SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO CLIENTE SERVIDOR
DIEGO ARMANDO ORTIZ MORA
¿A QUÉ SE LE DENOMINA CLIENTE?
• El cliente es el proceso que permite
al usuario formular los
requerimientos y pasarlos al
servidor, se le conoce con el
término front-end. El Cliente
normalmente maneja todas las
funciones relacionadas con la
manipulación y despliegue de
datos, por lo que están
desarrollados sobre plataformas
que permiten construir interfaces
gráficas de usuario, además de
acceder a los servicios distribuidos
en cualquier parte de una red.
¿A QUÉ SE LE DENOMINA SERVIDOR?
• Es el proceso encargado de
atender a múltiples clientes que
hacen peticiones de algún
recurso administrado por él. Al
proceso servidor se le conoce
con el término back-end. El
servidor normalmente maneja
todas las funciones relacionadas
con la mayoría de las reglas del
negocio y los recursos de datos.
¿QUÉ ES EL MODELO CLIENTE/SERVIDOR?
• Se puede definir la computación
Cliente/Servidor como una
arquitectura distribuida que permite a
los usuarios finales obtener acceso a
la información en forma transparente
aún en entornos multiplataforma. En
el modelo cliente servidor, el cliente
envía un mensaje solicitando un
determinado servicio a un servidor
(hace una petición), y este envía uno
o varios mensajes con la respuesta.
En un sistema distribuido cada
máquina puede cumplir el rol de
servidor para algunas tareas y el rol
de cliente para otras.
¿CUÁNDO FUE UTILIZADO POR PRIMERA
VEZ EL TÉRMINO CLIENTE/SERVIDOR?
• Las primeras redes fueron de tiempo
compartido las mismas que
utilizaban Mainframes y terminales
conectadas. La primera ves se uso Las
LANs permitieron que Usuarios ubicados
en un área geográfica relativamente
pequeña pudieran intercambiar mensajes
y archivos. Con la aparición
de Netware surgió una nueva solución
dominaba el campo de las Lan de los
ordenadores personales desde antes de
su introducción en 1983 hasta mediados
de los años 1990,
cuando Microsoft introdujo Windows NT
Advance Server y Windows for
Workgroups.
¿CÓMO NACIÓ CLIENTE/SERVIDOR?
• Nació con la necesidad de las
empresas para facilitar el acceso a
la comunicación e información
crucial además empezó con la web
1.0 es la forma más básica que
existe, con navegadores de sólo
texto bastante rápidos. Después
surgió el HTML que hizo las
páginas web más agradables a la
vista, así como los primeros
navegadores visuales tales como IE,
Netscape, Explorer
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES REALIZADAS
EL PROCESO CLIENTE?
Las funciones que lleva a cabo el
proceso cliente se resumen en los
siguientes puntos:
• Administrar la interfaz de usuario.
• Interactuar con el usuario.
• Procesar la lógica de la aplicación y
hacer validaciones locales.
• Generar requerimientos de bases de
datos.
• Recibir resultados del servidor.
• Formatear resultados.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES REALIZADAS
EN EL PROCESO SERVIDOR?
Las funciones que lleva a cabo el
proceso servidor se resumen en los
siguientes puntos:
• Aceptar los requerimientos de bases
de datos que hacen los clientes.
• Procesar requerimientos de bases de
datos.
• Formatear datos para trasmitirlos a
los clientes.
• Procesar la lógica de la aplicación y
realizar validaciones a nivel de bases
de datos.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA
ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR?
• Existencia de plataformas de hardware cada vez
más baratas. la posibilidad de utilizar máquinas
considerablemente más baratas que las
requeridas por una solución centralizada, basada
en sistemas grandes. Además, se pueden utilizar
componentes, tanto de hardware como de
software, de varios fabricantes, lo cual contribuye
considerablemente a la reducción de costos y
favorece la flexibilidad en la implantación y
actualización de soluciones.
• El esquema Cliente/Servidor facilita la
integración entre sistemas diferentes y comparte
información permitiendo.
• Al favorecer el uso de interfaces gráficas
interactivas, los sistemas Construidos bajo este
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA
ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR?
• Una ventaja adicional del uso del esquema
Cliente/Servidor es que es más rápido el
mantenimiento y el desarrollo de
aplicaciones.
• La estructura inherentemente modular
facilita además la integración de nuevas
tecnologías y el crecimiento de la
infraestructura computacional,
favoreciendo así la escalabilidad de las
soluciones.
• El esquema Cliente/Servidor contribuye
además, a proporcionar, a los diferentes
departamentos de una organización,
soluciones locales, pero permitiendo la
integración de la información relevante a
nivel global
¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA
ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR?
• El mantenimiento de los sistemas es más
difícil pues implica la interacción de
diferentes partes de hardware y de
software, distribuidas por distintos
proveedores, lo cual dificulta el
diagnóstico de fallas
• Además, hay que tener estrategias para el
manejo de errores y para mantener la
consistencia de los datos.
• La seguridad de un esquema
Cliente/Servidor es otra preocupación
importante. Por ejemplo, se deben hacer
verificaciones en el cliente y en el
servidor. 8
• Se cuenta con muy escasas herramientas
para la administración y ajuste del
desempeño de los sistemas.
• Es importante que los clientes y los
servidores utilicen el mismo mecanismo
(por ejemplo sockets o RPC), lo cual
implica que se deben tener mecanismos
generales que existan en diferentes
plataformas.
• El desempeño es otro de los aspectos que
se deben tener en cuenta en el esquema
Cliente/Servidor. Problemas de este estilo
pueden presentarse por congestión en la
red, dificultad de tráfico de datos, etc.
EJEMPLO 1 DE ARQUITECTURA
CLIENTE/SERVIDOR
• El correo electrónico es una
de las aplicaciones TCP/IP
más utilizadas en estos días.
En su forma más sencilla, el
correo electrónico, es una
manera de enviar mensajes o
cartas electrónicas de un
computador a otro.
EJEMPLO 2 DE ARQUITECTURA
CLIENTE/SERVIDOR
• En el portal Microsoft Azure existen diferentes
servicios de infraestructura y de plataforma
para que puedas “montar” los servicios que
necesites de manera sencilla, con unos cuántos
clics. En tu portal dispones de un botón [New
+] y a partir de ahí, sólo tienes que elegir la
región de los datacenter donde estará tu
servicio y, a continuación, el tipo de servicio
con sus características. Por ejemplo, en el caso
de querer crear una máquina virtual podrías
seleccionar el tipo de máquina como Windows
Server 2016 Datacenter, a continuación,
rellenar todos sus características (espacio de
disco, RAM…). En este proceso de creación, se
define un nombre de usuario y contraseña
específica para poder iniciar sesión en esta
máquina virtual.
VIDEO CLIENTE SERVIDOR
• https://www.youtube.com/watch?v=H0TVECCS4ws&feature
=youtu.be
BIBLIOGRAFÍA
• Colecciones Digitales Bibliotecas
UDLAP. (s.f.). Cliente-Servidor..
Recuperado de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tale
s/documentos/lis/marquez_a_bm/ca
pitulo5.pdf
• Redes. (s.f.). Recuperado de
https://redespomactividad.weebly.co
m/modelo-cliente-servidor.html
• E. U. Informática en Segovia
Departamento de Informática
Universidad de Valladolid. (s.f.). EL
MODELO CLIENTE/SERVIDOR.
Recuperado de
https://www.infor.uva.es/~fdiaz/sd/
2005_06/doc/SD_TE02_20060305.pd
f
• CUBILLOS, C. (s.f.). ARQUITECTURA
CLIENTE/SERVIDOR. Recuperado de
http://ocw.pucv.cl/cursos-
1/arquitectura-de-sistemas-de-
software/materiales-de-clases/web-
cliente-servidor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Noe Gonzalez Mendoza
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
MARIA ESTER GONZALEZ
 
Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
Jimmy Campo
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Calzada Meza
 
Arquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidorArquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidor
alejandro diaz
 
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Samhya LLerena
 
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaArquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaOrlando Casadiego
 
Arquitectura servidores
Arquitectura servidoresArquitectura servidores
Arquitectura servidores
rulo182
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
Fernando Solis
 
Sistemas cliente servidor
Sistemas cliente   servidorSistemas cliente   servidor
Sistemas cliente servidor
Jramos_95
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorRichard Castro
 
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA  Pag. WebMapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA  Pag. Web
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
Hector A. D'hoy
 
Materia Cliente/Servidor
Materia Cliente/ServidorMateria Cliente/Servidor
Materia Cliente/Servidor
guest1675627
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Fernando Solis
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
bd
bdbd
bd
 
Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Arquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidorArquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
 
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaArquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
 
Cliente-Servidor
Cliente-ServidorCliente-Servidor
Cliente-Servidor
 
Arquitectura servidores
Arquitectura servidoresArquitectura servidores
Arquitectura servidores
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
 
Sistemas cliente servidor
Sistemas cliente   servidorSistemas cliente   servidor
Sistemas cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA  Pag. WebMapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA  Pag. Web
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
 
Materia Cliente/Servidor
Materia Cliente/ServidorMateria Cliente/Servidor
Materia Cliente/Servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 

Similar a Modelo cliente servidor

Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
FranciscoJavier418
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Instituto Tecnológico Stanford
 
Arquitectura Web
Arquitectura WebArquitectura Web
Arquitectura Web
lissette_torrealba
 
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
Conceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuarioConceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuario
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuarioheliozwt
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
EDWINREALPE
 
Trabajo carlos
Trabajo carlosTrabajo carlos
Trabajo carlos
CarlosAndres368
 
Cliente.servidor
Cliente.servidorCliente.servidor
Cliente.servidor
Karen Sepulveda Herrera
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
Lupitha Mendoza
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
Lupitha Mendoza
 
Arquitecturaclienteservidor
ArquitecturaclienteservidorArquitecturaclienteservidor
Arquitecturaclienteservidor
Fernando Solis
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
Fernando Solis
 
Compu 3
Compu 3Compu 3
Compu 3
Dani2lugeme
 
Compu 3
Compu 3Compu 3
Compu 3
Dani2lugeme
 
Apuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidorApuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidor
Malteadas
 
Arquitectura clientes servidor 1
Arquitectura clientes servidor 1Arquitectura clientes servidor 1
Arquitectura clientes servidor 1
Liseth Alvarado
 
Apuntes entorno cliente servidor
Apuntes entorno cliente   servidorApuntes entorno cliente   servidor
Apuntes entorno cliente servidor
Israel Hernández Lezama
 
Presentacion actividad cliente - servidor
Presentacion actividad   cliente - servidorPresentacion actividad   cliente - servidor
Presentacion actividad cliente - servidor
Carlos Alberto Blanco Castro
 

Similar a Modelo cliente servidor (20)

Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
 
Arquitectura Web
Arquitectura WebArquitectura Web
Arquitectura Web
 
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
Conceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuarioConceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuario
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 
Trabajo carlos
Trabajo carlosTrabajo carlos
Trabajo carlos
 
Aplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidasAplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidas
 
Cliente.servidor
Cliente.servidorCliente.servidor
Cliente.servidor
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
 
Arquitecturaclienteservidor
ArquitecturaclienteservidorArquitecturaclienteservidor
Arquitecturaclienteservidor
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
 
Compu 3
Compu 3Compu 3
Compu 3
 
Compu 3
Compu 3Compu 3
Compu 3
 
Apuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidorApuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidor
 
Arquitectura clientes servidor 1
Arquitectura clientes servidor 1Arquitectura clientes servidor 1
Arquitectura clientes servidor 1
 
Apuntes entorno cliente servidor
Apuntes entorno cliente   servidorApuntes entorno cliente   servidor
Apuntes entorno cliente servidor
 
Soa
SoaSoa
Soa
 
Presentacion actividad cliente - servidor
Presentacion actividad   cliente - servidorPresentacion actividad   cliente - servidor
Presentacion actividad cliente - servidor
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Modelo cliente servidor

  • 1. MODELO CLIENTE SERVIDOR DIEGO ARMANDO ORTIZ MORA
  • 2. ¿A QUÉ SE LE DENOMINA CLIENTE? • El cliente es el proceso que permite al usuario formular los requerimientos y pasarlos al servidor, se le conoce con el término front-end. El Cliente normalmente maneja todas las funciones relacionadas con la manipulación y despliegue de datos, por lo que están desarrollados sobre plataformas que permiten construir interfaces gráficas de usuario, además de acceder a los servicios distribuidos en cualquier parte de una red.
  • 3. ¿A QUÉ SE LE DENOMINA SERVIDOR? • Es el proceso encargado de atender a múltiples clientes que hacen peticiones de algún recurso administrado por él. Al proceso servidor se le conoce con el término back-end. El servidor normalmente maneja todas las funciones relacionadas con la mayoría de las reglas del negocio y los recursos de datos.
  • 4. ¿QUÉ ES EL MODELO CLIENTE/SERVIDOR? • Se puede definir la computación Cliente/Servidor como una arquitectura distribuida que permite a los usuarios finales obtener acceso a la información en forma transparente aún en entornos multiplataforma. En el modelo cliente servidor, el cliente envía un mensaje solicitando un determinado servicio a un servidor (hace una petición), y este envía uno o varios mensajes con la respuesta. En un sistema distribuido cada máquina puede cumplir el rol de servidor para algunas tareas y el rol de cliente para otras.
  • 5. ¿CUÁNDO FUE UTILIZADO POR PRIMERA VEZ EL TÉRMINO CLIENTE/SERVIDOR? • Las primeras redes fueron de tiempo compartido las mismas que utilizaban Mainframes y terminales conectadas. La primera ves se uso Las LANs permitieron que Usuarios ubicados en un área geográfica relativamente pequeña pudieran intercambiar mensajes y archivos. Con la aparición de Netware surgió una nueva solución dominaba el campo de las Lan de los ordenadores personales desde antes de su introducción en 1983 hasta mediados de los años 1990, cuando Microsoft introdujo Windows NT Advance Server y Windows for Workgroups.
  • 6. ¿CÓMO NACIÓ CLIENTE/SERVIDOR? • Nació con la necesidad de las empresas para facilitar el acceso a la comunicación e información crucial además empezó con la web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer
  • 7. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES REALIZADAS EL PROCESO CLIENTE? Las funciones que lleva a cabo el proceso cliente se resumen en los siguientes puntos: • Administrar la interfaz de usuario. • Interactuar con el usuario. • Procesar la lógica de la aplicación y hacer validaciones locales. • Generar requerimientos de bases de datos. • Recibir resultados del servidor. • Formatear resultados.
  • 8. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO SERVIDOR? Las funciones que lleva a cabo el proceso servidor se resumen en los siguientes puntos: • Aceptar los requerimientos de bases de datos que hacen los clientes. • Procesar requerimientos de bases de datos. • Formatear datos para trasmitirlos a los clientes. • Procesar la lógica de la aplicación y realizar validaciones a nivel de bases de datos.
  • 9. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR? • Existencia de plataformas de hardware cada vez más baratas. la posibilidad de utilizar máquinas considerablemente más baratas que las requeridas por una solución centralizada, basada en sistemas grandes. Además, se pueden utilizar componentes, tanto de hardware como de software, de varios fabricantes, lo cual contribuye considerablemente a la reducción de costos y favorece la flexibilidad en la implantación y actualización de soluciones. • El esquema Cliente/Servidor facilita la integración entre sistemas diferentes y comparte información permitiendo. • Al favorecer el uso de interfaces gráficas interactivas, los sistemas Construidos bajo este
  • 10. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR? • Una ventaja adicional del uso del esquema Cliente/Servidor es que es más rápido el mantenimiento y el desarrollo de aplicaciones. • La estructura inherentemente modular facilita además la integración de nuevas tecnologías y el crecimiento de la infraestructura computacional, favoreciendo así la escalabilidad de las soluciones. • El esquema Cliente/Servidor contribuye además, a proporcionar, a los diferentes departamentos de una organización, soluciones locales, pero permitiendo la integración de la información relevante a nivel global
  • 11. ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR? • El mantenimiento de los sistemas es más difícil pues implica la interacción de diferentes partes de hardware y de software, distribuidas por distintos proveedores, lo cual dificulta el diagnóstico de fallas • Además, hay que tener estrategias para el manejo de errores y para mantener la consistencia de los datos. • La seguridad de un esquema Cliente/Servidor es otra preocupación importante. Por ejemplo, se deben hacer verificaciones en el cliente y en el servidor. 8 • Se cuenta con muy escasas herramientas para la administración y ajuste del desempeño de los sistemas. • Es importante que los clientes y los servidores utilicen el mismo mecanismo (por ejemplo sockets o RPC), lo cual implica que se deben tener mecanismos generales que existan en diferentes plataformas. • El desempeño es otro de los aspectos que se deben tener en cuenta en el esquema Cliente/Servidor. Problemas de este estilo pueden presentarse por congestión en la red, dificultad de tráfico de datos, etc.
  • 12. EJEMPLO 1 DE ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR • El correo electrónico es una de las aplicaciones TCP/IP más utilizadas en estos días. En su forma más sencilla, el correo electrónico, es una manera de enviar mensajes o cartas electrónicas de un computador a otro.
  • 13. EJEMPLO 2 DE ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR • En el portal Microsoft Azure existen diferentes servicios de infraestructura y de plataforma para que puedas “montar” los servicios que necesites de manera sencilla, con unos cuántos clics. En tu portal dispones de un botón [New +] y a partir de ahí, sólo tienes que elegir la región de los datacenter donde estará tu servicio y, a continuación, el tipo de servicio con sus características. Por ejemplo, en el caso de querer crear una máquina virtual podrías seleccionar el tipo de máquina como Windows Server 2016 Datacenter, a continuación, rellenar todos sus características (espacio de disco, RAM…). En este proceso de creación, se define un nombre de usuario y contraseña específica para poder iniciar sesión en esta máquina virtual.
  • 14. VIDEO CLIENTE SERVIDOR • https://www.youtube.com/watch?v=H0TVECCS4ws&feature =youtu.be
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Colecciones Digitales Bibliotecas UDLAP. (s.f.). Cliente-Servidor.. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tale s/documentos/lis/marquez_a_bm/ca pitulo5.pdf • Redes. (s.f.). Recuperado de https://redespomactividad.weebly.co m/modelo-cliente-servidor.html • E. U. Informática en Segovia Departamento de Informática Universidad de Valladolid. (s.f.). EL MODELO CLIENTE/SERVIDOR. Recuperado de https://www.infor.uva.es/~fdiaz/sd/ 2005_06/doc/SD_TE02_20060305.pd f • CUBILLOS, C. (s.f.). ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR. Recuperado de http://ocw.pucv.cl/cursos- 1/arquitectura-de-sistemas-de- software/materiales-de-clases/web- cliente-servidor