SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA TELEDETECCION
Teledetección es la técnica que permite
obtener información a distancia de objetos
sin que exista un contacto material
FLUJO DE INTERACCION, puede ser de tres
tipos:
• Radiación solar reflejada por los
objetos(luz visible e infrarrojo reflejado)
• Radiación terrestre emitida por los
objetos (infrarrojo térmico)
• Radiación emitida por el sensor y
reflejada por los objetos (radar)
Naturaleza de la radiación
El modelo de onda El modelo de partícula (Q)
Q= hc / λ
constante de Planck ( 6.626x10-34Js)
( 300000m/s)
Regiones del espectro
electromagnético
Región Rango de longitudes
Rayos λ <0.03nm
Rayos X 0.03nm - 3nm
Ultravioleta 3nm - 0.3
Visible 0.3 - 0.7
Infrarrojo 0.7 - 300
Microondas 300 - 20cm
Radio-TV > 200cm
ley de Stefan- Boltzman
M = σ T 4 ley de Wien
La temperatura del Sol es de
aproximadamente 6000oK mientras que la
de la Tierra es de 300oK
longitud de onda de 0.48μ
Interacciones entre la radiación y los objetos
• reflejarse (la
radiación es reenviada de
vuelta al espacio)
• absorberse (la
radiación pasa a incrementar la
energía del objeto)
• transmitirse (la
radiación se transmite hacia
los objetos situados detrás).
Interacción atmósfera-radiación electromagnética
Los gases responsables de la absorción son fundamentalmente:
 Ozono: Absorbe radiación ultravioleta
 Dióxido de carbono: Absorbe radiación en 13 - 17.5 ;
 Vapor de agua: Absorbe radiación en 5.5 - 7 y por
encima de 27 ;
 Visible e infrarrojo cercano ( 0.3 - 1.35 )
 Varias en el infrarrojo medio ( 1.5 - 1.8 ; 2 - 2.4 ; 2.9 -
4.2 ; 4.5 - 5.5 )
 Infrarrojo térmico ( 8 - 14 )
 Microondas, por encima de 1cm la atmósfera es
prácticamente transparente
MODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdf

luz.pdf
luz.pdfluz.pdf
Luz
LuzLuz
Clase 5,def diapositivas c07
Clase 5,def diapositivas c07Clase 5,def diapositivas c07
Clase 5,def diapositivas c07cathycruzvazquez
 
Bol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
Bol2_Radiacion solar y terrestre.pptBol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
Bol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
JosueAnca
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
Principios fundamentales optris
Principios fundamentales optrisPrincipios fundamentales optris
Principios fundamentales optris
GIOVANNI MORENO
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
Selena Ortega
 
Espectros introducción 1
Espectros introducción 1Espectros introducción 1
Espectros introducción 1johana260911
 
Espectros introducción 1
Espectros introducción 1Espectros introducción 1
Espectros introducción 1johana260911
 
Espectros introducción 1
Espectros introducción 1Espectros introducción 1
Espectros introducción 1johana260911
 
Espectros introducción 1
Espectros introducción 1Espectros introducción 1
Espectros introducción 1johana260911
 
SEMANA 02.1 (1).pdf
SEMANA 02.1 (1).pdfSEMANA 02.1 (1).pdf
SEMANA 02.1 (1).pdf
EmelyReyes16
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Manejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_meraManejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_mera
Eduardo Mera
 
Seminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccionSeminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccion
jhonathan
 
Manejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_meraManejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_mera
Eduardo Mera
 
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Hamid Mandi
 
Presentación termografía
Presentación termografíaPresentación termografía
Presentación termografía
Raul Espinal
 

Similar a MODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdf (20)

luz.pdf
luz.pdfluz.pdf
luz.pdf
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Clase 5,def diapositivas c07
Clase 5,def diapositivas c07Clase 5,def diapositivas c07
Clase 5,def diapositivas c07
 
Oh si tmr
Oh si tmr Oh si tmr
Oh si tmr
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Bol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
Bol2_Radiacion solar y terrestre.pptBol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
Bol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Principios fundamentales optris
Principios fundamentales optrisPrincipios fundamentales optris
Principios fundamentales optris
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
 
Espectros introducción 1
Espectros introducción 1Espectros introducción 1
Espectros introducción 1
 
Espectros introducción 1
Espectros introducción 1Espectros introducción 1
Espectros introducción 1
 
Espectros introducción 1
Espectros introducción 1Espectros introducción 1
Espectros introducción 1
 
Espectros introducción 1
Espectros introducción 1Espectros introducción 1
Espectros introducción 1
 
SEMANA 02.1 (1).pdf
SEMANA 02.1 (1).pdfSEMANA 02.1 (1).pdf
SEMANA 02.1 (1).pdf
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Manejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_meraManejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_mera
 
Seminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccionSeminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccion
 
Manejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_meraManejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_mera
 
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
 
Presentación termografía
Presentación termografíaPresentación termografía
Presentación termografía
 

Más de CarlosBenites34

MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdfMODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdfMODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdfMODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO IX Percepción remota con satélites.pdf
MODULO IX  Percepción remota con satélites.pdfMODULO IX  Percepción remota con satélites.pdf
MODULO IX Percepción remota con satélites.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
CarlosBenites34
 
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdfMODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdfMODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdfMODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdfMODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdfMODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdfMODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
CarlosBenites34
 
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdfMODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
CarlosBenites34
 
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdfMOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
CarlosBenites34
 
MOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdf
MOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdfMOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdf
MOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdf
CarlosBenites34
 

Más de CarlosBenites34 (14)

MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdfMODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
MODULO VII Percepción remota en la evaluación de peligros naturales.pdf
 
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdfMODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
MODULO VI Experiencias de estudios urbanos con uso de fotointerpretación.pdf
 
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdfMODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
MODULO V El método global de la fotointerpretación.pdf
 
MODULO IX Percepción remota con satélites.pdf
MODULO IX  Percepción remota con satélites.pdfMODULO IX  Percepción remota con satélites.pdf
MODULO IX Percepción remota con satélites.pdf
 
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
MODULO IV Fotointerpretación. Características y aplicaciones en estudios urba...
 
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdfMODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
MODULO III Aplicación de sensores remotos en el analisis urbano.pdf
 
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdfMODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
MODULO II Estudio de Teledetección y la imagen satelital en Latinoamérica.pdf
 
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdfMODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
MODULO XII PROYECTO DE REPRESAS_OBRAS AUXILIARES.pdf
 
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdfMODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
MODULO XI CIMENTACIONES DE PRESAS.pdf
 
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdfMODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
MODULO X EMBALSE O VASO DE ALMACENAMIENTO.pdf
 
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdfMODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
MODULO V UBICACION DEL SITIO DE LA REPRESA.pdf
 
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdfMODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
MODULO IX PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO.pdf
 
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdfMOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
MOD III ESTUDIOS GEOLOGICOS PARA REPRESAS.pdf
 
MOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdf
MOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdfMOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdf
MOD I PROYECTOS DE REPRESAS_ASPECTOS BASICOS.pdf
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

MODULO I Fundamentos de la Teledetección.pdf

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA TELEDETECCION
  • 2. Teledetección es la técnica que permite obtener información a distancia de objetos sin que exista un contacto material
  • 3. FLUJO DE INTERACCION, puede ser de tres tipos: • Radiación solar reflejada por los objetos(luz visible e infrarrojo reflejado) • Radiación terrestre emitida por los objetos (infrarrojo térmico) • Radiación emitida por el sensor y reflejada por los objetos (radar)
  • 4. Naturaleza de la radiación El modelo de onda El modelo de partícula (Q)
  • 5. Q= hc / λ constante de Planck ( 6.626x10-34Js) ( 300000m/s) Regiones del espectro electromagnético Región Rango de longitudes Rayos λ <0.03nm Rayos X 0.03nm - 3nm Ultravioleta 3nm - 0.3 Visible 0.3 - 0.7 Infrarrojo 0.7 - 300 Microondas 300 - 20cm Radio-TV > 200cm
  • 6. ley de Stefan- Boltzman M = σ T 4 ley de Wien La temperatura del Sol es de aproximadamente 6000oK mientras que la de la Tierra es de 300oK longitud de onda de 0.48μ
  • 7. Interacciones entre la radiación y los objetos • reflejarse (la radiación es reenviada de vuelta al espacio) • absorberse (la radiación pasa a incrementar la energía del objeto) • transmitirse (la radiación se transmite hacia los objetos situados detrás).
  • 9. Los gases responsables de la absorción son fundamentalmente:  Ozono: Absorbe radiación ultravioleta  Dióxido de carbono: Absorbe radiación en 13 - 17.5 ;  Vapor de agua: Absorbe radiación en 5.5 - 7 y por encima de 27 ;  Visible e infrarrojo cercano ( 0.3 - 1.35 )  Varias en el infrarrojo medio ( 1.5 - 1.8 ; 2 - 2.4 ; 2.9 - 4.2 ; 4.5 - 5.5 )  Infrarrojo térmico ( 8 - 14 )  Microondas, por encima de 1cm la atmósfera es prácticamente transparente