SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Modelo de
Westley y
McLean
z
 Los estudios sobre mediación comunicativa responde a una
preocupación por la creciente importancia y consecuencias de
los medios de comunicación en las sociedades modernas.
 Las investigaciones sobre comunicación se en marcan cada
vez más en el contexto de una sociedad compleja formada por
elementos y procesos complejos.
 La concepción de la comunicación social como un proceso de
gran complejidad obliga a plantear esquemas simplificadores
que permitan concentrar la investigación sobre aspectos
determinados.
z
¿Qué es?
 Westley y McLean proponen en 1957 una variante del modelo de
Newcomb. Su objetivo era resaltar la complejidad de los procesos
de comunicación colectiva y resaltar la necesidad de tratarlos
separadamente.
 En la comunicación colectiva hay un número mayor de fuentes (A) y
de temas o ítems de información (X), además de darse dificultades
especiales en la implementación del feed-back entre B y A.
 Para resaltar la especificidad de la comunicación colectiva, Westley
y McLean plantean un modelo de la comunicación interpersonal
conforme a los supuestos de que se puede aplicar el modelo
tradicional de la comunicación.
z
¿Qué es?
 Westley y McLean representan la comunicación colectiva. En él
incluyen un nuevo elemento: el canal o comunicador (C), que
actúa como selector o Gatekeeper en la transmisión entre la
fuente (A) y el público (B) y cuya misión es interpretar las
necesidades del público y satisfacerlas.

z
¿Qué es?
 Los aspectos de modelo se complejizan: a) La selección de los objetos o
temas por C no depende sólo de la selección de la fuente (A)
 b) La selección de C retroactúa sobre la fuente (A)
 c) El público retroactúa sobre el comunicador (C) y sobre la fuente (A).
 d) Resalta la intecionalidad de la comunicación A-C sobre la de C-B e)
Admite la diversidad de elementos: varias fuentes (A) para cada C y
varios C para cada B.
z
¿Qué es?
 Con ello resalta la competencia de los medios por el interés del público y los
grupos de presión de las fuentes por el interés de los medios.
 También hay que observar una cierta ingenuidad en el modelo, al ser
planteado sobre la suposición de la independencia del comunicador y de la
no coincidencia de los intereses de la fuente y el medio.
 Asimismo sobreestima la incidencia del feed-back del público sobre el
comunicador.

Más contenido relacionado

Similar a Modelo de Westley y McLean.pptx

Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNbiendicho16
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónDaniela Vega
 
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...Miguel del Fresno
 
2018 17-07-27 resolución modelo lenguaje PSU
2018 17-07-27 resolución modelo lenguaje PSU2018 17-07-27 resolución modelo lenguaje PSU
2018 17-07-27 resolución modelo lenguaje PSUSergio Barrios
 
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Maxi Aracena
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaGisel Valdivia
 
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióNNuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióNdavid_8a
 
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...Gaby_cusy
 
Preguntas Preu Medios
Preguntas Preu MediosPreguntas Preu Medios
Preguntas Preu Mediosannerose86
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webCarlos Magro Mazo
 
Rost, alejandro de que hablamos cuando hablamos de interactividad
Rost, alejandro   de que hablamos cuando hablamos de interactividadRost, alejandro   de que hablamos cuando hablamos de interactividad
Rost, alejandro de que hablamos cuando hablamos de interactividadcatamora3
 
Hacia el cine colaborativo: prácticas culturales y formas de producción parti...
Hacia el cine colaborativo: prácticas culturales y formas de producción parti...Hacia el cine colaborativo: prácticas culturales y formas de producción parti...
Hacia el cine colaborativo: prácticas culturales y formas de producción parti...ToniTeki
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicaciondannyedcas
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicaciondannyedcas
 

Similar a Modelo de Westley y McLean.pptx (20)

Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicación
 
Tecnologia pdf
Tecnologia pdfTecnologia pdf
Tecnologia pdf
 
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
 
2018 17-07-27 resolución modelo lenguaje PSU
2018 17-07-27 resolución modelo lenguaje PSU2018 17-07-27 resolución modelo lenguaje PSU
2018 17-07-27 resolución modelo lenguaje PSU
 
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
 
Interpersonal pdf
Interpersonal pdfInterpersonal pdf
Interpersonal pdf
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
 
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióNNuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
 
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
 
Cote pdf
Cote pdfCote pdf
Cote pdf
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Preguntas Preu Medios
Preguntas Preu MediosPreguntas Preu Medios
Preguntas Preu Medios
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
 
Rost, alejandro de que hablamos cuando hablamos de interactividad
Rost, alejandro   de que hablamos cuando hablamos de interactividadRost, alejandro   de que hablamos cuando hablamos de interactividad
Rost, alejandro de que hablamos cuando hablamos de interactividad
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Hacia el cine colaborativo: prácticas culturales y formas de producción parti...
Hacia el cine colaborativo: prácticas culturales y formas de producción parti...Hacia el cine colaborativo: prácticas culturales y formas de producción parti...
Hacia el cine colaborativo: prácticas culturales y formas de producción parti...
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 

Modelo de Westley y McLean.pptx

  • 2. z  Los estudios sobre mediación comunicativa responde a una preocupación por la creciente importancia y consecuencias de los medios de comunicación en las sociedades modernas.  Las investigaciones sobre comunicación se en marcan cada vez más en el contexto de una sociedad compleja formada por elementos y procesos complejos.  La concepción de la comunicación social como un proceso de gran complejidad obliga a plantear esquemas simplificadores que permitan concentrar la investigación sobre aspectos determinados.
  • 3. z ¿Qué es?  Westley y McLean proponen en 1957 una variante del modelo de Newcomb. Su objetivo era resaltar la complejidad de los procesos de comunicación colectiva y resaltar la necesidad de tratarlos separadamente.  En la comunicación colectiva hay un número mayor de fuentes (A) y de temas o ítems de información (X), además de darse dificultades especiales en la implementación del feed-back entre B y A.  Para resaltar la especificidad de la comunicación colectiva, Westley y McLean plantean un modelo de la comunicación interpersonal conforme a los supuestos de que se puede aplicar el modelo tradicional de la comunicación.
  • 4. z ¿Qué es?  Westley y McLean representan la comunicación colectiva. En él incluyen un nuevo elemento: el canal o comunicador (C), que actúa como selector o Gatekeeper en la transmisión entre la fuente (A) y el público (B) y cuya misión es interpretar las necesidades del público y satisfacerlas. 
  • 5. z ¿Qué es?  Los aspectos de modelo se complejizan: a) La selección de los objetos o temas por C no depende sólo de la selección de la fuente (A)  b) La selección de C retroactúa sobre la fuente (A)  c) El público retroactúa sobre el comunicador (C) y sobre la fuente (A).  d) Resalta la intecionalidad de la comunicación A-C sobre la de C-B e) Admite la diversidad de elementos: varias fuentes (A) para cada C y varios C para cada B.
  • 6. z ¿Qué es?  Con ello resalta la competencia de los medios por el interés del público y los grupos de presión de las fuentes por el interés de los medios.  También hay que observar una cierta ingenuidad en el modelo, al ser planteado sobre la suposición de la independencia del comunicador y de la no coincidencia de los intereses de la fuente y el medio.  Asimismo sobreestima la incidencia del feed-back del público sobre el comunicador.