SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y SUS ALLEGADOS SON:
1. Su derecho a elegir libremente al médico y en general a los profesionales de la salud, como
también a las instituciones de salud que le presten la atención requerida, dentro de los recursos
disponibles del país.
2. Su derecho a disfrutar de una comunicación plena y clara con el médico, apropiadas a sus
condiciones sicológicas y culturales, que le permitan obtener toda la información necesaria
respecto a la enfermedad que padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le
vayan a practicar y el pronóstico y riegos que dicho tratamiento conlleve. También su derecho a
que él, sus familiares o representantes, en caso de inconciencia o minoría de edad consientan o
rechacen estos procedimientos, dejando expresa constancia ojalá escrita de su decisión.
3. Su derecho a recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres, así como las
opiniones personales que tenga sobre la enfermedad que sufre.
4. su derecho a que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial
y secreta y que, sólo con su autorización, puedan ser conocidos.
5. Su derecho a que se le preste durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia
médica disponible, pero respetando los deseos del paciente en el caso de enfermedad
irreversible.
6. Su derecho a revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios obtenidos,
tanto por parte de los profesionales de la salud como por las instituciones sanitarias. Al igual
que el derecho a que en casos de emergencia, los servicios que reciba no estén condicionados
al pago anticipado de honorarios.
7. Su derecho a recibir o rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera que sea el culto religioso que
profesa.
8. Su derecho a que se le respete la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por
personal científicamente calificado, siempre y cuando se haya enterado acerca de los objetivos,
métodos, posibles beneficios, riegos previsibles e incomodidades que el proceso investigativo
pueda implicar.
9. Su derecho a que se le respete la voluntad de aceptación a rehusar la donación de sus órganos
para que estos sean trasplantados a otros enfermos.
10. Su derecho a morir con dignidad y a que se le respete su voluntad de permitir que el proceso de
la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.
LOS DEBERES DE LOS PACIENTES Y SUS ALLEGADOS SON:
1. Cuidar su salud y la de los demás.
2. Informar en forma oportuna, clara, veraz y completa las circunstancias relacionadas con su
estado de salud y los hechos ó situaciones causantes de su deterioro, las circunstancias
administrativas relativas a la seguridad social y todas las necesarias para que la institución
pueda brindarle el cuidado idóneo.
3. Comprometerse con el consentimiento informado.
4. Expresar por escrito su voluntad de no aceptar algún tratamiento o procedimiento.
5. Designar, cuando esté en condiciones de hacerlo y si así lo desea, el tercero en el que subroga
la obtención de su consentimiento informado.
6. Facilitar el cumplimiento de las normas legales y éticas.
7. Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones, dotación, servicios y prestaciones
sociales y laborales.
8. Colaborar con el cumplimiento de normas, reglamentos e instrucciones de la Institución y del
equipo tratante.
9. Solicitar el cumplimiento de sus derechos, en equilibrio justo con los derechos de los demás.
10. Respetar la intimidad de los demás pacientes.
11. Tratar con respeto y dignidad a las personas que lo atienden, a los demás pacientes y a los
familiares y allegados.
12. Hacerse a sí mismo y hacer a los suyos parte activa del equipo humano de tratamiento.
13. Pagar oportunamente y/o facilitar el pago de los servicios y honorarios profesionales.
14. Canalizar por el conducto regular sus quejas, reclamos y sugerencias.
15. Informar oportunamente de hechos dolosos que perciba durante su permanencia en la
Institución y colaborar con los administradores y autoridades competentes para subsanarlos.
16. El usuario tiene el deber de tratar con el máximo respeto al personal de las Instituciones
Sanitarias, los otros enfermos y acompañantes
17. El usuario tiene el deber de cuidar las instalaciones y de colaborar en el mantenimiento de la
habitabilidad de las Instituciones Sanitarias.
MANUAL INFORMATIVO
INVERSIONES LUCEDMARB S.A
SAN LUIS MEDICAL CENTER
UNIDAD MEDICO QUIRURGICO SAN LUIS
“TODO UN EQUIPO HUMANO TRABAJANDO POR SU
SALUD”
NORMAS DE UNIVERSALES BIOSEGURIDAD
Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo.
Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo.
No guarde alimentos, en las neveras ni en los equipos de refrigeración de
sustancias contaminantes o químicos.
Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas universales
deben aplicarse con todos los pacientes, independientemente del diagnóstico, por
lo que se hace innecesaria la clasificación específica de sangre y otros líquidos
corporales.
Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e
igualmente si se tiene contacto con material patógeno.
Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que
conlleven manipulación de elementos biológicos y/o cuando maneje instrumental
o equipo contaminado en la atención de pacientes.
Utilice un par de guantes por paciente.
Absténgase de tocar con las manos enguatadas alguna parte del cuerpo y de
manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan
generar salpicaduras góticas -aerosoles- de sangre u otros líquidos corporales.
Use batas o cubiertas plásticas en aquellos procedimientos en que se esperen
salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos
orgánicos.
Evite deambular con los elementos de protección personal por fuera de su sitio de
trabajo.
Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo,
en un lugar seguro y de fácil acceso.
Aplique en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias.
Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
Maneje con estricta precaución los elementos cortopunzantes y dispóngalos o
deséchelos en recipientes a prueba de perforaciones. Los que son para reutilizar,
se deben someter a los procesos de desinfección, desgerminación y esterilización.
No cambie elementos cortopunzantes de un recipiente a otro.
Absténgase de doblar o partir manualmente las hojas de bisturí, cuchillas, agujas o
cualquier otro material cortopunzante.
Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.
Todo equipo que requiere reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento,
previa desinfección y limpieza. El personal de esta área debe cumplir las normas
universales de prevención y control del factor de riesgo biológico.
Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo al
final década procedimiento y al finalizar la jornada.
En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos
corporales sobre superficies de trabajo, cubra con papel u otro material
absorbente; luego vierta hipoclorito de sodio a 5.000 ppm. El personal encargado
de realizar dicho procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla y bata.
En caso de ruptura de material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido
corporal, los vidrios deben recogerse con escoba y recogedor, nunca con las
manos.
Los recipientes para transporte de muestras deben ser de material irrompible y
cierre hermético. Deben tener preferiblemente el tapón de rosca.
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
ROTULO CONTENIDO DEL RECIPIENTE COLOR
No peligroso
Biodegradable
Ordinario y/o
inerte
Residuos Comunes, papel, plástico, no susceptible a ser
reciclado (sucio o con grasa, plastificado, encerado), basura común
(material de barrido).
Biodegradables (residuos de preparación de alimentos, de alimentos
consumidos sobras, cáscaras de pacientes no contaminados),
material de empaque de alimentos (plastificado, encerado,
metalizado, termoencogible y sucio), servilletas, toallas de manos.
Inerte (empaques de icopor, vasos desechables, papel carbón y
papel químico).
VERDE
Con bolsa
del
mismo
color
No peligroso
Reciclable
Plástico, Vidrio
papel, cartón y
similares
chatarra
Cartón (cajas de medicamentos destruidas), papel común,
cartulina, revistas, papel periódico.
Las cajas grandes no se podrán disponer en las canecas grises
directamente, serán llevadas al almacenamiento temporal o se
ubicaran al lado de la caneca gris.
En los servicios de hospitalización se reciclara: capuchones, jeringas,
bolsas de suero interna y externa previa inutilización, frascos rígidos
de Quirucidal, Supragel, recipiente del humidificador de oxígeno,
PET, Vidrio.
En esterilización se reciclaran los recipientes de óxido de etileno.
GRIS
Con bolsa
del
mismo
color
Residuo
Peligroso
Infeccioso
Biosanitarios
Equipos de venoclisis, algodón, guantes, gasas, sondas, Baja
lenguas, Papel sanitario, toallas higiénicas, pañales desechables y
otros desechos sanitarios, compresas, viales de vacunas irrompibles,
apósitos, guantes y materiales empleados en limpieza y desinfección
de equipos médicos provenientes de áreas asistenciales, cofias,
guantes, tapabocas, tiras de glucometrías, entre otros insumos
médicos.
Residuos de pacientes que estén en aislamiento, sobras de comida,
material desechable como cubiertos, etc. y todo elemento empleado
en la atención médica.
Como regla general todo residuo que tenga contacto con materia
orgánica, fluidos de pacientes.
Provenientes de restos humanos, muestras de análisis, biopsias,
tejidos amputados, parres o fluidos corporales, placentas y los que
se remueven durante necropsias, cirugías y demás
procedimientos invasivos.
En este recipiente se desecha todo material cortopunzante
contaminado o no con fluidos corporales como son: agujas, bisturí,
láminas porta objetos y cubre objeto material de laboratorio como
tubos capilares y de ensayo, laminillas, vidrio contaminado, agujas
sin capuchón, jeringas de insulina (retirando el embolo), bisturí,
lancetas, cuchillas, máquina de afeitar desechable.
Los vidrios de ampollas de medicamentos se depositaran en
recipiente plástico, rígido de boca angosta. (Se emplearan los
recipientes galones, reciclados de Quirucidal)
Se depositaran los recipientes vacíos de medicamentos de material o
vidrio que hayan estado en contacto directo con las sustancias,
previa eliminación o rayado de la etiqueta.
Se empleara dispositivo tapa vaivén, pues no es un residuos
infeccioso
Este tipo de residuos es generado por la institución, se debe
depositar en recipiente etiquetado de material rígido todos los
implementos empleados para ejecución de los procedimientos, y se
identificara como tal.
ROJO
Con bolsa
del
mismo
color
Residuo
Peligroso
Infeccioso
Anatomopatológ
icos
Residuo
Peligroso
Infeccioso
Cortopunzantes
Residuo
Peligroso
Químico
Fármacos
Riesgo Químico
Residuo
Peligroso
Riesgo Químico
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ISO 9001:2008
MISION
SOMOS UNA IPS MEDIANTE LA ATENCIÓN DE NECESIDADES DE SALUD EN EL
ÁMBITO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y
REHABILITACIÓN BUSCA MANTENER POBLACIÓN SALUDABLE CON EXCELENTE
CALIDAD HUMANA Y TECNOLÓGIA DE PUNTA, PARA SATISFACER A NUESTROS
CLIENTES, PROVEEDORES Y PERSONAL GENERANDO ALTA RENTABILIDAD
VISION
EN EL 2014 SER LIDERES RECONOCIDOS EN EL SECTOR SALUD A NIVEL DE
CUNDINAMARCA Y MODELO A NIVEL NACIONAL POR LA EXCELENCIA EN LA
PRESTACION DE LOS SERVICIOS, BASADO EN UN MODELO DE MANEJO DE
PACIENTE CRITICO, ENFERMEDADES DE ALTO COSTO Y CATASTROFICAS
POLITICA DE CALIDAD
INVERSIONES LUCEDMARB S.A. ES UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE
SALUD, COMPROMETIDA EN LA BÚSQUEDA DE LA CALIDAD, LA CUAL DEBERÁ
SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS CLIENTES DE MANERA SEGURA,
EFECTIVA, OPORTUNA, EQUITATIVA Y CENTRADA EN EL CLIENTE, FOMENTANDO LA
EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS BASADOS EN LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO
9001:2008 Y GARANTIZANDO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD,
MEDIANTE LA MEJORA CONTINUA EN TODOS LOS PROCESOS
RESPONDER AL MARCO NORMATIVO DEL SECTOR SALUD Y OTRAS NORMAS QUE
PERMITAN DESARROLLAR LAS LABORES DE LA INSTITUCIÓN
VALORES CORPORATIVOS
 INTEGRIDAD ETICA.
 COMPROMISO
 COMUNICACIÓN ABIERTA.
 TRABAJO EN EQUIPO.
 MEJORA CONSTANTE PARA EXCEDER EXPECTATIVAS
 CREATIVIDAD E INNOVACION.
OBJETIVOS DE CALIDAD
 COMPROMISO; Es la necesidad de crear cultura para cambiar actitudes a
través de las acciones y resultados de los procesos.
 SATISFACER: Las necesidades y expectativas de los clientes.
 FOMENTAR: El mejoramiento continuo y la excelencia en la prestación de los
servicios.
 GARANTIZAR: cumplimiento de los objetivos propuestos en la cadena de valor.
 DESARROLLAR: procesos de capacitación que garanticen la competencia
permanente del personal.
MODELO DE CAPITACION
¿QUE ES CAPITACION?
Se establecen las siguientes reglas aplicables en la suscripción de contratos de pago por
capitación de las Entidades Promotoras de Salud con los prestadores de servicios de
salud.
Sólo se podrá contratar la prestación de servicios por el mecanismo de pago por
capitación para los servicios de media y baja complejidad, siempre y cuando el prestador
y el asegurador reporten con oportunidad y calidad la información de los servicios
prestados objeto de la capitación.
La capitación no libera a las Entidades Promotoras de Salud de su responsabilidad por
el servicio ni de la gestión del riesgo.
La contratación por capitación de las actividades de prevención y promoción, las
intervenciones de protección específica, detección temprana y atención de las
enfermedades de interés en salud pública, se deberá hacer con fundamento en
indicadores y evaluación de resultados en salud.
SISTEMA CAPITADO
• Sistema que establece un pago prospectivo a las instituciones prestadoras
de servicio
• Pago por persona bajo la responsabilidad medica por periodo determinado
• Las tarifas son independientes del uso de servicios
QUE ES UNA ARL
Es una entidad legalmente constituida, encargada de realizar la administración de los riesgos
profesionales de toda aquella empresa , que utilice los riesgos profesionales se entiende el
riesgo de ocurrencia del riesgo del trabajador o labor desempeñada , así como la enfermedad
que se considere de origen profesional.
PROCESO DE AUTORIZACIONES ARL
1. Anexar las fotocopia de la cedula
2. Personal de Atención al Usuario son los encargados de llamar a la ARL a solicitar la
autorización.
3. Se realiza el formato de autorización para entregar al paciente y que se dirija a central
de citas a facturar.
4. El paciente después de haber facturado solicita la cita médica en los horarios
establecidos por la IPS.
5. Si es Terapias físicas se acerca al consultorio de Fisioterapia para ser programadas.
REQUISITOS PARA SER ATENDIDO
FOTOCOPIA DE LA CEDULA
REPORTE DE LA ARL
QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO
Es accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función
sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de dicha función.
E igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de
actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. Art. 3 Ley 1562 de 2012
ARL QUE TIENEN CONVENIO CON LA CLINICA
SURAMERICANA
EQUIDAD
SEGUROS BOLIVAR
POSITIVA CON RECOBRO A LA EPS
QUE HACER CUANDO SE IDENTIFICA UN AT Y ES CONSULTADO POR EPS
Cuando se presente un paciente que fue agendado por la eps y en el transcurso de la consulta
lo identifican como arl no se debe emitir orden o incapacidad se debe dar a conocer al servicio
al cliente para dar el respectivo direccionamiento al usuario.
RX SEGUNDO NIVEL
Test de Farill (osteometría o medición de miembros inferiores), estudio de pie plano
(pies con apoyo)
Test de anteversión femoral
Comparativas de las regiones anteriores; al valor de la región agregar:
Proyección adicional (Stress, túnel, tangenciales, oblicuas), cada una; al valor de la
región agregar:
Mastoides comparativas, penascos, conductos auditivos internos
Xero radiografía de cuello
Test de escoliosis
Proyecciones dinámicas o adicionales, al valor del examen agregar:
Fluoroscopia pulmonar, movilidad diafragmática
Serie cardiovascular (corazón y grandes vasos, silueta cardíaca)
Proyecciones adicionales de tórax: apicograma, de cúbito lateral, oblicuas, lateral con
bario, etc, cada una; agregar:
Xeromamografía o mamografía, (bilateral)
Esófago
Estómago, duodeno y tránsito intestinal
Esófago, estómago y duodeno (vías digestivas altas)
Tránsito intestinal convencional
Tránsito intestinal doble contraste
Colon por enema convencional o colon por ingesta
Colon por enema con doble contraste
Esófago, estómago y duodeno con doble contraste
GRUPO SERVICIO HABILITADO SIBATE SOACHA
Hospitalario GENERAL ADULTOS SI SI
Quirúrgico
CIRUGIA GENERAL SI SI
CIRUGIA GINECOLOGICA SI SI
CIRUGIA MAXILOFACIAL SI NO
CIRUGIA ORTOPEDICA SI SI
CIRUGIA OFTALMOLOGICA SI SI
CIRUGIA OTORRINOLARINGOLOGIA SI SI
CIRUGIA UROLOGICA NO SI
CIRUGIA ORAL SI NO
Consulta
Externa
ANESTESIA SI NO
CIRUGIA GENERAL SI SI
ENDODONCIA SI NO
ENFERMERÍA SI SI
FISIOTERAPIA SI NO
MEDICINA GENERAL SI SI
MEDICINA INTERNA SI NO
NUTRICION Y DIETETICA SI NO
ODONTOLOGIA GENERAL SI NO
OFTALMOLOGÍA SI NO
OPTOMETRÍA SI NO
ORTOPEDIA Y/O TRAUMATOLOGÍA SI NO
OTORRINOLARINGOLOGÍA SI NO
PEDIATRÍA SI NO
PSICOLOGIA SI NO
TERAPIA RESPIRATORIA SI NO
UROLOGÍA SI NO
Urgencias SERVICIO DE URGENCIAS SI SI
Trans. Esp de
Pacientes
TRANSPORTE ASISTENCIAL BÁSICO SI NO
Apoyo
Diagnóstico y
Complementaci
ón Terapéutica
ENDOSCOPIA DIGESTIVA SI SI
LABORATORIO CLINICO SI SI
RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS SI SI
TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLÍNICO SI SI
TRANSFUSIÓN SANGUINEA SI NO
SERVICIO FARMACÉUTICO SI SI
TOMA DE MUEST. CITOL. CERVICO-UTERINAS SI SI
ULTRASONIDO SI SI
ESTERILIZACIÓN SI SI
TOMA E INTERP. DE RADIOG. ODONTOLÓGICAS SI NO
ELECTRODIAGNÓSTICO SI NO
SALA DE REANIMACIÓN SI SI
Promoción y
Prevención
ATENCIÓN PREV. SALUD ORAL HIGIENE ORAL SI NO
PLANIFICACIÓN FAMILIAR SI NO
PROMOCIÓN EN SALUD SI NO
EPS CON CONTRATO MODELO DE CAPITACION POR SEDE
EPS SIBATE SOACHA
COOMEVA SI SI
NUEVA EPS SI NO
SALUD TOTAL SI NO
FAMISANAR SI NO
SALUDCOOP SI NO
SALUDVIDA NO SI
NOTA: EN LA SEDE DE SOACHA LA CONSULTA DE ESPECIALISTAS, TERAPIAS
SERAN ATENDIDAS EN LA SEDE SIBATE PREVIA AUTORIZACION DE GERENCIA
SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD COOMEVA EPS
SERVICIOS CAPITACION
PROMOCION Y PREVENCION X
CONSULTA MEDICA GENERAL X
CONSULTA CIRUGIA GENERAL X
CONSULTA PEDIATRIA X
CONSULTA MEDICINA INTERNA X
CONSULTA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA X
PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO X
APOYO PARAMEDICO
LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X
CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X
CONSULTA DE PSICOLOGIA X
IMAGENOLOGIA NIVEL I Y II X
ODONTOLOGIA
CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X
TRATAMIENTO DE ODONTOLOGIA BASICO X
NOTA: LOS SERVICIOS NO RELACIONADOS EN LA TABLA ANTERIOR SE PUEDEN
INGRESAR COMO EVENTO PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA EPS EN FÍSICO Y EMITIDA
PARA INVERSIONES LUCEDMARB S.A
RAYOS X DE PRIMER NIVEL
Mano, dedos, puño (muñeca), codo, pie, clavícula, antebrazo, cuello de pie (tobillo),
edad ósea (carpograma), calcáneo
Brazo, pierna, rodilla, fémur, hombro, omoplato
Pelvis, cadera, articulaciones sacro ilíacas y coxo femorales
Tangencial rótula
Cara, malar, arco cigomático, huesos nasales, maxilar superior, silla turca, base del
cráneo
Senos paranasales, maxilar inferior, órbitas, articulaciones temporomandibulares,
agujeros ópticos
Cráneo simple
Cráneo simple más base de cráneo (Panorámica de mandíbula) Perfilograma
Cavum faríngeo, cuello y tejidos blandos
Columna cervical
Columna dorsal o toráxica
Columna lumbosacra
Sacrococcix
Tórax (PA o P A y lateral), reja costal
Esternón, articulaciones esterno claviculares
LABORATORIOS DE SEGUNDO NIVEL
Acido valpróico
Addis,recuento de
Agregación plaquetaria (cada muestra)
Amilasa
Calcio colorimétrico
Campo oscuro (cualquier muestra)
Cetonas
Coagulación, tiempo de
Coagulo, tiempo de lisis
Coagulación, tiempo de retracción
Coloración para Baar (Zielh-Nielsen)
Coombs directo
Coombs indirecto, prueba cualitativa
Coombsin directo, prueba cuantitativa
Coprocultivo
Coproscópico (incluye:ph, sangre azucares reductores y parásitos)
Creatincinasa CK
Creatincinasa fracción MB
Creatinina, depuración
suero, orina y otros
Cultivo para mycobacterium
Cultivo y antibiograma para microorganismos
Deshidrogenasa láctica LDH
Deshidrogenasa láctica con separación de isoenzimas
Digoxina
Eosinófilos, recuento (cualquier muestra)
Factor RA, prueba cuantitativa de alta precisión
Factor RA, prueba semicuantitativa
Fenitoina (epamín, cumatil, hidanil difenilhidantoina)
Ferritina
Folículo estimulante FSH
Fosfatasa ácida
Fosfatasa ácida prostática que detecte estado
Fosfatasa alcalina
Fósforo colorimétrico
Fresco exámen directo microscópico = que FROTIS DE FLUJO VAGINAL (FFV)
Frotis rectal, identificación de trofozoitos
Glucosa (en suero, LCR, otros fluidos)
Hemocultivo
SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD NUEVA EPS
SERVICIOS CAPITACION
CONSULTA MEDICINA GENERAL X
PROMOCION Y PREVENCION X
CONSULTA PEDIATRIA X
CONSULTA MEDICINA INTERNA X
CONSULTA CIRUGIA GENERAL X
CONSULTA GINECOLOGIA X
CONUSLTA OFTALMOLOGIA X
CONSULTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA X
CONSULTA OTORRINOLARINGOLOGIA X
PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO X
APOYO PARAMEDICO
TERAPIA RESPIRATORIA Y FISICA X
CONSULTA OPTOMETRIA SIN LENTES X
CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X
CONSULTA DE PSICOLOGIA X
LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X
IMAGENOLOGIA NIVEL I X
ODONTOLOGIA
CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X
TRATAMIENTO DE ODONTOLOGIA BASICO X
SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD SALUD VIDA EPS
SERVICIOS CAPITACION
CONSULTA MEDICINA GENERAL X
PROMOCION Y PREVENCION X
CONSULTA PEDIATRIA X
CONSULTA MEDICINA INTERNA X
CONSULTA GINECOLOGIA X
CONSULTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA X
CONSULTA UROLOGIA X
APOYO PARAMEDICO
TERAPIA RESPIRATORIA Y FISICA X
CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X
LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X
ODONTOLOGIA
CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X
LABORATORIOS DE SEGUNDO NIVEL
Hemoglobina glicosilada
Leucocitos, recuento diferencial
Leucocitos, recuento total
Leucograma, recuento total y diferencial de leucocitos
Líquido ascítico, eáamen citoquímico
Líquido cefalorraquídeo, examen físico y citoquímico (incluye: glucosa,
proteinas, cloruros)
Líquido pericárdico, examen físico y citoquímico (incluye: densidad y proteínas)
Líquido peritoneal, examen físico y citoquímico (incluye: proteínas y tinción
Gram
Líquido pleural, examen físico y citoquímico (incluye: glucosa y LDH)
Líquido prostático, examen microscópico
Líquido sinovíal, examen físico y citoquímico incluye: glucosa y test de mucina)
Luteinizante hormona LH
Magnesio colorimétrico
Potasio
Prolactina
Proteína C reactiva PCR, prueba cuantitativa de alta precisión
Proteinuria en 24 horas
Protrombina, tiempo PT
Recuento de colonias, cualquier muestra
Sangría, tiempo de
Sida, anticuerpos VIH 1.
Sida, anticuerpos VIH 2.
Sodio
Tiroidea estimulante TSH
Tiroxina T4
Transaminasa oxalacetica / ASAT
Transaminasa pirúvica / ALAT
Triglicéridos
Triyodotironina T3
Trombina, tiempo de
Tromboplastina, tiempo parcial (PTT)
Líquidos (pleural, gástrico, ascítico, LCR, lavado bronquial, esputo, orina, etc)
Líquidos (pleural, gástrico, ascítico, LCR, lavado bronquial, esputo, orina, etc)
en bloque de parafina
Por aspiración
LABORATORIO PRIMER NIVEL
Acido úrico
Antibiograma
Antiestreptolisinas O, prueba cualitativa
Antiestreptolisinas O, prueba cuantitativa
Baciloscopia
Bilirrubina directa
Bilirrubina total
Colesterol HDL
Colesterol LDL
Colesterol Total
Coprológico
Coprológico, por concentración
Creatina
Cuadro hemático o hemograma hematocrito y leucograma
Curva de toleracia a la glucosa (5 muestras)
Embarazo, prueba cualitativa por (RIA, ELISA o en placa monoclonal)
Embarazo, prueba en placa (látex, policlonal)
Factor Rh anti D o factor D
Glucosa pre y post carga o test de O'sullivan
Glucosuria y cetonuria
Gram, tinción y lectura (cualquier muestra)
Hematocrito
Hemoclasificación (grupo sanguíneo y factor RH)
Hemoglobina, concentración de
Hemoparasitos (frotis, gota gruesa)
Hierro sérico, capacidad de fijación y combinación
Hongos, examen directo (KOH)
Neisseria gonorrea, cultivo de Thayer Martin
Nitrógeno uréico (BUN)
Parcial de orina, incluído sedimento
Plaquetas, recuento
Proteína C reactiva PCR, prueba semicuantitativa
Proteína de Bence Jones
Reticulocitos, recuento
Sangre oculta en MF
Sifilis, serología confirmatoria (FTA ABS)
Sifilis, serología presuntiva (cardiolipina o VDRL)
Urocultivo con recuento de colonias
Vaginal tumoral
Vaginal funcional (cada muestra)
SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD FAMISANAR EPS
SERVICIOS CAPITACION
CONSULTA MEDICINA GENERAL X
PROMOCION Y PREVENCION X
MEDICAMENTOS SIN OXIGENO X
CONSULTA PEDIATRIA X
CONSULTA MEDICINA INTERNA X
CONSULTA CIRUGIA GENERAL X
CONSULTA GINECOLOGIA X
CONUSLTA OFTALMOLOGIA X
CONSULTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA X
CONSULTA OTORRINOLARINGOLOGIA X
CONSULTA UROLOGÍA X
PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO X
APOYO PARAMEDICO
TERAPIA RESPIRATORIA Y FISICA X
CONSULTA OPTOMETRIA SIN LENTES X
CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X
CONSULTA DE PSICOLOGIA X
LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X
IMAGENOLOGIA NIVEL I Y II (Rx y Ecografias) X
ODONTOLOGIA
CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X
TRATAMIENTO DE ODONTOLOGIA BASICO X
OTROS PROCEDIMIENTOS
ENDOSCÓPIAS X
ELECTROCARDIOGRAMAS X
CIRUGIA AMBULATORIA X (HASTA EL GRUPO 08)
CIRUGIA HOSPITALARIA X (HASTA EL GRUPO 08)
PROCEDIMIENTOS NIVEL II X
SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD SALUD TOTAL EPS
SERVICIOS CAPITACION
CONSULTA MEDICINA GENERAL X
PROMOCION Y PREVENCION X
MEDICAMENTOS SIN OXIGENO X
CONSULTA PEDIATRIA X
CONSULTA MEDICINA INTERNA X
CONSULTA CIRUGIA GENERAL X
CONSULTA GINECOLOGIA X
CONUSLTA OFTALMOLOGIA X
CONSULTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA X
CONSULTA OTORRINOLARINGOLOGIA X
CONSULTA UROLOGÍA X
PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO X
APOYO PARAMEDICO
TERAPIA RESPIRATORIA Y FISICA X
CONSULTA OPTOMETRIA SIN LENTES X
CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X
CONSULTA DE PSICOLOGIA X
LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X
IMAGENOLOGIA NIVEL I Y II (Rx y Ecografias) X
ODONTOLOGIA
CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X
TRATAMIENTO DE ODONTOLOGIA BASICO X
OTROS PROCEDIMIENTOS
ENDOSCÓPIAS X
ELECTROCARDIOGRAMAS X
CIRUGIA AMBULATORIA X (HASTA EL GRUPO 08)
CIRUGIA HOSPITALARIA X (HASTA EL GRUPO 08)
PROCEDIMIENTOS NIVEL II X
SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD GRUPO SALUDCOOP
SERVICIOS CAPITACION
CONSULTA MEDICINA GENERAL X
PROMOCION Y PREVENCION X (NO ESTAN CAPITADOS
CITOLOGIAS, COLPOSCOPIAS,
MAMOGRAFIAS Y VACUNACIÓN)
MEDICAMENTOS SIN OXIGENO X
CONSULTA PEDIATRIA X
CONSULTA MEDICINA INTERNA X
CONSULTA CIRUGIA GENERAL X
CONSULTA GINECOLOGIA X
CONUSLTA OFTALMOLOGIA X
CONSULTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA X
CONSULTA OTORRINOLARINGOLOGIA X
CONSULTA UROLOGÍA X
PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO X
URGENCIAS X
APOYO PARAMEDICO
TERAPIA RESPIRATORIA Y FISICA X
CONSULTA OPTOMETRIA SIN LENTES X
CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X
CONSULTA DE PSICOLOGIA X
LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X
IMAGENOLOGIA NIVEL I Y II (Rx y Ecografias) X
ODONTOLOGIA
CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X
TRATAMIENTO DE ODONTOLOGIA BASICO X
OTROS PROCEDIMIENTOS
ENDOSCÓPIAS X
ELECTROCARDIOGRAMAS X
CIRUGIA AMBULATORIA X (HASTA EL GRUPO 08)
CIRUGIA HOSPITALARIA X (HASTA EL GRUPO 08)
PROCEDIMIENTOS NIVEL II X

Más contenido relacionado

Destacado

Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
Rafael Salgado Aguilar
 
Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
Universidad Católica Luis Amigó
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
monik2010
 
Excusa medica
Excusa medicaExcusa medica
Excusa medica
Daniel Garcia
 
Msp formularios
Msp formularios Msp formularios
Cartilla educativa
Cartilla educativaCartilla educativa
Cartilla educativa
elcolordelospajaros
 

Destacado (6)

Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
 
Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
 
Excusa medica
Excusa medicaExcusa medica
Excusa medica
 
Msp formularios
Msp formularios Msp formularios
Msp formularios
 
Cartilla educativa
Cartilla educativaCartilla educativa
Cartilla educativa
 

Similar a Modelo cartilla de informacion version ii

4_DerechosyDeberesdelPaciente.pdf
4_DerechosyDeberesdelPaciente.pdf4_DerechosyDeberesdelPaciente.pdf
4_DerechosyDeberesdelPaciente.pdf
DianaMarcelaGarciaGu1
 
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SAS.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SAS.DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SAS.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SAS.
Sujeción Mecánica Curso
 
CAPACITACION DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS.pptx
CAPACITACION DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS.pptxCAPACITACION DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS.pptx
CAPACITACION DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS.pptx
facturacion43
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Cristal211
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
Vivisandoval09
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
Vivisandoval09
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
Vivisandoval09
 
Umo derechos y deberes del paciente
Umo derechos y deberes del pacienteUmo derechos y deberes del paciente
Umo derechos y deberes del paciente
Tamara Revollo Maldonado
 
Derecho Medico
Derecho MedicoDerecho Medico
Derecho Medico
Dr Renato Soares de Melo
 
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Nym UM
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
lunitagris
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
Hdzcarrillo
 
Derechos y deberes de los usuarios
Derechos y deberes de los usuariosDerechos y deberes de los usuarios
Derechos y deberes de los usuarios
UGC Farmacia Granada
 
etica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdfetica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdf
Willy936058
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
1. bioseguridad
1. bioseguridad1. bioseguridad
1. bioseguridad
tjhr
 
Derechos del paciente en quechua
Derechos del paciente en quechuaDerechos del paciente en quechua
Derechos del paciente en quechua
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
César López
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 

Similar a Modelo cartilla de informacion version ii (20)

4_DerechosyDeberesdelPaciente.pdf
4_DerechosyDeberesdelPaciente.pdf4_DerechosyDeberesdelPaciente.pdf
4_DerechosyDeberesdelPaciente.pdf
 
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SAS.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SAS.DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SAS.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SAS.
 
CAPACITACION DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS.pptx
CAPACITACION DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS.pptxCAPACITACION DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS.pptx
CAPACITACION DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS.pptx
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
 
Umo derechos y deberes del paciente
Umo derechos y deberes del pacienteUmo derechos y deberes del paciente
Umo derechos y deberes del paciente
 
Derecho Medico
Derecho MedicoDerecho Medico
Derecho Medico
 
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
Derechos y deberes de los usuarios
Derechos y deberes de los usuariosDerechos y deberes de los usuarios
Derechos y deberes de los usuarios
 
etica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdfetica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdf
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
1. bioseguridad
1. bioseguridad1. bioseguridad
1. bioseguridad
 
Derechos del paciente en quechua
Derechos del paciente en quechuaDerechos del paciente en quechua
Derechos del paciente en quechua
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 

Modelo cartilla de informacion version ii

  • 1. LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y SUS ALLEGADOS SON: 1. Su derecho a elegir libremente al médico y en general a los profesionales de la salud, como también a las instituciones de salud que le presten la atención requerida, dentro de los recursos disponibles del país. 2. Su derecho a disfrutar de una comunicación plena y clara con el médico, apropiadas a sus condiciones sicológicas y culturales, que le permitan obtener toda la información necesaria respecto a la enfermedad que padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar y el pronóstico y riegos que dicho tratamiento conlleve. También su derecho a que él, sus familiares o representantes, en caso de inconciencia o minoría de edad consientan o rechacen estos procedimientos, dejando expresa constancia ojalá escrita de su decisión. 3. Su derecho a recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres, así como las opiniones personales que tenga sobre la enfermedad que sufre. 4. su derecho a que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial y secreta y que, sólo con su autorización, puedan ser conocidos. 5. Su derecho a que se le preste durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible, pero respetando los deseos del paciente en el caso de enfermedad irreversible. 6. Su derecho a revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios obtenidos, tanto por parte de los profesionales de la salud como por las instituciones sanitarias. Al igual que el derecho a que en casos de emergencia, los servicios que reciba no estén condicionados al pago anticipado de honorarios. 7. Su derecho a recibir o rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera que sea el culto religioso que profesa. 8. Su derecho a que se le respete la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado, siempre y cuando se haya enterado acerca de los objetivos, métodos, posibles beneficios, riegos previsibles e incomodidades que el proceso investigativo pueda implicar. 9. Su derecho a que se le respete la voluntad de aceptación a rehusar la donación de sus órganos para que estos sean trasplantados a otros enfermos. 10. Su derecho a morir con dignidad y a que se le respete su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad. LOS DEBERES DE LOS PACIENTES Y SUS ALLEGADOS SON: 1. Cuidar su salud y la de los demás. 2. Informar en forma oportuna, clara, veraz y completa las circunstancias relacionadas con su estado de salud y los hechos ó situaciones causantes de su deterioro, las circunstancias administrativas relativas a la seguridad social y todas las necesarias para que la institución pueda brindarle el cuidado idóneo. 3. Comprometerse con el consentimiento informado. 4. Expresar por escrito su voluntad de no aceptar algún tratamiento o procedimiento. 5. Designar, cuando esté en condiciones de hacerlo y si así lo desea, el tercero en el que subroga la obtención de su consentimiento informado. 6. Facilitar el cumplimiento de las normas legales y éticas. 7. Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones, dotación, servicios y prestaciones sociales y laborales. 8. Colaborar con el cumplimiento de normas, reglamentos e instrucciones de la Institución y del equipo tratante. 9. Solicitar el cumplimiento de sus derechos, en equilibrio justo con los derechos de los demás. 10. Respetar la intimidad de los demás pacientes. 11. Tratar con respeto y dignidad a las personas que lo atienden, a los demás pacientes y a los familiares y allegados. 12. Hacerse a sí mismo y hacer a los suyos parte activa del equipo humano de tratamiento. 13. Pagar oportunamente y/o facilitar el pago de los servicios y honorarios profesionales. 14. Canalizar por el conducto regular sus quejas, reclamos y sugerencias. 15. Informar oportunamente de hechos dolosos que perciba durante su permanencia en la Institución y colaborar con los administradores y autoridades competentes para subsanarlos. 16. El usuario tiene el deber de tratar con el máximo respeto al personal de las Instituciones Sanitarias, los otros enfermos y acompañantes 17. El usuario tiene el deber de cuidar las instalaciones y de colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias. MANUAL INFORMATIVO INVERSIONES LUCEDMARB S.A SAN LUIS MEDICAL CENTER UNIDAD MEDICO QUIRURGICO SAN LUIS “TODO UN EQUIPO HUMANO TRABAJANDO POR SU SALUD”
  • 2. NORMAS DE UNIVERSALES BIOSEGURIDAD Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo. Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo. No guarde alimentos, en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos. Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas universales deben aplicarse con todos los pacientes, independientemente del diagnóstico, por lo que se hace innecesaria la clasificación específica de sangre y otros líquidos corporales. Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material patógeno. Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos y/o cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención de pacientes. Utilice un par de guantes por paciente. Absténgase de tocar con las manos enguatadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento. Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras góticas -aerosoles- de sangre u otros líquidos corporales. Use batas o cubiertas plásticas en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos. Evite deambular con los elementos de protección personal por fuera de su sitio de trabajo. Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso. Aplique en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias. Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento. Maneje con estricta precaución los elementos cortopunzantes y dispóngalos o deséchelos en recipientes a prueba de perforaciones. Los que son para reutilizar, se deben someter a los procesos de desinfección, desgerminación y esterilización. No cambie elementos cortopunzantes de un recipiente a otro. Absténgase de doblar o partir manualmente las hojas de bisturí, cuchillas, agujas o cualquier otro material cortopunzante. Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí. Todo equipo que requiere reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento, previa desinfección y limpieza. El personal de esta área debe cumplir las normas universales de prevención y control del factor de riesgo biológico. Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo al final década procedimiento y al finalizar la jornada. En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales sobre superficies de trabajo, cubra con papel u otro material absorbente; luego vierta hipoclorito de sodio a 5.000 ppm. El personal encargado de realizar dicho procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla y bata. En caso de ruptura de material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido corporal, los vidrios deben recogerse con escoba y recogedor, nunca con las manos. Los recipientes para transporte de muestras deben ser de material irrompible y cierre hermético. Deben tener preferiblemente el tapón de rosca.
  • 3. CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS ROTULO CONTENIDO DEL RECIPIENTE COLOR No peligroso Biodegradable Ordinario y/o inerte Residuos Comunes, papel, plástico, no susceptible a ser reciclado (sucio o con grasa, plastificado, encerado), basura común (material de barrido). Biodegradables (residuos de preparación de alimentos, de alimentos consumidos sobras, cáscaras de pacientes no contaminados), material de empaque de alimentos (plastificado, encerado, metalizado, termoencogible y sucio), servilletas, toallas de manos. Inerte (empaques de icopor, vasos desechables, papel carbón y papel químico). VERDE Con bolsa del mismo color No peligroso Reciclable Plástico, Vidrio papel, cartón y similares chatarra Cartón (cajas de medicamentos destruidas), papel común, cartulina, revistas, papel periódico. Las cajas grandes no se podrán disponer en las canecas grises directamente, serán llevadas al almacenamiento temporal o se ubicaran al lado de la caneca gris. En los servicios de hospitalización se reciclara: capuchones, jeringas, bolsas de suero interna y externa previa inutilización, frascos rígidos de Quirucidal, Supragel, recipiente del humidificador de oxígeno, PET, Vidrio. En esterilización se reciclaran los recipientes de óxido de etileno. GRIS Con bolsa del mismo color Residuo Peligroso Infeccioso Biosanitarios Equipos de venoclisis, algodón, guantes, gasas, sondas, Baja lenguas, Papel sanitario, toallas higiénicas, pañales desechables y otros desechos sanitarios, compresas, viales de vacunas irrompibles, apósitos, guantes y materiales empleados en limpieza y desinfección de equipos médicos provenientes de áreas asistenciales, cofias, guantes, tapabocas, tiras de glucometrías, entre otros insumos médicos. Residuos de pacientes que estén en aislamiento, sobras de comida, material desechable como cubiertos, etc. y todo elemento empleado en la atención médica. Como regla general todo residuo que tenga contacto con materia orgánica, fluidos de pacientes. Provenientes de restos humanos, muestras de análisis, biopsias, tejidos amputados, parres o fluidos corporales, placentas y los que se remueven durante necropsias, cirugías y demás procedimientos invasivos. En este recipiente se desecha todo material cortopunzante contaminado o no con fluidos corporales como son: agujas, bisturí, láminas porta objetos y cubre objeto material de laboratorio como tubos capilares y de ensayo, laminillas, vidrio contaminado, agujas sin capuchón, jeringas de insulina (retirando el embolo), bisturí, lancetas, cuchillas, máquina de afeitar desechable. Los vidrios de ampollas de medicamentos se depositaran en recipiente plástico, rígido de boca angosta. (Se emplearan los recipientes galones, reciclados de Quirucidal) Se depositaran los recipientes vacíos de medicamentos de material o vidrio que hayan estado en contacto directo con las sustancias, previa eliminación o rayado de la etiqueta. Se empleara dispositivo tapa vaivén, pues no es un residuos infeccioso Este tipo de residuos es generado por la institución, se debe depositar en recipiente etiquetado de material rígido todos los implementos empleados para ejecución de los procedimientos, y se identificara como tal. ROJO Con bolsa del mismo color Residuo Peligroso Infeccioso Anatomopatológ icos Residuo Peligroso Infeccioso Cortopunzantes Residuo Peligroso Químico Fármacos Riesgo Químico Residuo Peligroso Riesgo Químico DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2008 MISION SOMOS UNA IPS MEDIANTE LA ATENCIÓN DE NECESIDADES DE SALUD EN EL ÁMBITO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN BUSCA MANTENER POBLACIÓN SALUDABLE CON EXCELENTE CALIDAD HUMANA Y TECNOLÓGIA DE PUNTA, PARA SATISFACER A NUESTROS CLIENTES, PROVEEDORES Y PERSONAL GENERANDO ALTA RENTABILIDAD VISION EN EL 2014 SER LIDERES RECONOCIDOS EN EL SECTOR SALUD A NIVEL DE CUNDINAMARCA Y MODELO A NIVEL NACIONAL POR LA EXCELENCIA EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS, BASADO EN UN MODELO DE MANEJO DE PACIENTE CRITICO, ENFERMEDADES DE ALTO COSTO Y CATASTROFICAS POLITICA DE CALIDAD INVERSIONES LUCEDMARB S.A. ES UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD, COMPROMETIDA EN LA BÚSQUEDA DE LA CALIDAD, LA CUAL DEBERÁ SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS CLIENTES DE MANERA SEGURA, EFECTIVA, OPORTUNA, EQUITATIVA Y CENTRADA EN EL CLIENTE, FOMENTANDO LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS BASADOS EN LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 Y GARANTIZANDO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD, MEDIANTE LA MEJORA CONTINUA EN TODOS LOS PROCESOS RESPONDER AL MARCO NORMATIVO DEL SECTOR SALUD Y OTRAS NORMAS QUE PERMITAN DESARROLLAR LAS LABORES DE LA INSTITUCIÓN VALORES CORPORATIVOS  INTEGRIDAD ETICA.  COMPROMISO  COMUNICACIÓN ABIERTA.  TRABAJO EN EQUIPO.  MEJORA CONSTANTE PARA EXCEDER EXPECTATIVAS  CREATIVIDAD E INNOVACION.
  • 4. OBJETIVOS DE CALIDAD  COMPROMISO; Es la necesidad de crear cultura para cambiar actitudes a través de las acciones y resultados de los procesos.  SATISFACER: Las necesidades y expectativas de los clientes.  FOMENTAR: El mejoramiento continuo y la excelencia en la prestación de los servicios.  GARANTIZAR: cumplimiento de los objetivos propuestos en la cadena de valor.  DESARROLLAR: procesos de capacitación que garanticen la competencia permanente del personal. MODELO DE CAPITACION ¿QUE ES CAPITACION? Se establecen las siguientes reglas aplicables en la suscripción de contratos de pago por capitación de las Entidades Promotoras de Salud con los prestadores de servicios de salud. Sólo se podrá contratar la prestación de servicios por el mecanismo de pago por capitación para los servicios de media y baja complejidad, siempre y cuando el prestador y el asegurador reporten con oportunidad y calidad la información de los servicios prestados objeto de la capitación. La capitación no libera a las Entidades Promotoras de Salud de su responsabilidad por el servicio ni de la gestión del riesgo. La contratación por capitación de las actividades de prevención y promoción, las intervenciones de protección específica, detección temprana y atención de las enfermedades de interés en salud pública, se deberá hacer con fundamento en indicadores y evaluación de resultados en salud. SISTEMA CAPITADO • Sistema que establece un pago prospectivo a las instituciones prestadoras de servicio • Pago por persona bajo la responsabilidad medica por periodo determinado • Las tarifas son independientes del uso de servicios QUE ES UNA ARL Es una entidad legalmente constituida, encargada de realizar la administración de los riesgos profesionales de toda aquella empresa , que utilice los riesgos profesionales se entiende el riesgo de ocurrencia del riesgo del trabajador o labor desempeñada , así como la enfermedad que se considere de origen profesional. PROCESO DE AUTORIZACIONES ARL 1. Anexar las fotocopia de la cedula 2. Personal de Atención al Usuario son los encargados de llamar a la ARL a solicitar la autorización. 3. Se realiza el formato de autorización para entregar al paciente y que se dirija a central de citas a facturar. 4. El paciente después de haber facturado solicita la cita médica en los horarios establecidos por la IPS. 5. Si es Terapias físicas se acerca al consultorio de Fisioterapia para ser programadas. REQUISITOS PARA SER ATENDIDO FOTOCOPIA DE LA CEDULA REPORTE DE LA ARL QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO Es accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. E igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. Art. 3 Ley 1562 de 2012 ARL QUE TIENEN CONVENIO CON LA CLINICA SURAMERICANA EQUIDAD SEGUROS BOLIVAR POSITIVA CON RECOBRO A LA EPS QUE HACER CUANDO SE IDENTIFICA UN AT Y ES CONSULTADO POR EPS Cuando se presente un paciente que fue agendado por la eps y en el transcurso de la consulta lo identifican como arl no se debe emitir orden o incapacidad se debe dar a conocer al servicio al cliente para dar el respectivo direccionamiento al usuario.
  • 5. RX SEGUNDO NIVEL Test de Farill (osteometría o medición de miembros inferiores), estudio de pie plano (pies con apoyo) Test de anteversión femoral Comparativas de las regiones anteriores; al valor de la región agregar: Proyección adicional (Stress, túnel, tangenciales, oblicuas), cada una; al valor de la región agregar: Mastoides comparativas, penascos, conductos auditivos internos Xero radiografía de cuello Test de escoliosis Proyecciones dinámicas o adicionales, al valor del examen agregar: Fluoroscopia pulmonar, movilidad diafragmática Serie cardiovascular (corazón y grandes vasos, silueta cardíaca) Proyecciones adicionales de tórax: apicograma, de cúbito lateral, oblicuas, lateral con bario, etc, cada una; agregar: Xeromamografía o mamografía, (bilateral) Esófago Estómago, duodeno y tránsito intestinal Esófago, estómago y duodeno (vías digestivas altas) Tránsito intestinal convencional Tránsito intestinal doble contraste Colon por enema convencional o colon por ingesta Colon por enema con doble contraste Esófago, estómago y duodeno con doble contraste GRUPO SERVICIO HABILITADO SIBATE SOACHA Hospitalario GENERAL ADULTOS SI SI Quirúrgico CIRUGIA GENERAL SI SI CIRUGIA GINECOLOGICA SI SI CIRUGIA MAXILOFACIAL SI NO CIRUGIA ORTOPEDICA SI SI CIRUGIA OFTALMOLOGICA SI SI CIRUGIA OTORRINOLARINGOLOGIA SI SI CIRUGIA UROLOGICA NO SI CIRUGIA ORAL SI NO Consulta Externa ANESTESIA SI NO CIRUGIA GENERAL SI SI ENDODONCIA SI NO ENFERMERÍA SI SI FISIOTERAPIA SI NO MEDICINA GENERAL SI SI MEDICINA INTERNA SI NO NUTRICION Y DIETETICA SI NO ODONTOLOGIA GENERAL SI NO OFTALMOLOGÍA SI NO OPTOMETRÍA SI NO ORTOPEDIA Y/O TRAUMATOLOGÍA SI NO OTORRINOLARINGOLOGÍA SI NO PEDIATRÍA SI NO PSICOLOGIA SI NO TERAPIA RESPIRATORIA SI NO UROLOGÍA SI NO Urgencias SERVICIO DE URGENCIAS SI SI Trans. Esp de Pacientes TRANSPORTE ASISTENCIAL BÁSICO SI NO Apoyo Diagnóstico y Complementaci ón Terapéutica ENDOSCOPIA DIGESTIVA SI SI LABORATORIO CLINICO SI SI RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS SI SI TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLÍNICO SI SI TRANSFUSIÓN SANGUINEA SI NO SERVICIO FARMACÉUTICO SI SI TOMA DE MUEST. CITOL. CERVICO-UTERINAS SI SI ULTRASONIDO SI SI ESTERILIZACIÓN SI SI TOMA E INTERP. DE RADIOG. ODONTOLÓGICAS SI NO ELECTRODIAGNÓSTICO SI NO SALA DE REANIMACIÓN SI SI Promoción y Prevención ATENCIÓN PREV. SALUD ORAL HIGIENE ORAL SI NO PLANIFICACIÓN FAMILIAR SI NO PROMOCIÓN EN SALUD SI NO
  • 6. EPS CON CONTRATO MODELO DE CAPITACION POR SEDE EPS SIBATE SOACHA COOMEVA SI SI NUEVA EPS SI NO SALUD TOTAL SI NO FAMISANAR SI NO SALUDCOOP SI NO SALUDVIDA NO SI NOTA: EN LA SEDE DE SOACHA LA CONSULTA DE ESPECIALISTAS, TERAPIAS SERAN ATENDIDAS EN LA SEDE SIBATE PREVIA AUTORIZACION DE GERENCIA SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD COOMEVA EPS SERVICIOS CAPITACION PROMOCION Y PREVENCION X CONSULTA MEDICA GENERAL X CONSULTA CIRUGIA GENERAL X CONSULTA PEDIATRIA X CONSULTA MEDICINA INTERNA X CONSULTA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA X PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO X APOYO PARAMEDICO LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X CONSULTA DE PSICOLOGIA X IMAGENOLOGIA NIVEL I Y II X ODONTOLOGIA CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X TRATAMIENTO DE ODONTOLOGIA BASICO X NOTA: LOS SERVICIOS NO RELACIONADOS EN LA TABLA ANTERIOR SE PUEDEN INGRESAR COMO EVENTO PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA EPS EN FÍSICO Y EMITIDA PARA INVERSIONES LUCEDMARB S.A RAYOS X DE PRIMER NIVEL Mano, dedos, puño (muñeca), codo, pie, clavícula, antebrazo, cuello de pie (tobillo), edad ósea (carpograma), calcáneo Brazo, pierna, rodilla, fémur, hombro, omoplato Pelvis, cadera, articulaciones sacro ilíacas y coxo femorales Tangencial rótula Cara, malar, arco cigomático, huesos nasales, maxilar superior, silla turca, base del cráneo Senos paranasales, maxilar inferior, órbitas, articulaciones temporomandibulares, agujeros ópticos Cráneo simple Cráneo simple más base de cráneo (Panorámica de mandíbula) Perfilograma Cavum faríngeo, cuello y tejidos blandos Columna cervical Columna dorsal o toráxica Columna lumbosacra Sacrococcix Tórax (PA o P A y lateral), reja costal Esternón, articulaciones esterno claviculares
  • 7. LABORATORIOS DE SEGUNDO NIVEL Acido valpróico Addis,recuento de Agregación plaquetaria (cada muestra) Amilasa Calcio colorimétrico Campo oscuro (cualquier muestra) Cetonas Coagulación, tiempo de Coagulo, tiempo de lisis Coagulación, tiempo de retracción Coloración para Baar (Zielh-Nielsen) Coombs directo Coombs indirecto, prueba cualitativa Coombsin directo, prueba cuantitativa Coprocultivo Coproscópico (incluye:ph, sangre azucares reductores y parásitos) Creatincinasa CK Creatincinasa fracción MB Creatinina, depuración suero, orina y otros Cultivo para mycobacterium Cultivo y antibiograma para microorganismos Deshidrogenasa láctica LDH Deshidrogenasa láctica con separación de isoenzimas Digoxina Eosinófilos, recuento (cualquier muestra) Factor RA, prueba cuantitativa de alta precisión Factor RA, prueba semicuantitativa Fenitoina (epamín, cumatil, hidanil difenilhidantoina) Ferritina Folículo estimulante FSH Fosfatasa ácida Fosfatasa ácida prostática que detecte estado Fosfatasa alcalina Fósforo colorimétrico Fresco exámen directo microscópico = que FROTIS DE FLUJO VAGINAL (FFV) Frotis rectal, identificación de trofozoitos Glucosa (en suero, LCR, otros fluidos) Hemocultivo SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD NUEVA EPS SERVICIOS CAPITACION CONSULTA MEDICINA GENERAL X PROMOCION Y PREVENCION X CONSULTA PEDIATRIA X CONSULTA MEDICINA INTERNA X CONSULTA CIRUGIA GENERAL X CONSULTA GINECOLOGIA X CONUSLTA OFTALMOLOGIA X CONSULTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA X CONSULTA OTORRINOLARINGOLOGIA X PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO X APOYO PARAMEDICO TERAPIA RESPIRATORIA Y FISICA X CONSULTA OPTOMETRIA SIN LENTES X CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X CONSULTA DE PSICOLOGIA X LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X IMAGENOLOGIA NIVEL I X ODONTOLOGIA CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X TRATAMIENTO DE ODONTOLOGIA BASICO X
  • 8. SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD SALUD VIDA EPS SERVICIOS CAPITACION CONSULTA MEDICINA GENERAL X PROMOCION Y PREVENCION X CONSULTA PEDIATRIA X CONSULTA MEDICINA INTERNA X CONSULTA GINECOLOGIA X CONSULTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA X CONSULTA UROLOGIA X APOYO PARAMEDICO TERAPIA RESPIRATORIA Y FISICA X CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X ODONTOLOGIA CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X LABORATORIOS DE SEGUNDO NIVEL Hemoglobina glicosilada Leucocitos, recuento diferencial Leucocitos, recuento total Leucograma, recuento total y diferencial de leucocitos Líquido ascítico, eáamen citoquímico Líquido cefalorraquídeo, examen físico y citoquímico (incluye: glucosa, proteinas, cloruros) Líquido pericárdico, examen físico y citoquímico (incluye: densidad y proteínas) Líquido peritoneal, examen físico y citoquímico (incluye: proteínas y tinción Gram Líquido pleural, examen físico y citoquímico (incluye: glucosa y LDH) Líquido prostático, examen microscópico Líquido sinovíal, examen físico y citoquímico incluye: glucosa y test de mucina) Luteinizante hormona LH Magnesio colorimétrico Potasio Prolactina Proteína C reactiva PCR, prueba cuantitativa de alta precisión Proteinuria en 24 horas Protrombina, tiempo PT Recuento de colonias, cualquier muestra Sangría, tiempo de Sida, anticuerpos VIH 1. Sida, anticuerpos VIH 2. Sodio Tiroidea estimulante TSH Tiroxina T4 Transaminasa oxalacetica / ASAT Transaminasa pirúvica / ALAT Triglicéridos Triyodotironina T3 Trombina, tiempo de Tromboplastina, tiempo parcial (PTT) Líquidos (pleural, gástrico, ascítico, LCR, lavado bronquial, esputo, orina, etc) Líquidos (pleural, gástrico, ascítico, LCR, lavado bronquial, esputo, orina, etc) en bloque de parafina Por aspiración
  • 9. LABORATORIO PRIMER NIVEL Acido úrico Antibiograma Antiestreptolisinas O, prueba cualitativa Antiestreptolisinas O, prueba cuantitativa Baciloscopia Bilirrubina directa Bilirrubina total Colesterol HDL Colesterol LDL Colesterol Total Coprológico Coprológico, por concentración Creatina Cuadro hemático o hemograma hematocrito y leucograma Curva de toleracia a la glucosa (5 muestras) Embarazo, prueba cualitativa por (RIA, ELISA o en placa monoclonal) Embarazo, prueba en placa (látex, policlonal) Factor Rh anti D o factor D Glucosa pre y post carga o test de O'sullivan Glucosuria y cetonuria Gram, tinción y lectura (cualquier muestra) Hematocrito Hemoclasificación (grupo sanguíneo y factor RH) Hemoglobina, concentración de Hemoparasitos (frotis, gota gruesa) Hierro sérico, capacidad de fijación y combinación Hongos, examen directo (KOH) Neisseria gonorrea, cultivo de Thayer Martin Nitrógeno uréico (BUN) Parcial de orina, incluído sedimento Plaquetas, recuento Proteína C reactiva PCR, prueba semicuantitativa Proteína de Bence Jones Reticulocitos, recuento Sangre oculta en MF Sifilis, serología confirmatoria (FTA ABS) Sifilis, serología presuntiva (cardiolipina o VDRL) Urocultivo con recuento de colonias Vaginal tumoral Vaginal funcional (cada muestra) SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD FAMISANAR EPS SERVICIOS CAPITACION CONSULTA MEDICINA GENERAL X PROMOCION Y PREVENCION X MEDICAMENTOS SIN OXIGENO X CONSULTA PEDIATRIA X CONSULTA MEDICINA INTERNA X CONSULTA CIRUGIA GENERAL X CONSULTA GINECOLOGIA X CONUSLTA OFTALMOLOGIA X CONSULTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA X CONSULTA OTORRINOLARINGOLOGIA X CONSULTA UROLOGÍA X PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO X APOYO PARAMEDICO TERAPIA RESPIRATORIA Y FISICA X CONSULTA OPTOMETRIA SIN LENTES X CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X CONSULTA DE PSICOLOGIA X LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X IMAGENOLOGIA NIVEL I Y II (Rx y Ecografias) X ODONTOLOGIA CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X TRATAMIENTO DE ODONTOLOGIA BASICO X OTROS PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPIAS X ELECTROCARDIOGRAMAS X CIRUGIA AMBULATORIA X (HASTA EL GRUPO 08) CIRUGIA HOSPITALARIA X (HASTA EL GRUPO 08) PROCEDIMIENTOS NIVEL II X
  • 10. SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD SALUD TOTAL EPS SERVICIOS CAPITACION CONSULTA MEDICINA GENERAL X PROMOCION Y PREVENCION X MEDICAMENTOS SIN OXIGENO X CONSULTA PEDIATRIA X CONSULTA MEDICINA INTERNA X CONSULTA CIRUGIA GENERAL X CONSULTA GINECOLOGIA X CONUSLTA OFTALMOLOGIA X CONSULTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA X CONSULTA OTORRINOLARINGOLOGIA X CONSULTA UROLOGÍA X PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO X APOYO PARAMEDICO TERAPIA RESPIRATORIA Y FISICA X CONSULTA OPTOMETRIA SIN LENTES X CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X CONSULTA DE PSICOLOGIA X LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X IMAGENOLOGIA NIVEL I Y II (Rx y Ecografias) X ODONTOLOGIA CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X TRATAMIENTO DE ODONTOLOGIA BASICO X OTROS PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPIAS X ELECTROCARDIOGRAMAS X CIRUGIA AMBULATORIA X (HASTA EL GRUPO 08) CIRUGIA HOSPITALARIA X (HASTA EL GRUPO 08) PROCEDIMIENTOS NIVEL II X SERVICIOS CONTRATADOS POR CAPITACION ENTIDAD GRUPO SALUDCOOP SERVICIOS CAPITACION CONSULTA MEDICINA GENERAL X PROMOCION Y PREVENCION X (NO ESTAN CAPITADOS CITOLOGIAS, COLPOSCOPIAS, MAMOGRAFIAS Y VACUNACIÓN) MEDICAMENTOS SIN OXIGENO X CONSULTA PEDIATRIA X CONSULTA MEDICINA INTERNA X CONSULTA CIRUGIA GENERAL X CONSULTA GINECOLOGIA X CONUSLTA OFTALMOLOGIA X CONSULTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA X CONSULTA OTORRINOLARINGOLOGIA X CONSULTA UROLOGÍA X PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO X URGENCIAS X APOYO PARAMEDICO TERAPIA RESPIRATORIA Y FISICA X CONSULTA OPTOMETRIA SIN LENTES X CONSULTA DE NUTRICION Y DIETETICA X CONSULTA DE PSICOLOGIA X LABORATORIO CLINICO NIVEL I Y II X IMAGENOLOGIA NIVEL I Y II (Rx y Ecografias) X ODONTOLOGIA CONSULTA ODONTOLOGICO BASICA X TRATAMIENTO DE ODONTOLOGIA BASICO X OTROS PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPIAS X ELECTROCARDIOGRAMAS X CIRUGIA AMBULATORIA X (HASTA EL GRUPO 08) CIRUGIA HOSPITALARIA X (HASTA EL GRUPO 08) PROCEDIMIENTOS NIVEL II X