remota con satélites.pdf
MODULO IX  Percepción remota con satélites.pdfMODULO IX  Percepción remota con satélites.pdf
MODULO IX Percepción remota con satélites.pdf
 
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
 
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdfMODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
 
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdfMODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
 
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdfMODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
 
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdfMODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
 
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdfMODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
 
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdfMODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
 
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdfMODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
 
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdfMOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
 
MODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdf
MODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdfMODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdf
MODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdf
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

MOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdf

  • 2. MODULO I PROYECTO DE REPRESAS / ASPECTOS BASICOS
  • 3. PROYECTO DE REPRESAS / ASPECTOS BASICOS QUE ES UNA REPRESA O PRESA: Es un conjunto de estructuras cuya finalidad básica es retener/almacenar el agua de un rio con varios propósitos: 1) Abastecimiento de agua: Consumo de agua e industrial 2) Generación de energía eléctrica: Centrales Hidroeléctricas 3) Riego en proyectos agrícolas 4) Control de inundaciones y sequias ( afectaciones incrementadas por el cambio climático) 5) Recreativo TIPOS DE PRESAS: 1) Presas de Gravedad o de Concreto 2) Presas de Tierra y Enrocado 3) Presas de arco o bóveda Adicionalmente se clasifican por la envergadura de la estructura y el costo asociado en: 1) Grandes Presas 2) Pequeñas Presas (H< 15 m)
  • 4. PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS Presa de Asuán Rìo Nilo Presa
  • 5. PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS
  • 6. PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS CENTRALES HIDROELECTRICAS
  • 7. PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS
  • 9. PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS
  • 10. PROYECTO DE PRESAS / ASPECTOS BASICOS PRESA DE TIERRA